0% encontró este documento útil (0 votos)
145 vistas40 páginas

CONTROL - 02 - 2010 - 30XAS - XA - XW - LR Alarmas Pag 36 A 39

Este documento proporciona instrucciones sobre el funcionamiento y mantenimiento del control Pro-Dialog. Describe el hardware del control, incluida la alimentación eléctrica, los sensores y las conexiones. Explica la configuración de la interfaz de usuario y detalla las funciones del control, como el control de la capacidad, la selección de calefacción/refrigeración y las opciones disponibles.

Cargado por

TECNO AYUDA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
145 vistas40 páginas

CONTROL - 02 - 2010 - 30XAS - XA - XW - LR Alarmas Pag 36 A 39

Este documento proporciona instrucciones sobre el funcionamiento y mantenimiento del control Pro-Dialog. Describe el hardware del control, incluida la alimentación eléctrica, los sensores y las conexiones. Explica la configuración de la interfaz de usuario y detalla las funciones del control, como el control de la capacidad, la selección de calefacción/refrigeración y las opciones disponibles.

Cargado por

TECNO AYUDA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 40

30XAS/30XA/30XW

Control Pro-Dialog

\\MAINMENU\STATUS
CAPB_T 0 %
DEM_LIM 100 %
SP 4.2 °C
CTRL_PNT -28.9 °C
EMSTOP dsable
Circuit B Total Capacity

START/STOP ENTER

PRO-DIALOG+

Instrucciones de funcionamiento y mantenimiento


Indice

1 - CONSIDERACIONES SOBRE LA SEGURIDAD............................................................................................................. 4


1.1 - Generalidades............................................................................................................................................................................ 4
1.2 - Para evitar la electrocución...................................................................................................................................................... 4
2 - DESCRIPCION GENERAL.................................................................................................................................................... 4
2.1 - Generalidades............................................................................................................................................................................ 4
2.2 - Abreviaturas utilizadas............................................................................................................................................................. 4
3 - DESCRIPCION DEL HARDWARE...................................................................................................................................... 5
3.1 - Generalidades............................................................................................................................................................................ 5
3.2 - Alimentación eléctrica de las tarjetas..................................................................................................................................... 5
3.3 - Diodos fotoemisores de las tarjetas........................................................................................................................................ 5
3.4 - Los sensores............................................................................................................................................................................... 5
3.5 - Los controles.............................................................................................................................................................................. 6
3.6 - Conexiones de la regleta de terminales del cliente............................................................................................................... 6
4 - CONFIGURACIÓN DEL INTERFACE ESTANDAR DEL CONTROL Pro-Dialog.......................................... 8
4.1 - El interface del usuario............................................................................................................................................................. 8
4.2 - Características generales.......................................................................................................................................................... 8
4.3 - Características de las pantallas predeterminadas.................................................................................................................. 8
4.4 - Pantallas de contraseñas........................................................................................................................................................... 8
4.5 - Características de las pantallas de menú................................................................................................................................ 9
4.6 - Pantalla de datos o características configurables de los parámetros..................................................................................... 9
4.7 - Modificación de parámetros.................................................................................................................................................... 9
4.8 - Pantalla del modo de funcionamiento.................................................................................................................................. 10
4.9 - Estructura de árbol de menús................................................................................................................................................ 11
4.10 - Descripción detallada de menús.......................................................................................................................................... 12
5 - CONFIGURACIÓN DEL CONTROL PRO-DIALOG.................................................................................................... 20
5.1 - Funciones generales del interface del usuario..................................................................................................................... 20
5.2 - Arquitectura general de navegación..................................................................................................................................... 21
5.3 - Pantallas “Presentación de grupo”........................................................................................................................................ 22
5.4 - Descripción del menú principal............................................................................................................................................. 22
5.5 - Descripción de tablas.............................................................................................................................................................. 24
5.6 - Tabla de programación........................................................................................................................................................... 26
5.7 - Reinicialización de la pantalla............................................................................................................................................... 26
5.8 - Traducción de la pantalla y del control................................................................................................................................. 27
5.9 - Control de puesta en marcha/parada de la unidad............................................................................................................. 27
6 - FUNCIONAMIENTO DEL CONTROL PRO‑DIALOG+............................................................................................... 28
6.1 - Control de puesta en marcha/parada.................................................................................................................................... 28
6.2 - Función de parada de la unidad............................................................................................................................................ 28
6.3 - Control de las bombas de agua del evaporador.................................................................................................................. 28
6.4 - Llave de paso de agua............................................................................................................................................................. 29
6.5 - Selección de calefacción/refrigeración.................................................................................................................................. 29
6.6 - Punto de control...................................................................................................................................................................... 29
6.7 - Límite de demanda................................................................................................................................................................. 31
6.8 - Limitación de corriente.......................................................................................................................................................... 31
6.9 - Modo nocturno........................................................................................................................................................................ 31
5.10 - Control de la capacidad........................................................................................................................................................ 31
6.11 - Control de la presión de condensación............................................................................................................................... 31
6.12 - Determinación del circuito principal (unidades con varios circuitos)............................................................................ 31
6.13 - Secuencia de carga del circuito (unidades con varios circuitos)...................................................................................... 32
6.14 - Conjunto maestra/esclava.................................................................................................................................................... 32
6.15 - Módulo de recuperación de calor opcional (30XA sólo)................................................................................................. 33
6.16 - Control de la bomba del condensador de agua (30XA)................................................................................................... 33
6.17 - Opción de gestión de energía.............................................................................................................................................. 34
6.18 - Opción de calentador de evaporador (30XA, 30XAS).................................................................................................... 34
6.19 - Opción de refrigeración gratuita (30XA).......................................................................................................................... 34
6.20 - Kit hidrónico opcional (30XA)........................................................................................................................................... 34
6.21 - Función de caja negra........................................................................................................................................................... 35
6.22 - Opción para temperaturas elevadas de condensación (30XW)...................................................................................... 35
6.23 - Temperatura máxima de salida del agua del condensador = 45°C (opción - 30XW).................................................... 35

2
7 - DIAGNOSTICOS - RESOLUCION DE PROBLEMAS................................................................................................... 35
7.1 - Generalidades.......................................................................................................................................................................... 35
7.2 - Visualización de alarmas........................................................................................................................................................ 35
7.3 - Reinicialización de alarmas.................................................................................................................................................... 35
7.4 - Códigos de alarma................................................................................................................................................................... 36
8 - SECUENCIA DE CARGA DE CAPACIDAD DEL CIRCUITO................................................................................... 40
8.1 - Circuito doble - carga de capacidad equilibrada................................................................................................................. 40
8.2 - Circuito doble - prioridad de un circuito.............................................................................................................................. 40
8.3 - Circuito triple - carga de capacidad equilibrada.................................................................................................................. 40
8.4 - Circuito triple - prioridad de un circuito.............................................................................................................................. 40

Este manual genérico de control cubre varias gamas de productos. Es posible que ciertas funciones, opciones o accesorios
no estén disponibles. Las ilustraciones de la portada son meramente ilustrativa y no forman parte de ninguna oferta o
contrato de venta.

3
1 - CONSIDERACIONES SOBRE LA SEGURIDAD 2 - DESCRIPCION GENERAL

1.1 - Generalidades 2.1 - Generalidades

La instalación, puesta en marcha, mantenimiento y servicio Pro-Dialog es un sistema para controlar las enfriadoras de
del equipo pueden entrañar riesgos si no se tienen en cuenta líquido refrigeradas por aire de circuito único 30XAS, las
algunos factores concretos de la instalación, como presiones enfriadoras de líquido refrigeradas por aire de circuito doble
de funcionamiento, componentes eléctricos, tensiones y el 30XW y las enfriadoras de líquido refrigeradas por aire de
propio punto de instalación (zócalos, cubiertas y estructuras circuito triple 30XA. Pro‑Dialog controla la puesta en
de soporte). Sólo los ingenieros y técnicos instaladores marcha de los compresores necesarios para mantener la
cualificados, con formación apropiada y entrenamiento temperatura deseada del agua entrante o saliente. En las
exhaustivo en relación con el producto, están autorizados unidades de refrigeración por aire, Pro-Dialog controla el
para Instalar y poner en marcha este equipo. Durante todas funcionamiento de los ventiladores para mantener la
las operaciones de servicio, es importante leer, comprender presión de condensación correcta en cada circuito. Los
y seguir todas las recomendaciones e instrucciones indicadas dispositivos de seguridad son vigilados constantemente por
en los manuales técnicos de los productos y en las etiquetas los controles Pro-Dialog para garantizar la seguridad del
fijadas al equipo, componentes y elementos suministrados funcionamiento. Pro‑Dialog también permite el acceso al
aparte, así como cumplir todos los reglamentos de seguridad programa Quick Test que cubre todas las entradas y salidas.
pertinentes.
• Aplicar los métodos y reglamentos de seguridad. Todos los controles Pro‑Dialog pueden funcionar en tres
• Llevar siempre guantes y gafas de seguridad. modos independientes:
• Utilizar medios adecuados para mover objetos pesados. • Modo local: la máquina se controla mediante comandos
Desplazar y depositar las unidades con cuidado. procedentes del interface de usuario
• Modo remoto: la máquina se controla mediante con-
1.2 - Para evitar la electrocución tactos sin tensión
• Modo CCN: la máquina se controla mediante comandos
Sólo debe permitirse el acceso a componentes eléctricos al procedentes de la Carrier Comfort Network (CCN).
personal cualificado de acuerdo con recomendaciones de En este caso, se utiliza un cable de comunicaciones
la IEC (International Electotechnical Commission). Sobre para conectar la unidad con el bus de comunicaciones
todo, se recomienda desconectar todas fuentes de alimen- de la CCN.
tación eléctrica de la unidad antes de iniciar ningún trabajo.
Cortar la alimentación en el ruptor automático o secciona- El modo de funcionamiento tiene que seleccionarse con el
dor principal. botón Marcha/parada que se describe en la sección 6.1.
Cuando el sistema Pro-Dialog funciona autónomamente
IMPORTANTE: Este equipo usa y emite señales electro- (modos local o remoto) conserva todas las posibilidades de
magnéticas. Se ha sometido pruebas, encontrándose que control pero no ofrece ninguna de las funciones de la CCN,
cumple todos los reglamentos relativos a compatibilidad salvo el mando “Parada de emergencia de CCN” (si este
electromagnética. mando está activo, detiene la unidad independientemente
del tipo de funcionamiento activo).
RIESGO DE ELECTROCUCION: Aunque esté abierto
2.2 - Abreviaturas utilizadas
el seccionador o ruptor principal, es posible que estén
bajo tensión algunos elementos, como los calentadores de En este manual, los circuitos de refrigeración se llaman
cárter y los cables de calefacción, ya que se conectan a circuito A, circuito B y circuito C.
fuentes de alimentación separadas.
Se utilizan con frecuencia las siguientes abreviaturas:
RIESGO DE QUEMADURAS: La corriente eléctrica CCN : Carrier Comfort Network
puede hacer que algunos componentes se calienten de modo CCN mode : Tipo de funcionamiento: CCN
permanente o temporal. Manejar con gran cuidado los EXV : Válvula de expansión electrónica
cables de alimentación, cables y tubos eléctricos, tapas de LED : Diodo fotoemisor
cajas de bornes y carcasas de motores eléctricos. LEN : Bus de sensores (bus interno de comuni-
caciones que enlaza la tarjeta maestra con
las esclavas
Local-off : Tipo de funcionamiento: modo local
desactivado
Local-on : Tipo de funcionamiento: modo local acti-
vado - modo de refrigeración automática
Local-schedule : Tipo de funcionamiento: modo local
activado, siguiendo un programa horario
Master mode : Tipo de funcionamiento: unidad maestra
(conjunto maestra/esclava)
Remote mode : Tipo de funcionamiento: por contactos
remotos
SCT : Temperatura de saturación de condensación
SST : Temperatura de saturación en la aspiración

4
3 - DESCRIPCION DEL HARDWARE 3.3 - Diodos fotoemisores de las tarjetas

3.1 - Generalidades Todas las tarjetas comprueban e indican continuamente el


funcionamiento correcto de sus circuitos electrónicos. En
Tarjeta de control cada tarjeta, se enciende un diodo fotoemisor (LED) cuando
está funcionando correctamente.
1 2 3 • El LED rojo parpadeando a intervalos de 2 s en la
4
1 tarjeta básica PD5 indica un funcionamiento correcto.
Una frecuencia distinta indica un fallo de la tarjeta o
del software.
• El LED verde parpadea continuamente en la tarjeta
básica para indicar que las comunicaciones a través
5 del bus interno son correctas. Si el LED no parpadea
indica un problema en el cableado del bus LEN.
• En la tarjeta maestra, el LED naranja parpadea cuando
hay comunicación a través del bus CCN.

Cuando se activa la unidad, todas las tarjetas deben parpa-


dear de forma sincronizada. Si una tarjeta no parpadea al
mismo tiempo que las otras, verifique su conexión en el
bus LED.
7 6
3.4 - Los sensores
Leyenda
1 Conector CCN
2 LED rojo, estado de la tarjeta Sensores de presión
3 LED verde, LEN del bus de comunicaciones
4 LED naranja, CCN del bus de comunicaciones Se utilizan dos tipos de sensores electrónicos para medir
5 Tarjeta básica PD5 las presiones siguientes de cada circuito:
6 Contactos remotos de conexión del control del cliente
7 Salidas de relés de conexión del cliente de la tarjeta maestra
• Presión del gas de descarga (para el lado de alta)
• Presión de aspiración (para el lado de baja)
El sistema de control consta de tarjeta BÁSICA-PD5, • Presión de aceite (para el lado de alta)
tarjetas TCPM para el control de los compresores, tarjetas • Presión del economizador (para el lado de alta)
PD-AUX para el control de los ventiladores o una válvula
de tres vías para las unidades de enfriado por agua y tarjeta Estos sensores electrónicos proporcionan una señal de 0 a
BÁSICA-NRCP2 para unidades equipadas con opción de 5 V c.c. Los sensores de presión del economizador y del
gestión de energía u opción de recuperación de calor. Todas aceite están conectados a la tarjeta TCPM y, como los otros,
las tarjetas comunican a través de un bus SIO interno. Las sus lecturas son medidas por la placa base o la tarjeta
tarjetas básicas PD5 gestionan continuamente la informa- auxiliar del circuito C.
ción recibida de las diversas sondas de presión y temperatura
y incorpora el programa que controla la unidad. Sensores de presión de descarga
Se encuentran en el lado de alta de cada circuito. Se utili-
La unidad estándar está equipada con un interface de usuario zan para controlar la presión de condensación o para el
que incluye una pantalla alfanumérica de ocho líneas y cinco control de carga como protección de alta presión.
teclas de navegación (descripción en el capítulo 4) Se ofrece
como opción un interface de usuario de pantalla táctil Sensores de presión de aceite
(opción 158, descripción en el capítulo 5). Estos sensores están situados en la toma de presión de
aceite de cada compresor.
3.2 - Alimentación eléctrica de las tarjetas
Sensores de presión de aspiración
Todas las placas se alimentan de una fuente común de 24 V Estos sensores miden la presión del lado de baja de cada
a.c. con referencia a tierra. circuito.

PRECAUCION: Mantener la correcta polaridad al Sensores de presión del economizador


conectar la alimentación eléctrica a las placas, en caso Estos sensores se usan para medir la presión intermedia
contrario las placas pueden estropearse. entre el lado de alta y el de baja. Se utilizan para controlar
el funcionamiento del economizador.
En caso de interrupción de la alimentación, la unidad se
pone en marcha automáticamente sin necesidad de ningún Sensores de presión de salida del condensador de
comando externo. Sin embargo, todos los fallos activos al recuperación de calor
producirse la interrupción se guardan y en algunos casos Estos sensores opcionales (para las unidades de enfriado
pueden impedir la puesta en marcha de un circuito o de la por aire con opción de recuperación de calor) permiten el
unidad. control de la carga en el modo de recuperación del calor.

5
Termistores 3.5 - Los controles
Todos ellos tienen características similares.
Bombas del evaporador
Sensores de temperatura de entrada y salida del agua del El controlador puede regular una o dos bombas y realiza
evaporador el intercambio automático de las mismas.
El sensor de temperatura de entrada del agua y el de salida
del agua del evaporador se instalan, respectivamente, en la Bomba del condensador
caja de agua del lado de entrada y en la del lado de salida. En unidades de enfriado por agua el controlador puede
regular la bomba del condensador.
Sensor de descarga de gas
Se utiliza para controlar la temperatura de descarga de gas Válvula de expansión electrónica (EXV)
y permite controlar la temperatura de sobrecalentamiento La EXV se utiliza para ajustar el caudal de refrigerante a
de la descarga. Está situado en la línea de descarga de cada los cambios en las condiciones de funcionamiento de la
compresor. máquina. Para ajustar el caudal de refrigerante, un pistón
se mueve constantemente arriba y abajo para variar la
Sensor de aspiración de gas sección transversal de la trayectoria del refrigerante. Este
Se utiliza para controlar la temperatura de aspiración de gas. pistón es accionado por un motor de velocidad gradual
Está situado en la línea de aspiración de cada compresor. lineal controlado electrónicamente. El alto grado de preci-
sión en el posicionamiento del pistón garantiza un control
Sensor del motor exacto del caudal de refrigerante.
Se usa para controlar la temperatura del motor de cada
compresor. Configuración de la llave de paso de agua
Permite el control automático del punto de consigna
Sensores de temperatura de entrada y salida del agua del mínimo del caudal de agua de la llave de paso.
condensador
Estos sensores miden la temperatura de entrada y salida Calentador de aceite
del agua en unidades de condensación por agua o de con- Hay un calentador de aceite por circuito en unidades de
densación por aire con recuperación de calor en opción. condensación por aire. Sólo se controlan si el compresor
no está en funcionamiento, de acuerdo con la temperatura
Sensor de reajuste del punto de consigna de la temperatura exterior.
Este es un sensor opcional con salida de 4-20 mA (opción
de gestión de energía) que puede instalarse a distancia de Calentador del evaporador
la unidad. Se utiliza para reajustar el punto de consigna de En las unidades de condensación por aire el control
la unidad. opcional protege el evaporador (y el calentador de tuberías
en unidades sin bomba) frente a la congelación cuando la
Sensor de temperatura exterior unidad está inactiva. Se necesita una tarjeta auxiliar.
Está montado en la caja eléctrica de las unidades de con-
densación por aire únicamente. Se utiliza para la puesta en 3.6 - Conexiones de la regleta de terminales del
marcha, el reajuste del punto de consigna de la temperatura cliente
y el control de la protección antihielo.
3.6.1 - Descripción general
Control de temperatura del conjunto maestro/esclavo En la regleta de terminales del cliente (ver la figura de la
El sensor opcional de temperatura del agua puede utilizarse tarjeta de control), están disponibles las siguientes conexiones
para el control del conjunto maestro/esclavo. en la tarjeta básica PD5. Algunas sólo pueden utilizarse si
la unidad funciona en modo remoto (Remote mode).

