UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
Facultad de Educación, Comunicación y Humanidades
Escuela Profesional de Educación
MINI TALLER DE DRAMATIZACIÓN BASADO EN EL JUEGO DE ROLES COMO
ESTRATEGIA DIDÁCTICA, PARA FORTALECER LA EXPRESIÓN ORAL EN
ESTUDIANTES DE SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA DE LA I.E. DR. LUIS ALBERTO
SÁNCHEZ DE TACNA-2022
PROYECTO DE TESIS
Presentado por:
Marline Erika Cutipa Calisaya
Karla Yaquely Mamani Suca
Para optar el título Profesional de:
Licenciada en Educación, Especialidad en Lengua y Literatura
Tacna – Perú
2022
MATRIZ DE CONSISTENCIA
TÍTULO: Mini taller de dramatización basado en el juego de roles como estrategia didáctica, para fortalecer la expresión oral en estudiantes de
segundo grado de secundaria de la I.E. Dr. Luis Alberto Sánchez de Tacna-2022
Problemas Objetivos Hipótesis Variables Indicadores Metodología
Problema general Objetivo general Hipótesis general Variable: Juego Expresa ideas, experiencias y Tipo: La presente investigación según su
de roles emociones de forma clara y precisa finalidad es de tipo cuantitativo, porque
¿En qué medida el juego de Determinar la incidencia del El juego de roles influye empleando las conversaciones del está basada en hipótesis y contiene datos
roles influye en la mejora de la juego de roles en la mejora significativamente en la lenguaje oral. estadísticos
expresión oral en los de la expresión oral en los mejora de la expresión oral en El tono de voz con el que habla es claro
estudiantes del segundo año de estudiantes del segundo año los estudiantes del segundo al momento de exponer sus ideas y/o Nivel: El nivel de investigación es
educación secundaria en la I.E. de educación secundaria en grado de educación expresar su postura. explicativo de corte experimental.
Dr. Luis Alberto Sánchez de la I.E. Dr. Luis Alberto secundaria en la I.E. Dr. Luis Utiliza gestos y hace uso de ademanes
Tacna, 2022? Sánchez. Tacna, 2022 Alberto Sánchez. Tacna, 2022 en la representación de su personaje.
Respeta las participaciones de sus Diseño: El diseño del presente trabajo es
compañeros y espera su turno, para de índole experimental y modelo
Problemas específicos Objetivos específicos Hipótesis específicas tomar la palabra. cuasiexperimental, ya que se cuenta con
Realiza la presentación de un producto, un grupo control y un grupo
a. ¿En qué medida el juego de mostrando seguridad y elocuencia. experimental, se tomarán muestras
roles influye en la mejora de los a. Determinar la incidencia a. El juego de roles influye Muestra empatía con sus compañeros separadas de pretest y postest.
recursos verbales de la del juego de roles en los significativamente en la G1 O1 X O2
expresión oral en los recursos verbales de la mejora de los recursos Utiliza una dicción correcta al momento G2 O3 X O4
estudiantes del segundo año de expresión oral en los verbales de la expresión oral de hablar
educación secundaria en la I.E. estudiantes del segundo año en los estudiantes del segundo Demuestra y transmite sus emociones Población y Muestra: - - La población del
Dr. Luis Alberto Sánchez de de educación secundaria en grado de educación dentro de una representación presente estudio está constituida por un
Tacna, 2022? la I.E. Dr. Luis Alberto secundaria en la I.E. Dr. Luis total de 159 alumnos matriculados en el
Sánchez. Tacna, 2022. Alberto Sánchez. Tacna, Variable: Expresa ideas, emociones o segundo año de nivel secundaria de la
b. ¿En qué medida el juego de 2022. expresión oral experiencias con claridad empleando Institución Educativa Dr. Luis Alberto
roles influye en la mejora de los las convenciones del lenguaje oral. Sánchez.
recursos paraverbales de la b. Determinar la incidencia - Para aplicar el juego de roles se
Ordena sus ideas y las expresa con
expresión oral en los del juego de roles en los b. El juego de roles influye seleccionó a un grupo de 52 alumnos del
facilidad insertando nuevos términos en
estudiantes del segundo año de recursos paraverbales de la significativamente en la segundo año de secundaria de los cuales
la escenificación.
