Cómo Conectar Dos Routers
Cómo Conectar Dos Routers
Esta guía te enseñará cómo conectar dos routers. Conectando dos routers puedes
extender tanto el alcance, como el número máximo de conexiones a Internet que se
pueden administrar en forma simultánea. La forma más fácil de conectar dos routers es
usando Ethernet, aunque también puedes usar un router inalámbrico para conectarte al
router principal.
Método 1
Usar Ethernet
1
Determina cuál será el router principal. El router principal será el que se conectará
a un modem dedicado o a la toma de la pared. Por lo general, es mejor usar el
router más nuevo y con más funciones como router principal.
Si tienes dos routers del mismo modelo, es indistinto elegir uno o el otro.
2
Determina cuál será el router secundario. Este será el router encargado de extender
la red original. Por lo general, conviene elegir el router más viejo.
Si vas a crear una red LAN a WAN (ver más abajo), este router controlará la red
secundaria.
3
Coloca ambos routers cerca de la computadora. Es mejor mantener los routers cerca
de la computadora durante el proceso de configuración inicial, así será más fácil
acceder a ellos. Más tarde podrás llevarlos al lugar que elijas como ubicación
permanente.
4
Decide entre una conexión LAN a LAN o LAN a WAN. Si bien puedes configurar
cualquiera de los dos tipos de conexiones con un cable Ethernet, existen algunas
pequeñas diferencias en cuanto a su uso:
LAN a LAN: extiende el alcance de wifi a través del segundo router. También
puedes usar una conexión LAN a LAN para compartir archivos entre
computadoras, smartphones y otros dispositivos conectados a la red.
LAN a WAN: crea una segunda red dentro de la red principal, lo cual te permite
establecer restricciones para las computadoras, smartphones y otros dispositivos
que estén conectados a ella. Las redes LAN a WAN no se pueden usar para
compartir archivos.
5
Realiza los pasos iniciales de configuración del router. Conecta el router principal al
módem a través de un cable Ethernet. Luego conecta la computadora al router con
otro cable Ethernet.
Si vas a usar una Mac, es muy probable que tu computadora no tenga puerto
Ethernet. Para resolver este problema, puedes conseguir un adaptador Ethernet a
USB tipo C (también conocido como "Thunderbolt 3").
Si tienes una computadora con Windows sin puertos Ethernet, puedes comprar un
adaptador de Ethernet a USB.
6
Configura el router. Como este router es el que se encargará de administrar la
conexión a Internet, deberás configurarlo como si fueras a usar un solo router.
Para acceder a la página de configuración de la mayoría de los routers, hay que
ingresar la dirección IP del router en un navegador web.
Las configuraciones de cada router varían considerablemente según el modelo. Si
no encuentras alguna configuración o sección en la página del router al intentar
seguir los pasos de este método, consulta el manual o la documentación en línea
de tu router.
7
Cambia las configuraciones DHCP. Si vas a crear una red LAN a WAN, ve a la
página de configuración del router y configura el servicio DHCP del router principal
de modo que entregue direcciones entre 192.168.1.2 y 192.168.1.50.
Si vas a crear una red LAN a LAN, puedes dejar las configuraciones DHCP en sus
valores predeterminados.
Una vez que termines de configurar el router, desconéctalo de la computadora.
8
Configura el segundo router. Desconecta el primer router de tu computadora si es
necesario. Conecta el segundo router a la computadora y haz lo siguiente:
Abre la página de configuración del router.
Cambia la dirección IP de modo que coincida con la del primer router, luego
incrementa el penúltimo dígito en uno (por ejemplo, si la dirección
es 192.168.1.1 cámbiala por 192.168.2.1).
Si vas a hacer una red LAN a WAN, cambia la dirección IP WAN del
segundo router por 192.168.1.51.
Asegúrate de que el número de la "Submáscara de red" coincida con la del router
principal.
Deshabilita UPnP en el segundo router si aparece entre las opciones.
9
Configura el servidor DHCP en el router secundario. Si vas a crear una red LAN a
LAN, deberás deshabilitar el servicio DHCP en el router secundario. Si vas a crear
una red LAN a WAN, el servidor DHCP del router secundario deberá entregar
direcciones que pertenezcan al intervalo 192.168.2.2 a 192.168.2.50.[1]
10
Cambia el canal de red inalámbrica. Si ambas redes serán inalámbricas, es mejor
que cambies los canales manualmente para que no haya interferencia entre las
dos señales. Puedes hacerlo configurando el router principal en cualquier canal
del 1 al 6 y el secundario en el canal 11.
11
Pon los routers en su lugar. Ahora que todo está configurado, puedes colocar
ambos routers en el lugar que quieras. Ten en cuenta que deberás extender un
cable Ethernet entre ambos.