La tabla siguiente resume las conexiones de la regleta de


terminales del cliente.

6
UNIDADES ENFRIADORAS
Descripción Conector/canal Terminal Tarjeta Observaciones
Control de la bomba del evaporador 1 J2A / Ch19 Básica-PD5 El control puede regular una o dos bombas del evaporador y
alternar automáticamente entre éstas.
Control de la bomba del evaporador 2 J2A / Ch20 Básica-PD5 El control puede regular una o dos bombas del evaporador y
alternar automáticamente entre éstas.
Control de configuración de la llave J2B / Ch21 Básica-PD5 Permite configurar la llave de paso. Si la configuración no es
de paso de agua correcta, se dispara una alarma.
Control del calentador de aceite J2C / Ch22-23 de la tar- BÁSICA-PD5 para uni- Sólo se controla si el compresor no está en funcionamiento.
(unidades de condensación por aire jeta BÁSICA-PD5 o Ch10 dad sin economizador, Depende de la temperatura exterior.
únicamente) de la tarjeta TCPM TCPM para las otras
Control de la bomba del condensa- J2C / Ch22 Básica-PD5 Permite el control del la bomba del condensador para cada
dor (unidades de enfriado por agua circuito.
únicamente)
Salida de relé de alarma J3 / Ch24 Básica-PD5 Indica las alarmas
Salida del relé de alerta J3 / Ch25 Básica-PD5 Indica las alarmas
Salida del relé de “en funciona- J3 / Ch26 Básica-PD5 Indica si la unidad está lista para arrancar o en funcionamiento.
miento” o de “lista para arrancar”
Contacto 1: J4 / Ch11 32-33 Básica-PD5 Esto contacto se utiliza para la puesta en marcha/parada de la
Puesta en marcha/parada unidad. Sólo se tiene en cuenta si la unidad está en el tipo de
funcionamiento por control remoto (Remote mode).
Contacto 2: J4 / Ch12 65-66 Básica-PD5 Esto contacto sólo se tiene en cuenta si la unidad está en el tipo
Selección del segundo punto de de funcionamiento por control remoto (Remote mode).
consigna
Contacto 3: J4 / CH13 63-64 Básica-PD5 Ver la descripción de estos contactos en la sección 3.6.4.
Selección de limite de demanda 1
Contacto 3 bis: Ch9 Básica-NRCP2 Este contacto sólo está presente si se utiliza la opción de
Selección de limite de demanda 2 gestión de energía (consulte la sección 3.6.3).
Entrada de circuito de seguridad del J4 / Ch10 sólo con la Básica-NRCP2 Este contacto se utiliza para los circuitos de seguridad del
cliente opción de gestión de usuario que precisan que se apague la unidad si se cierran. Este
energía contacto sólo está presente si se utiliza la opción de gestión de
energía.
Contacto 4: J4 / Ch14 Básica-PD5 Opción recuperación de calor: Este contacto sólo sirve para
Opción recuperación de calor indicar al control el uso de la opción de recuperación de calor.
Opción de refrigeración gratuita Opción de refrigeración gratuita: Este contacto se utiliza para
bloquear el funcionamiento de la opción de refrigeración gratuita.
Contacto 4: J4 / Ch14 Básica-PD5 Este contacto no se tiene en cuenta cuando la unidad está en
Selección de modo de calefacción/ modo de control a distancia.
refrigeración (máquinas de calor de
enfriado por agua únicamente)
Contacto 5: J5C / Ch18 Básica-PD5 Si este contacto está abierto, mientras el control de la bomba
Estado de funcionamiento de bomba está activado, se dispara una alarma.
Contacto 6: J5B / Ch17 Básica-PD5 Si este contacto está abierto, cuando la unidad está en
Llave de paso de agua funcionamiento, se dispara una alarma.
Conexión a la CCN J12 Básica-PD5 Se utiliza un bus RS‑485 para la conexión a la CCN.
- Pantilla 1: señal +
- Pantilla 2: tierra
- Pantilla 3: señal -

3.6.2 - Contacto sin tensión, marcha/parada/refrigeración/ NOTA: La función de conmutación automática (marcha
calefacción automática) selecciona el modo de refrigeración o cale-
Si la unidad está trabajando en el modo de funcionamiento facción sobre la base de la temperatura exterior.
a distancia (Remote), si la función de conmutación auto-
mática de calefacción/refrigeración no está seleccionada y si 3.6.3 - Contacto de selección de punto de consigna sin
la configuración del usuario lo permite (selección de interface tensión
de Pro-Dialog y bomba de calor), el funcionamiento de los
contactos on/off y de los de calefacción/refrigeración es Refrigeración Calefacción
como sigue: csp 1 csp 2 hsp 1 hsp 2
Contacto de selección de Abierto Cerrado Abierto Cerrado
punto de consigna
Sin multiplexión
Parada Refrigeración Calefacción 3.6.4 - Contacto de límite de demanda sin tensión
en marcha en marcha
Contacto Abierto Cerrado Cerrado
marcha/parada 100% Límite 1 Límite 2
Contacto calefacción/ - Abierto Cerrado Límite de demanda 1 Abierto Cerrado Abierto
refrigeración Límite de demanda 2 Abierto Abierto Cerrado

Con multiplexión
Parada Refrigeración Calefacción Marcha
en marcha en marcha automática
Contacto Abierto Cerrado Cerrado Abierto
marcha/parada
Contacto calefacción/ Abierto Abierto Cerrado Cerrado
refrigeración

7
4 - CONFIGURACIÓN DEL INTERFACE ESTANDAR DEL CONTROL Pro-Dialog

4.1 - El interface del usuario

El interface de usuario instalado de serie en la unidad


incluye una pantalla alfanumérica de ocho líneas, dos LED
con cinco teclas de navegación así como una rueda de
control del contraste.

Interface del usuario


LED verde
La unidad se ha parado
La unidad se pone en marcha
Rueda de control
del contraste Unidad en funcionamiento

Vuelta a la pantalla LED rojo


anterior
No hay alarmas
Aviso

Error de circuito o de la unidad completa

Tecla Arriba/Abajo
Tecla On/off - Navegación
- Modificación
(encendido/apagado)
- Unidad parada
- Lista de modos de
funcionamiento disponibles Tecla Enter
(únicamente en modo local) - Validación
- Acceso a la selección

4.2 - Características generales LOCAL OFF 1 A la izquierda, el estado de la unidad; a


la derecha, el número de pantalla
Entering water temp Descripción del primer parámetro
El interface incluye diversas pantallas que se relacionan a
EWT 19.8°C Abreviatura y valor con la unidad de
continuación: medida del primer parámetro
• Pantallas predeterminadas con presentación directa Leaving water temp Descripción del segundo parámetro
de los parámetros principales, LWT 17.2°C Abreviatura y valor con la unidad de
• Pantallas de menús para navegación, medida del segundo parámetro
Outside air temperature Descripción del tercer parámetro
• Pantallas de datos/configuración que presentan los
OAT 21.7°C Abreviatura y valor con la unidad de
parámetros por tipos, medida del tercer parámetro
• Pantalla de selección del modo de funcionamiento,
• Pantalla para entrada de contraseñas, Cuando se pulsa la tecla de Arriba o Abajo se cambia de
• Pantalla de modificación de parámetros. una pantalla predeterminada a otra. Se actualiza el número
de la pantalla.
NOTA: Si no se emplea el interface durante un periodo
prolongado, se oscurecerá. El control permanece siempre 4.4 - Pantallas de contraseñas
activo, el modo de funcionamiento no cambia. Cuando el
usuario pulsa una tecla, la pantalla de interface se reactiva. Enter password Descripción de la pantalla de entrada
Si se pulsa la tecla una sola vez, se ilumina la pantalla; de contraseñas
cuando se pulsa por segunda vez, aparece una pantalla
0_** Valor de la contraseña
relacionada con el contexto y el símbolo de la tecla.
(0 = basic access) Descripción
4.3 - Características de las pantallas predeterminadas
La contraseña se introduce dígito a dígito. En el dígito que
Existen cuatro pantallas predeterminadas. Cada una de parpadea se muestra el cursor. Las teclas con flechas modi-
ellas presenta: fican el valor del dígito. La modificación del dígito se con-
• El estado de la unidad, su número de pantalla, firma con la tecla Enter y el cursor se desplaza al dígito
• Se presentan tres parámetros. siguiente.

8
Enter password Las teclas Arriba y Abajo colocan el cursor en la opción
deseada del menú. La tecla Enter activa la modificación del
1_** El dígito inicial es el 1, el cursor se parámetro (cuando sea posible). Cualquier modificación
coloca en el segundo dígito
que no sea válida estará bloqueada con una pantalla de
(0 = basic access)
rechazo.

Cuando se pulsa la tecla Enter en un dígito sin valor 4.7 - Modificación de parámetros
asignado, se valida la selección general de la contraseña. La
pantalla se actualiza con la lista de menús, y las opciones Puede modificarse un parámetro de configuración colo-
que aparecen dependen del nivel de la contraseña activada. cando el cursor y pulsando a continuación la tecla Enter.

La entrada de una contraseña incorrecta hace que perma- \\MAINMENU\SETPOINT Ruta de acceso actual en la
estructura de menús
nezca la pantalla de entrada de contraseñas.
csp1 6.7°C Lista de opciones
csp2 6.7°C Posición del cursor
La selección de 0 (cero) en la contraseña se consigue simple- ice_cp 6.7°C
mente pulsando dos veces sucesivas la tecla Enter. cramp_sp 0.7°C
Cooling Setpoint 1 Descripción del menú enmarcado
4.5 - Características de las pantallas de menú por el cursor de selección

\\MAINMENU Ruta de acceso actual en la La pantalla siguiente permite la modificación de un


estructura de menús
parámetro.
GENUNIT CIRCC_D ALARMS El cursor de selección está a la
CIRCA_AN SETPOINT RECLAIM izquierda de la primera columna
Modify value Descripción de la pantalla
CIRCB_AN INPUTS CONFIG Lista de menús csp 1
CIRCC_AN PUMPSTAT MAINTAIN 7.0 °C Valor actual
CIRCA_D RUNTIME LOGOUT _ °C Posición del cursor
CIRCB_D MODES
General Parameters Menu Descripción del menú enmarcado por Cooling Setpoint 1 Descripción de la opción
el cursor de selección

Las teclas con flecha Arriba y Abajo permiten la selección


Cada opción del menú define el acceso a los datos indicados.
del primer dígito. Cuando se pulsa la tecla Arriba se hacen
Las teclas Arriba y Abajo colocan el cursor en la opción
desfilar en orden ascendente los símbolos siguientes:
deseada. La tecla Enter activa la presentación del submenú
seleccionado.
0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, ., -.
La opción LOGOUT permite salir de la pantalla de menús
La tecla Abajo sigue un orden inverso al de la tecla Arriba,
y protege el acceso mediante una contraseña de usuario.
haciendo desfilar en orden descendente la lista de dígitos
La tecla “Anterior” permite salir de la pantalla actual sin
mostrada anteriormente. Cada dígito se valida con la tecla
desactivar el acceso protegido por contraseña.
Enter.
4.6 - Pantalla de datos o características configurables
El signo - solamente es accesible para el primer carácter
de los parámetros
seleccionado.
Las pantallas de datos presentan parámetros de información
Modify value Descripción de la pantalla
tales como temperaturas o presiones. Las pantallas de
csp 1
configuración presentan los parámetros de control de la 7.0 °C Valor actual
unidad, tales como los puntos de consigna para la tempera- 6.5 °C Valor nuevo después de la validación
tura del agua.
Cooling Setpoint 1 Descripción de la opción
\\MAINMENU\SETPOINT Ruta de acceso actual en la
estructura de menús Cada valor se valida con la tecla Enter. En cualquier
csp1 6.7°C Lista de opciones
momento, la tecla de retorno anula la modificación en curso.
csp2 6.7°C Posición del cursor
ice_cp 6.7°C
cramp_sp 0.7°C
ATENCIÓN: Si el usuario sale de la pantalla de datos
hsp1 37.8°C actual, se guardará el valor. Se presenta una confirmación
Cooling Setpoint 1 Descripción de la opción enmarcada para el almacenamiento. La tecla Enter valida las modifi-
por el cursor de selección caciones de los parámetros. La tecla de retorno a la
pantalla anterior cancela las modificaciones actuales.

9
4.8 - Pantalla del modo de funcionamiento

Con la unidad en el modo Local Off, si se pulsa una vez la


tecla on/off (0/1), se activa la presentación de la pantalla
del modo de funcionamiento.

Select Machine Mode Descripción de la pantalla


Local On Lista de los modos de
funcionamiento de la máquina
Local Schedule Cursor
CCN
Remote

Command accepted Pantalla de validación del modo de


funcionamiento

Las teclas Arriba y Abajo colocan el cursor en el modo de


funcionamiento seleccionado. Inmediatamente se muestran
cuatro modos en la pantalla. Para acceder a los modos de
funcionamiento que no estén a la vista, se deben emplear
las teclas Arriba y Abajo.

Cuando se haya seleccionado el modo de funcionamiento,


se puede validar con la tecla Enter.

Cuando la unidad se encuentre en un modo de funciona-


miento y se pulse la tecla on/off, la unidad se parará. Una
pantalla de confirmación protege la unidad frente a paradas
involuntarias.

PRESS ENTER Pantalla de confirmación de parada


TO CONFIRM STOP de la máquina

10
GENUNIT ALARMRST
Parámetros generales Reposición de las alarmas

CIRCA_AN
CUR_ALRM PANTALLA DE
Valores analógicos, circ. A
Alarma actual CONFIRMACIÓN DE
CIRCB_AN PARADA
ALMHIST1
Valores analógicos, circ. B
NAVEGACIÓN Histórico de alarmas 1

CIRCC_AN ALMHIST2
Valores analógicos, circ. C
LISTA DE MODOS DE
Histórico de alarmas 2 FUNCIONAMIENTO
CIRCA_D GENCONF
Valores numéricos, circ. A
4.9 - Estructura de árbol de menús

Configuración general

CIRCB_D PUMPCONF (sólo en local)


Valores numéricos, circ. B Configuración de bombas

CIRCC_D HCCONFIG
Ya está conectado HOLIDAY
Valores numéricos, circ. C Configuración de
Jours fériés
calefacción/refrigeración

SETPOINT RESETCFG
Reposición
BRODCAST del punto de
PANTALLAS PRE- Punto de consigna consigna
DETERMINADAS CONTRASEÑA? SCHEDULE1
INPUTS USERCONF
Programa 1
Entradas Configuración del usuario

SCHEDULE2
PUMPSTAT SCHEDULE
Programación de tiempos Programa 2
Estado de la bomba

RUNTIME HOLIDAY HOLIDY01S


Tiempo de funcionamiento Días festivos Vacación 1

ACCESO MODES BRODCAST


HOLIDY02S
Estado de la unidad Transmisión
.
Vacación 2

ALARMS DATETIME
TODOS Fecha y hora …
Menú de alarmas

RECLAIM DISPLAY
USARIO Configuración de interface
Solicitud de calefacción HOLIDY16S

Contraseña = "0" CONFIG CTRL_ID Vacación 16

Menú de configuración Control de identificación

LOGOUT
Desconexión

11
4.10 - Descripción detallada de menús

ATENCIÓN: Según las características de la unidad, algunas opciones de los menús no se utilizarán.