educación secundaria en la I.E. expresión oral en los mejora de los recursos 26 estudiantes son de la sección “B”
Dr. Luis Alberto Sánchez de estudiantes del segundo año paraverbales de la expresión (Experimental) y otros 26 de la sección
Adecúa eficazmente sus textos orales a
Tacna, 2022? de educación secundaria en oral en los estudiantes del “C” (Control).
la I.E. Dr. Luis Alberto segundo grado de educación situaciones comunicativas (utilizando
c. ¿En qué medida el juego de Sánchez. Tacna, 2022. secundaria en la I.E. Dr. Luis referente como sinónimo).
roles influye en la mejora de los Alberto Sánchez. Tacna, Domina la intensidad de su voz al Técnicas:
recursos no verbales de la 2022. hablar.
expresión oral en los c. Determinar la incidencia Expresa sus palabras con firmeza Para medir la mejora de la expresión oral,
estudiantes del segundo año de del juego de roles en los c. El juego de roles influye utilizando un tono de voz adecuado. después de la intervención del juego de
educación secundaria en la I.E. recursos no verbales de la significativamente en la roles, se hará uso de la técnica de
Dr. Luis Alberto Sánchez de expresión oral en los mejora de los recursos no Respeta la participación de su observación, porque la presente
Tacna, 2022? estudiantes del segundo año verbales de la expresión oral compañero sin interrupciones y espera investigación observará el
de educación secundaria en en los estudiantes del segundo su turno. desenvolvimiento escénico de los
la I.E. Dr. Luis Alberto grado de educación Demuestra expresividad en el rostro y estudiantes al realizar las sesiones, de
Sánchez. Tacna, 2022. secundaria en la I.E. Dr. Luis cuerpo según su personaje. igual manera se visualizará su
Alberto Sánchez. Tacna, 2022 participación antes (pre test) y después
Mantiene una mirada firme que (post test) de aplicar la técnica del juego
transmite confianza y seguridad con el de roles.
público.
Instrumentos:
Utiliza con facilidad y seguridad el
Para instrumento de recolectar los datos,
escenario dentro de una representación.
se utilizará una lista de cotejo que mide la
expresión oral, esta lista de cotejo fue
elaborada por López Sánchez y Morris
Soria (2015) para evaluar el desempeño
de los estudiantes en la expresión oral,
luego de ejecutar la técnica del juego de
roles.
Así mismo, el instrumento está
compuesto por 9 ítem tanto en el pre o
post test, organizador en tres
dimensiones, la primera, recursos
verbales con tres ítems, la segunda,
recursos paraverbales con tres ítems y la
tercera, recursos no verbales con tres
ítems. Cada uno con dos respuestas a
responder Sí (1) y No (2) y un rango de
alto (3), medio (2) y bajo (1).
OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES
Indicadores Escala de
Variable Definición Dimensiones medición y
rangos
Expresión de ideas,
Variable a) Conceptual Planeado no aplica
independiente:
Juego de roles El juego de roles es una estrategia El tono de voz
didáctica que permite que los estudiantes
adquieran la responsabilidad de asumir y
representar roles en diferentes contextos y Empleo de gestos y ademanes
situaciones cotidianas o propias del entorno
académico o profesional, manifiestan que es
una forma de llevar la realidad al aula. Respetar las participaciones.
(Cobo y Valdivia 2017)
b) Operacional Realización de la presentación de un producto.
Espontáneo
Para evaluar el juego de roles, se trabajará
con dos dimensiones: Planeado y Muestra empatía con sus compañeros del salón.
espontaneo, estas dimensiones serán
evaluadas con una lista de cotejo que consta
de ocho ítems o indicadores. Uso de una correcta dicción.
Demuestra y transmite sus emociones dentro de una
representación
-Variable Definición Dimensiones Indicadores Ítems Escala de medición y
rangos
a) Conceptual Recursos Expresión 1
Expresión Es un conjunto de acciones verbales y no verbales Escala
oral verbales de la comunicación humana que Sintáctico 2
se apoyan en el salón de clase para lograr Sí:1
diversas destrezas como el hablar, Semántico 3
escuchar y entender. Así mismo su fin es No: o
expresar de manera adecuada las ideas y
comprender el mensaje del emisor. Recursos Volumen y tono de 4
(Lomas Carlos) paraverbales voz
5
b) Operacional Silencio y pausas 6
Para evaluar la expresión oral utilizará 3
dimensiones: recursos verbales, nivel de Rango
expresión, sintáctico y semántico; recursos Recursos no Gesto 7
paraverbales, el nivel de volumen de voz, Verbales Alto: 3
silencios y pausas; recursos no verbales,
Mirada 8 Medio: 2
gesto, mirada y desplazamiento. Estas
dimensiones se medirán con la aplicación
de una lista de cotejo que consta de 9 Bajo:1
Desplazamiento 9
ítems.
