0% encontró este documento útil (0 votos)
130 vistas3 páginas

Actividad 4 Experiencias Colombianas Desde Las Realidades

El documento presenta un análisis de un documental que describe las problemáticas sociales, políticas y económicas en Colombia como la exclusión, desigualdad, pobreza, desempleo, violencia e inversión insuficiente en educación. Estas dificultades han dificultado el desarrollo a nivel local y nacional. El estudiante argumenta que estas problemáticas están relacionadas con la historia de desarrollo del país y la perspectiva de "sangre, sudor y lágrimas" planteada por Arturo Escobar, debido al su

Cargado por

Diana Palacios
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
130 vistas3 páginas

Actividad 4 Experiencias Colombianas Desde Las Realidades

El documento presenta un análisis de un documental que describe las problemáticas sociales, políticas y económicas en Colombia como la exclusión, desigualdad, pobreza, desempleo, violencia e inversión insuficiente en educación. Estas dificultades han dificultado el desarrollo a nivel local y nacional. El estudiante argumenta que estas problemáticas están relacionadas con la historia de desarrollo del país y la perspectiva de "sangre, sudor y lágrimas" planteada por Arturo Escobar, debido al su

Cargado por

Diana Palacios
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORÁNEO

UNIDAD 1. ¿QUÉ ES EL DESARROLLO Y CUÁLES SON SUS PERSPECTIVAS?


ANÁLISIS DOCUMENTAL

Estudiante/NRC: DIANA MARCELA PALACIOS LOPEZ ID 819101


NRC 65-12764
Documental Seleccionado:
Cinco relatos peregrinos
Análisis General: Problemática(s) Política(s)
¿Cuáles son las problemáticas sociales, En el documental se evidencia la exclusión en la toma de decisiones y el abuso a los dere-
políticas y/o económicas que plantea el chos de los ciudadanos en especial en Puerto Buenaventura, al igual que la desigualda y po-
documental, que pueden reconocerse breza extrema en la que tiene que vivir la comunidadad debido a no estar de acuerdo con los
como dificultades para emprender pensamientos que se plantean y la paz que querían lograr, el poder político es ejercido por
procesos de desarrollo a nivel local y grupos armados reprimiendo a los habitantes.
nacional en Colombia? Descríbalas
brevemente, a partir de lo evidenciado en Problemática(s) Económica(s)
el documental elegido. El desempleo y la desigualda son la principal problemática, las condiciones de vida de los
habitantes son precarias y sin ninguna proyección a futuro de mejorar, a pesar de que una
gran parte del comercio ingresa por Buenaventura nada queda allí y no se benefician de esto,
el gobierno nacional no les ha brindado la importancia que requieren. Esto en gran parte se
debe a los grupos armados. La falta de inversión en educación superior y la corrupción que
existe para obtener ingresos por las vías fáciles es lo que no permite que Colombia logre
posperidad económica.

Problemática(s) Social(es)
El hambre debido al desempleo y, la exclusión social, el racismo, el conflicto por el control
del territorio y la violencia son las principales problemáticas sociales.
Debido a que los jóvenes no tienen instituciones donde formarce, obtan por participar activa-
mente de los grupos delicuenciales.

Teniendo en cuenta la respuesta dada a la Claro que si existe una relación entre las problemáticas que se viven a diario en nuestro
pregunta anterior, ¿Es posible afirmar algu- país y los hitos históricos del desarrollo, Colombia se ha caracterizado por ser un país lleno
na relación entre la existencia de estas pro- de desigualda social y poca empatía frente a estas situaciones. En el documentoto se nos
blemáticas en Colombia, con los hitos his- pone la problemática de la pobreza la cual vivimos en el país, la difícil situación económi-
tóricos del desarrollo y/o los argumentos ca, la falta de inversión social en especial en la educación para los jóvenes que son el futu-
expuestos por Arturo Escobar en el texto ro del país.
“La invención del desarrollo”? ¿Por qué? En muchos lugares de Colombia se siente el olvido del estado, pues se vive con una gran
Justifique su respuesta. falta de recursos y pobreza extrema, pero aun asi se debe resaltar en ambas partes que mu-
chos ciudadanos luchan dia a dia y hacen su mayor esfuerzo para poner su granito de are-
na, pensando en la paz y el desarrollo de la sociedad, teniendo la ilusión de que algún dia
todo mejorara.
Profundización: Considero que esta perspectiva efectivamente a permeado nuestra realidad en Colombia,
Según Amartya Sen en la lectura “Teorías pues siempre hemos sido un escenarios de sangre, sudor y lagrimas, durante mas de 50
del desarrollo a principios del siglo XXI” anos miuchos de los colombianos han sufrido el desplazamiento, la pobreza, la desigualda
abordada en la actividad 2, un principio ca- y la violencia, principalmente en el campo, los cmapesinos son los que han sido mas afecta-
racterístico de la perspectiva “sangre, su- dos, por culpa de la violencia y conflictos armados, han tenido que abandonar sus hogares
dor y lágrimas”1 para conseguir un futuro quedando desprotegidos, sin tener un lugar donde vivir y sin tener sus cultivos con los que
mejor, es el principio del “sacrificio nece- tenían para dar de comer a sus familias, lugares que a su vez eran su lugar de trabajo. El
sario”. Así pues, “el desarrollo pasa por desarrollo se ha visto altamente afectado debido a la violencia, la falta de oportunidades, a
aceptar la existencia de ciertos males con- eso le sumamos la falta de educación y recursos, esto ha sido consecuencia de las proble-
temporáneos” (Sen, 1998, p.79). Según las máticas tanto sociales como económicas. Pero gracias a los esfuerzos y la valentía de las
problemáticas identificadas por usted personas hoy se vive la paz y calma en algunas poblaciones, las cales han podido salir ade-
¿Considera que esta perspectiva del de- lante y buscar nuevos horizontes donde puedan tener un mejor desarrollo y poder brindarle
sarrollo ha permeado la realidad colom- una calidad de vida a sus familias.
biana? ¿Por qué? Justifique su respues-
ta.
Reflexión: Los cambios son posibles siempre y cuando una sociedad o individuo se lo proponga, con
¿Qué reflexión propone acerca de las pro- su trabajo diario, las personas mas afectadas que viven y se enfrentan a estas situaciones
blemáticas retratadas por el documental tan difíciles, ya sea la violencia por el conflicto armado, la desigualda, la pobreza extrema
que eligió, a partir del material disponible o falta de recursos por el Estado. Solo necesitamos que aquellas personas que se hacen las
en la actividad 3 (video y lecturas) sobre la indiferentes a eso reaccionen y tomen conciencia de que no porque ellos no estén siendo
propuesta del desarrollo humano integral? afectados directamente de la sociedad no necesiran de su apoyo para mejorar, progresar y
desarrollarnos, todos debemos trabajar en conjunto aportando aunque sea un poco, pues
sino nos afecta a nosotros, posiblemente si a nuestros hijos o sobrinos. Es nuestro deber
como ciudadanos dejar un buen lugar donde vivir a las futuras generaciones. Todos debe-
mos poner de nuestra parte para crear una mejor sociedad y dejar un buen legado.

1
Por sus siglas en inglés el autor le denomina perspectiva BLAST (Blood, swear and tears).

También podría gustarte