4.10.1 - Menu GENUNIT


NOMBRE FORMATO UNIDADES DESCRIPCION
CTRL_TYP 0/1/2 - Local = 0. CCN = 1. Remoto = 2
STATUS Running/Off/Stopping/Delay - Estado de funcionamiento
min_left 0-15 min Retardo de la puesta en marcha
HEATCOOL Heat/Cool/Standby - Estado de calefacción/refrigeración
LOCAL_HC 0/1/2 - Selección de calefacción/refrigeración mediante el interface principal
HC_SEL 0/1/2 - Selección de calefacción/refrigeración mediante la red CCN
0 = auto, 1 = calefacción, 2 = stp2 (punto de consigna 2)
LSP_SEL 0/1/2/3 Selección del punto de consigna mediante el interface principal
SP_SEL 0/1/2/3 Selección del punto de consigna mediante la red CCN
SP_OCC Yes/No - Punto de consigna activo ocupado
CHIL_S_S Activated/not activated - Arranque/parada de la unidad mediante la red CCN
CHIL_OCC Yes/No - Programación de tiempos de la unidad mediante la red CCN
FC_DSBLE Yes/No - ¿Opción de refrigeración gratuita desactivada?
CAP_T nnn % Capacidad total de la unidad
DEM_LIM nnn % Valor de límite de demanda
TOT_CURR nnn A Intensidad total de la unidad
CURR_LIM nnn A Límite de intensidad de la unidad
sp ±nnn.n °C Punto de consigna activa
CTRL_PNT ±nnn.n °C Punto de control
OAT ±nnn.n °C Temperatura exterior
COOL_EWT ±nnn.n °C Temperatura de entrada del agua en el evaporador
COOL_LWT ±nnn.n °C Temperatura de salida del agua del evaporador
COND_EWT ±nnn.n °C Temperatura de entrada del agua en el condensador
COND_LWT ±nnn.n °C Temperatura de salida del agua del condensador
T_HEATER ±nnn.n °C Temperatura del calentador del evaporador
T_HEAT_C ±nnn.n °C Temperatura del calentador circuito C
SPACETMP ±nnn.n °C Temperatura ambiente (opción)
CHWSTEMP ±nnn.n °C Temperatura común maestra/esclava
EMSTOP Activated/not activated - Parada de emergencia de CCN

4.10.2 - Menu CIRCA_AN


NOMBRE FORMATO UNIDADES DESCRIPCION
CAPA_T 0 - 100 % Capacidad circuito A
DP_A nnn.n kPa Presión de descarga circuito A
SP_A nnn.n kPa Presión de aspriración circuito A
ECON_P_A nnn.n kPa Presión del economizador, circuito A
OP_A nnn.n kPa Presión de aceite, circuito A
DOP_A nnn.n kPa Presión diferencial de aceite, circuito A
CURREN_A nnn.n A Corriente del motor, circuito A
CP_TMP_A nnnn °C Temperatura del motor, circuito A
DGT_A nnnn °C Temperatura de gas de descarga, circuito A
ECO_TP_A nnnn °C Temperatura de gas del economizador, circuito A
SCT_A ±nnn.n °C Temperatura de saturación en la condensación circuito A
SST_A ±nnn.n °C Temperatura de saturación en la aspiración circuito A
SUCT_T_A ±nnn.n °C Temperatura de aspiración circuito A
EXV_A 0 - 100 % Posición de EXV circuito A
hd_pos_a 0 - 100 % Posición de Varifan/válvula, circuito A

4.10.3 - Menu CIRCB_AN


NOMBRE FORMATO UNIDADES DESCRIPCION
CAPB_T 0 - 100 % Capacidad circuito B
DP_B nnn.n kPa Presión de descarga circuito B
SP_B nnn.n kPa Presión de aspriración circuito B
ECON_P_B nnn.n kPa Presión del economizador, circuito B
OP_B nnn.n kPa Presión de aceite, circuito B
DOP_B nnn.n kPa Presión diferencial de aceite, circuito B
CURREN_B nnn.n A Corriente del motor, circuito B
CP_TMP_B nnnn °C Temperatura del motor, circuito B
DGT_B nnnn °C Temperatura de gas de descarga, circuito B
ECO_TP_B nnnn °C Temperatura de gas del economizador, circuito B
SCT_B ±nnn.n °C Temperatura de saturación en la condensación circuito B
SST_B ±nnn.n °C Temperatura de saturación en la aspiración circuito B
SUCT_T_B ±nnn.n °C Temperatura de aspiración circuito B
EXV_B 0 - 100 % Posición de EXV circuito B
hd_pos_B 0 - 100 % Posición de Varifan/válvula, circuito B

12
4.10.4 - Menu CIRCC_AN
NOMBRE FORMATO UNIDADES DESCRIPCION
CAPC_T 0 - 100 % Capacidad circuito C
DP_C nnn.n kPa Presión de descarga circuito C
SP_C nnn.n kPa Presión de aspriración circuito C
ECON_P_C nnn.n kPa Presión del economizador, circuito C
OP_C nnn.n kPa Presión de aceite, circuito C
DOP_C nnn.n kPa Presión diferencial de aceite, circuito C
CURREN_C nnn.n A Corriente del motor, circuito C
CP_TMP_C nnnn °C Temperatura del motor, circuito C
DGT_C nnnn °C Temperatura de gas de descarga, circuito C
ECO_TP_C nnnn °C Temperatura de gas del economizador, circuito C
SCT_C ±nnn.n °C Temperatura de saturación en la condensación circuito C
SST_C ±nnn.n °C Temperatura de saturación en la aspiración circuito C
SUCT_T_C ±nnn.n °C Temperatura de aspiración circuito C
EXV_C 0 - 100 % Posición de EXV circuito C
hd_pos_C 0 - 100 % Posición de Varifan/válvula, circuito C

4.10.5 - Menu CIRCA_D


NOMBRE FORMATO UNIDADES DESCRIPCION
COMP_A On/Off - Salida del compresor circuito A
SLID_1_A On/Off - Salida 1 de válvula de corredera, circuito A
SLID_2_A On/Off - Salida 2 de válvula de corredera, circuito A
OIL_HT_A On/Off - Salida del calentador de aceite, circuito A
OIL_SL_A On/Off - Salida del solenoide de aceite, circuito A
OIL_L_A Low/High - Entrada de nivel de aceite, circuito A
HGBP_A On/Off - Salida de bypass de gas caliente, circuito A
FAN_ST_A 0 - 10 - Nº de etapas del ventilador, circuito A
ISO_REFA Clos/Open - Posición de la válvula de bola, circuito A
ISO_CL_A On/Off - Salida de la válvula de bola cerrada, circuito A
ISO_OP_A On/Off - Salida de la válvula de bola abierta, circuito A
RV_A On/Off - Estado de la válvula de cuatro vías circuito A

4.10.6 - Menu CIRCB_D


NOMBRE FORMATO UNIDADES DESCRIPCION
COMP_B On/Off - Salida del compresor circuito B
SLID_1_B On/Off - Salida 1 de válvula de corredera, circuito B
SLID_2_B On/Off - Salida 2 de válvula de corredera, circuito B
OIL_HT_B On/Off - Salida del calentador de aceite, circuito B
OIL_SL_B On/Off - Salida del solenoide de aceite, circuito B
OIL_L_B Low/High - Entrada de nivel de aceite, circuito B
HGBP_B On/Off - Salida de bypass de gas caliente, circuito B
FAN_ST_B 0 - 10 - Nº de etapas del ventilador, circuito B
ISO_REFB Clos/Open - Posición de la válvula de bola, circuito B
ISO_CL_B On/Off - Salida de la válvula de bola cerrada, circuito B
ISO_OP_B On/Off - Salida de la válvula de bola abierta, circuito B
RV_B On/Off - Estado de la válvula de cuatro vías circuito B

4.10.7 - Menu CIRCC_D


NOMBRE FORMATO UNIDADES DESCRIPCION
COMP_C On/Off - Salida del compresor circuito C
SLID_1_C On/Off - Salida 1 de válvula de corredera, circuito C
SLID_2_C On/Off - Salida 2 de válvula de corredera, circuito C
OIL_HT_C On/Off - Salida del calentador de aceite, circuito C
OIL_SL_C On/Off - Salida del solenoide de aceite, circuito C
OIL_L_C Low/High - Entrada de nivel de aceite, circuito C
HGBP_C On/Off - Salida de bypass de gas caliente, circuito C
FAN_ST_C 0 - 10 - Nº de etapas del ventilador, circuito C
ISO_REFC Clos/Open - Posición de la válvula de bola, circuito C
ISO_CL_C On/Off - Salida de la válvula de bola cerrada, circuito C
ISO_OP_C On/Off - Salida de la válvula de bola abierta, circuito C
RV_C On/Off - Estado de la válvula de cuatro vías circuito C

13
4.10.8 - Menu SETPOINT
NOMBRE FORMATO VALOR UNIDADES DESCRIPCION
csp1 -28.9 a 38.3 6.67 °C Punto de consigna de refrigeración 1
csp2 -28.9 a 38.3 6.67 °C Punto de consigna de refrigeración 2
ice_sp -28.9 a 38.3 6.67 °C Punto de consigna de almacenamiento de hielo
cramp_sp 0.1 a 1.1 0.56 ^C Rampa refrigeración
hsp1 26.7 a 67.2 37.78 °C Punto de consigna de calefacción 1
hsp2 26.7 a 67.2 37.78 °C Punto de consigna de calefacción 2
hramp_sp 0.1 a 1.1 0.56 ^C Punto de calefacción
cauto_sp 3.9 a 50 23.89 °C Punto de consigna cambio automático refrigeración
hauto_sp 0 a 46.1 17.78 °C Punto de consigna cambio automático calefacción
lim_sp1 -17.8 a 37.8 55.56 % Contacto del punto de consigna del límite 1
lim_sp2 -17.8 a 37.8 55.56 % Contacto del punto de consigna del límite 2
lim_sp3 -17.8 a 37.8 55.56 % Contacto del punto de consigna del límite 3
rsp 35 a 60 50.00 °C Punto de consigna recuperación de calor
hr_deadb 2.8 a 15 5.00 ^C Banda inactiva
w_sct_sp 26.7 a 48.9 30.00 °C Punto de consigna condensación válvula de agua

4.10.9 - Menu INPUTS


NOMBRE FORMATO UNIDADES DESCRIPCION
ONOFF_SW Open/Close - Contacto remoto de marcha/parada
HC_SW Open/Close - Contacto de selección calefacción/refrigeración
RECL_SW Open/Close - Contacto de recuperación de calor
FC_SW Open/Close - Interruptor de refrigeración gratuita
SETP_SW Open/Close - Contacto de selección punto de consigna
LIM_SW1 Open/Close - Contacto del límite de demanda 1
LIM_SW2 Open/Close - Contacto del límite de demanda 2
OCC_OVSW Open/Close - Contacto de liberación de la ocupación
ICE_SW Open/Close - Contacto de fin de almacenamiento de hielo
REM_LOCK Open/Close - Estado de control de cliente
ELEC_BOX Open/Close - Termostato de caja de control
SP_RESET ±nn.n mA Entrada reajuste punto de consigna 4-20 mA
LIM_ANAL ±nn.n mA Entrada límite de demanda 4-20 mA
CAPT_010 ±nn.n V Señal de capacidad de la enfriadora

4.10.10 - Menu PUMPSTAT


NOMBRE FORMATO UNIDADES DESCRIPCION
SET_FLOW On/Off - Punto de consigna de caudal del evaporador de salida
CPUMP_1 On/Off - Comando bomba del evaporador 1
CPUMP_2 On/Off - Comando bomba del evaporador 2
ROTCPUMP Yes/No - ¿Giro de la bomba del evaporador?
FLOW_SW Open/Close - Interruptor de caudal
HPUMP_1 On/Off - Comando bomba del condensador 1
HPUMP_2 On/Off - Comando bomba del condensador 2
ROTHPUMP Yes/No - ¿Giro de la bomba del condensador?
CONDFLOW On/Off - Estado del caudal del condensador
COOLHEAT On/Off - Mando del calentador del evaporador
watpres1 ±nnn.n kPa Sensor 1 de presión del agua
watpres2 ±nnn.n kPa Sensor 2 de presión del agua
watpres3 ±nnn.n KPa Sensor 3 de presión del agua
watpres4 ±nnn.n kPa Sensor 4 de presión del agua
wat_flow ±nnn.n l/s Caudal de agua del evaporador
cool_pwr ±nnn.n kW Capacidad frigorífica
BOILER On/Off - Mando de la caldera
SHUTDOWN On/Off - Estado de parada
ALARMOUT On/Off - Estado de relé de alarma
READY On/Off - ¿Listo?
RUNNING On/Off - Estado de funcionamiento
cond_htr On/Off - Estado de bomba del condensador de recuperación de calor

4.10.11 - Menu RUNTIME


NOMBRE FORMATO UNIDADES DESCRIPCION
HR_MACH nnnnn hours Horas de funcionamiento de la unidad
st_mach nnnnn - Número de puestas en marcha de la unidad
HR_CP_A nnnnn hours Horas de funcionamiento del compresor A
st_cp_a nnnnn - Número de puestas en marcha del compresor A
HR_CP_B nnnnn hours Horas de funcionamiento del compresor B
st_cp_b nnnnn - Número de puestas en marcha del compresor B
HR_CP_C nnnnn hours Horas de funcionamiento del compresor C
st_cp_c nnnnn - Número de puestas en marcha del compresor C
hr_cpum1 nnnnn hours Horas de funcionamiento de la bomba del evaporador 1
hr_cpum2 nnnnn hours Horas de funcionamiento de la bomba del evaporador 2
hr_hpum1 nnnnn hours Horas de funcionamiento de la bomba del condensador 1
hr_hpum2 nnnnn hours Horas de funcionamiento de la bomba del condensador 2
hr_fcm_a nnnnn hours Horas de funcionamiento, refrigeración gratuita bomba A
hr_fcm_b nnnnn hours Horas de funcionamiento, refrigeración gratuita bomba B

14
4.10.12 - Menu MODES
NOMBRE FORMATO UNIDADES DESCRIPCION
m_night Yes/No - Modo nocturno activo
m_systm Yes/No - System Manager activo
m_leadl Yes/No - Maestro/esclava activos
m_autoc Yes/No - Conmutación automática activa
m_freec Yes/No - Refrigeración gratuita activa
m_recla Yes/No - Recuperación de calor activa
m_sst_a Yes/No - Temperatura de aspiración baja, circuito A
m_sst_b Yes/No - Temperatura de aspiración baja, circuito B
m_sst_c Yes/No - Temperatura de aspiración baja, circuito C
m_map_a Yes/No - Gestión del intervalo de funcionamiento del compresor, circuito A
m_map_b Yes/No - Gestión del intervalo de funcionamiento del compresor, circuito B
m_map_c Yes/No - Gestión del intervalo de funcionamiento del compresor, circuito C
m_hp_a Yes/No - Liberación por presión elevada, circuito A
m_hp_b Yes/No - Liberación por presión elevada, circuito B
m_hp_c Yes/No - Liberación por presión elevada, circuito C

4.10.13 - Menu ALARMS


NOMBRE DESCRIPCION
ALARMRST Reinicialización de alarmas
CUR_ALRM Alarmas actuales
ALMHIST1 Historial de alarmas

4.10.13.1 - Menu ALARMST


NOMBRE FORMATO UNIDADES DESCRIPCION
RST_ALM Yes/No - Reinicialización de alarma
ALM - Estado de alarma
alarm_1c - Alarma actual 1
alarm_2c - Alarma actual 2
alarm_3c - Alarma actual 3
alarm_4c - Alarma actual 4
alarm_5c - Alarma actual 5
alarm_1 - Alarma actual JBus 1
alarm_2 - Alarma actual JBus 2
alarm_3 - Alarma actual JBus 3
alarm_4 - Alarma actual JBus 4
alarm_5 - Alarma actual JBus 5

4.10.13.2 - Menu CUR_ALRM 4.10.13.3 - Menu ALMHIST1


Este menú presenta hasta diez alarmas activas. Para cada Este menú presenta hasta veinte alarmas que se han
alarma, la pantalla muestra la fecha y la hora en que se producido en la unidad. Para cada alarma, la pantalla
produjo la alarma, así como su descripción. Cada pantalla muestra la fecha y la hora en que se produjo, así como su
presenta una alarma. descripción. Cada pantalla presenta una alarma.

…\ALARMS\CUR_ALM …\ALARMS\ALMHIST1
HH:MM DD-MM-YY : alarm text HH:MM DD-MM-YY : alarm text

Alarm #1 Alarm #1

15
4.10.14 - Menu RECLAIM
NOMBRE FORMATO UNIDADES DESCRIPCION
LOCAL_RC Yes/No Selección de recuperación de calor (local)
RECL_SEL Yes/No Selección de recuperación de calor
HR_EWT ±nnn.n °C Temperatura de entrada del condensador de recuperación de calor
HR_LWT ±nnn.n °C Temperatura de salida del condensador de recuperación de calor
hr_v_pos ±nnn.n % Posición de válvula del condensador de recuperación de calor
Heurestat_a n Estado de recuperación, circuito A
PD_P_A ±nnn.n kPa Presión de vacío, circuito A
hr_subta ±nnn.n °C Temperatura del líquido, circuito A
hr_sat_a ±nnn.n °C Temperatura de vacío saturada, circuito A
hr_subca ±nnn.n ^C Temperatura de subenfriamiento, circuito A
hr_ea_a On/Off - Entrada del condensador de aire, válvula A
hr_ew_a On/Off - Entrada del condensador de agua, válvula A
hr_la_a On/Off - Salida del condensador de aire, válvula A
hr_lw_a On/Off - Salida del condensador de agua, válvula A
Heurestat_b n Estado de recuperación, circuito B
PD_P_B ±nnn.n kPa Presión de vacío, circuito B
hr_subtb ±nnn.n °C Temperatura del líquido, circuito B
hr_sat_b ±nnn.n °C Temperatura de vacío saturada, circuito B
hr_subcb ±nnn.n ^C Temperatura de subenfriamiento, circuito B
hr_ea_b On/Off - Entrada del condensador de aire, válvula B
hr_ew_b On/Off - Entrada del condensador de agua, válvula B
hr_la_b On/Off - Salida del condensador de aire, válvula B
hr_lw_b On/Off - Salida del condensador de agua, válvula B

4.10.15 - Menu CONFIG


NOMBRE DESCRIPCION
GEN_CONF Menú de configuración general
PUMPCONF Menú de configuración de la bomba
HCCONFIG Menú de configuración de calefacción/refrigeración
RESETCFG Menú de configuración de reposición
USERCONF Menú de configuración de usuario
SCHEDULE Programación de tiempos
HOLIDAY Calendario de las vacaciones
BRODCAST Control verano/invierno
DATETIME Ajuste de hora
DISPLAY Presentación de parámetros
CTRL_ID Identificación del control
FACTORY Configuración de fábrica
FACTORY2 Configuración de fábrica (2)
MST_SLV Configuración maestro-esclavo
CP_UNABL Compresores en funcionamiento

4.10.15.1 - Menu GEN_CONF


NOMBRE FORMATO VALOR UNIDADES DESCRIPCION
lead_cir 0/1/2/3 0 - Secuencia de carga del circuito
0 = Automático, 1 = Principal A, 2 = Principal B, 3 = Principal C
seq_typ Yes/No No - Secuencia de carga de etapa
ramp_sel Yes/No No - Secuencia de carga por rampa
off_on_d 1 a 15 1 min Retardo de arranque
nh_limit 0 a 100 100 % Límite de capacidad modo nocturno
nh_start 00:00 a 24:00 00:00 - Secuencia de carga por rampa
nh_end 00:00 a 24:00 00:00 - Retardo de arranque
bas_menu 0a3 0 - Configuración del menú básico
0 = acceso total
1 = acceso al menú de alarmas mediante contraseña
2 = acceso al menú de puntos de consigna mediante contraseña
3 = combinación de 1 y 2
lim_sel 0a2 0 - Selección tipo de límite
0 = Ninguno
1 = Contacto alimentación
2 = 4-20 mA entrada (LIM_ANAL)
lim_mx 0 a 20 0 mA 100% límite de intensidad
lim_ze 0 a 20 10 mA 0% límite de intensidad
curr_sel Yes/No No - Selección de límite activa
curr_ful 0 a 2000 2000 A 100% límite de intensidad
free_dt 8 a 15 17.8 ^C Umbral delta T refrigeración gratuita
fc_tmout 5 a 300 30 minutes Tiempo de carga plena máximo
ice_cnfg Yes/No No - Configuración almacenamiento de hielo
al_rever Yes/No No - Relé de alarma invertido

16
4.10.15.2 - Menu PUMPCONF
NOMBRE FORMATO VALOR UNIDADES DESCRIPCION
hpumpseq 0/1/2/3/4 0 Secuencia de bomba del condensador
pump_seq 0/1/2/3/4 0 - Secuencia de la bomba del agua enfriada
0 = sin bomba
1 = una bomba
2 = dos bombas (automática)
3 = bomba 1 (manual)
4 = bomba 2 (manual)
pump_del 24 a 3000 48 hours Retardo de giro de la bomba
pump_per Yes/No No - Protección limpieza de bomba
pump_sby Yes/No No - Parada de la bomba cuando la unidad está en espera
pump_loc Yes/No Yes - Verificación del caudal cuando se ha parado la bomba
stopheat Yes/No No - Parada de la bomba del evaporador, calefacción
stopcool Yes/No No - Parada de la bomba del evaporador, refrigeración