INSTRUMENTO DE INVESTIGACIÓN
Autores del instrumento seleccionado según: Sánchez y Morris
Lista de cotejo
Las siguientes interrogantes corresponden a la evaluación de la investigación: ´´Juego
de roles para mejorar la expresión oral en estudiantes del quinto grado de la institución
educativa n° 64043 monte alegre neshuya – 2015´´
Los siguientes ítems responden de acuerdo a la siguiente escala:
Alto= 3 Medio= 2 Bajo= 1
Nombre del estudiante: Grado
Sección
Fecha
N° INDICADORES A EVALUAR SÍ NO OBSERVACIONES
(1) (0)
Recursos verbales
1 Expresa ideas, emociones o
experiencias con claridad empleando
las convenciones del lenguaje oral.
2 Ordena sus ideas y las expresa con
facilidad insertando nuevos términos
en la escenificación.
3 Adecúa eficazmente sus textos orales a
situaciones comunicativas (utilizando
referente como sinónimo).
Total
Recursos paraverbales
4 Domina la intensidad de su voz al
hablar.
5 Expresa sus palabras con firmeza
utilizando un tono de voz adecuado.
6 Respeta la participación de su
compañero sin interrupciones y espera
su turno.
Total
Recursos no Verbales
7 Demuestra expresividad en el rostro y
cuerpo según su personaje.
8 Mantiene una mirada firme que
trasmite confianza y seguridad con el
público.
9 Utiliza con facilidad y seguridad el
escenario dentro de una
representación.
Total
Rango Nivel de desempeño
1 Bajo
2 Medio
3 Alto
Facultad de Educación Comunicación y Humanidades
Departamento de Lengua y Literatura
PROTOCOLO DE VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO DE
INVESTIGACIÓN POR CRITERIO DE EXPERTOS
I. DATOS GENERALES
1.1. Apellidos y nombres del juez experto: ___________________________________________________
1.2. Profesión : ___________________________________________________
1.3. Grado académico : ___________________________________________________
1.4. Institución donde labora : ___________________________________________________
1.5. Cargo que ocupa : ___________________________________________________
1.6. ORCID : ___________________________________________________
1.7. Nombre del instrumento evaluado :
______________________________________________________________________________________
1.8. Autor (es) del instrumento : ___________________________________________________
II. CRITERIOS DE VALIDACIÓN
Deficiente Malo Regular Bueno Excelente
INDICADORES CRITERIOS
1 2 3 4 5
1.CLARIDAD El lenguaje utilizado es apropiado y comprensible.
2.OBJETIVIDAD Permite medir hechos o conductas observables
3.ACTUALIDAD Es adecuado al avance de la ciencia y tecnología
4.ORGANIZACIÓN Existe una presentación ordenada.
5.SUFICIENCIA La cantidad y calidad de ítems son suficientes
para la medición
6.PERTINENCIA Las categorías de respuesta y valores permiten
conseguir datos de acuerdo a los objetivos
planteados
7.CONSISTENCIA Pretende conseguir datos basados en teorías o
modelos teóricos
8.COHERENCIA Existe relación entre variables, indicadores e ítems.
CONTEO POR CATEGORÍA DE RESPUESTA
A B C D E
Fórmula de cálculo del Coeficiente de validez de Aplicación del CVC Puntaje final
contenido (CVC)
(1 ∗ 𝐴) + (2 ∗ 𝐵) + (3 ∗ 𝐶) + (4 ∗ 𝐷) + (5 ∗ 𝐸) (1 ∗ ___) + (2 ∗ ___) + (3 ∗ ___) + (4 ∗ ___) + (5 ∗ ___) CVC = ______
𝑪𝑽𝑪 = 𝑪𝑽𝑪 =
40 40
III. RESULTADO DE VALIDACIÓN (Ubique el coeficiente de validez obtenido en el intervalo respectivo y
marque con un aspa en el círculo asociado)
Intervalo Categoría Decisión (X)
0.00 – 0.60 No favorable
0.61 – 0.70 Requiere mejorar
0.71 – 1.00 Favorable
IV. OBSERVACIONES O SUGERENCIAS
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
Lugar y Fecha: ________________________________________ _______________________
Firma del juez experto
DNI: