0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas12 páginas

Recuperación Química

Este documento presenta la evaluación de recuperación de ciencias de un estudiante del quinto año de bachillerato internacional. Evalúa al estudiante en cuatro criterios: conocimiento y comprensión, indagación y diseño, procesamiento y evaluación, y reflexión sobre el impacto de la ciencia. Para cada criterio, describe los niveles de logro de 7-8 puntos y las habilidades asociadas. Luego, presenta preguntas para evaluar al estudiante en cada uno de los criterios.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas12 páginas

Recuperación Química

Este documento presenta la evaluación de recuperación de ciencias de un estudiante del quinto año de bachillerato internacional. Evalúa al estudiante en cuatro criterios: conocimiento y comprensión, indagación y diseño, procesamiento y evaluación, y reflexión sobre el impacto de la ciencia. Para cada criterio, describe los niveles de logro de 7-8 puntos y las habilidades asociadas. Luego, presenta preguntas para evaluar al estudiante en cada uno de los criterios.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

COLEGIO LUDOTECA PADRE VICTOR GRADOS

PROGRAMA DE AÑOS INTERMEDIOS BACHILLERATO INTERNACIONAL

EVALUACIÓN DE RECUPERACIÓN CIENCIAS - 2020 – 2021

NOMBRE DEL ALUMNO: ESTEBAN RODAS QUINTO PAI “ C”

Fecha:13/07/2021
PROFESORA: Ing. Evelin Ormaza

Criterio Conocimiento y comprensión Máximo 8


A
Criterio B Indagación y diseño Máximo 8
Criterio C Procesamiento y evaluación Máximo 8
Criterio D Reflexión sobre el impacto de la ciencia Máximo 8
EVALUACIÓN PAI /32 puntos
NOTA NACIONAL /10 puntos
CRITERIO A: CONOCIMIENTO Y COMPRENSIÓN
NIVEL DE DESCRIPTOR DEL NIVEL
LOGRO
El alumno es capaz de:
7-8 i. Esbozar conocimientos científicos
ii. Aplicar los conocimientos y la comprensión científicos para resolver problemas en situaciones conocidas
y sugerir soluciones a problemas en situaciones desconocidas
iii. Interpretar información para emitir juicios con base científica
CRITERIO B: INDAGACIÓN Y DISEÑO
NIVEL DE DESCRIPTOR DEL NIVEL
LOGRO
El alumno es capaz de:
7-8 i. Esbozar un problema o una pregunta que se quieren comprobar mediante una investigación científica
ii. Esbozar una predicción comprobable mediante un razonamiento científico
iii. Esbozar cómo manipular las variables y esbozar cómo se obtendrán suficientes datos pertinentes
iv. Diseñar un método lógico, completo y seguro mediante el cual seleccionará los materiales y equipos
adecuados
CRITERIO C: PROCESAMIENTO Y EVALUACIÓN
NIVEL DE DESCRIPTOR DEL NIVEL
LOGRO
El alumno es capaz de:
7-8 i. Obtener, organizar, transformar y presentar correctamente los datos en formatos numéricos o visuales
ii. Interpretar los datos con exactitud y esbozar los resultados mediante un razonamiento científico correcto
iii. Discutir la validez de una predicción según el resultado de una investigación científica
iv. Discutir la validez del método según el resultado de una investigación científica
v. Describir las mejoras o ampliaciones del método que beneficiarían a la investigación científica
CRITERIO D: REFLEXIÓN SOBRE EL IMPACTO DE LA CIENCIA
NIVEL DE DESCRIPTOR DEL NIVEL
LOGRO
El alumno es capaz de:
i. Resumir de qué maneras se aplica y se utiliza la ciencia para abordar una cuestión o un problema
7-8
concretos
ii. Describir y resumir las implicaciones del uso de la ciencia y su aplicación para resolver una cuestión o un
problema concretos, interactuando con un factor
iii. Aplicar lenguaje científico sistemáticamente para transmitir su comprensión de manera clara y precisa
iv. Documentar las fuentes completamente

Criterio A Conocimiento y comprensión


CRITERIO NIVEL
 Concepto clave: Cambio A ii
 Conceptos Relacionados: Trasformación- Entorno
 Contexto Global: Globalización y Sustentabilidad

A1. Explicar y emitir un juicio de 150 palabras con base científica sobre el siguiente
enunciado expuesto por Lavoisier ¨En una reacción química la suma de la masa de los
reactivos es igual a la suma de la masa de los productos¨ y cite un ejemplo.