4.10.15.3 - Menu HCCONFIG


NOMBRE FORMATO VALOR UNIDADES DESCRIPCION
cr_sel 0a4 0 - Selección de reposición de la refrigeración
hr_sel 0a3 0 - Selección de reposición de la calefacción
0 = No, 1 = TAE, 2 = Delta T, 3 = 4-20 mA entrada (SP_
RESET), 4 = temperatura ambiente
heat_th -20 a 17.8 -15 °C Umbral de temperatura exterior para el modo de refrigeración
both_sel Yes/No No - Selección de calefacción o refrigeración para HSM

4.10.15.4 - Menu RESETCFG


NOMBRE FORMATO VALOR UNIDADES DESCRIPCION
SELECCIÓN DE REAJUSTE DE LA REFRIGERACIÓN
oatcr_no -10 a 69.4 -10.00 °C Temperatura exterior para no efectuar reposición
oatcr_fu -10 a 69.4 -10.00 °C Temperatura exterior para efectuar reposición máxima
dt_cr_no 0 a 13.9 0.00 ^C Delta T para reajuste cero
dt_cr_fu 0 a 13.9 0.00 ^C Delta T para reajuste máximo
v_cr_no 0 a 20 0 mA Intensidad, no reajuste
v_cr_fu 0 a 20 0 mA Intensidad máx., reajuste
spacr_no -10 a 69.4 -10.00 °C Temperatura ambiente, no reajuste
spacr_fu -10 a 69.4 -10.00 °C Temperatura ambiente máx., reajuste
cr_deg -16.7 a 16.7 0.00 ^C Valor de reajuste máximo refrigeración
SELECCIÓN DE REAJUSTE DE CALEFACCIÓN
oathr_no -10 a 69.4 -10.00 °C Temperatura exterior para no efectuar reposición
oathr_fu -10 a 69.4 -10.00 °C Temperatura exterior para efectuar reposición máxima
dt_hr_no 0 a 13.9 0.00 ^C Delta T para reajuste cero
dt_hr_fu 0 a 13.89 0.00 ^C Delta T para reajuste máximo
v_hr_no 0 a 20 0 ma Intensidad, no reajuste
v_hr_fu 0 a 20 0 ma Intensidad máx., reajuste
hr_deg -16.7 a 16.7 0.00 ^C Valor de reajuste máximo calefacción

4.10.15.5 - Menu USERCONF


NOMBRE FORMATO UNIDADES DESCRIPCION
language 0-8 0 Selección del idioma
0 = Inglés, 1 = Español, 2 = Francés, 3 = Alemán, 4 = Italiano, 5 =
Neerlandés, 6 = Portugués, 7 = Turco, 8 = Traducción
use_pass 1-9999 11 Contraseña de usuario

4.10.15.6 - Menu SCHEDULE


NOMBRE DESCRIPCION
SCHEDULE1 Programación de tiempos de encendido/apagado de la unidad
SCHEDULE2 Programación de tiempos de selección del punto de consigna de la unidad

4.10.15.7 - Menu HOLIDAY


NOMBRE DESCRIPCION
HOLDY_01 Periodo de vacación 1
HOLDY_02 Periodo de vacación 2
HOLDY_03 Periodo de vacación 3
HOLDY_04 Periodo de vacación 4
HOLDY_05 Periodo de vacación 5
HOLDY_06 Periodo de vacación 6
HOLDY_07 Periodo de vacación 7
HOLDY_08 Periodo de vacación 8
HOLDY_09 Periodo de vacación 9
HOLDY_10 Periodo de vacación 10
HOLDY_11 Periodo de vacación 11
HOLDY_12 Periodo de vacación 12
HOLDY_13 Periodo de vacación 13
HOLDY_14 Periodo de vacación 14
HOLDY_15 Periodo de vacación 15

17
4.10.15.8 - Menu BRODCAST
NOMBRE FORMATO VALOR UNIDADES DESCRIPCION
Ccnbroad 0/1/2 2 - Activa la transmisión
0 = desactivado, 1 = transmisión en días festivos por la red,
2 = transmisión en las vaciones, solamente en la máquina
Transmisión TAE
Oatbusnm 0 to 239 0 - Transmisión de la temperatura exterior
Número del bus de la máquina con la temperatura exterior
Oatlocad 0 to 239 0 - Número del elemento de la máquina con la temperatura exterior
dayl_sel Disable/Enable Disable - Activación de hora de verano o de hora de invierno
Hora de verano
Startmon 1 to 12 3 - Mes
Startdow 1 to 7 72 - Día de la semana (1 = Lunes)
Startwom 1 to 5 53 - Semana del mes
Hora de invierno
Stopmon 1 to 12 10 - Mes
Stoptdow 1 to 7 7 - Día de la semana (1 = Lunes)
stopwom 1 to 5 5 - Semana del mes

4.10.15.9 - Menu DATETIME


NOMBRE FORMATO VALOR UNIDADES DESCRIPCION
hour 0 to 24 hours Hora
minutes 0 to 59 minutes Minutos
dow 1 to 7 Día de la semana
tom_hol Yes/No Non - ¿Mañana es un día de vacación?
tod_hol Yes/No Non - ¿Hoy es un día de vacación?
dlig_off Yes/No - ¿Está activo el cambio a hora de invierno?
dlig_on Yes/No - ¿Está activo el cambio a hora de verano?
d_of_m 1 to 31 Día del mes
month 1 to 12 Mes
year 0 to 99 Año

4.10.15.10 - Menu CTRL_ID


NOMBRE FORMATO VALOR UNIDADES DESCRIPCION
elemt_nb 1 to 239 1 - Número del elemento
bus_nb 0 to 239 0 - Número del bus
baudrate 9600 to 38400 9600 - Velocidad de comunicación
30XAS/30XA/30XW Pro-Dialog control Descripción
CSA-SR-20H430NN Versión del software
---------------------------- Número de serie

4.10.16 - Menu OCC1PSX Tipo de programación de tiempos:


El control proporciona dos programas de temporizador:
MON: Lunes
El primer programa de temporizador (N° 1) proporciona Time MON TUE WES THU FRI SAT SUN HOL
TUE: Martes
la posibilidad de que la unidad pase automáticamente de 0 P1 WED: Miercoles
1 P1
un modo de ocupación a otro de desocupación: la unidad THU: Jueves
2 P1
FRI: Viernes
se pone en marcha durante los periodos de ocupación. 3
SAT: Sábado
4
SUN: Domingo
5
El segundo programa de temporizador (N° 2) proporciona 6
HOL: Vacación
la posibilidad de que la unidad cambie automáticamente el 7 P2 P2 P3 P4 P4 P5

punto de consigna activo de un modo de ocupación a otro 8 P2 P2 P3 P4 P4 P5


9 P2 P2 P3 P4 P4 P5
de desocupación, si se ha seleccionado el modo automático. 10 P2 P2 P3 P4 P4 P5
11 P2 P2 P3 P4 P4 P5

Durante los periodos de ocupación se usa el punto de 12 P2 P2 P3 P4 P4


13 P2 P2 P3 P4 P4
consigna 1 de refrigeración o calefacción. El punto de 14 P2 P2 P3 P4 P4
consigna de refrigeración o calefacción no está activado 15 P2 P2 P3 P4 P4
P2 P2 P3 P4 P4
durante los periodos de desocupación. La tabla siguiente 16
17 P2 P2 P3
muestra como acceder a la configuración de periodos. 18 P3
19 P3
20 P3 P6
Cada programa se compone de ocho periodos de tiempo
21
fijados por el operario. Se pueden marcar estos periodos de 22
tiempo para que estén activos, o no, los días de la semana 23

incluyendo un periodo festivo. El día comienza a la 00:00 Ocupación


horas y termina a las 23:59. Desocupación

El programa se encuentra en modo de desocupación a Comienza a las Termina a las Activo los
P1: periodo 1, 0h00, 3h00, Lunes
menos que se encuentre activo un periodo de tiempo
P2: periodo 2, 7h00, 18h00, Lunes + martes
programado. Si dos periodos se solapan en el mismo día y P3: periodo 3, 7h00, 21h00, Miércoles
ambos están activos, el modo de ocupación es prioritario P4: periodo 4, 7h00, 17h00, Jueves + viernes
frente al de desocupación. Se puede visualizar y modificar P5: periodo 5, 7h00, 12h00, Sábado
P6: periodo 6, 20h00, 21h00, días de vacaciones
cada uno de los ocho periodos con ayuda de un sub-submenú.
P7: periodo 7, No se utiliza en este ejemplo
La tabla siguiente muestra como acceder a la configuración P8: periodo 8, No se utiliza en este ejemplo
de periodos. El método es el mismo para el programa de
tiempos 1 que para el 2.
18
Menú de configuración de periodo de tiempo de ocupación/desocupación
NOMBRE FORMATO VALOR UNIDADES DESCRIPCION
OVR_EXT 0-4 0 hours Liberación de programa de ocupación
DOW1 0/1 11111111 - Periodo 1 día de la semana MTWTFSSH
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo
Vacaciones
OCCTOD1 0:00-24:00 00:00 - Ocupación desde
UNOCTOD1 0:00-24:00 24:00:00 - Ocupación hasta
DOW2 0/1 0 - Periodo 2 días de la semana MTWTFSSH
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo
Vacaciones
OCCTOD2 0:00-24:00 00:00 - Ocupación desde
UNOCTOD2 0:00-24:00 00:00 - Ocupación hasta
DOW3 0/1 0 - Periodo 3 días de la semana MTWTFSSH
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo
Vacaciones
OCCTOD3 0:00-24:00 00:00 - Ocupación desde
UNOCTOD3 0:00-24:00 00:00 - Ocupación hasta
DOW4 0/1 0 - Periodo 4 días de la semana MTWTFSSH
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo
Vacaciones
OCCTOD4 0:00-24:00 00:00 - Ocupación desde
UNOCTOD4 0:00-24:00 00:00 - Ocupación hasta
DOW5 0/1 0 - Periodo 5 días de la semana MTWTFSSH
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo
Vacaciones
OCCTOD5 0:00-24:00 00:00 - Ocupación desde
UNOCTOD5 0:00-24:00 00:00 - Ocupación hasta
DOW6 0/1 0 - Periodo 6 días de la semana MTWTFSSH
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo
Vacaciones
OCCTOD6 0:00-24:00 00:00 - Ocupación desde
UNOCTOD6 0:00-24:00 00:00 - Ocupación hasta
DOW7 0/1 0 - Periodo 7 días de la semana MTWTFSSH
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo
Vacaciones
OCCTOD7 0:00-24:00 00:00 - Ocupación desde
UNOCTOD7 0:00-24:00 00:00 - Ocupación hasta
DOW8 0/1 0 - Periodo 8 días de la semana MTWTFSSH
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo
Vacaciones
OCCTOD8 0:00-24:00 00:00 - Ocupación desde
UNOCTOD8 0:00-24:00 00:00 - Ocupación hasta

4.10.17 - Menu HOLIDY0XS ATENCIÓN: Se debe activar la función de transmisión


Esta función se utiliza para definir 16 periodos de vacación para utilizar el programa de vacaciones, incluso si la
oficiales. Se define cada periodo mediante tres parámetros: unidad está funcionado en el modo independiente (no
el mes, el día de inicio y la duración de la vacación oficial. conectada a la CCN).
Durante estas vacaciones oficiales, el controlador se encon-
trará en modo de ocupación o desocupación, dependiendo
de los periodos programados habilitados para las vacaciones
oficiales.

Se puede visualizar y modificar cada uno de estos periodos


de vacaciones oficiales con ayuda de un sub-submenú.

NOMBRE FORMATO VALOR UNIDADES DESCRIPCION


HOL_MON 0-12 0 - Mes de la vacación
HOL_DAY 0-31 0 - Día de la vacación
HOL_LEN 0-99 0 - Duración de la vacación

19
5 - CONFIGURACIÓN DEL CONTROL PRO-DIALOG Se recomienda utilizar un bolígrafo para navegar por la
pantalla táctil. Evita el mantenimiento de la pantalla y
5.1 - Funciones generales del interface del usuario permite efectuar con más precisión las selecciones.

Se utiliza este interface de pantalla táctil opcional (opción NOTA: Todas las imágenes del interface que ofrece este
158) en lugar del interface estándar descrito en el capítulo 4. documento son a modo de ejemplo. Muestran textos en
La selección del menú o de la acción se realiza pulsando inglés que pueden traducirse a otros idiomas. Para
directamente en la pantalla. Éste permite mostrar y modificar selec-cionar el idioma, consulte la sección 5.4.7.
determinados parámetros de funcionamiento.

DESCRIPCIÓN DE LOS PRINCIPALES BOTONES DE NAVEGACIÓN Y FUNCIONAMIENTO

Permite volver a la pantalla anterior

Muestra la pantalla predeterminada (“Presentación de grupo”)

Muestra la pantalla principal

Muestra la siguiente pantalla

Muestra la pantalla anterior

Acepta la acción actual

Rechaza la acción actual

Cancela la acción actual

Elimina los datos del cuadro de diálogo de modificación de valores

Agrega un punto a una de las pantallas “Presentación de grupo”

Elimina un punto de una de las pantallas “Presentación de grupo”

Reduce/aumenta el valor

Muestra el elemento anterior/siguiente

Muestra la página anterior/siguiente

Fuerza un punto

Cancela la acción de forzar un punto

Muestra el cuadro de diálogo de modificación de valores de un punto

Luz de alarma

Botón de control de puesta en marcha/parada

20
5.2 - Arquitectura general de navegación

21
5.3 - Pantallas “Presentación de grupo” Incorporación de un punto a “Presentación de grupo”
En el menú principal, seleccione uno de los botones
5.3.1 - Características Estado, Punto de consigna, Programación, Mantenimiento.
El interface permite al usuario personalizar hasta ocho
pantallas de “Presentación de grupo”. Cada pantalla contiene Seleccione la tabla que contiene el punto que va a añadirse
hasta nueve parámetros, que se seleccionan desde los puntos y, luego, éste para abrir el cuadro de diálogo. Pulse el botón
de la unidad. Se muestra el nombre, el valor y la descripción para añadir:
de éstos.

De forma predeterminada, se configuran cinco pantallas en Utilice los botones de navegación para seleccionar la
fábrica para permitir un rápido acceso a parámetros de la “Presentación de grupo” y, a continuación, la posición.
unidad como temperatura de entrada del agua, temperatura Para añadir el punto y volver a la “Presentación de grupo”,
de salida del agua, capacidad actual de la unidad, punto de pulse el botón de validación:
consigna activo, temperatura del aire exterior, presiones de
descarga y aspiración, etc.

Fig. 1 - Ejemplo de primera pantalla “Presentación de Fig. 3 - Incorporación de un punto a una


grupo” predeterminada (consulte la nota de la “Presentación de grupo” (consulte la nota de la
sección 5.1) sección 5.1)

En la puesta en marcha o tras un largo período de inactivi- Eliminación de un punto de la “Presentación de grupo”
dad, el interface abre la primera pantalla “Presentación de En el cuadro de diálogo del punto, pulse el siguiente botón:
grupo”.

La navegación entre las pantallas se realiza con los botones


situados en la parte inferior de la pantalla. 5.4 - Descripción del menú principal

5.3.2 - Personalización El botón permite acceder al menú principal.


El usuario puede personalizar estas pantallas agregando o
eliminando puntos. Fig. 4 - Menú principal

Si se pulsa un punto, aparece un cuadro de diálogo que


contiene los botones para eliminarlo o forzarlo.

Fig. 2 - Cuadro de diálogo de un punto de


“Presentación de grupo” (consulte la nota de la
sección 5.1)

22
5.4.1 - Descripción de los submenús de tablas 5.4.1.4 - Submenú Mantenimiento
Los siguientes botones permiten acceder a las tablas de Las tablas de este submenú están dirigidas a los técnicos
estado, servicio, punto de consigna, mantenimiento y configu- de servicio de Carrier.
ración. Seleccione simplemente la tabla que desea ver.
LOADFACT: parámetros asociados al control de la capacidad de la unidad, como
los valores actuales para el 30% y el 100%.
FANCTRL: parámetros asociados al control del ventilador, como el punto de
control de la temperatura de condensación saturada.
M_MSTSLV: parámetros vinculados al control maestro/esclavo.
DEFROSTM: parámetros asociados a la función de desescarche.
5.4.1.1 - Submenú Estado LAST_POR: historial de los últimos cortes de corriente en el control.
PRLIMIT: permite al usuario averiguar los límites de funcionamiento del compresor,
sólo en el modo de calefacción.
GENUNIT: parámetros de funcionamiento generales de la unidad, como estado de
BOARD_PN: permite al usuario averiguar los números de serie de las tarjetas
funcionamiento, alarmas actuales, capacidad de la unidad o punto de consigna.
esclavas y la configuración de las tarjetas del compresor.
CIRCA_AN, CIRCB_AN, CIRCC_AN: parámetros del circuito con valor analógico, SERMAINT: tiempo restante antes de las siguientes operaciones de manteni-
como presiones de aspiración y descarga, temperaturas de motores de aspiración miento preventivo.
y descarga o posición de la EXV. EXV_CTRL: parámetros asociados al control de la EXV, como las temperaturas
CIRCA_D, CIRCB_D, CIRCC_D: variables del circuito con entrada/salida discreta, de sobrecalentamiento de aspiración y descarga.
como salida del ventilador, salida del compresor o nivel del aceite. CUR_PHAS: corriente de fase de los tres compresores.

