Diseño Del Instrumento de Recolección de Información
Diseño Del Instrumento de Recolección de Información
PRESENTADO POR
PRESENTADO A
FICHA: 2627015
SENA
2022
Introducción
OBJETIVOS
Conocer y entender el problema y así comunicarnos con clientes e interesados para entender las
necesidades
Identificar las necesidades del cliente e interesados y las expectativas sobre el software a
desarrollar.
ALCANCE
Queremos tener la información necesaria para lograr nuestro objetivo con el cliente y usuarios
Elicitación
significado hace referencia a la puesta en marcha de técnicas que sirven para recopilar
conocimiento o información
Problemas:
La elicitación de requisitos es una actividad más de carácter social que tecnológico, en este caso
Problemas de articulación:
Problemas de comunicación:
Cultura y vocabulario
Limitaciones cognitivas:
Simplificar demasiado
Conducta Humana:
Técnicos:
Aspectos positivos:
Conocer el dominio del problema, para poder comunicarse con clientes y usuarios en su
propio lenguaje
Necesidades de la elicitación:
Fuentes primarias:
Fuentes secundarias:
Los interesados (stakeholders), son los individuos y organizaciones que están relacionados
activamente a un proyecto de software, son los que tienen influencia directa o indirecta sobre los
Un ejemplo más común son los accionistas, empleados, los clientes, los proveedores los
Stakeholders internos: personas cuyo interés en una organización proviene de una relación
Stakeholders externos: aquellos que no trabajan directamente con la empresa, pero se ven
Los stakeholders son muy importantes no se deben subestimar, la clave esta en involucrar a todos
Matriz de stakeholders:
Es una herramienta que se utiliza para recopilar, clasificar y analizar y jerarquizar de manera
Entrevista:
Una entrevista es un dialogo entre dos personas o más personas; el entrevistador formula
preguntas y el entrevistado responde, esta se lleva a cabo por medio de una conversación
estructurada.
Preparación-realización-análisis
Entrevista estructurada:
Entrevista semiestructurada:
Entrevista no estructurada:
Encuesta:
un cuestionario previamente diseñado, sin modificar el entorno, pueden ser escritas o en diseño.
Las ventajas mas destacadas de los cuestionarios es que se simplifican los procesos de obtención
de datos.
Tipos de preguntas:
En general son preguntas abiertas y cerradas, las preguntas abiertas son aquellas en las que no se
especifica ninguna respuesta para elegir y deja abierta a la elección del participante para que
escriba en ella. Las preguntas cerradas son las que ofrecen ya unas respuestas predeterminadas
para su elección.
Tipos de respuestas:
Las mas comunes son las que se dan a escala en un cuestionario de investigación, ya que implica
que se evalúa al participante por sus respuestas por medio de varias opciones, “bueno” o “malo”
“frecuente” o “infrecuente”.
La observación de datos:
Es la técnica que consiste en visualizar o captar mediante la vista en forma sistemática cualquier
hecho fenómeno o situación que se produzca en la naturaleza o sociedad. Debe cumplir con 4
condiciones:
Pasiva o Activa
Temporalidad de la observación.
Sesiones grupales:
Se convoca a un grupo de personas con conocimientos estructurados, también a los usuarios del
(1939) investigó sobre diferentes maneras de generar creatividad, de esta manera se puede ser
nuevos sistemas de información para una compañía. Consiste en reunirse en un taller para revisar
y definir los requerimientos de negocio para el sistema, se realiza durante varios días, se reúnen
de los expertos.
proyección.
Fase tres. Elaboración de cuestionarios: las preguntas deben hacerse de acuerdo con la temática
La recopilación de datos:
Consiste en detectar y obtener y consultar biografía, y otro material que reparten otros
Grupos focales:
Es una técnica de investigación cualitativa, consiste en una entrevista grupal dirigida por un
Prototipos:
Son una representación limitada de un producto, permite a las partes probarlo en situaciones
reales o explorar su uso, creando si un diseño o proceso de iteración, que genera calidad. Un
prototipo puede ser cualquier cosa desde un trozo de papel con sencillos dibujos a un complejo
de software.
Ciudad: Soacha-Cundinamarca
Teléfono: 3134508597
Correo: [email protected]
Empleados contratados: 1
Descripción:
de enero del 2022, en Soacha, Cundinamarca, y con el fin de explorar mercados y avanzar
con lo aprendido en los estudios del señor Antonio Montero, que fueron enfocados en diseño
adelante y sacar más productos, por el momento desea especializarse en sacar muy buenos
Ya tiene buenos clientes a pesar del poco tiempo que lleva en el negocio, y desea expandir a
más lugares.
Misión:
Almacén de camisetas y estampados J.L, se diseñan camisetas y estampados novedosos y de
muy buena calidad, se cuenta con una maquinaria de primera, deseamos satisfacer las
Visión:
Para el 2025 almacén de camisetas y estampados J.L, será reconocida por su calidad y
novedoso diseño, con esto queremos lograr ser distribuidores para muchos lugares de Soacha
Políticas de Calidad:
a entregar productos de muy buenas calidad y diseño, por ahora contamos con una persona
comprometida, con los objetivos de calidad, además, disponemos del recurso necesario para
Valores de la empresa:
1. Compromiso
2. Responsabilidad
3. Honestidad
4. Integridad
Objetivos Generales:
Crear un sistema de inventario donde se registre la información en tiempo real de los productos,
Objetivos específicos:
J.L
Este software nos debe controlar el acceso a la información de los productos y del
sistema para los clientes y el personal que está a cargo del negocio.
Registrar las ventas y el ingreso de los productos con descripción y valor del producto.
Nuestra encuesta va dirigida para el dueño del almacén de camisetas y estampados J.L, vemos la
necesidad de un software para llevar la cuenta de los productos que entran y salen del almacén,
● Entrevistas realizadas
Antonio Montero
Problemas identificados:
La empresa no cuenta con un sistema de inventario, y se llevan los datos en un libro diario, ya
que es un documento físico, sugerimos crear el software para el inventario del almacén.
Solución:
del cliente, claramente necesita incorporar un sistema digital donde podrá llevar el control de las
entradas y salidas, optimizando tiempo que emplea en realizar estas tareas de forma manual,
sugerimos lo siguiente:
Crear una página web y la enlazaremos a la base de datos para publicar los productos.
PLANEAR LA ENTREVISTA
CONTACTAR AL CLIENTE
REALIZAR LA ENTREVISTA
RECONOCER EL PROBLEMA
SOLUCIONAR
PUESTA EN MARCHA
Grupo focal: Escogimos el sábado en las horas de la tarde, para hacer una observación en el
almacén, y nos dimos cuenta de que se venden muy bien los productos, pero el computador no
tiene un buen registro de todos los productos, entonces por la rapidez de las ventas, necesitamos
proveedores, clientes y servicios. Para el señor Antonio Montero dueño del almacén es muy
importante llevar un control, ya que esta empresa provee el sustento para su familia.
Observación:
Nuestro sábado fue muy productivo, observamos que el medio que el utiliza para el señor a