Lavoisier explica el principio a través de estudios en los que midió en un recipiente cerrado
la masa de un metal y aire durante la combustión y observó que la masa que ganó el metal
era igual a la masa de aire que se perdía. Demostró que los elementos reaccionantes forman
productos con propiedades diferentes a los reactivos, esto porque los átomos de las
sustancias se ordenan de forma distinta, pero reaccionan de manera equilibrada, con el
mismo número de átomos en los reactivos que en los productos. Un modelo es la formación
de agua, cada molécula de oxígeno tiene dos átomos y la molécula de hidrógeno tiene dos
átomos, se logra formar una molécula de agua, que contiene dos átomos de hidrogeno y un
átomo de oxígeno, sobrando un átomo de oxígeno. Por ello con dos moléculas de hidrógeno
y una de oxígeno se podría obtener dos moléculas de agua sin tener ningún residuo.

A2. De las siguientes moléculas, determina el enlace y la polaridad de los siguientes


compuestos:
COMPUESTO TIPO DE ENLACE POLARIDAD
ENLACE IÓNICO POLAR
Para el enlace se transfiere Las moléculas de agua, polares, se
NaCl un electrón del sodio al introducen en los espacios vacíos
cloro para formar los iones entre los iones del cristal iónico.
Na y Cl.
ENLACE COVALENTE POLAR
Los dos hidrógenos están Carga levemente negativa cerca de
H2O unidos al oxígeno por este su átomo de oxígeno y una carga
enlace. ligeramente positiva cerca del
hidrógeno
ENLACE IÓNICO POLAR
Combinación de un El enlace es más polar cuanto
Fe2O3 metal(hierro) con un no mayor sea la diferencia entre las
metal (oxígeno). electronegatividades de los átomos
que se enlazan.
MgCl2 ENLACE IÓNICO POLAR
Combinación de un metal El enlace es más polar cuanto
(Magnesio) con un no metal mayor sea la diferencia entre las
(cloro). electronegatividades de los átomos
que se enlazan.
ENLACE IÓNICO POLAR
Para el enlace se transfiere El enlace es más polar cuanto
KBr un electrón del potasio al mayor sea la diferencia entre las
bromo para formar los iones electronegatividades de los átomos
K y BR. que se enlazan.
Li2O ENLACE IÓNICO POLAR
El litio puede donar un El enlace es más polar cuanto
electrón al Oxígeno. mayor sea la diferencia entre las
electronegatividades de los átomos
que se enlazan.
ENLACE COVALENTE POLAR
el azufre y el oxígeno tienen El enlace es más polar cuanto
SO2 6 electrones en el nivel mayor sea la diferencia entre las
exterior y comparten 2 electronegatividades de los átomos
pares de electrones que se enlazan.
ENLACE COVALENTE POLAR
Este enlace se forma debido El enlace es más polar cuanto
BeCl3 a que los átomos comparten mayor sea la diferencia entre las
un par de electrones electronegatividades de los átomos
mediante un orbital. que se enlazan.

A3. Aplicar y describir su conocimiento científico sobre las transformaciones físicas


de la materia y explique cómo afecta esta transformación en las comunidades y en el
medio ambiente. Cite un ejemplo

Cuando se da lugar a la transformación de la materia una o más de las sustancias


que actúan en la reacción producen un cambio químico o reacción. Pero como la materia no
se destruye, esto demostrado a través de la ley de Lavoisier, al mismo tiempo "aparecen"
una o más sustancias nuevas formadas con los átomos de las que "desaparecieron". Si en la
transformación no ha "aparecido" ni "desaparecido" ninguna sustancia entonces se habrá
producido un cambio físico, esto puede verse afectando al ambiente, un ejemplo de esto
viene dado por uno de los elementos principales en los seres vivos como es el nitrógeno
presente en el óxido de Nitrógeno N2O que es un gas muy estable una vez formado, se
difunde hacia la atmósfera, donde inicia un largo recorrido durante el cual se irá
transformando poco a poco en otros óxidos, como NO y NO2, con las dejando secuelas en
el ambiente. El nitrógeno además está presente en la cadena alimenticia: de forma que es
aprovechada por las plantas, mismos vegetales, que son alimento para animales herbívoros,
de igual forma por los que los consumen es decir los depredadores y parásitos.