STATEGEN: parámetros generales de estado de la unidad, como temperaturas OCCDEFCM: esta tabla y las subtablas vinculadas permiten ver los períodos de
de entrada y salida de agua, estado de la bomba o estado de salida de alarma o ocupación de la unidad.
alerta.
RECLAIM: parámetros de la opción de recuperación de calor, como tempera- 5.4.1.5 - Submenú Configuración
turas de entrada y salida del agua del condensador de recuperación de calor.
Las tablas de este submenú están dirigidas a los técnicos
MODES: modos de funcionamiento activados.
de servicio de Carrier.
STRTHOUR: número de veces que se han puesto en marcha los compresores y
las bombas y las horas de funcionamiento.
FANHOURS: número de horas de funcionamiento de los ventiladores. CTRL_ID: permite al usuario averiguar la versión de software de la unidad.
FREECOOL: parámetros de la opción de refrigeración gratuita, como la capacidad DISPCONF: selección del idioma y del tipo de unidad para el interfaz remoto.
de refrigeración estimada. USER: control de los distintos parámetros de usuario, como el tipo de carga del
QCK_TST1 et QCK_TST2: estas tablas permiten la comprobación manual de los compresor o la validación de las bombas.
distintos componentes de la unidad, como las distintas válvulas, ventiladores o EXV. MST_SLV: configuración de la unidad en el modo maestro/esclavo.
SERV_TST: esta tabla permite la comprobación manual de la unidad; no es usa CFG_TAB1-8: configuración manual de los grupos presentados. No se
en Europa. recomienda la modificación directa de estas tablas sin seguir el procedimiento
descrito en la sección 5.3.2.
5.4.1.2 - Tabla Punto de consigna BRODEFS: activación de la función de difusión y configuración de la función de
horario de verano/invierno.
Permite la modificación de los puntos de consigna, como
OCCDEFCS: esta tabla y las subtablas asociadas permiten configurar las
los de temperatura del agua. programaciones, pero se recomienda usar el menú de programación (sección 5.4.2).
HOLIDAY: configuración de los períodos de vacaciones.
5.4.1.3 - Submenú Servicio ALARMDEF: configuración de las alarmas de la red (POC).
Las tablas de este menú están protegidas con una contraseña
de servicio y sólo puede cambiarlas el técnico de servicio 5.4.2 - Programación
de Carrier. El siguiente botón permite ver las tablas de programación.

FACTORY: configuración de la unidad principal, como tamaño y opciones, que se


realiza en fábrica.
FACTORY2: configuración detallada de la unidad, que se genera automáticamente
de conformidad con los valores de la tabla FACTORY.
OCC1PO1S: configuración de las programaciones de funcionamiento y apagado
SERVICE1: parámetros de funcionamiento de la unidad principal, como medio de la unidad.
usado o puntos de consigna de sobrecalentamiento o aproximación.
OCC2PO2S: configuración de las programaciones para el uso de los puntos de
CP_UNABL: desactivación manual de uno o varios compresores. consigna 1 y 2.
UPDTHOUR: actualización de las horas de funcionamiento de la tabla STRTHOURS
cuando se vuelve a cargar la aplicación de la placa principal.
5.4.3 - Alarmas
UPDHRFAN: actualización de las horas de funcionamiento de la tabla FANHOURS
cuando se vuelve a cargar la aplicación de la placa principal. El siguiente botón permite al usuario ver las alarmas activas
MAINTCFG: actualización de los valores de la tabla de mantenimiento preventivo de la unidad.
SERMAINT.

ALARHIST: historial de todas las alarmas.


ALARHIS2: historial de las alarmas de proceso.
ALAM_CUR: alarmas actuales.

23
5.4.4 - Reinicialización Activación del modo de iluminación posterior.
El siguiente botón permite cancelar las alarmas actuales.

Calibración de la pantalla táctil. Para realizar la calibración,


pulse el círculo situado en la parte superior izquierda y, luego, el
situado en la parte inferior derecha. Esta función está protegida
con la contraseña de servicio.

5.4.5 - Hora Configuración de las contraseñas del cliente y del servicio.


Todas las contraseñas constan de cuatro dígitos.
Los siguientes botones permiten al usuario modificar la La contraseña de servicio proporciona al usuario acceso de
hora y la fecha de la unidad. lectura/escritura a todas las tablas.
La contraseña del cliente proporciona al usuario acceso de
lectura/escritura a las tablas disponibles, excepto a las de
configuración del servicio. El acceso de lectura/escritura permite
configurar el interface, excepto el menú de contraseñas y el
menú CCN.
Visualización de la tabla Ctrl-ID, que contiene información como
5.4.6 - Conexión la versión del software, el modo de funcionamiento y el modo de
El siguiente botón permite actualizar las tablas, los idiomas interface.
y el tipo de letra de la unidad. Es necesaria la actualización
Modificación de los datos de la CCN (dirección, velocidad de
cada vez que se carga el software de control. comunicación) cuando el interface está en el modo CCN.

5.4.8. - Inicio/Fin de sesión


5.4.7 - Configuración El siguiente botón permite ver el cuadro de diálogo “Inicio
El siguiente botón permite acceder al ajuste de los pará- de sesión”. Después, introduzca simplemente la contraseña
metros y a la configuración del interface. de 4 dígitos. El botón cambiará a “Fin de sesión”. Son
posibles dos niveles de acceso: el modo limitado y el modo
total.

Fig. 5 - Menú de configuración del interface (véase la


nota de la sección 5.1) El siguiente botón permite desconectarse y volver al modo
de sólo lectura. Si no se utiliza el interface durante 15
minutos, se produce la desconexión automática.

5.5 - Descripción de tablas

5.5.1 - Lectura de un punto


Los botones que se describen en la sección 5.4.1 permiten
acceder a las tablas de estado, servicio, punto de consigna, etc.

Una vez seleccionado un submenú, se muestra la lista de


tablas (véase la nota de la sección 5.1):

Ajuste del parámetro del formato de hora y fecha y del tipo de


unidad que va a usarse.

Selección del idioma y del tipo de letra que va a usarse.

Ajuste del contraste de la pantalla LCD.

Para aumentar el contraste, pulse el botón:

Para reducir el contraste, pulse el botón:

24
La selección de la tabla pertinente permite ver todos los Este botón permite acceder al cuadro de diálogo de modi-
puntos que hay en ella (véase la nota de la sección 5.1): ficación (véase la nota de la sección 4.1):

Para validar la selección, utilice el botón:


Los botones y permiten
ver los puntos anterior y siguiente.
IMPORTANTE: El nuevo valor del punto csp 2 sólo se
5.5.2 - Modificación de un punto transmite al control después de abandonar la tabla Punto
de consigna.
5.5.2.1 - Escritura de un punto
Es posible acceder a las tablas Punto de consigna, Servicio Tras pulsar uno de los siguientes botones para salir
y Configuración en el modo de escritura.

Ejemplo: tabla Punto de consigna (véase la nota de la


sección 5.1): aparecerá el siguiente cuadro de diálogo (véase la nota de
la sección 5.1):

ATENCIÓN: El nuevo valor del punto csp2 (y cualquier


otro punto modificado en esta tabla) se transmite al
control después de validar esta ventana.

5.5.2.2 - Forzado de un punto


Afecta a las tablas de estado y mantenimiento. Ejemplo:
tabla Genunit (véase la nota de la sección 5.1):
Al seleccionar “Punto de consigna de refrigeración” (en
inglés - véase la nota de la sección 5.1), aparecerá el
siguiente cuadro de diálogo:

25
Al seleccionar el punto “Inicio/parada de enfriadora de CCN” Cada línea representa una programación. Las letras (L, M,
(véase la nota de la sección 5.1), aparecerá la siguiente M ... S-D) representan los días de la semana y la última, las
ventana: vacaciones; la marca bajo los días indica que se han selec-
cionado. Las programaciones situadas en la parte derecha
de la pantalla definen el intervalo seleccionado.

5.6.2 - Modificación
Cuando se selecciona una línea, después de introducirse la
contraseña, aparece la siguiente pantalla (véase la nota de
la sección 5.1):

Este botón permite acceder al cuadro de diálogo Forzar


(véase la nota de la sección 5.1):

Los días de la programación se indican en la parte superior


de la pantalla y pueden seleccionarse haciendo clic en la
casilla que hay debajo.

Las programaciones pueden modificarse con los botones


de flecha. Los situados a la izquierda permiten cambiar la
hora y los de la derecha, los minutos.

Para validar la programación, pulse el botón:

Para validar la selección, utilice el botón:


ATENCIÓN: En cuanto al modo de escritura de los
En este caso, el nuevo valor del punto se transmite directa- puntos, las modificaciones de las programaciones sólo se
mente al control. aplican tras abandonar la tabla y validar una pantalla
de confirmación (véase la sección 5.5.2.1).
5.6 - Tabla de programación
5.7 - Reinicialización de la pantalla
5.6.1 - Descripción
Se puede acceder a las tablas de programación desde el menú Para reinicializar la pantalla con los parámetros de fábrica,
principal. Hay dos tablas disponibles (véase la sección 5.4.2). mantenga el dedo pulsando la pantalla cuando se encienda.
Cuando aparezca la pantalla en blanco, retire el dedo de la
Una vez seleccionada una de estas dos tablas, aparecerá la pantalla. Aparecerá el siguiente cuadro de diálogo (véase
siguiente pantalla (véase la nota de la sección 5.1): la nota de la sección 5.1):

Para confirmar la modificación, toque la pantalla superior


durante 10 segundos.

26
5.8 - Traducción de la pantalla y del control La pantalla de puesta en marcha de la unidad (Fig. 6)
permite seleccionar el tipo de funcionamiento.
El control 30XA/30XW permite al usuario utilizar dos
idiomas distintos: inglés y otro idioma opcional cargado en Activación local Puesta en marcha local: la unidad se encuentra en el
fábrica según el país de destino de la unidad. modo de control local, y está permitida su puesta en
marcha.
Programación local Funcionamiento local controlado con reloj: la unidad está
La selección del idioma se realiza en el menú Configuración en el modo de control local. Si el período es de ocupación,
=> Idioma. Cuando se seleccione el nuevo idioma, habrá está permitida su puesta en marcha. Si la programación de
funcionamiento de la unidad se encuentra en el modo de
que actualizar el interface de control para que se actualicen desocupación, se mantiene apagada ésta hasta el
todos los textos. siguiente período de ocupación.
Modo CCN CCN: la unidad se controla con los comandos CCN.

5.9 - Control de puesta en marcha/parada de la unidad Modo remoto Remoto: la unidad se controla con contactos externos.
Modo maestro Unidad maestra: la unidad funciona como maestra en un
conjunto maestra/esclava (sólo se muestra si la unidad
5.9.1 - Descripción está configurada para el control esclavo/maestro).
El botón de marcha/parada de la unidad puede controlarse
de una de las siguientes formas: Después de la selección, se muestra una ventana de acep-
• localmente desde la unidad (modo de funcionamiento tación.
local),
• a distancia mediante contactos del usuario (modo de Fig. 7 - Ventana de aceptación (véase la nota de la
funcionamiento remoto) sección 5.1)
• mediante el control CCN con comandos CCN (modo
de funcionamiento CCN)

El interface principal incluye un botón de marcha/parada


que permite apagar y poner en marcha la unidad en el
modo de funcionamiento local o la selección del modo de
funcionamiento remoto o CCN

5.9.2 - Puesta en marcha y selección del tipo de funciona-


miento 5.9.3 - Apagado de la unidad en el modo local
El arranque de la unidad se realiza pulsando el botón de La unidad se apaga pulsando el botón de marcha/parada.
marcha/parada. Aparece la siguiente ventana.
Fig. 8 - Pantalla de apagado de la unidad (véase la
Fig. 6 - Pantalla de puesta en marcha de la unidad nota de la sección 5.1)
(véase la nota de la sección 5.1)

27
6 - FUNCIONAMIENTO DEL CONTROL PRO‑DIALOG+ • Comando puesto en Stop (parada): se para la unidad.
• Comando puesto en Start (arranque): la unidad
6.1 - Control de puesta en marcha/parada funciona de acuerdo con la programación 1.
• Programa de puesta en marcha/parada: el estado de
La tabla siguiente resume el tipo de control de la unidad y ocupación o desocupación de la unidad lo determina
el estado de marcha o parada respecto a los siguientes el programa del temporizador de puesta en marcha/
parámetros. parada de la enfriadora (Programa n° 1).
• Tipo de funcionamiento: éste se selecciona utilizando • Tipo de control maestro: este parámetro se utiliza
el botón Marcha/parada de la parte delantera del cuando la unidad es la maestra de un sistema con dos
interface del usuario. enfriadoras principal/secundaria. El tipo de control
LOFF Local off maestro determina si la unidad se tiene que controlar
L-C Local on
L-SC Local schedule
localmente, remotamente o a través de la CCN (este
REM Remote parámetro corresponde a una configuración de servicio).
CCN Network • Parada de emergencia de la CCN: cuando se activa este
MAST Master
comando de la CCN, la unidad se para independiente-
• Contactos remotos de puesta en marcha/parada: estos
mente del tipo de funcionamiento activo.
contactos se utilizan cuando el tipo de funcionamiento
• Alarma general: la unidad se para totalmente a causa
de la unidad es remoto (Remote). Consultar las
de un fallo.
secciones 3.6.2 y 3.6.3.
• CHIL_S_S: este comando de la red se refiere a la
puesta en marcha/parada de la enfriadora cuando la
unidad está en el modo de red (CCN).

TIPO DE FUNCIONAMIENTO ACTIVO ESTADO DE LOS PARAMETROS TIPO DE MODO DE


LOFF L-C L-SC REM CCN MAST CHIL_S_S Contactos de Tipo de Modo de Parada de Alarma CONTROL LA UNIDAD
puesta en control programa de emergencia general
marcha/parada maestro puesta en de la CCN
remotas marcha/parada
- - - - - - - - - - Activado - - Parada
- - - - - - - - - - - Sí - Parada
- - - - Activo - Desactivado - - - - - CCN Parada
- - - - Activo - - - - Desocupación - - CCN Parada
- - - - - Activo Desactivado - CCN - - - CCN Parada
- - - - - Activo - - CCN Desocupación - - CCN Parada
- - - - Activo - Activado - - Ocupación Desactivado No CCN Funcionando
- - - - - Activo Activado - CCN Ocupación Desactivado No CCN Funcionando
Activo - - - - - - - - - - - Locale Parada
- - Activo - - - - - - Desocupación - - Locale Parada
- - - - - Activo - - Locale Desocupación - - Locale Parada
- Activo - - - - - - - - Desactivado No Locale Funcionando
- - Activo - - - - - - Ocupación Desactivado No Locale Funcionando
- - - - - Activo - - Locale Ocupación Desactivado No Locale Funcionando
- - - Activo - - - Abiertos - - - - Remoto Parada
- - - Activo - - - - - Desocupación - - Remoto Parada
- - - - - Activo - Abiertos Remoto - - - Remoto Parada
- - - - - Activo - - Remoto Desocupación - - Remoto Parada
- - - Activo - - - Cerrados - Ocupación Desactivado No Remoto Funcionando
- - - - - Activo - Cerrados Remoto Ocupación Desactivado No Remoto Funcionando

6.2 - Función de parada de la unidad 6.3 - Control de las bombas de agua del evaporador

Esta función controla la reducción de la capacidad del La unidad puede controlar una o dos bombas de agua del
compresor de la unidad. Si se produce una alarma o una evaporador. La bomba de agua del evaporador se pone en
demanda de parada, fuerza a los compresores a la mínima marcha cuando esta opción está configurada (consultar el
capacidad y espera a que la válvula de corredera se posi- submenú Configuración del usuario) y cuando la unidad
cione correctamente. El tiempo de espera depende de la está en uno de los estados de funcionamiento descritos
corriente medida y del tipo de compresor. anteriormente o en modo de retardo. Puesto que el valor
mínimo para el retardo de la puesta en marcha es de 1 minuto
Esta secuencia de parada no se sigue si existe protección (configurable entre 1 y 15 minutos), la bomba funcionará
frente a congelación del intercambiador de calor de agua o durante 1 minuto como mínimo antes de que se ponga en
una alarma de temperatura de aspiración baja. Una vez que marcha el primer compresor. La bomba se mantiene
se ha alcanzado la capacidad mínima del circuito, empieza funcionando durante 20 s después de pasar la unidad al
una sesión de evacuación para proteger el evaporador de modo de parada. Se para cuando lo hace la unidad a causa
la congelación en función de la temperatura exterior. de una alarma, a menos que el fallo sea un fallo de protec-
ción contra la congelación. La bomba se puede poner en
Con las unidades que funcionan a una temperatura exterior marcha en condiciones de funcionamiento especiales cuando
alta o sin la opción de calentador de evaporador, no es el calentador del evaporador está activado. Consultar la
necesaria esta evacuación. Una vez detenido el circuito, la sección 6.14 para determinar el control especial de la bomba
EXV espera a que se igualen las presiones o un minuto del evaporador para la unidad secundaria (conjunto
antes de cerrarse completamente. maestra/esclava).

28
Si se controlan dos bombas y se ha seleccionado la función de 6.6 - Punto de control
alternancia automática (consultar el menú CONFIGURA-
CION DEL USUARIO), el control intenta limitar la dife- El punto de control representa la temperatura que tiene
rencia entre los tiempos de funcionamiento al período con- que alcanzar el agua en la unidad.
figurado para la alternancia de las bombas. Al transcurrir
este período, se produce un intercambio de las bombas En modo de refrigeración la temperatura de salida del
cuando la unidad está funcionando. Durante el intercambio, agua del evaporador es la que se controla como opción por
ambas bombas funcionan a la vez durante 2 s. defecto, pero también se puede controlar la temperatura
de entrada al evaporador (requiere una modificación de la
Si falla una bomba y hay disponible una bomba secundaria, configuración de servicio).
la unidad se para y se pone de nuevo en marcha con la
bomba válida. En modo de calefacción (unidades de condensación por
agua únicamente) la temperatura de salida del agua del
El control ofrece un medio de poner en marcha automática- condensador es la que se controla como opción por defecto,
mente la bomba todos los días a las 14:00 durante 2 s cuando pero también se puede controlar la temperatura de entrada
la unidad está parada. Si la unidad tiene dos bombas, la al condensador (requiere una modificación de la configu-
primera se pone en marcha los días impares y la segunda ración de servicio).
los días pares. La puesta en marcha periódica de la bomba
durante unos segundos prolonga la duración de los cojinetes Punto de control = punto de consigna activo + reajuste
y la estanqueidad de la junta de la bomba.
6.6.1 - Punto de consigna activo
6.4 - Llave de paso de agua Se pueden seleccionar dos puntos de consigna. Normalmente,
el segundo punto de consigna se utiliza para los períodos
El nuevo controlador puede configurarse. La configuración de desocupación. Dependiendo del modo de funcionamiento
depende del tamaño de la unidad y se realiza en la puesta actual, el punto de consigna se puede especificar seleccio-
en marcha. Si el caudal medido en el circuito de agua es nando el elemento en la tabla Estado => Genunit, con los
inferior al configurado, una condición de alarma apaga la contactos sin tensión del usuario, con comandos de la red o
unidad. con el programa del temporizador de puntos de consigna
(programa 2).
6.5 - Selección de calefacción/refrigeración
La tabla que sigue resume las posibles selecciones depen-
En las unidades de enfriado por agua configuradas en el diendo de los tipos de control (local, remoto o red CCN) y
modo de máquina de calor, la selección de calefacción/ de los siguientes parámetros:
refrigeración se puede controlar de varias formas, según el • Selección del punto de consigna en control local:
tipo de funcionamiento activo: elemento ‘Setpoint select’ en la tabla Estado => Genunit
• localmente en la unidad, seleccionando HC_SEL en la permite la selección del punto de consigna activo, si la
pantalla 1 por defecto, unidad está en el tipo de funcionamiento local.
• a distancia, con el contacto de la selección de cale- • Contacto de control 2: estado del contacto de control 2.
facción/refrigeración, si la unidad está en el modo de • Estado del programa 2: programa para la selección de
funcionamiento a distancia. puntos de consigna.
• mediante un comando de red CCN si la unidad está
en el modo de funcionamiento CCN.

