BALOTARIO DE DERECHO LABORAL INDIVIDUAL
1. CAUSAS JUSTAS DE DESPIDO.- RELACIONADAS CON LA CAPACIDAD
Y CON LA CONDUCTA DEL TRABAJADOR
Esto lo vamos a ver en el despido legal: cuando hablamos de causales por
capacidad del trabajador (deterioro físico o mental del trabajador y la
ineptitud sobrevenida, ello tiene que estar debidamente probado ya sea por
una junto de médicos o un certificado expedido); en cambio cuando
hablamos de la conducta del trabajador (la sentencia penal por delito doloso
de última instancia, la comisión de falta grave y la inhabilitación judicial o
administrativo del trabajador)
2. PLAZO DE PRESCRIPCION PARA ACCIONAR DESPIDO ARBITRARIO,
DESPIDO NULO Y HOSTILIDAD
Despido arbitrario: 30 días para accionar por despido y 6 días para
entregar la carta de contestación
Despido nulo: 30 días para accionar despido, caso contrario
prescribe.
Hostilidad:
3. EL PRINCIPIO DE INMEDIATEZ:
4. TRIPLE REMUNERACION EN LA LEY DE DESCANSOS REMUNERADOS
(D. L. 713)
Cuando se paga la triple remuneración: cuando el trabajador no disfruto del
descanso vacacional
5. GRATIFICACIONES LEGALES: son sumas de dinero que el empleador
otorga a los trabajadores sujetos al régimen de la actividad privada, de
manera adicional a la remuneración, con ocasión de la celebración de
determinadas festividades de carácter cívico o religioso, como son las
Fiestas Patrias y la Navidad.
Se entiende que la finalidad de las gratificaciones legales es cubrir los
gastos incurridos por el trabajador en las festividades indicadas que,
tradicionalmente, se incrementan por motivos de recreación del trabajador y
su familia, viajes, compras y otros análogos.7
La oportunidad de gratificaciones se paga el 15 de julio y 15 de diciembre.
6. INDEMNIZACION POR DESPIDO ARBITRARIO EN LOS CONTRATOS DE
PLAZO INDETERMINADO
El pago de la indemnización ascenderá a una remuneración y media por
cada año de servicio con un tope de 12 remuneraciones.
7. INDEMNIZACION POR DESPIDO ARBITRARIO EN LOS CONTRATOS
SUJETOS A MODALIDAD
El pago de la indemnización será una remuneración y media por cada mes
dejado de trabajar con un tope máximo de 12 remuneraciones.
8. ASIGNACION FAMILIAR: es un beneficio social irrenunciable que
comprende a trabajadores sujetos a régimen privado, esto asciende al 10%
del mínimo legal, esto se da por todos los hijos que tuviere, esto se paga
juntamente con las remuneraciones, tener hijos menor de 18 años o tener
hijos cursando estudios hasta los 24 años.
9. COMPENSACION POR TIEMPO DE SERVICIOS
10. CAUSAS DE DESPIDO NULO
Cuando el motivo es estar liquidado o un sindicato o estar realizando
permanentemente sindicato de trabajadores.
Queja infundada contra el empleador
Cuando me presente a ser un candidato para representar a los
trabajadores
Cuando somos discriminados por sexo, raza, religión, idioma, etc.
