0% encontró este documento útil (0 votos)
114 vistas7 páginas

TALLER DE LECTURA Y REDACCIÒN II 1º2 Ana Lilia Reyes Mireles

Este documento presenta el plan de una sesión didáctica sobre ensayos. La sesión introducirá el concepto de ensayo, sus características y estructura. Los estudiantes analizarán diferentes tipos de ensayos y responderán preguntas sobre ellos. El objetivo es que los estudiantes aprendan a identificar y analizar textos persuasivos de manera respetuosa.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
114 vistas7 páginas

TALLER DE LECTURA Y REDACCIÒN II 1º2 Ana Lilia Reyes Mireles

Este documento presenta el plan de una sesión didáctica sobre ensayos. La sesión introducirá el concepto de ensayo, sus características y estructura. Los estudiantes analizarán diferentes tipos de ensayos y responderán preguntas sobre ellos. El objetivo es que los estudiantes aprendan a identificar y analizar textos persuasivos de manera respetuosa.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

“2021.

Año de la Consumación de la Independencia y la Grandeza de México”

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL. NÙM 53 CCT 15EBH0122Z

PROFRA ANA LILIA REYES MIRELES

PLANEACIÒN DIDÀCTICA DE TALLER DE LECTURA Y REDACCIÒN II


GRUPO: 1º2
FECHA: 28 DE MAYO DE 2021
SEGUNDO SEMESTRE DEL CICLO ESCOLAR 2020-2021
FORMATO DE DISEÑO SIMPLIFICADO DE SITUACIONES DIDÁCTICAS BG y BT
Subsistema: BACHILLERATO GENERAL Semestr Periodo de Número
“2021. Año de la Consumación de la Independencia y la Grandeza de México”

Asignatura: Taller de Lectura y Redacción I e aplicación de


Competencia genérica: 6.1 Elige las fuentes de información más relevante para un propósito especifico y discrimina sesiones
entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad. 6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y 2º 1º al 30 de 16
sintética. junio 2021
Competencia disciplinar: 4. Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención y
situación comunicativa.5. Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones,
desarrollo y conclusiones claras. 12.Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación para investigar, resolver
problemas, producir materiales y transmitir información.
Tema/bloque: Bloque 4 Ensayo
Nombre de la Situación Didáctica: Identifico mi Ensayo

Aprendizaje esperado:
Crea, analiza y valora textos persuasivos en donde asume una actitud respetuosa ante la diversidad de opiniones.
Ruta de aprendizaje (Estrategias didácticas)
(Síncrono (S)/Asíncrono (A)

SESIÓN 1
Secuencia de actividades Recursos (Materiales, didácticos y de Evidencias / Criterios de
información) evaluación

I. Inicio  Plataforma educativa  Notas


 Laptop o celular  Lista de cotejo
Desarrollo:  Libreta
 Plumas, lápices
1. Se les expone el propósito de la sesión  Liga
2. Se les presenta una liga:  Power Point
https://youtu.be/Qfo7v2LqJWk
3. Tomarán notas.
4. El docente explica el tema por medio de diapositivas.
5. El docente participa activamente.

II. Desarrollo
 Plataforma educativa  Lista de cotejo
Desarrollo.  Laptop o celular  Mapa mental
1. Los estudiantes realizan un mapa mental del tema  Libreta  Preguntas
(concepto, estructura y clasificación del ensayo)  Plumas, lápices
2. Formarán binas y responderán las siguientes preguntas: 1.  Lecturas de tipos de ensayo.
¿Qué significa un ensayo?2. ¿Cuáles son sus principales  Preguntas
“2021. Año de la Consumación de la Independencia y la Grandeza de México”

características? 3. ¿Qué otro tipo de escritos son parecidos


y se confunden con los ensayos? ¿Cuáles son los
principales problemas que se presentan al redactar un
ensayo?
3. En plenaria y bajo la coordinación del docente se realizarán
las siguientes actividades:
4. Cada pareja expondrá las conclusiones a las cuatro
preguntas palteadas inicialmente.
5. Se analizará lo acertado de las respuestas dadas por los
equipos.
6. De forma individual 1. Describirán de forma breve la
definición de ensayo y sus principales características 2.
Indica y explica de forma breve la estructura que debe
tener un ensayo 3. Indica y explica la secuencia
metodológica para la elaboración de un ensayo.
7. Se analizarán las preguntas de forma grupal.
8. Se les presenta un ensayo filosófico “Todos Santos, Día de
Muertos, ensayo literario “El hombre mediocre”, ensayo
científico “Ensayo sobre la drogadicción” y “Patria, tu
superficie es el Corn Flakes”.
9. Deberán de formar equipos de 5 integrantes i deberán de
analizar cada ensayo identificando que tipo de ensayo es y
responder las preguntas que serán dadas por el docente.
10. Una vez analizadas y contestadas se elegirán de forma
aleatoria que equipos serán los primeros en participar. 5
equipos con un total de 10 integrantes y los demás
estudiantes solo escucharán sin intervenir.