Estado de los parametros


Estado Tipo de control Selección de calefacción/ Contacto de calefacción/ HC_SEL Modo de
encendida/apagada refrigeración en el modo refrigeración en el modo funcionamiento
local local
Apagada - - - - Refrigeración
Encendida Local Refrigeración - - Refrigeración
Encendida Local Calefacción - - Calefacción
Encendida Remoto - Cerrado, Refrigeración - Refrigeración
Encendida Remoto - Cerrado, Calefacción - Calefacción
Encendida CCN - - Refrigeración Refrigeración
Encendida CCN - - Calefacción Riscaldamento

29
MODO DE FUNCIONAMIENTO LOCAL
ESTADO DE LOS PARAMETROS PUNTO DE CONSIGNA ACTIVO
Modo de funcionamiento Selección del punto Configuración de la Estado del contacto Estado del
en refrigeración/calefacción de consigna local acumulación de hielo* de acumulación de programa 2
hielo*
Refrigeración csp 1 - - - Punto de consigna de refrigeración 1
Refrigeración csp 2 - - - Punto de consigna de refrigeración 2
Refrigeración auto Activado Abierto Desocupación Punto de consigna de acumulación de hielo
Refrigeración auto Activado Cerrado Desocupación Punto de consigna de refrigeración 2
Refrigeración auto - - Ocupación Punto de consigna de refrigeración 1
Refrigeración auto Desactivado - Desocupación Punto de consigna de refrigeración 2
Calefacción hsp 1 - - - Punto de consigna de calefacción 1
Calefacción hsp 2 - - - Punto de consigna de calefacción 2
Calefacción auto - - Ocupación Punto de consigna de calefacción 1
Calefacción auto - - Desocupación Punto de consigna de calefacción 2

MODO DE FUNCIONAMIENTO REMOTO


ESTADO DE LOS PARAMETROS PUNTO DE CONSIGNA ACTIVO
Modo de funcionamiento Selección del punto Configuración de la Estado del contacto Estado del
en refrigeración/calefacción de consigna local acumulación de hielo* de acumulación de programa 2
hielo*
Refrigeración csp control - - - Control setpoint
Refrigeración - - - csp 1 (abierto) Punto de consigna de refrigeración 1
Refrigeración - - - csp 2 (cerrado) Punto de consigna de refrigeración 2
Refrigeración - Activado - Abierto Punto de consigna de refrigeración 1
Refrigeración - Activado Abierto Cerrado Punto de consigna de acumulación de hielo
Refrigeración - Activado Cerrado Cerrado Punto de consigna de refrigeración 2
Calefacción - - - Abierto Punto de consigna de calefacción 1
Calefacción - - - Cerrado Punto de consigna de calefacción 2

MODO DE FUNCIONAMIENTO REMOTO DE RED


ESTADO DE LOS PARAMETROS PUNTO DE CONSIGNA ACTIVO
Modo de funcionamiento Configuración de la Estado del contacto Estado del
en refrigeración/calefacción acumulación de hielo* de acumulación de programa 2
hielo*
Refrigeración - - - Ocupación Punto de consigna de refrigeración 1
Refrigeración - - - Desocupación Punto de consigna de refrigeración 2
Refrigeración - Activado Abierto Desocupación Punto de consigna de acumulación de hielo
Refrigeración - Activado Cerrado Desocupación Punto de consigna de refrigeración 2
Calefacción - - - Ocupación Punto de consigna de calefacción 1
Calefacción - - - Desocupación Punto de consigna de calefacción 2

* Sólo con la opción de gestión de energía

6.6.2 - Reajuste Ejemplo de reajuste en modo de refrigeración por la


El reajuste significa que el punto de consigna se modifica temperatura exterior
de tal manera que la capacidad requerida por la unidad se
hace menor (en el modo de refrigeración el punto de con-
signa se sube, en el modo de calefacción el punto de consigna

% Carga del edificio


se baja). En general, esta modificación es una reacción a
Valor del reajuste

una disminución de la carga. Para el sistema de control


Pro-Dialog, el origen del reajuste se puede configurar en el
submenú Estado => User: se puede obtener a partir de la
temperatura exterior (que da una medida de las tendencias
de la carga para el edificio) o de la temperatura del agua de
retorno (delta T que da una medida de la carga media del Temperatura del aire exterior (OAT)
Delta T evaporador
edificio) o del punto de consigna de reajuste que sólo está
Leyenda
disponible con opción de gestión de energía. En respuesta A Valor máximo del reajuste
a un descenso de la temperatura exterior o a un descenso B OAT o delta T para reajuste cero
de delta T, el punto de consigna de refrigeración se reajusta C OAT o delta T para reajuste máximo
D Carga del edificio
normalmente hacia arriba, con objeto de optimizar el ren-
dimiento de la unidad.

En los tres casos, los parámetros de reajuste, es decir, pen-


diente, origen y valor máximo, son configurables en el menú
PUNTOS DE CONSIGNA. El reajuste es una función
lineal que requiere la configuración de 3 parámetros:
• una referencia para la cual el reajuste sea cero (tempe-
ratura exterior o delta T ‑ valor del reajuste cero).
• una referencia para la cual el reajuste sea máximo
(temperatura exterior o delta T ‑ valor del reajuste
máximo).
• el valor máximo del reajuste.

30
6.7 - Límite de demanda 6.10 - Control de la capacidad

El límite de demanda se utiliza para restringir el consumo de Esta función ajusta la capacidad utilizando la válvula de
la unidad. El sistema de control Pro-Dialog permite limitar la corredera del compresor para mantener la temperatura del
capacidad de la unidad utilizando uno de estos dos métodos: agua en el intercambiador de calor en el punto de consigna.
• mediante contactos sin tensión controlados por el El sistema de control tiene en cuenta en todo momento la
usuario. Las unidades sin opción de gestión de energía desviación de la temperatura respecto al punto de consigna,
sólo tienen un contacto: contacto de control 3). Las así como la velocidad de cambio de esta desviación y la
unidades equipadas con opción de gestión de energía diferencia entre las temperaturas de entrada y salida del
permiten tres niveles de límite de demanda (2 contactos). agua, con objeto de determinar el momento óptimo para
La capacidad de la unidad no puede exceder jamás el añadir o quitar de capacidad.
punto de consigna de límite activado por estos contac-
tos. Los puntos de consigna de límites pueden modifi- Además, límites de protección como las protecciones contra
carse en la tabla PUNTOS DE CONSIGNA. alta presión de descarga o baja presión de aspiración pueden
• mediante la salida del punto de consigna de límite de afectar a la precisión del control de la temperatura. Los
demanda en el panel de gestión de energía. Es posible compresores se ponen en marcha y se paran siguiendo una
seleccionar el valor de límite de demanda en el modo secuencia pensada para igualar el número de puestas en
nocturno si el valor es inferior al límite seleccionado. marcha (valor ponderado teniendo en cuenta el tiempo de
Un valor de límite del 100% significa que la unidad funcionamiento).
puede usar todas las etapas de capacidad.
6.11 - Control de la presión de condensación
ATENCIÓN: En ciertas condiciones, el consumo de potencia
de las unidades de refrigeración por agua pueden superar Para unidades de refrigeración por aire, la presión de con-
el umbral límite de demanda para proteger los compresores. densación de cada circuito se genera con un máximo de
ocho ventiladores. Opcionalmente, un variador de velocidad
6.8 - Limitación de corriente puede controlar entre uno y cuatro ventiladores. La presión
de condensación se controla de forma independiente para
Esta función se utiliza con la función de límite de demanda cada circuito, en función de la temperatura de condensación
si se selecciona la limitación de corriente en el menú saturada. No es preciso volver a introducir el punto de
Configuración => Usuario. consigna de la condensación, ya que el control lo ajusta
permanentemente para asegurar un rendimiento óptimo y
Se desactiva si la unidad funciona en el modo maestro/ la protección contra cortocircuitos de los ventiladores.
esclavo, se controla con un gestor de sistema o está activo
el modo nocturno. Para unidades de refrigeración por agua, el control de la
presión de condensación está asegurado si se selecciona la
Procedimiento de limitación de corriente: válvula de tres vías. La temperatura de condensación satu-
Si esta función está activa, el control calcula la suma de rada se controla en función de un punto de consigna fijo
corrientes del compresor para obtener la corriente total de configurable. El control de la válvula de tras vías se configura
éste. Si el valor supera el límite definido, el control ordena en el departamento de servicio de mantenimiento.
reducir la carga del compresor hasta que vuelva a
encontrarse por debajo del límite. Antes de cargar una 6.12 - Determinación del circuito principal (unidades
etapa de capacidad, el control calcula la corriente total con varios circuitos)
futura del compresor y asegura que no se exceda el límite.
Esta función controla la secuencia de inicio/parada de los
El límite de corriente es el producto de los dos parámetros tres circuitos de refrigerante denominados A, B y C. El
siguientes: circuito autorizado para ponerse en marcha primero es el
• La corriente que corresponde al 100% de capacidad principal. El usuario puede configurar dos métodos en el
(CURR_FUL en el menú Configuración => Usuario). menú Configuración => Usuario.
• El límite activo determinado por el contacto o la red CCN • Modo automático: el sistema de control determina el
(DEM_LIM), que se muestra en la tabla GENUNIT. circuito principal para compensar el tiempo de funciona-
miento de cada circuito (valor ponderado por el número
El límite de corriente se muestra en la tabla GENUNIT de inicios de cada circuito). De esta forma, el circuito
(CURR_LIM). con menos horas de funcionamiento empieza siempre
el primero.
6.9 - Modo nocturno • Circuito A, B o C como circuito principal: el circuito
seleccionado es siempre el principal. Es el primero en
El período nocturno se define (consultar el menú Configu- ponerse en marcha y el último en pararse.
ración => Usuario) mediante una hora de comienzo y una
hora de terminación que son las mismas todos los días de
la semana. Durante el período nocturno, puede reducirse el
número de ventiladores en funcionamiento, en funciona-
miento, si las actuales condiciones operativas lo permiten, y
limitarse la capacidad de la unidad (pero puede configurarse
un valor mínimo de capacidad).

31
6.13 - Secuencia de carga del circuito (unidades con Todos los comandos de control enviados al conjunto maestra/
varios circuitos) esclava (marcha/parada, punto de consigna, reducción de
la carga, etc.) son manipulados por la unidad configurada
Esta función determina el orden en el que debe modificarse como maestra y por tanto sólo deben aplicarse a esta unidad,
la capacidad de cada circuito. Se controla mediante el inicio ya que se transmiten automáticamente a la unidad esclava.
y la parada de los compresores y el uso de la válvula de La unidad maestra se puede controlar localmente, remota-
corredera. mente o mediante comandos de la CCN. Por tanto, para
poner en marcha el conjunto, basta con validar el tipo de
El usuario puede configurar dos tipos de secuencia mediante funcionamiento maestro (Master mode) en la unidad maestra.
la CCN o el interface de usuario: Si ésta se ha configurado para control remoto, deberán
• Carga del circuito equilibrada: el control intenta man- utilizarse los contactos remotos sin tensión para la puesta
tener un valor de carga idéntico para todos los circuitos, en marcha/parada de la unidad. La unidad esclava tiene
tanto si se carga como si se descarga la unidad. que estar permanentemente en el tipo de funcionamiento
• Carga con prioridad de un circuito: el control carga CCN. Para parar el conjunto maestra/esclava, seleccionar
completamente el circuito principal, antes de poner en funcionamiento local desactivado (Local off) en la unidad
marcha los otros. Si disminuye la carga, los circuitos a maestra o utilizar los contactos remotos sin tensión, si la
la zaga se descargan primero. unidad se ha configurado para control remoto.

Se selecciona la carga gradual del circuito si se da una de Una de las funciones de la unidad maestra (dependiendo
estas condiciones: de su configuración) puede ser la designación de la unidad
• se apaga un circuito debido a un fallo, maestra o de la unidad esclava como unidad principal o
• un circuito se encuentra en el modo de liberación de secundaria. Los papeles de máquina principal y secundaria
capacidad, se invierten cuando la diferencia de horas de funcionamiento
• los otros circuitos están apagados o completamente entre las dos unidades supera un valor configurable, lo que
cargados. asegura la igualación automática de los tiempos de funcio-
namiento de las dos unidades. El cambio entre unidad prin-
Para averiguar más sobre la secuencia de carga y descarga cipal y secundaria puede tener lugar al poner en marcha el
de capacidad, consulte la sección 8 “Secuencia de carga de conjunto o incluso cuando está funcionando. La función de
capacidad”. igualación del tiempo de funcionamiento no está activa si
no se ha configurado: en este caso, la máquina principal es
6.14 - Conjunto maestra/esclava siempre la unidad maestra.

Dos unidades Pro-Dialog se pueden enlazar para obtener La máquina principal es la que siempre se pone en marcha
un conjunto maestra/esclava. Esta posibilidad sólo existe en primero. Cuando la máquina principal está funcionando a
modo de refrigeración. Las dos máquinas se interconectan a plena carga, se inicia el período de retardo a la puesta en
través del bus de la CCN. Todos los parámetros necesarios marcha (configurable) en la máquina secundaria. Al trans-
para la función maestra/esclava tienen que configurarse por currir este retardo y si el error en el punto de control es
medio del menú Configuración => MST_SLV. Si se controla superior a 1,7 K, se autoriza la puesta en marcha de la uni-
la temperatura de salida del agua del intercambiador de dad secundaria y se activa la bomba. La unidad secundaria
calor, el funcionamiento en el modo maestro/esclavo precisa utiliza automáticamente el punto de consigna activo de la
la conexión de una sonda de temperatura en el colector unidad maestra. La máquina principal se mantiene a plena
común. carga siempre que la capacidad activa de la máquina secun-
daria no es cero. Cuando la máquina secundaria recibe un
Esta sonda no es necesaria si se controla la temperatura de comando de parada, la bomba de agua de su evaporador
entrada del agua o si la instalación es un sistema de serie se para con un retardo de 20 s.
(la entrada de agua se realiza a través de la unidad esclava
y la salida de agua controlada es la de la unidad maestra). En el caso de un fallo de la comunicación entre las dos
unidades, ambas vuelven al modo de funcionamiento autó-
El conjunto maestra/esclava puede funcionar con caudal nomo hasta que se resuelve el problema. Si la unidad maestra
constante o variable. En el caso de caudal variable, cada se para a causa de una alarma, la unidad esclava recibe la
máquina tiene que controlar su propia bomba de agua y autorización para ponerse en marcha sin condiciones previas.
parar automáticamente la bomba si la capacidad de refrige-
ración es cero. En el funcionamiento a caudal constante, las
bombas de cada unidad funcionan continuamente siempre
que el sistema está funcionando. La unidad maestra puede
controlar una bomba común que se activará al poner en
marcha el sistema. En este caso, no se utiliza la bomba de
la unidad esclava.

32
6.15 - Módulo de recuperación de calor opcional Procedimiento de conmutación del modo de refrigeración
(30XA sólo) al modo de recuperación de calor:
• Puesta en marcha de la bomba del condensador.
Para todas las unidades de enfriado por aire con condensa- • Verificación del contacto de control del interruptor del
dor de recuperación de calor de agua únicamente, esta caudal del condensador. Si permanece abierto después
opción requiere la instalación de una tarjeta adicional del del funcionamiento de la bomba del condensador
tipo NRCP2. durante un minuto, el circuito seguirá en el modo de
refrigeración y se activará una alarma.
Esta tarjeta permite controlar: • En cuanto la temperatura de condensación saturada
• Una bomba del condensador de recuperación de calor, alcance 30°C, se activará la secuencia de evacuación.
• Un calentador del condensador de recuperación de • Evacuación: apertura de la válvula de entrada de agua
calor, del condensador de agua y cierre de las válvulas de
• Dos válvulas motorizadas para apagar el condensador aire del condensador de aire tres segundos más tarde.
de aire (una para cada circuito), (Atención: las válvulas motorizadas tardan unos 90
• Dos válvulas de drenaje de solenoide para el conden- segundos en detenerse.)
sador de aire (una para cada circuito), • Tras dos minutos se activará la función de recuperación
• Dos válvulas motorizadas para apagar el condensador de calor.
de agua (una para cada circuito),
• Dos válvulas de drenaje de solenoide para el conden- 6.16 - Control de la bomba del condensador de agua
sador de agua (una para cada circuito). (30XA)

La selección del modo de recuperación de calor puede Este control sólo se aplica a las unidades de condensación
realizarse con el interface local o de forma remota con el por aire equipadas con la opción de módulo de recuperación
contacto (recl_sw) o mediante la CCN. de calor o a las unidades de condensación por agua.

La función de recuperación de calor se activa cuando: la 6.16.1 - Unidades de enfriado por aire equipadas con
temperatura de entrada del agua de recuperación de calor es opción de recuperación de calor
inferior al punto de consigna de recuperación de calor menos
la mitad de la banda muerta de recuperación de calor. Procedimiento de puesta en marcha de la bomba:
Si se selecciona la recuperación de calor, y la temperatura de
La función de recuperación de calor no se activa cuando: la ésta coincide con la demanda, ha pasado la demora entre
temperatura de entrada del agua de recuperación de calor las dos sesiones de recuperación de calor y ninguno de los
es superior al punto de consigna de recuperación de calor dos circuitos ha fallado durante la última conmutación en
más la mitad de la banda muerta de recuperación de calor. el modo de recuperación de calor, la bomba se pone en
marcha tras activarse el compresor.
En la banda muerta la función continúa en su modo activo.
El valor predeterminado de la banda muerta es 4,4 K; el 6.16.2 - Unidades de refrigeración por agua
servicio técnico de Carrier puede modificarlo. La bomba de agua del condensador se activa si este elemento
está configurado y si la unidad está en el modo de encendido
o en el modo de arranque retardado. La bomba se apaga si
la unidad se ha cerrado debido a una alarma, salvo en el
caso de una avería de la protección contra las heladas.