11. FALTAS GRAVES.
Artículo 25.- Falta grave es la infracción por el trabajador de los deberes esenciales que
emanan del contrato, de tal índole, que haga irrazonable la subsistencia de la relación. Son
faltas graves: a) El incumplimiento de las obligaciones de trabajo que supone el
quebrantamiento de la buena fe laboral, la reiterada resistencia a las órdenes relacionadas
con las labores, la reiterada paralización intempestiva de labores y la inobservancia del
Reglamento Interno de Trabajo o del Reglamento de Seguridad e Higiene Industrial,
aprobados o expedidos, según corresponda, por la autoridad competente que revistan
gravedad. La reiterada paralización intempestiva de labores debe ser verificada
fehacientemente con el concurso de la Autoridad Administrativa de Trabajo, o en su
defecto de la Policía o de la Fiscalía si fuere el caso, quienes están obligadas, bajo
responsabilidad a prestar el apoyo necesario para la constatación de estos hechos,
debiendo individualizarse en el acta respectiva a los trabajadores que incurran en esta
falta; b) La disminución deliberada y reiterada en el rendimiento de las labores o del
volumen o de la calidad de producción, verificada fehacientemente o con el concurso de
los servicios inspectivos del Ministerio de Trabajo y Promoción Social, quien podrá solicitar
el apoyo del sector al que pertenece la empresa; c) La apropiación consumada o frustrada
de bienes o servicios del empleador o que se encuentran bajo su custodia, así como la
retención o utilización indebidas de los mismos, en beneficio propio o de terceros, con
prescindencia de su valor; d) El uso o entrega a terceros de información reservada del
empleador; la sustracción o utilización no autorizada de documentos de la empresa; la
información falsa al empleador con la intención de causarle perjuicio u obtener una
ventaja; y la competencia desleal; e) La concurrencia reiterada en estado de embriaguez o
bajo influencia de drogas o sustancias estupefacientes, y aunque no sea reiterada cuando
por la naturaleza de la función o del trabajo revista excepcional gravedad. La autoridad
policial prestara su concurso para coadyuvar en la verificación de tales hechos; la negativa
del trabajador a someterse a la prueba correspondiente se considerará como
reconocimiento de dicho estado, lo que se hará constar en el atestado policial respectivo;
f) Los actos de violencia, grave indisciplina, injuria y faltamiento de palabra verbal o escrita
en agravio del empleador, de sus representantes, del personal jerárquico o de otros
trabajadores, sea que se cometan dentro del centro de trabajo o fuera de él cuando los
hechos se deriven directamente de la relación laboral. Los actos de extrema violencia tales
como toma de rehenes o de locales podrán adicionalmente ser denunciados ante la
autoridad judicial competente; g) El daño intencional a los edificios, instalaciones, obras,
maquinarias, instrumentos, documentación, materias primas y demás bienes de
propiedad de la empresa o en posesión de esta; h) El abandono de trabajo por mas de tres
días consecutivos, las ausencias injustificadas por mas de cinco días en un período de
treinta días calendario o mas de quince días en un período de ciento ochenta días
calendario, hayan sido o no sancionadas disciplinariamente en cada caso, la impuntualidad
reiterada, si ha sido acusada por el empleador, siempre que se hayan aplicado sanciones
disciplinarias previas de amonestaciones escritas y suspensiones. “i) El hostigamiento
sexual cometido por los representantes del empleador o quien ejerza autoridad sobre el
trabajador, así como el cometido por un trabajador cualquiera sea la ubicación de la
víctima del hostigamiento en la estructura jerárquica del centro de trabajo.”
12. PROCEDIMIENTO PARA EL DESPIDO LEGAL
Carta de preaviso de despido: le cursa una carta al trabajador poniéndole
en su conocimiento la comisión de la falta grave tipificado en el art. 25 del
D.S 03-97-TR.
Le otorga un plazo razonable no menor de 6 días para que el trabajador se
defienda ser cargo o los cargos imputados a eso se le llama derecho de
defensa.
El empleador puede exonerarlo de su asistencia al centro de trabajo sin
perjuicio de las remuneraciones y beneficios sociales que se le tengo que
abonar.
Carta de despido comunicación por lo cual se da eliminada la relación
laboral.
13. HOSTILIDAD
14. CONTRATOS SUJETOS A MODALIDAD
15. REVISAR CADA UNA DE LAS MODALIDADES DDE CONTRATACION
SUJETAS A MODALIDD
16. DESNATURALIZACION DE LOS CONTRATOS SUJETOS A MODALIDAD
(ART. 77 DEL D.S. No. 003-97-TR)
17. REQUISITOS PARA EL OTORGAMIENTO DE LOS DESCANSOS
REMUNERADOS
18. DESPIDO ARBITRARIO
19. PROCEDIMIENTO PARA EL CESE DE HOSTILIDAD
a) Accionar para que cese la hostilidad. Si la demanda fuese declarada fundada se
resolverá por el cese de la hostilidad, imponiéndose al empleador la multa que
corresponda a la gravedad de la falta; o, b) La terminación del contrato de trabajo en cuyo
caso demandará el pago de la indemnización a que se refiere el Artículo 38 de esta Ley,
independientemente de la multa y de los beneficios sociales que puedan corresponderle
20. PLAZO DE PRESCRIPCION PARA EL COBRO DE BENEFICIOS
SOCIALES
21. ES CAUSA JUSTA DE DESPIDO: la condena penal por delito doloso
22. CTS: compensación por tiempo de servicio, 650 tuo.01-97-tr, tiene carácter
de previsión social, prevee la contingencia de la perdida el empleo, la cts.
se deposita en el mes de julio y diciembre, nunca se queda en poder del
empleador, no se puede embargar, le corresponde al que trabaja mas de 4
horas diarias.
23. Cuando se paga la triple remuneración: cuando el trabajador no disfruto del
descanso vacacional
24. Vacaciones: el 10% de la remuneración mínima vital
25. Indemnizaciones:
26. La oportunidad de gratificaciones se paga el 15 de julio y 15 de diciembre.
27. Contratos a modalidad:
28. Se demanda nulidad de despido