III. Cierre  Plataforma educativa


 Laptop o celular  Lista de cotejo
Desarrollo.  Libreta
1. Se comentarán los ensayos y deberán de participar todos  Plumas, lápices
los integrantes para responder que tipo de ensayo es y las  Ejercicios
preguntas; así como su punto de vista de cada texto.

IV. Trabajo Asíncrono


Actividades a realizar (Consignas)  Plataforma educativa  Lista de cotejo
Desarrollo.  Laptop o celular  Ejercicios
“2021. Año de la Consumación de la Independencia y la Grandeza de México”

1. Se les presenta una liga: https://youtu.be/Qfo7v2LqJWk  Libreta


2. Tomarán notas  Plumas, lápices
3. Los estudiantes realizan un mapa mental del tema  Lecturas de tipos de ensayo
(concepto, estructura y clasificación del ensayo)  Ejercicios
4. Formarán binas y responderán las siguientes preguntas: 1.
¿Qué significa un ensayo?2. ¿Cuáles son sus principales
características? 3. ¿Qué otro tipo de escritos son parecidos
y se confunden con los ensayos? ¿Cuáles son los
principales problemas que se presentan al redactar un
ensayo?
5. En plenaria y bajo la coordinación del docente se realizarán
las siguientes actividades:
6. Cada pareja expondrá las conclusiones a las cuatro
preguntas palteadas inicialmente.
7. Se analizará lo acertado de las respuestas dadas por los
equipos.
8. De forma individual 1. Describirán de forma breve la
definición de ensayo y sus principales características 2.
Indica y explica de forma breve la estructura que debe
tener un ensayo 3. Indica y explica la secuencia
metodológica para la elaboración de un ensayo.
9. Se les presenta un ensayo filosófico “Todos Santos, Día de
Muertos, ensayo literario “El hombre mediocre”, ensayo
científico “Ensayo sobre la drogadicción” y “Patria, tu
superficie es el Corn Flakes”. Y deberán de responder las
preguntas.

Trabajo integrador

Referencias

LIGA: https//youtu.be/ul9WgKkID2E
https://libros.conaliteg.gob.mx/20/TB2TA.htm
https://esfinge-bachillerato.webnode.mx/_files/200000001-68fc769f7b/6911_Solucionario%20Taller%20de%20lectura%20y%20redaccion%202.pdf
https://editorialpatria.com.mx/pdffiles/9786074385724.pdf
Zarzar C. (2018). Taller de lectura y redacción I. México: Patria.
Multidisciplinario, C.A. (2009). Proyectos Institucionales II. México: Desde el aula.
Rodríguez A. G. (2018). Taller de lectura y redacción 2. México: Esfinge.
“2021. Año de la Consumación de la Independencia y la Grandeza de México”

Sánchez E. (2017). Comprensión lectora y redacción 2. México: Esfinge.


http://www.ittizimin.edu.mx/wp-content/uploads/2016/08/ortografia2reglasdepuntuacion.pdf
https://www.uv.es/normas/2012/ANEJOS/Libro%20Rosello_2012.pdf
http://fhyc.unileon.es/correcto/extra/mas_ejercicios_puntuacion%20-%20soluciones.pdf
Observaciones

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Registro PARCIAL 3
de Actividades
PRODUCTOS DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN DÍAS Y HORARIO
Lista de cotejo
CÓDIGO DE LA PARA TRABAJAR
GRADO Y GRUPO ENLACE DE INVITACIÓN A CLASSROOM Rúbrica ENLACE MEET
CLASE SESIÓN VIRTUAL
(PLATAFORMA MEET)
Participación 10%
1º 2 Actividades en clase
https://classroom.google.com/c/MjcxMTIyOTk5OTI4 hpz2bmq 60% https://meet.google.com/lookup/h3k7yotdcf Jueves 8:40 a 10:20
Cuento 30%

Realizó Revisó Vo. Bo.

_______________________________ __________________________________ ______________________________


Profa. Ana Lilia Reyes Mireles Profra. Vianey Caneda Sánchez Profr. F. Gerardo Gutiérrez García
Subdirector (a) Escolar Director (a) Escolar
“2021. Año de la Consumación de la Independencia y la Grandeza de México”

LISTA DE COTEJO
NOMBRE DEL ESTUDIANTE: Grado: 1°                        Grupo:
Fecha:

Aspectos SI NO
10 0
1. El estudiante toma atención y sigue las indicaciones de la clase.
2. El estudiante participa y da su opinión de los temas vistos.

3. Respeta la opinión de sus compañeros.


4. Realiza la actividad en clase.
5. Desarrolla la actividad en los tiempos determinados.
“2021. Año de la Consumación de la Independencia y la Grandeza de México”

También podría gustarte