0% encontró este documento útil (0 votos)
128 vistas7 páginas

Leyes de Newton, Trabajo y Potencia

El documento presenta varios problemas resueltos relacionados con leyes de Newton, trabajo, energía y potencia. En el primer problema se calcula el coeficiente de fricción entre una caja y el piso. En el segundo problema se calcula la aceleración y tensión en una máquina de Atwood. El tercer problema involucra fuerzas y aceleraciones en diferentes cuerpos celestes.

Cargado por

anahi si
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
128 vistas7 páginas

Leyes de Newton, Trabajo y Potencia

El documento presenta varios problemas resueltos relacionados con leyes de Newton, trabajo, energía y potencia. En el primer problema se calcula el coeficiente de fricción entre una caja y el piso. En el segundo problema se calcula la aceleración y tensión en una máquina de Atwood. El tercer problema involucra fuerzas y aceleraciones en diferentes cuerpos celestes.

Cargado por

anahi si
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Barrera Alfaro Gael Alejandro 3B

LEYES DE NEWTON

3.12 - Se necesita una fuerza horizontal de 140 N para jalar una caja de 60.0 kg sobre un piso
horizontal con rapidez constante. ¿Cuál es el coeficiente de fricción entre el piso y la caja?
Determínelo a tres cifras significativas, aun cuando esto no sea muy realista.

El coeficiente de fricción entre el piso y la caja de 60 kg es de 0.238.

Fuerza de rozamiento = coef rozamiento x normal

F = mg = (60 kg· 9.8 m/s²)= 588.6 N

140/588 = 0,238

Ff 140 N
μc = = =0.238
f N 588.6 N

3.30 - Una masa de 7.0 kg cuelga del extremo de una cuerda que pasa por una polea sin masa ni
fricción, y en el otro extremo cuelga una masa de 9.0 kg, como se muestra en la fi gura 3-20. (Este
arreglo se llama máquina de Atwood.) Encuentre la aceleración de las masas y la tensión en la
cuerda

Aceleración de la masa es y =  1.225 m/s²

Tension de las cuerdas es T =  77.18 N

gravedad de la Tierra = 9.8m/ s2

∑ Fy=( m⋅ a )
T −w ( m⋅a )
2
T −7 kg ⋅ 9.8 m ∕ s =7 kg ⋅a
T =7 kg ⋅ a+68.6 N
Aplicamos la segunda ley de Newton a 9kg a su componente vertical, pero será negativo porque su
dirección es hacia abajo, entonces nos da (−m ⋅a )

∑ Fy=(−m ⋅a )
FT −w=(−m⋅ a )
2
FT −9 kg ⋅9.8 m ∕ s =−9 kg ⋅a
T −88.2 N=−9 kg
T =−9 kg ⋅a+88.2 N
7 kg ⋅ a+68.6 N=−9 kg ⋅a+ 88.2 N
7 kg ⋅ a+9 kg ⋅ a=88.2 N−68.6 N
16 kg ⋅ a=19.6 N
2
a=1.225 m ∕ s
Se sustituye T =−9 kg ⋅a+88.2 N
2
FT =9 kg ⋅1.225 m ∕ s + 88.2 N
2
FT =11.025 m/ s +88.2 N
FT =77.18 N
3.48 - Un objeto tiene una masa de 300 g. a) ¿Cuánto pesa en la Tierra? b) ¿Cuál es su masa en la
Luna? c) ¿Cuál será su aceleración en la Luna cuando una fuerza resultante de 0.500 N actúe sobre
él? a) 2.94 N; b) 0.300 kg; c) 1.67 ms2 .

N
A) P=300 g ⋅9.82 =2.946 N
kg
B) Si utilizamos unidades del sistema internacional (kg, m, seg), diremos que la masa es de 0,3kg

1 kg
m=300 g ⋅ =0.3 kg
1000 g
C) donde ΣFΣF es el sumatorio de todas las fuerzas que actúan sobre un determinado
cuerpo, mm la masa y a la aceleración.

ΣF
a=
m
0.500 N N m
9= =1.67 =1.67 2
0.31 ag kg s
Un plano inclinado de ángulo 25° con la horizontal tiene una polea en su parte superior. Un bloque
de 30 kg sobre el plano está conectado a un bloque de 20kg que cuelga libre de una cuerda que
pasa sobre la polea. Calcule la distancia que caerá el bloque de 20kg en 2.0s si parte del reposo.
Hay un coeficiente de fricción de 0.2 entre el bloque y el plano.

m
20 kg ⋅9.8 2
=196.2 N
s
m 2
30 kg ⋅ 9.8 /s =294 N
294 sin 25=124.37 N
294 cos 25⋅ 0.20=53.34 N
196.2 N −53.34−124.37=18.48 N
18.48 N
=0.36 m/s2
50 kg
1
D= g ⋅t 2
2
1
D= ( 0.36 m ∕ s ) ( 2 s )=0.739m
2
2
3.72 a) ¿Cuál es la fuerza más pequeña paralela a un plano inclinado de 37° necesaria para impedir
que un peso de 100 N resbale hacia abajo si los coeficientes de fricción estática y cinética son
ambos de 0.30? b) ¿Qué fuerza paralela se requiere para hacer que el peso se mueva hacia arriba
del plano con rapidez constante? c) Si la fuerza paralela de empuje es de 94 N, ¿cuál será la
aceleración del objeto? d) Si el objeto en c) parte del reposo, ¿cuánto se moverá en 10 s?