Conexiones de tarjeta NRCP2 – opción de gestión de energía


Descripción Conector/ Tipo Observaciones
canal
Temperatura ambiente J6 / Ch02 Entrada analógica Reajuste del punto de consigna activo mediante el control de
temperatura exterior. Véase la sección 6.6.2.
Reajuste del control del punto de consigna J7A / Ch05 Entrada analógica de 4-20 mA Reajuste del punto de consigna activo. Véase la sección 6.6.2.
de 4-20 mA
Reajuste del control del punto de consigna J7B / Ch06 Entrada analógica de 4-20 mA Reajuste del punto de consigna activo mediante el control de capacidad
de 4-20 mA de la unidad. Véase la sección 6.6.2.
Liberación del control de ocupación J4 / Ch08 Entrada numérica Si se cierra el contacto, la unidad entra en el modo de ocupación.
Límite de demanda J4 / Ch09 Entrada numérica Véanse las secciones 3.6.4. y 6.6.
Circuito de seguridad del usuario J4 / Ch10 Entrada numérica Permite apagar inmediatamente la unidad.
Almacenamiento de hielo J4 / Ch11 Entrada numérica
Capacidad de la unidad J8 / Ch07 Salida analógica Salida de 0-10 V
Estado compresor A J2A / Ch17 Salida numérica Salida en “On” si el compresor A están funcionando.
Estado compresor B J2A / Ch18 Salida numérica Salida en “On” si el compresor B están funcionando.
Estado compresor C J2A / Ch19 Salida numérica Salida en “On” si el compresor C están funcionando.
Unidad lista para arrancar J2B / Ch23 Salida numérica Salida en “On” si la unidad está lista para arrancar
Unidad totalmente parada J3 / Ch24 Salida numérica Salida en “On” si la unidad está totalmente parada debido a una alarma.
Unidad en funcionamiento J3 / Ch25 Salida numérica Salida en “On” si la unidad está en funcionamiento.

33
6.17 - Opción de gestión de energía Si se combina la opción de calentador de evaporador y la
opción de refrigeración gratuita, la opción de refrigeración
Esta opción requiere la instalación de una tarjeta NRCP gratuita controla directamente las válvulas de la opción de
adicional. Esta tarjeta permite acceder a las siguientes calentador de evaporador. Además, el calentador de evapo-
funciones: rador se controla directamente mediante una tarjeta AUX2
• Reinicio mediante el control de 4-20 mA: véase la de la opción de refrigeración gratuita. De modo que deja
sección 6.6.2. de utilizarse la tarjeta AUX2 de la opción de calentador de
• Contacto de almacenamiento de hielo: si se ha configu- evaporador.
rado el control de almacenamiento de hielo (menú
Configuración => Usuario), permite activar el punto La opción de refrigeración gratuita permite el funciona-
de consigna del almacenamiento. miento automático y el funcionamiento combinado de
• Entrada de circuito de seguridad del usuario: se utiliza refrigeración mecánica (con el compresor) y refrigeración
para los circuitos de seguridad del cliente que precisan gratuita. Cada circuito de refrigerante puede funcionar de
que se apague la unidad si se cierran. forma independiente.
• Contacto de liberación del control de ocupación: si se
cierra, la unidad entra en el modo de ocupación. Combinaciones posibles:
• Salida y contacto del punto de consigna del límite de • dos circuitos en refrigeración mecánica,
demanda: véanse las secciones 3.6.4 y 6.7. • dos circuitos en refrigeración gratuita,
• un circuito en refrigeración mecánica y otro en refrige-
Esta opción permite ver también los siguientes datos: ración gratuita.
• Capacidad actual de la unidad con una salida de 0-10 V
• Estado de funcionamiento, compresores A, B y C Para decidir si se emplea o no la refrigeración gratuita se
• Unidad lista para arrancar aplican tres criterios:
• Unidad totalmente parada • la diferencia entre la temperatura del aire exterior y la
• Unidad en funcionamiento temperatura controlada del agua: el umbral se puede
configurar con un parámetro de usuario (tabla de
6.18 - Opción de calentador de evaporador (30XA, USARIO, item free_dt),
30XAS) • el tiempo máximo en funcionamiento en refrigeración
gratuita, cuando no se alcanza el punto de consigna de
En las unidades de condensación por aire únicamente, esta la temperatura del agua (tabla de USUARIO, item
opción requiere una tarjeta 8xDO adicional. Permite con- fc_tmout),
trolar cuatro válvulas de corte (dos por circuito) y un calen- • Contacto 4, terminal J4 y canal 14 permite al cliente
tador de evaporador que protege éste de la congelación mantener la unidad en modo de refrigeración mecánica.
cuando se ha apagado la unidad. Uno o dos termistores
controlan el funcionamiento correcto del calentador. 6.20 - Kit hidrónico opcional (30XA)

6.19 - Opción de refrigeración gratuita (30XA) Esta opción requiere una tarjeta 4xAI 8xDO adicional.
Permite sustituir los manómetros por sensores electrónicos
Unidades de condensación por aire únicamente con esta de presión.
opción se puede utilizar directamente la temperatura exterior
para refrigerar el circuito de agua sin utilizar los compresores. El kit hidrónico permite acceder a las siguientes funciones:
Este sistema únicamente funciona cuando la temperatura • presión antes y después del evaporador
exterior es más baja que la temperatura del circuito de agua. • presión antes y después del filtro de la bomba
• caudal del evaporador
El sistema de refrigeración gratuita de expansión directa • capacidad del evaporador
utiliza el principio de migración natural del refrigerante
desde el evaporador al condensador. Los ventiladores y la El caudal se calcula a partir de la diferencia de presión
bomba de refrigerante garantizan el paso del refrigerante entre la entrada y la salida del evaporador y las curvas de
líquido desde el condensador al evaporador, lo que explica caída de presión del evaporador.
el reducidísimo consumo de energía.
La capacidad se calcula a partir del caudal, la constante de
La opción de refrigeración gratuita sólo se encuentra dis- agua y la diferencia de temperatura del agua que entra y
ponible en unidades de dos circuitos. Requiere una tarjeta sale del evaporador.
de válvula de expansión electrónica (EXV) adicional para
controlar las dos EXV de refrigeración gratuita, así como No se realizan cálculos del caudal y de la capacidad si la
las dos tarjetas AUX2 (8 salidas digitales) que controlan el unidad está configurada para salmuera.
funcionamiento de las válvulas mecánicas, automáticas de
conmutación para refrigeración gratuita y el funcionamiento Estos valores son meramente orientativos y no deben con-
de la bomba de refrigerante. siderarse exactos.

Si existe riesgo de cavitación en la bomba, se activa una


alerta.

34
6.21 - Función de caja negra 7 - DIAGNOSTICOS - RESOLUCION DE PROBLEMAS

El control Pro-Dialog registra los valores de determinadas 7.1 - Generalidades


variables predefinidas cada 5 segundos. Si se activa una
alarma de funcionamiento, el control guarda un conjunto El sistema de control Pro-Dialog tiene numerosas funcio-
de datos de 80 registros (75 antes de la alarma y 5 después nes que ayudan a la localización de fallos. El interface local
de ésta) durante 7 minutos. y sus diversos menús dan acceso a todas las condiciones de
funcionamiento de las unidades. Si se detecta un fallo de
Cada registro se asocia a una programación definida en funcionamiento, se activa una alarma y se almacena el
horas, minutos y segundos. El control almacena un máximo código correspondiente en el menú ALARMAS, sub-menús
de seis conjuntos de datos en la memoria. Un técnico de CUR_ALRM y ALARMRST.
servicio de Carrier puede, con una herramienta DCT, recu-
perar y luego eliminar los conjuntos de datos de la unidad. 7.2 - Visualización de alarmas

6.22 - Opción para temperaturas elevadas de El LED de alarma del interface de resumen (consultar la
condensación (30XW) sección 4.1) permite una visión rápida del estado del
conjunto de la unidad.
En las unidades de enfriado por agua únicamente, esta • El LED parpadeando indica que el circuito está
opción permite un aumento del umbral máximo de conden- funcionando, pero existe una alerta.
sación. Esto significa que la temperatura de condensación • El LED encendido permanentemente indica que el
saturada puede alcanzar un máximo de 68°C, comparada circuito se ha parado debido a un fallo.
con el máximo de 53°C para las unidades que no llevan
esta opción. El menú ALARMRST del interface principal muestra
hasta 5 códigos de averías que se encuentran es estado activo
6.23 - Temperatura máxima de salida del agua del en la unidad.
condensador = 45°C (opción - 30XW)
7.3 - Reinicialización de alarmas
En las unidades de enfriado por agua únicamente, esta
opción permite al usuario limitar la temperatura de salida Una vez corregida la causa de una alarma, ésta se puede
del agua del condensador a 45°C. Cuando la temperatura reinicializar dependiendo del tipo, bien automáticamente al
de condensación alcanza los 44°C, se detiene el aumento restablecerse las condiciones normales o bien manualmente
de la carga del compresor. Cuando la temperatura supera cuando se ha realizado una intervención en la unidad. Las
los 45°C el compresor se descarga. alarmas se pueden reinicializar incluso con la unidad funcio-
nando.

Esto significa que una alarma se puede reinicializar sin


necesidad de parar la máquina. En el caso de una interrup-
ción de la alimentación eléctrica, la unidad se pone de
nuevo en marcha automáticamente sin necesidad de un
comando externo. Sin embargo, todas las alarmas activas al
producirse la interrupción se guardan y, en algunos casos,
pueden impedir la puesta en marcha de un circuito o de la
unidad.

Una reinicialización manual tiene que hacerse desde el


interface principal mediante el menú ALARMRST,
OPCIÓN RST_ALM. Dependiendo de la configuración
del menú GENCONF, el acceso a la opción en cuestión
puede estar protegido por una contraseña.

35
7.4 - Códigos de alarma

Código de Código Descripción del texto de la alarma Tipo de reajuste Medidas que toma el Causa probable
alarma GENUNIT* control
FALLOS DE TERMISTORES
1 th-01 Fallo del termistor de entrada del agua del evaporador Automático cuando la temperatura La unidad se apaga Termistor
medida por el sensor se normaliza defectuoso
2 th-02 Fallo del termistor de salida del agua del evaporador Como arriba La unidad se apaga Como arriba
3 th-06 Fallo del termistor de entrada del agua del condensador Como arriba Ninguna Como arriba
4 th-07 Fallo del termistor de salida del agua del condensador Como arriba Ninguna Como arriba
7 th-08 Fallo del termistor de entrada del agua del Como arriba La unidad vuelve al modo de Como arriba
condensador de recuperación de calor refrigeración por aire
8 th-09 Fallo del termistor de salida del agua del condensador Como arriba Ninguna Como arriba
de recuperación de calor
9 th-10 Fallo del sensor de temperatura exterior Como arriba La unidad se apaga Como arriba
10 th-11 Fallo del termistor maestro/esclavo de agua común Como arriba La unidad vuelve al modo Como arriba
autónomo
11 th-12 Fallo del sensor de temperatura del gas de aspiración, Como arriba El circuito A se apaga Como arriba
circuito A
12 th-13 Fallo del sensor de temperatura del gas de aspiración, Como arriba El circuito B se apaga Como arriba
circuito B
13 th-14 Fallo del sensor de temperatura del gas de aspiración, Como arriba El circuito C se apaga Como arriba
circuito C
14 th-15 Fallo del sensor de temperatura del gas de descarga, Como arriba El circuito A se apaga Como arriba
circuito A
15 th-16 Fallo del sensor de temperatura del gas de descarga, Como arriba El circuito B se apaga Como arriba
circuito B
16 th-17 Fallo del sensor de temperatura del gas de descarga, Como arriba El circuito C se apaga Como arriba
circuito C
17 th-18 Fallo del sensor de temperatura de subenfriamiento Como arriba La unidad vuelve al modo de Como arriba
del condensador, circuito A refrigeración por aire
18 th-19 Fallo del sensor de temperatura de subenfriamiento Como arriba La unidad vuelve al modo de Como arriba
del condensador, circuito B refrigeración por aire
19 th-21 Fallo del sensor de temperatura ambiente Como arriba Ninguna acción, simple Como arriba
advertencia
20 th-22 Fallo del termistor de retorno de estado de calentador Como arriba Ninguna acción, simple Como arriba
del evaporador advertencia
21 th-24 Fallo del sensor de temperatura del gas del Como arriba Desactivación de la función Como arriba
economizador, circuito A del economizador mediante el
cierre de la EXV de éste
22 th-25Fallo del sensor de temperatura del gas del Como arriba Como arriba Como arriba
economizador, circuito B
23 th-26 Fallo del sensor de temperatura del gas del Como arriba Como arriba Como arriba
economizador, circuito C
24 th-30 Fallo del sensor de temperatura del refrigerante Como arriba Desactivación, modo de refri- Como arriba
líquido, circuito A geración gratuita, circuito A
25 th-31 Fallo del sensor de temperatura del refrigerante Como arriba Desactivación, modo de refri- Como arriba
líquido, circuito B geración gratuita, circuito B
TRANSDUCTORES DE PRESION
26 Pr-01 Fallo del transductor de descarga, circuito A Automático, cuando la tensión El circuito A se apaga Transductor
transmitida por el sensor se defectuoso o fallo
normaliza de instalación
27 Pr-02 Fallo del transductor de descarga, circuito B Como arriba El circuito B se apaga Como arriba
28 Pr-03 Fallo del transductor de descarga, circuito C Como arriba El circuito C se apaga Como arriba
29 Pr-04 Fallo del transductor de aspiración, circuito A Como arriba El circuito A se apaga Como arriba
30 Pr-05 Fallo del transductor de aspiración, circuito B Como arriba El circuito B se apaga Como arriba
31 Pr-06 Fallo del transductor de aspiración, circuito C Como arriba El circuito C se apaga Como arriba
32 Pr-07 Transductor de evacuación de recuperación de calor, Como arriba Regreso al modo de Como arriba
circuito A refrigeración por aire
33 Pr-08 Transductor de evacuación de recuperación de calor, Como arriba Como arriba Como arriba
circuito B
34 Pr-10 Transductor de presión de aceite, circuito A Como arriba El circuito A se apaga Como arriba
35 Pr-11 Transductor de presión de aceite, circuito B Como arriba El circuito B se apaga Como arriba
36 Pr-12 Transductor de presión de aceite, circuito C Como arriba El circuito C se apaga Como arriba
37 Pr-13 Transductor de presión del economizador, circuito A Como arriba Como arriba
38 Pr-14 Transductor de presión del economizador, circuito B Como arriba Como arriba
39 Pr-15 Transductor de presión del economizador, circuito C Como arriba Como arriba
40 Pr-16 Transductor de presión aguas arriba, bomba de Como arriba Desactivación, modo de refri- Como arriba
refrigeración gratuita, circuito A geración gratuita, circuito A
41 Pr-17 Transductor de presión aguas arriba, bomba de Como arriba Desactivación, modo de refri- Como arriba
refrigeración gratuita, circuito B geración gratuita, circuito B
42 Pr-18 Transductor de presión aguas abajo, bomba de Como arriba Desactivación, modo de refri- Como arriba
refrigeración gratuita, circuito A geración gratuita, circuito A
43 Pr-19 Transductor de presión aguas abajo, bomba de Como arriba Desactivación, modo de refri- Como arriba
refrigeración gratuita, circuito B geración gratuita, circuito B
* Código de alarma en la tabla GENUNIT

36
Código Código Descripción del texto de la alarma Tipo de reajuste Medidas que toma el control Causa probable
de GENUNIT*
alarma
TRANSDUCTORES DE PRESION (cont.)
46 Pr-24 Fallo del transductor de presión de agua 1 Automático Alerta – los valores leídos por la Transductor defectuoso o fallo
(antes del evaporador) función del kit hidrónico no son de instalación
fiables.
47 Pr-25 Fallo del transductor de presión de agua 2 Como arriba Como arriba Como arriba
(después del evaporador)
48 Pr-26 Fallo del transductor de presión de agua 3 Como arriba Como arriba Como arriba
(antes del filtro)
49 Pr-27 Fallo del transductor de presión de agua 4 Como arriba Como arriba Como arriba
(después del filtro)
51 Pr-29 Presión del agua baja Automático Alerta – la unidad sigue funcionando Presión del circuito de agua
también baja. Riesgo de
cavitación en bomba
COMUNICACIÓN CON TARJETAS ESCLAVAS
53 Co-a1 Pérdida de comunicación con tarjeta de Automático, cuando se El compressor A se apaga Fallo de bus de instalación o
compresor A restablece la comunicación tarjeta esclava defectuosa
54 Co-b1 Pérdida de comunicación con tarjeta de Como arriba El compressor B se apaga Como arriba
compresor B
55 Co-c1 Pérdida de comunicación con tarjeta de Como arriba El compressor C se apaga Como arriba
compresor C
56 Co-e1 Pérdida de comunicación con tarjeta de Como arriba El circuito A se apaga Como arriba
EXV A
57 Co-e2 Pérdida de comunicación con tarjeta de Como arriba El circuito B se apaga Como arriba
EXV B
58 Co-e3 Pérdida de comunicación con tarjeta de Como arriba El circuito C se apaga Como arriba
EXV C
59 Co-f1 Pérdida de comunicación con tarjeta de Como arriba Se apaga el circuito A si hay más de Como arriba
ventilador nº 1 4 ventiladores por circuito; en caso
contrario, se apagan los circuitos B
yC
60 Co-f2 Pérdida de comunicación con tarjeta de Como arriba El circuito B se apaga Como arriba
ventilador nº 2
61 Co-f3 Pérdida de comunicación con tarjeta de Como arriba El circuito C se apaga Como arriba
ventilador nº 3
62 Co-o1 Pérdida de comunicación con la tarjeta de Como arriba Los circuitos A y B se apagan Como arriba
refrigeración gratuita 1
63 Co-o2 Pérdida de comunicación con la tarjeta de Como arriba El circuito C se apaga Como arriba
refrigeración gratuita 2
64 Co-o3 Pérdida de comunicación con tarjeta de Como arriba La unidad continúa funcionando, Como arriba
gestión de energía pero se desactivan las funciones
vinculadas a la tarjeta
65 Co-o4 Pérdida de comunicación con tarjeta de Como arriba Regreso al modo de refrigeración Como arriba
recuperación de calor por aire
66 Co-o5 Pérdida de comunicación con tarjeta AUX 6 Como arriba La unidad continúa funcionando, Como arriba
pero se desactivan las funciones
vinculadas a la tarjeta
FALLOS DE PROCESO
67 P-01 Protección frente a congelación del Automático, si no se ha La unidad se apaga. Se pone en Falta de caudal de agua o
evaporador disparado la misma alarma marcha la bomba del condensador termistor defectuoso
durante las últimas 24 horas; si la unidad se apaga.
de lo contrario, manual
68 P-02 Protección frente a congelación del Automático, si la temperatura El circuito se apaga. Se pone en Transductor de presión de
condensador, circuito A saturada del economizador y marcha la bomba del condensador descarga defectuoso, fuga del
la temperatura saturada de si la unidad se apaga. refrigerante o temperatura del
descarga superan los 4,4°C. agua del condensador baja.
69 P-03 Protección frente a congelación del Como arriba Como arriba Como arriba
condensador, circuito B
71 P-05 Temperatura de aspiración baja, circuito A Automático, si la temperatura Detención de descarga o aumento Sensor de presión, bloqueo de
se normaliza y la temperatura de la capacidad del compresor, EXV o falta de refrigerante
exterior es inferior a 10°C y si dependiendo del valor de la
no se ha disparado la alarma temperatura
en las últimas 24 horas
72 P-06 Temperatura de aspiración baja, circuito B Como arriba Como arriba Como arriba
73 P-07 Temperatura de aspiración baja, circuito C Como arriba Como arriba Como arriba
74 P-08 Sobrecalentamiento alto, circuito A Manual El circuito A se apaga Como arriba
75 P-09 Sobrecalentamiento alto, circuito B Manual El circuito B se apaga Como arriba
76 P-10 Sobrecalentamiento alto, circuito C Manual El circuito C se apaga Como arriba
77 P-11 Sobrecalentamiento bajo, circuito A Manual El circuito A se apaga Como arriba
78 P-12 Sobrecalentamiento bajo, circuito B Manual El circuito B se apaga Como arriba
79 P-13 Sobrecalentamiento bajo, circuito C Manual El circuito C se apaga Como arriba
80 P-14 Fallo de enclavamiento de cliente Automático, si no se ha La unidad se apaga -
disparado la misma alarma
durante las últimas 24 horas
81 P-28 Detectada inversión de fase o termostato Automático, cuanto vuelve a La unidad se apaga Caja de control mal ventilada o
de caja de control cerrarse el contacto deficiente conexión eléctrica
82 P-29 Pérdida de comunicación con el gestor Automático, cuando se La unidad vuelve al modo autónomo Bus de instalación de CCN
del sistema restablece la comunicación defectuoso
* Código de alarma en la tabla GENUNIT

