Plan de Trabajo 2022 San Marcos
Plan de Trabajo 2022 San Marcos
INTRODUCCIÓN
Av. San Martin S/N Estadio Ricardo Palma (interior) Urbanización Santa Isabel
Carabayllo.
El centro cuenta con siete consultorios, dos salas de usos múltiples (los cuales
son usados para talleres, capacitaciones y reuniones), tres servicios higiénicos
(uno para uso general, uno para el personal de salud, y otro para personas
discapacitadas). En la parte externa del centro hay un quiosco que es un plan de
piloto, desarrollado por la institución para que los usuarios (pacientes del centro)
puedan ejercer sus emprendimientos. Además, en la actualidad se cuenta con un
laboratorio, una área de farmacia y dos áreas de triaje.
a) Órgano de Dirección:
b) Órgano de Asesoramiento:
- Unidad de Epidemiología
c) Órgano de apoyo:
d) Órganos de Línea:
- Servicio de Medicina
- Servicio de Psiquiatría
- Servicio de Medicina Familiar
- Servicio de Psicología
- Servicio de Enfermería
- Servicio de Trabajo Social
- Servicio de Terapia de Lenguaje
- Servicio de Terapia Ocupacional
Dentro del Centro de Salud Mental Comunitario coordinará las acciones con las
diferentes Direcciones, Áreas y Programas de la Dirección de Salud, con los
puestos de salud de su jurisdicción, organizaciones de base, ONG'S y otras
instituciones.
ASISTENCIA DE
ESTADISTICA SIS CAJA
PERSONAL
UNIDADES DE
SERVICIO
- Investigación y docencia.
- Investigación y docencia.
- Investigación y docencia.
- Investigación y docencia.
Desde el 01 de Junio del 2022 hasta 31 de Marzo del 2023, teniendo una duración
de 10 meses.
II. OBJETIVOS
2.1. Generales
2.2. Específicos
3.1.1.1.1. Observación
3.1.1.1.3. Encuesta/Cuestionario
- Nivel Individual
o Orientación vocacional
o Orientación laboral
o Orientación en la elección de pareja, casarse o no, tener hijos o
no tener hijos, etc.
o Realización de viajes y cambios de estilos de vida
o Emancipación y salida del hogar
o Desarrollo de un proyecto de vida
- Acompañamiento psicológico
- Terapia psicológica
o Biofeedback
- Cuaderno de Registro
Área Psicológica
Junio Julio Agosto Sept. Oct. Nov. Dic. Enero Febrero Marzo
Evaluación X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X
Integral
Observación X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X
Entrevista X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X
Administración X X X X X X X X X x
de pruebas
psicológicas.
Orientación y X X X X X
consejo
psicológico
Acompañamient X X X X X
o psicológico
Psicoterapia X X X X X X X X X X
Individual
Psicoterapia X X X X X X X X X X
Familiar o de
Pareja
Psicoterapia X X X X X X X X X X
Grupal
Asistencia a X X X X X
capacitaciones,
talleres y/o
congresos por
cuenta del
Centro de Salud
Mental
Comunitario de
Carabayllo.
Asistencia a X X X
capacitaciones,
talleres y/o
congresos por
invitación de la
Universidad
Nacional Mayor
de San Marcos.
Asistencia a X X
capacitaciones,
talleres y/o
congresos de
manera
interinstitucional
por motivación
propia.
c) Autora
10 meses
f) Marco teórico
- Fundamentos teóricos
- Antecedentes
- Hipótesis
- Identificación de las variables
g) Metodología
Área de Investigación
Junio Julio Agosto Sept. Oct. Nov. Dic. Enero Febrero Marzo
Revisión X X X X X X X
bibliográfica
Planteamiento de problema
Titulo descriptivo X
del proyecto
Formulación del X X X X
problema
Objetivos de la X X X X
Investigación
Justificación X X
Limitaciones X X
Marco Teórico
Fundamentos X X X
teóricos
Antecedentes X X X
Elaboración de X X X
Hipótesis
Identificación de X X X
las variables
Metodología
Método y diseño X X X
de la
investigación
Población y X X
muestra
Técnicas de X X X
análisis
3.4. Área de Proyección Social:
3.4.2. Población
Personas que residen dentro del área geográfica y población asignada por la
Microred siendo estos los ciudadanos residentes de Carabayllo y algunas zonas de
Comas.