Si necesitas llegar a otra habitación, puedes pasar el cable Ethernet a través de la
pared.
Tal vez sea mejor ubicar el router principal cerca del módem, para tu conveniencia.
12
Conecta los dos routers. Introduce uno de los extremos del cable Ethernet en
cualquiera de los puertos LAN del router principal y luego introduce el otro extremo
del cable en un puerto LAN de la parte trasera del segundo router.
Si vas a crear una red LAN a WAN, conecta el otro extremo en el puerto del router
secundario que dice WAN (o "Internet").
Método 2
Usar una conexión inalámbrica
1
Determina si tu equipamiento es compatible. Si bien la mayoría de los routers se
pueden usar como un punto de acceso inalámbrico (también llamado "extensor de
alcance"), solo algunos pocos de ellos se pueden usar para crear una red propia
dentro de la red del router principal. [2]
Para poder crear una red inalámbrica separada de la red del router principal, el
router secundario se debe poder configurar en modo "bridge" o "puente" o
"repetidor".[3]
En la documentación del router podrás consultar si ese modelo tiene modo "puente".
También puedes averiguarlo buscando el modelo de tu router en línea.
2
Coloca ambos routers cerca de la computadora. Es mejor tener a mano tanto los
routers como el modem durante el proceso de configuración inicial. Cuando
termines de configurarlos, podrás llevarlos al lugar que elijas como ubicación
permanente.
3
Realiza los pasos de configuración inicial del router. Conecta el router principal al
módem a través de un cable Ethernet y luego conecta la computadora al router
con otro cable Ethernet.
Si vas a usar una Mac, es muy probable que tu computadora no tenga puerto
Ethernet. Para resolver este problema, puedes conseguir un adaptador Ethernet a
USB tipo C (también conocido como "Thunderbolt 3").
Si tienes una computadora con Windows sin puertos Ethernet, puedes comprar un
adaptador de Ethernet a USB.
4
Configura el router. Como este router es el que se encargará de administrar la
conexión a Internet, deberás configurarlo como si fueras a usar un solo router.
Para acceder a la página de configuración de la mayoría de los routers, hay que
ingresar la dirección IP del router en un navegador web.
Las configuraciones de cada router varían considerablemente según el modelo. Si
no encuentras alguna configuración o sección en la página del router al intentar
seguir los pasos de este método, consulta el manual o la documentación en línea
de tu router.
5
Abre la página de configuración del router secundario. Conecta el router secundario
a la computadora a través de un cable Ethernet y abre su página de configuración.
No es necesario que lo conectes al módem. Busca la página de ajustes de
"Internet" o "Wireless" (conexión inalámbrica).
6
Habilita el "modo puente". Selecciona "Bridge Mode" (modo puente) o "Repeater
Mode" (modo repetidor) en el menú "Wireless Mode" (modo inalámbrico) o
"Connection Type" (tipo de conexión) de la página "Wireless". Si no encuentras
ningún menú con estas opciones, es probable que tu router no soporte el "modo
puente". De todas formas, puedes hacer la configuración con cable Ethernet.
7
Especifica la dirección IP del router secundario. Ingresa una dirección IP dentro del
intervalo del router principal. Por ejemplo, si la dirección IP del router principal
es 192.168.1.1, ingresa 192.168.1.50 o alguna dirección que se encuentre
dentro el intervalo del router principal.
Asegúrate de que el número de la "Submáscara de red" del segundo router sea
idéntico al de la submáscara de red del router principal.
8
Ingresa un nombre único para el segundo router. Esto te ayudará a saber a qué
router de la red te vas a conectar.
Por ejemplo, puedes ponerle "Estudio" al primer router y "SalaDeEstar" al segundo.
Asegúrate de elegir WPA2 como protocolo de seguridad en ambos routers y utiliza
también la misma contraseña para ambos.
9
Coloca el router secundario en su lugar. Una vez que hayas terminado de configurar
el router secundario, puedes ponerlo donde quieras para que repita la seña. Para
mantener una buena conexión, debe estar en un lugar donde reciba al menos el
50 % de intensidad de señal del router principal.
El segundo router tendrá una mayor intensidad de señal si está en un lugar con línea
de visión directa entre el router principal y este.
Consejos
Los routers funcionarán mejor cuando haya la menor cantidad posible de obstáculos entre ellos y el
dispositivo que reciba la señal de Internet. Los muros, electrodomésticos y pisos inhiben
considerablemente la señal del router.
Advertencias
La mayoría de las laptop de Mac por lo general no incluyen puertos Ethernet y muchas laptops con
Windows también los están eliminando gradualmente. Posiblemente necesitarás un adaptador para
poder configurar los routers.