A) La fuerza más pequeña paralela al plano es F = 36.22 N

Σ F x =0
0
F=F r−w sin 37
∑ Fy=0
0
N−w cos 37 =0

F r=μN

N=100 N cos 37 0
N=76.86 N
F r=0.3 ⋅ 79.86 N

Fr=23.96 N
ΣFx

F=23.96 N−100 N sin 370


F=36.22 N
B) La fuerza requerida para subir a velocidad constante F = 84.14 N
∑ Fx=0
0
F=F r−Wsen 37
0
F=23.96 N +100 sⅇn 37
F=84.14 N
C) Si se aplica una fuerza de empuje de 94N la aceleración es a = 0.96 m/s²
0
F−F r−w sen 37 =ma
w=mg
m=w/ g
m 2
100 N /9.81 / s =10.2 kg
0
a=94 N −23.96 N−100 sin 37 /10.2 kg
m 2
a=0.96 ∕ s
D) En 10s recorre = 48 m
2
x=x 0 +V 0 +1/ 2 a ⋅ t

x=0.5 ( 0.96 /s ) (10 s )


m 2 2

x=48 m
TRABAJO, ENERGIA Y POTENCIA

6.5 ¿Cuánto trabajo se realiza sobre un objeto por la fuerza que lo soporta conforme éste se
desplaza hacia abajo una distancia vertical h? ¿Cuánto trabajo realiza la fuerza gravitacional sobre
dicho objeto en el mismo proceso?

La fuerza de soporte es mg, donde m es la masa del objeto. Se encuentra dirigida hacia arriba
mientras que el desplazamiento es hacia abajo. Entonces el trabajo realizado es

F s cos θ= ( mg )( n ) ( cos 180 )=−mgh


0

La fuerza de gravedad que actúa sobre el objeto también es mg, pero está dirigida hacia abajo en
el mismo sentido que el desplazamiento. El trabajo realizado por la fuerza de gravedad sobre el
objeto es entonces

Fs cos θ=( mg )( h ) ( cos 0 ) =mgh


0

6.23 Para descargar granos de la bodega de un barco se emplea un elevador que levanta el grano a
una distancia de 12 m. La descarga del grano se realiza por la parte superior del elevador a razón
de 2.0 kg cada segundo y la rapidez de descarga de cada partícula de grano es de 3.0 ms.
Encuentre la potencia mínima (en hp) del motor que puede elevar los granos de este modo.

Datos:

d = 12 m

m = 2 kg * 1 seg

V = 3m/seg

Altura:

V² = 2g*h

h = V²/2g

h = 9m²/seg² /2*9,8 m/seg²

h = 0,5 m

Aceleración:

d = 1/2 at²

2d/t² = a

a = 2*12 m / (1 seg)²

a = 24 m/seg²

Potencia:

P = Trabajo /t

P = m*a * V

P = 2 kg * 24 m/seg² * 3m/seg

P = 144W

1 Hp = 2745,7 W

X⇒144 W

X = 144W* 1Hp / 2745,7 W

X = 0,052 HP

6.41 El conductor de un automóvil de 1 200 kg observa que la rapidez de su automóvil disminuye


de 20 ms a 15 ms mientras recorre una distancia de 130 m sobre suelo nivelado. ¿De qué
magnitud es la fuerza que se opone al movimiento del automóvil?

w=F ⋅ d=1/ 2⋅ m⋅ ( v 2−v20)


F=1200 kg ⋅ [ ( 15 m /s ) −( 20 m /s ) ] / ( 2.130 m )=−808 N
2 2

1 N =1.001 kN
−808 N=−0.808 kN
6.37 Al nivel del mar las moléculas de nitrógeno en el aire tienen una EC traslacional promedio de
6.2 1021 J. Su masa es de 4.7 1026 kg. a) Si una molécula pudiera moverse verticalmente hacia
arriba sin chocar contra otras moléculas de aire, ¿a qué altura podría llegar? b) ¿Cuál es la rapidez
inicial de la molécula hacia arriba?

Para las moléculas de nitrógeno en el aire a nivel del mar, la altura a la que llegan es 
46
h=1.35× 10 m
23
La rapidez inicial está dada por V i =5.14 × 10 m/ s

Datos
21
Energía cinética inicial  K i =6.2×10 J

Masa m=4.7 ×10−26 kg

Gravedad  g=9.8m ∕ s2

La conservación de la energía dice que la energía inicia les igual a la final

Ei =Ef

La energía mecánica está dada por

1
mV 2 +mgh
2
Donde

1 2
k= mv
2
U =mgh
Como en el inicio no tiene altura, la energía potencial es cero, y al final la energía cinética es cero,
tenemos

1
mV 2i =mgh
2
Pero ya la energía cinética inicial nos la dan, despejando la altura, tenemos

6.2 ×10 21 J
h=
mg
Sustituyendo, tenemos
21
6.2× 10 J 46
h= −26 2
=1.35 ×10 m
4.7 ×10 kg ⋅ 9.8 m ∕ s
La rapidez inicial está dada por

1 2
K= mV i
2
Despejando la velocidad inicial, tenemos

V i=

21
2K
m
2 ⋅ 6.2× 10 J 23 m
V i= −26
=5.14 × 10 2
4.7 × 10 kg s

También podría gustarte