En cada nivel se produce una liberación al ambiente de nitrógeno por muerte o en forma de
excreciones, utilizadas por los organismos descomponedores donde interviene el proceso de
amonificación, según el cual se transforman los desechos de animales y los residuos de las
plantas en amonio, NH4. Con lo que se cierra el ciclo. Lo que da lugar a la contaminación
del aire por aparición de óxidos de nitrógeno generados en la quema de combustibles
fósiles, siendo el componente principal de las lluvias ácidas debido a su transformación en
ácido nítrico que afecta al suelo y a las aguas dulces.

Interpretar, analizar, diseñar y resolver los siguientes ejercicios estequiometria:

B1. El glucolisis es la ruta metabólica encargada de oxidar la glucosa con la finalidad de


obtener energía para la célula. De tal manera balancear la ecuación química, calcule cuantas
moléculas hay en 12 gramos glucosa (C6H12O6), calcule la composición porcentual. Y
explique cómo reaccionan los compuestos para la obtención de glucosa

6 CO 2 + 6 HO
2 C6 H12O6 + 6 O2

 Calcule cuantas moléculas hay en 12 gramos glucosa (C6H12O6)

12 g glucosa∗1 mol glucosa∗6.02∗1023 moléculade glucosa


Moléculas glucosa=
180 g glucosa∗1 mol de glucosa

Moléculas de glucosa=4.01∗1022 moléculas de glucosa

 Calcule la composición porcentual

peso en el compuesto del elemento( g)


% Elemento= ∗100 %
Peso total del compuesto(g)

ELEMENTO N° DE PESO DEL PESO EN EL COMPOSICIÓN


ATOMOS ELEMENTO COMPUESTO PORCENTUAL
Carbono (C) 6 12 g 72 g 72 g
∗100 %=40 %
180 g
Hidrógeno (H) 12 1g 12 g 12 g
∗100 %=6.67 %
180 g
Oxígeno 6 16 g 96 g 96 g
∗100 %=53.33 %
180 g
Total 24 180 g 100%
 Explique cómo reaccionan los compuestos para la obtención de glucosa

Para la obtención de la glucosa fue necesario la presencia de dióxido de carbono, para que
la reacción este equilibrada será necesario 6 moles de este compuesto y unirlo con 6 moles
de agua, al reaccionar estos dos compuestos se producen 1 mol de glucosa y se libera 6
moles de oxígeno, hacia el ambiente.

6 moles de Dióxido 6 moles de Reaccionan 1 mol de glucosa 6 moles de


de carbono agua para formar oxígeno
264g 108 g 180 g 192 g

Criterio B Indagación y diseño

 Concepto clave: Sistemas CRITERIO NIVEL


 Conceptos Relacionados: Transformación- Energía B iii
 Contexto Global: Globalización y sustentabilidad

B1 Se estima que en el mundo entero hay más de mil millones y medio de vacas y éstas
son las mayores productoras de metano CH4 del mundo. Sus flatulencias también
contienen otros gases contaminantes que influyen en el crecimiento del efecto
invernadero. A partir de la siguiente reacción química balance la ecuación y
determine cuantos iones hay en 50 gramos de metano CH4
 Balance de la ecuación

CO2+ 4 H2 CH4+ 2 H2O

 Cuantos iones hay en 50 gramos de metano CH4

50 g CH 4∗1 mol CH 4∗6.02∗1023 fórmula∗5 iones


Iones de CH 4= =9.38∗1024 iones
16.04 g CH 4∗1 mol de CH 4∗1 fórmula
B3. Calcular el balance de la siguiente ecuación química y determine la composición
porcentual del Sulfato de hierro Fe2 (SO4)3

2 Fe(OH)3  + 3 H2SO4  Fe2 (SO4)3 + 6 H2O

ELEMENTO N° DE PESO DEL PESO EN EL COMPOSICIÓN


ATOMOS ELEMENTO COMPUESTO PORCENTUAL
Hierro (Fe) 2 55.85 g 111.7 g 111.7 g
∗100 %=27.93 %
399.9 g
Azufre (S) 3 32.07 g 96.21 g 96.21 g
∗100 %=24.06 %
399.9 g
Oxígeno 12 16 g 192 g 192 g
∗100 %=48.01 %
399.9 g
Total 17 399.9 g 100%

B4. El análisis de un compuesto constituido por Carbono e Hidrogeno dio como


resultado lo siguiente 92.4% C y el resto es H. Sabiendo que su masa molecular es 78
g, Calcular la formula molecular y empírica.

%Hidrógeno=100 %−92.4 %

%Hidrógeno=7.6 %

% en la fórmula
Carbono=
Peso Molecular

92.4 7.7
Carbono= = =1
12.01 7.6

7.6 7.6
Hidrógeno= = =1
1 7.6

Fórmula Empírica

CH

Peso molecular= 12g+1g=13g

78 g
=6
13
Formula Empírica

C6 H6

B5. Indague y nombre 5 compuestos ácidos, óxidos ácidos y óxidos básicos. Explique
su nomenclatura.

TIPO FÓRMULA NOMENCLATURA TRADICIONAL


HCl Ácido clorhídrico

HBr Ácido bromhídrico Se escribe la palabra "ácido"


Ácidos HI Ácido yodhídrico seguida del no metal con el sufijo

HF Ácido fluorhídrico "-hídrico".

H2Te Ácido telurhídrico


Anhídrido
Cl2O Se los llama con la palabra
Hipocloroso
“anhídrido” seguida del nombre
SO2 Anhídrido Sulfuroso
del elemento no metálico, en el
Óxidos ácidos
B2O3 Anhídrido de Boro caso de elementos de valencia
SO3 Anhídrido Sulfúrico variable se utiliza las
terminaciones oso e ico.
Cl2O5 Anhídrido Clórico

CrO3 Óxido crómico Los óxidos básicos se nombran

Mn2O3 Óxido manganoso mencionando primero el término

SnO Óxido Estannoso “óxido de” y luego el nombre del


Óxidos básicos
PbO Óxido Plumboso elemento metálico, u “óxido”
seguido de las terminaciones oso e
Al2O3 Óxido de Aluminio
ico según la valencia del elemento

Criterio C Procesamiento y Evaluación


CRITERIO NIVEL
 Concepto clave: Sistema Cv
 Conceptos Relacionados: Interacción - Entorno
 Contexto Global: Globalización y Sustentabilidad
C1 Con base al análisis de la imagen, proponga dos métodos de separación de
mezclas e indique como afectaría al entorno y a las comunidades si no se realiza
un tratamiento de separación de residuos. (2 puntos)

Fuente: https://blogs.worldbank.org/es/voices/tratamiento-de-aguas-residuales-elemento-necesario-en-una-economia-
circular

Como se observa las aguas residuales podrían ser separadas especialmente las domésticas y
las industriales, esto porque a las aguas domésticas puede aplicarse tratamientos con
bacterias aerobias y anaerobias que descomponen la materia orgánica de manera que
liberan al agua de la carga orgánica y luego de este proceso su carga es mínima, para el
caso de las aguas industriales son un tanto más difíciles de tratar esto porque muchas veces
en los procesos se utiliza elementos químicos bastante peligrosos uno de ellos es el cromo,
que para retirarlo del agua se necesitaría un tratamiento bastante costoso, y en el caso de
ciudades de Ecuador incluso es casi imposible de implementar por los recursos económicos
disponibles para estos fines.

Un método para la separación de residuos sería emitir ordenanzas a nivel municipal para el
tratamiento de agua de origen industrial hasta llegar a un límite permisible y que al
momento de ingresar en los alcantarillados generales su carga contaminante sea similar a la
de aguas residuales domésticas donde aplicaría tratamientos aerobios y anaerobios.

Otro método sería que se implemente plantas de tratamiento diferenciadas y especializadas


a la salida de cada industria y una vez sea tratada el agua de acuerdo al contaminante que
mayormente usen, esta sea entregada a los diferentes causes de río, igualmente siguiendo
las recomendaciones emitidas por los entes reguladores de protección del ambiente, para el
caso del Ecuador el Ministerio del Ambiente. Si no se realizan estos tratamientos los causes
no tendrían la capacidad de auto depurarse lo que causaría en el ambiente una
contaminación en grave, perdida de vida marina, lluvias ácidas e incluso la disminución del
recurso agua para la potabilización y consumo, afectando de manera directa a la comunidad
y a la salud de las personas.