37
Código Código Descripción del texto de la Tipo de reajuste Medidas que toma el Causa probable
de alarma GENUNIT* alarma control
FALLOS DE PROCESO (cont.)
83 P-30 Pérdida de comunicación entre Como arriba - Como arriba
maestra y esclava
84 P-67 Baja presión de aceite, circuito A Manual El circuito A se apaga Sensor de presión, cableado defectu-oso
o filtro de aceite mal instalado
85 P-68 Baja presión de aceite, circuito B Manual El circuito B se apaga Como arriba
86 P-69 Baja presión de aceite, circuito C Manual El circuito C se apaga Como arriba
87 P-70 Diferencia de presión máxima del Manual El circuito A se apaga Como arriba
filtro de aceite, circuito A
88 P-71 Diferencia de presión máxima del Manual El circuito B se apaga Como arriba
filtro de aceite, circuito B
89 P-72 Diferencia de presión máxima del Manual El circuito C se apaga Como arriba
filtro de aceite, circuito C
90 P-84 Caída de alta presión del filtro de Manual Ninguna Como arriba
aceite, circuito A
91 P-85 Caída de alta presión del filtro de Manual Ninguna Como arriba
aceite, circuito B
92 P-86 Caída de alta presión del filtro de Manual Ninguna Como arriba
aceite, circuito C
93 P-75 Nivel bajo de aceite, circuito A Manual El circuito A se apaga Nivel de aceite demasiado bajo o detector
de nivel averiado
94 P-76 Nivel bajo de aceite, circuito B Manual El circuito B se apaga Como arriba
95 P-77 Nivel bajo de aceite, circuito C Manual El circuito C se apaga Como arriba
96 MC-nn Error de configuración, enfriadora Automático, cuando la confi- La unidad no puede iniciarse -
maestra 1 en nn guración maestra se normaliza en el modo maestro/esclavo
o la unidad ya no está en el
modo maestro/esclavo
97 FC-n0 Sin configuración de fábrica Automático, cuando se No puede iniciarse la unidad No se ha configurado el tamaño de la
introduce la configuración unidad
98 FC-01 No.1 Configuración de fábrica no válida Manual No puede iniciarse la unidad Se ha configurado el tamaño de la unidad
a nn con un valor erróneo
99 P-31 Parada de emergencia de unidad Manual La unidad se apaga Comando de red
de CCN
100 P-32 Fallo de bomba del evaporador 1 Manual Apagado de la unidad, Sobrecalentamiento de bomba o
excepto si hay una segunda deficiente conexión de bomba
bomba que asuma la función
101 P-33 Fallo de bomba del evaporador 2 Como arriba Como arriba Como arriba
102 P-15 Fallo del caudal del condensador Automático La unidad se apaga Sensor defectuoso
103 P-34 Fallo de operación de recuperación Manual Circuito A vuelve al mode de -
de calor, circuito A refrigeración por aire
104 P-35 Fallo de operación de recuperación Manual Circuito B vuelve al mode de -
de calor, circuito B refrigeración por aire
105 P-37 Circuito A: presión de condensación Automático El circuito A se apaga Transductor defectuoso
fuera del rango del compresor
106 P-38 Circuito B: presión de condensación Automático El circuito B se apaga Como arriba
fuera del rango del compresor
107 P-39 Circuito C: presión de condensación Automático El circuito C se apaga Como arriba
fuera del rango del compresor
108 P-40 Repeticiones de liberación de Automático, si no ha habido Ninguna Como arriba
temperatura de aspiración saturada liberación durante 30 minutos
baja, circuito A
109 P-41 Repeticiones de liberación de Automático, si no ha habido Ninguna Como arriba
temperatura de aspiración saturada liberación durante 30 minutos
baja, circuito B
110 P-43 Repeticiones de liberación de Automático, si no ha habido Ninguna Como arriba
temperatura de aspiración saturada liberación durante 30 minutos
baja, circuito C
112 P-73 Fallo de bomba, condensador Manual La unidad se apaga Sobrecalentamiento de bomba o
deficiente conexión de bomba
114 P-78 Alta temperatura de gas de Manual El circuito A se apaga Transductor averiado, punto de consigna
descarga, circuito A de temperatura de condensación máxima
demasiado bajo o carga de refrigerante
demasiado alta
115 P-79 Alta temperatura de gas de Manual El circuito B se apaga Como arriba
descarga, circuito B
116 P-80 Alta temperatura de gas de Manual El circuito C se apaga Como arriba
descarga, circuito C
117 P-81 Presión del economizador baja o Manual El circuito A se apaga Transductor defectuoso o fallo de instala-
válvula de succión cerrada, circuito A ción. En unidades de refrigeración por
agua sin economizador puede que la
válvula de succión esté cerrada.
118 P-82 Presión del economizador baja o Manual El circuito B se apaga Como arriba
válvula de succión cerrada, circuito B
119 P-83 Presión del economizador baja o Manual El circuito C se apaga Como arriba
válvula de succión cerrada, circuito C
120 P-87 Válvula de corredera no controlable, Manual Ninguna, simple advertencia Electroválvulas averiadas o mal cableadas,
circuito A o transformador de corriente defectuoso
121 P-88 Válvula de corredera no controlable, Manual Ninguna, simple advertencia Como arriba
circuito B
122 P-89 Válvula de corredera no controlable, Manual Ninguna, simple advertencia Como arriba
circuito C
* Código de alarma en la tabla GENUNIT

38
Código de Código Descripción del texto de la alarma Tipo de reajuste Medidas que toma el Causa probable
alarma GENUNIT* control
FALLOS DE PROCESO (cont.)
123 P-90 Fallo de configuración del controlador Manual No se permite el reinicio de la Controlador de caudal
de caudal unidad averiado o mal cableado
124 P-91 Fallo del controlador de caudal Condicional si funciona al menos La unidad se apaga Defecto de la bomba del
un compresor; de lo contrario, evaporador o de la llave de
automático paso
125 P-94 Fallo durante el funcionamiento de Las tres primeras veces el funcio- Desactivación, modo de refri- Desactivación de la bomba de
refrigeración gratuita, circuito A namiento es automático, la cuarta geración gratuita, circuito A refrigeración gratuita
vez es manual
126 P-95 Fallo durante el funcionamiento de Las tres primeras veces el funcio- Desactivación, modo de refri- Desactivación de la bomba de
refrigeración gratuita, circuito B namiento es automático, la cuarta geración gratuita, circuito B refrigeración gratuita
vez es manual
127 P-97 Sensor de temperatura del intercambia- Manual La unidad se apaga Sensores del evaporador
dor de calor de agua invertido invertidos en modo de refrige-
ración o del condensador de
agua en modo de calefacción.
ALARMAS DE MANTENIMIENTO
128 Sr-nn Alerta de mantenimiento, número de Manual - Ha pasado la fecha del
servicio nn mantenimiento preventivo
ALARMA DEL CONTROLADOR DE VELOCIDAD VARIABLE
129 V0-xx Fallo del controlador de velocidad Manual o automácico Fallo del controlador de El circuito sigue funcionando,
variable, circuito A velocidad o alerta el controlador de velocidad
ralentiza el motor. El circuito
se apaga.
130 V1-xxFallo del controlador de velocidad Como arriba Como arriba Como arriba
variable, circuito B
131 V2-xx Fallo del controlador de velocidad Como arriba Como arriba Como arriba
variable, circuito C
FALLOS DE COMPRESOR
132-01 A1-01 Fallo, compresor A1 N°1 Consulte subcódigo de alarma de compresor
132-nn A1-nn Fallo, compresor A1 N°nn Consulte subcódigo de alarma de compresor
133-01 B1-01 Fallo, compresor B1 N°1 Consulte subcódigo de alarma de compresor
133-nn B1-nn Fallo, compresor B1 N°nn Consulte subcódigo de alarma de compresor
134-01 C1-01 Fallo, compresor C1 N°1 Consulte subcódigo de alarma de compresor
134-nn C1-nn Fallo, compresor C1 N°nn Consulte subcódigo de alarma de compresor
* Código de alarma en la tabla GENUNIT

Código de alarma de Descripción de texto de alarma y de mensaje de CCN Tipo de reajuste Causa probable
pantalla de usuario
de Pro-Dialog
SUBCODIGO DE ALARMA DE COMPRESOR
XX-01* Compresor XX: temperatura del motor demasiado alta Manual Fallo de motor/cableado
XX-02* Compresor XX: temperatura del motor fuera del intervalo Manual Sonda defectuosa o cableado incorrecto
XX-03* Compresor XX: protección de presostato de alta XX Manual Obstrucción de batería, falta de caudal del condensador,
bloqueo de la válvula del condensador, fallo del circuito
del ventilador, temperatura alta del aire de entrada o del
agua del condensador
XX-04* Consumo de corriente excesivo Manual -
XX-05* Compresor XX: rotor inmovilizado Manual Fallo del compresor mecánico, del motor o de la válvula
de corredera del compresor
XX-06* Compresor XX: fase L1 perdida Manual Fallo de cableado de alimentación: verifique las tres fases
XX-07* Compresor XX: fase L2 perdida Manual Como arriba
XX-08* Compresor XX: fase L3 perdida Manual Como arriba
XX-09* Compresor XX: alarma de baja intensidad de corriente Manual Contactor averiado o fallo de capacidad
XX-10* Fallo de aumento de intensidad de corriente durante el Manual Cableado incorrecto o ausencia de alimentación para el
paso de estrella a delta del compresor XX contactor delta
XX-11* Compresor XX: fallo del contactor Manual Cableado incorrecto, o tarjeta TCPM o contactor averiado
XX-12* Compresor XX: parada de motor imposible Manual Cableado incorrecto o contactor averiado
XX-13* Compresor XX: inversión de fase Manual -
XX-14* Compresor XX: fallo de configuración de MTA Manual Configuración de MTA incorrecta o tarjeta TCPM
defectuosa
XX-15* Compresor XX: interruptor de configuración incorrecto Manual Cableado de interruptor de configuración S1 incorrecto o
tarjeta TCPM defectuosa
XX-16* Compresor XX: detección de modificación de interruptor Manual Como arriba
XX-17* Compresor XX: corte de corriente durante el Automático, guardado en Verifique si se ha producido un corte de corriente
funcionamiento del compresor XX el historial de alarmas
XX-18* Compresor XX: error de software crítico (UL 1998) Manual Ruido de red de alimentación o tarjeta TCPM defectuosa
XX-19* Compresor XX: error crítico en dos parámetros actuales Manual Ruido de alimentación de red o tarjeta TCPM defectuosa
(UL 1998)
* XX = A1, B1, C1

39
8 - SECUENCIA DE CARGA DE CAPACIDAD DEL CIRCUITO
8.1 - Circuito doble - carga de capacidad equilibrada 8.2 - Circuito doble - prioridad de un circuito
Secuencia de carga (%) Secuencia de descarga (%) Secuencia de carga (%) Secuencia de descarga (%)
Circuito Circuito Circuito Circuito Circuito Circuito Circuito Circuito
principal secundario principal secundario principal secundario principal secundario
0 0 100 100 0 0 100 100
30 0 100 95 30 0 100 95
35 0 95 95 35 0 100 90
40 0 95 90 40 0 100 85
45 0 90 90 45 0 100 80
50 0 90 85 50 0 100 75
55 0 85 85 55 0 100 70
60 0 85 80 60 0 100 65
65 0 80 80 65 0 100 60
70 0 80 75 70 0 100 55
70 30 75 75 75 0 100 50
70 35 75 70 80 0 100 45
70 40 70 70 85 0 100 40
70 45 70 65 90 0 100 35
70 50 65 65 95 0 100 30
70 55 65 60 100 0 95 30
70 65 60 60 100 30 90 30
70 70 60 55 100 35 85 30
75 70 55 55 100 40 80 30
75 75 55 50 100 45 75 30
80 75 50 50 100 50 70 30
80 80 50 45 100 55 70 0
85 80 45 45 100 60 65 0
85 85 45 40 100 65 60 0
90 85 40 40 100 70 55 0
90 90 40 35 100 75 50 0
95 90 40 30 100 80 45 0
95 95 40 0 100 85 40 0
100 95 35 0 100 90 35 0
100 100 30 0 100 95 30 0
100 100 0 0 100 100 0 0

8.3 - Circuito triple - carga de capacidad equilibrada 8.4 - Circuito triple - prioridad de un circuito
Secuencia de carga (%) Secuencia de descarga (%) Secuencia de carga (%) Secuencia de descarga (%)
Circuito Circuito Circuito Circuito Circuito Circuito Circuito Circuito Circuito Circuito Circuito Circuito
principal secundario 1 secundario 2 principal secundario 1 secundario 2 principal secundario 1 secundario 2 principal secundario 1 secundario 2
0 0 0 100 100 100 0 0 0 100 100 100
30 (15) 0 0 100 100 95 30 (15) 0 0 100 100 95
35 0 0 100 95 95 35 0 0 100 100 90
40 0 0 95 95 95 40 0 0 100 100 85
45 0 0 95 95 90 45 0 0 100 100 80
50 0 0 95 90 90 50 0 0 100 100 75
55 0 0 90 90 90 55 0 0 100 100 70
60 0 0 90 90 85 60 0 0 100 100 65
65 0 0 90 85 85 65 0 0 100 100 60
70 30 (15) 0 85 85 85 70 0 0 100 100 55
70 35 0 85 85 80 75 0 0 100 100 50
70 40 0 85 80 80 80 0 0 100 100 45
70 45 0 80 80 80 85 0 0 100 100 40
70 50 0 80 80 75 90 0 0 100 100 35
70 55 0 80 75 75 100 0 0 100 100 30 (15)
70 60 0 75 75 75 100 30 (15) 0 100 95 30 (15)
70 65 0 75 75 70 100 35 0 100 90 30 (15)
70 70 0 75 70 70 100 40 0 100 85 30 (15)
70 70 30 (15) 70 70 70 100 45 0 100 80 30 (15)
70 70 35 70 70 65 100 50 0 100 75 30 (15)
70 70 40 70 65 65 100 55 0 100 70 30 (15)
70 70 45 65 65 65 100 60 0 100 65 0
70 70 50 65 65 60 100 65 0 100 60 0
70 70 55 65 60 60 100 70 0 100 55 0
70 70 60 60 60 60 100 75 0 100 50 0
70 70 65 60 60 55 100 80 0 100 45 0
70 70 70 60 55 55 100 85 0 100 40 0
75 70 70 55 55 55 100 90 0 100 35 0
75 75 70 55 55 50 100 100 0 100 30 (15) 0
75 75 75 55 50 50 100 100 30 (15) 95 30 (15) 0
80 75 75 50 50 50 100 100 35 90 30 (15) 0
80 80 75 50 50 45 100 100 40 85 30 (15) 0
80 80 80 50 45 45 100 100 45 80 30 (15) 0
85 80 80 45 45 45 100 100 50 75 30 (15) 0
85 85 80 45 45 40 100 100 55 70 30 (15) 0
85 85 85 45 40 40 100 100 60 65 0 0
90 85 85 40 40 40 100 100 65 60 0 0
90 90 85 40 40 35 100 100 70 55 0 0
90 90 90 40 40 30 (15) 100 100 75 50 0 0
95 90 90 40 40 0 100 100 80 45 0 0
95 95 90 40 35 0 100 100 85 40 0 0
95 95 95 40 30 (15) 0 100 100 90 35 0 0
100 95 95 35 0 0 100 100 95 30 (15) 0 0
100 100 95 30 (15) 0 0 100 100 100 0 0 0
100 100 100 0 0 0
(15) Capacidad mínima para las unidades estándar de refrigeración por agua (sin la opción de
temperatura de condensación elevada).

No. de pedido: 83468-76, 02.2010. Reemplaza no. de pedido: 83468-76, 10.2009 y 83453-76, 09.2008. Fabricado por: Carrier SCS, Montluel, Francia.
El fabricante se reserva el derecho de hacer cualquier modificación sin previo aviso. Impreso en Holanda.

También podría gustarte