Dictado de X X
charlas,
conferencias y/o
cursos en el
Centro de
Internado o
dirigidas a la
Comunidad.
Realización de X X X X X
campañas
interdisciplinaria
s dirigidas a la
Comunidad.
Realización de X X X X X
talleres y/o
campañas
interdisciplinaria
s dirigidos a los
estudiantes de
diferentes
centros
educativos de la
Comunidad.
IV. RECURSOS
- Médico Psiquiatra
- Médico Familiar
- Psicólogos
- Enfermeras
- Terapeuta de Lenguaje
- Terapeuta Ocupacional
- Trabajadora Social
- Químico Farmacéutico
- Personal Técnico de Enfermería
- Personal Administrativo
4.2. Recursos materiales
Área Psicológica
Evaluación Integral X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X
Observación X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X
Entrevista X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X
Administración de pruebas psicológicas. X X X X X X X X X x
Orientación y consejo psicológico X X X X X
Acompañamiento psicológico X X X X X
Psicoterapia Individual X X X X X X X X X X
Psicoterapia Familiar o de Pareja X X X X X X X X X X
Psicoterapia Grupal X X X X X X X X X X
Área de Actualización Profesional
Asistencia a capacitaciones, talleres y/o X X X X X
congresos por cuenta del Centro de Salud Mental
Comunitario de Carabayllo.
Asistencia a capacitaciones, talleres y/o X X X
congresos por invitación de la Universidad
Nacional Mayor de San Marcos.
Asistencia a capacitaciones, talleres y/o X X
congresos de manera interinstitucional por
motivación propia.
Área de Investigación
Revisión bibliográfica X X X X X X X
Titulo descriptivo del proyecto X
Formulación del problema X X X X
Objetivos de la Investigación X X X X
Justificación X X
Limitaciones X X
Fundamentos teóricos X X X
Antecedentes X X X
Elaboración de Hipótesis X X X
Identificación de las variables X X X
Método y diseño de la investigación X X X
Población y muestra X X
Técnicas de análisis X X X
Área de proyección Social
Dictado de charlas, conferencias y/o cursos en el X X
Centro de Internado o dirigidas a la Comunidad.
Realización de campañas interdisciplinarias X X X X X
dirigidas a la Comunidad.
Realización de talleres y/o campañas X X X X X
interdisciplinarias dirigidos a los estudiantes de
diferentes centros educativos de la Comunidad.
VI. REFERENCIAS
Bernardi, R., Defey, D., Garbarino A., Tutté, J., Villalba|. L. (2004). Guía clínica para la
psicoterapia. Revista de Psiquiatría del Uruguay. 68 (2). 99 - 146
Heredia, C., Santaella, G., & Somarriba, L. (2012). Informe psicológico. México:
UNAM. Recuperado de
https://www.academia.edu/download/54824166/Informe_Psicologico_Hered
ia_y_Ancona_Santaella_Hidalgo_Somarriba_Rocha_TAD_7_sem.pdf
Ministerio de Salud (2021). Directiva administrativa para la gestión del formato único
de atención (FUA) en las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud
(IPRESS) públicas, privadas o mixtas en el marco de los convenios o
contratos aprobados por el Seguro Integral de Salud (SIS). Recuperado de
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1671379/ANEXO%20RJ%20
015-2021-
SIS%20DIRECTIVA%20ADMINISTRATIVA%20N%C2%B0%20001-2021-
%20SIS-GREP%20-%20V.01.pdf.pdf
⮚ Ciclo: Undécimo
⮚ Fecha:
__________________ _____________________________
Asesor del Centro Docente Supervisor de la UNMSM
_____________________
Interna de Psicología