C2. Los enlaces químicos, son importantes ya que permiten que los átomos se agrupen
en moléculas, lo que da lugar a la formación de sustancias. Con los conocimientos
adquiridos: Organice, esboce y presente mediante un organizador gráfico que son los
enlaces y los tipos de enlace químico

ENLACES QUÍMICOS

Es la fuerza que une a las


átomos para formar compuestos
químicos, esta union le entrega
la estabilidad al compuesto
resultante

Íonicos Metálicos Covalentes

Uniones de iones por Nucleos ordenados en No metales que comparten


fuerzas electrostáticas medio de mar de electrones
electrones
C3. Explique que son las reacciones químicas de descomposición y cite un ejemplo

En una reacción de descomposición, una sola sustancia se descompone o se separa, de tal


manera que se separa en dos o más sustancias distintas, muchas veces esto es producido por
calor, electricidad u otro medio, pero el más común es el calor.

Se considera a estas reacciones como un inverso de las reacciones de combinación. El


material inicial debe ser un compuesto y los productos pueden ser elementos o compuestos.

Un ejemplo de esta reacción es el siguiente:

2 KClO3 →2 KCl+3 O2

Cuando se aplica calor al clorato de potasio, se descomponen dando cloruro de potasio y


una liberación de oxígeno.

Criterio D Reflexión sobre el impacto de la ciencia

 Concepto clave: Sistemas CRITERIO NIVEL


 Conceptos Relacionados: Energía - Transformación
 Contexto Global: Globalización y Sustentabilidad D iii

D1 En la siguiente imagen, aplicar lenguaje científico sistemáticamente para


transmitir su comprensión en cuanto a reacciones exotérmicas y endotérmicas, y
explique cómo ocurren las reacciones presentadas

De

acuerdo a lo observado en la imagen, una reacción endotérmica es un tipo de reacción


química en la que se consume energía en forma de luz o calor, conforme el avance de la
reacción, por lo que el producto recabado tiene una energía o entalpía es ingente a los
reactivos, la paleta helada de la figura requiere absorber calor hasta que su temperatura
alcance los 0ºC aproximadamente; a esa temperatura su fusión se vuelve espontánea, y el
hielo se absorberá hasta que se haya fundido por completo.
El nombre de exotérmica proviene del griego y está formado por dos palabras, “exo” que
significa hacia fuera y “thermos” que significa calor. Para el caso de las reacciones
exotérmicas donde se libera calor, esto significa que la energía de las moléculas de los
productos es menor que la energía de las moléculas de los reaccionantes. En las reacciones
químicas exotérmicas se desprende calor, el DH es negativo y significa que la energía de
los productos es menor que la energía de los reactivos. En el gráfico de la figura la
combustión es el ejemplo más habitual de una reacción exotérmica. Esta reacción se
produce cuando un comburente reacciona con un combustible, haciendo que éste arda y
que, por lo tanto, libere energía en forma de luz y calor.

D2. Describir y resumir las implicaciones del uso de la ciencia y su aplicación para
cuidar el medio ambiente.

La ciencia y la tecnología son muy importantes y con el pasar del tiempo las mejoras son
notorias, lo cual facilita su uso para bienestar del medio ambiente, usando la tecnología
para los diferentes ámbitos del medio ambiente, como el clima y la conservación animal,
muchos avances tecnológicos han permitido de alguna manera minimizar los impactos que
se producen un claro ejemplo es el tratar las aguas residuales las cuales si reciben una
correcta depuración, regresan a su ciclo natural y el recurso hídrico se mantendría
disponible por un mayor tiempo en las fuentes, otro es el uso de combustibles alternativos,
el uso de energías alternativas como la luz solar, a través de placas solares, absorben la
radiación solar y la transforman en electricidad, que puede ser almacenada en baterías o
volcada a la red eléctrica para obtener excedentes convirtiéndose en algo que de alguna
manera inagotable, la creación de nuevos materiales biodegradables que permitirían una
descomposición rápida de los desechos por tanto una reducción en la contaminación, son
pocas las implicaciones nombradas para varios de los beneficios presentados por el avance
de la ciencia.

También podría gustarte