Equipo 7 Tema 4 Actividad 1 Investigacion
Equipo 7 Tema 4 Actividad 1 Investigacion
Equipo 7
4. INTRODUCCIÓN
El hombre desde sus inicios aprendió a moverse, a no estar en un lugar fijo, este
conocimiento lo traemos a la logística, y es que el transporte es una parte
fundamental en la distribución de mercancías, es de vital importancia saber que
canales de transporte hay y sus tipos para poder escoger el más óptimo para
usarse según el producto que se desea transportar
• Movimiento de productos
• Almacenamiento de productos
• La economía a escala:
Es el costo por unidad de peso que disminuye conforme aumenta el tamaño de
un embarque.
• La economía de distancia:
Se refiere al menor costo por unidad de peso de transporte conforme aumenta
la distancia. También se denomina principio de disminución.
• Derechos de paso
• Vehículos
• Transportistas
1. Ferroviario
2. Carretero
3. Acuático
4. Ductos
5. Aéreo
1. TRANSPORTE FERROVIARIO
Es muy utilizado para envíos de larga distancia. Tiene un menor coste que el
transporte aéreo, pero el trayecto es más largo. Es ideal para trasladar cargas
muy pesadas.
Las infraestructuras ferroviarias son todos aquellos elementos físicos por los
cuales transcurre el sistema de trenes de pasajeros, de mercancías y mixtos. Por
ejemplo, instalaciones de electrificación, de señalización, las propias vías, todos
los elementos de seguridad, las estaciones de transporte de viajeros y terminales
de transporte de mercancías.
Para que una empresa pueda utilizar estas infraestructuras, llamadas Red
Ferroviaria de Interés General (RFIG), la Agencia Estatal de Seguridad
Ferroviaria (AESF) debe emitir una licencia y un certificado de seguridad.
Inconvenientes:
• Es económico.
• Es rápido.
• Se trata de un medio versátil ya que es adecuado en distancias cortas
y largas.
• Se adapta a la perfección a las distintas mercancías al preparar los
camiones a unas condiciones concretas.
Inconvenientes:
4. TRANSPORTE AÉREO
El precio del transporte por avión viene determinado sobre todo por el peso y
volumen de la mercancía y la urgencia exigida. Se utiliza sobre todo
para mercancías de alto valor y, por ello, es recomendable contratar un seguro
que cubra el coste de la carga.
Intermodal
Transporte multimodal
Transporte Ro-Ro
Transporte espacial
Telecomunicaciones
Transporte no tripulado
Este tipo de transporte también ha queda relegado con el paso del tiempo y,
como el animal, en ocasiones está relacionado con el turismo, siendo
prácticamente residual en el transporte industrial. La bicicleta, no obstante, sería
un método de transporte de tracción humana con un alto uso en las ciudades a
día de hoy.
Como podemos ver, los tipos de transporte son bastante más variados y diversos
de lo que podemos pensar cuando nos limitamos a los cuatro más tradicionales.
4.2.2.-FACTURA COMERCIAL
4.2.3.-CONOCIMIENTO DE EMBARQUE
1. No negociables
2. Negociables
Este último se utiliza para operaciones comerciales que se realizan con letra a
la vista o con carta de crédito.
4.2.4.-CERTIFICADO DE ORIGEN
4.3 TRAFICO
Asimismo, la generalización del uso del automóvil es tal en ciertas zonas de gran
actividad económica que si no se asegura una movilidad sostenible se puede
llegar a colapsar temporalmente la actividad económica de las zonas afectadas
con las repercusiones sociales que esto conlleva. Los atascos de tráfico cuestan
cada año, según cálculos de la OCDE, 18 billones de pesetas a los países
miembros de la Unión Europea. Un sistema eficaz de transporte puede contribuir
en gran medida al crecimiento económico de la CAPV reforzando la cohesión
económica y social e incrementando la movilidad sostenible de personas y
bienes en las mejores condiciones sociales, medioambientales y de seguridad
posibles.
En este sentido los sistemas de control del tráfico, las aplicaciones logísticas, y
las que garanticen la seguridad integral de mercancías y equipos evitando
pérdidas, robos, mermas, demoras, etc., contribuirán decisivamente a
incrementar la eficiencia del sector.
Ya que de esto depende si la mercancía que se pretende trasladar llegue a
tiempo a su destino.
El objetivo que se debe tener en cuenta al realizar un correcto diseño de las rutas
de transporte, no es otro que el de conseguir alcanzar el correcto nivel de
servicio, al menor coste posible, ahorrando tiempo y hacer llegar los productos
en tiempo y forma previstos y así obtener mayores ganancias para la propia
empresa.
¿Cuál es el mejor medio de transporte de mercancías?
Para poder cuidar nuestros costos finales o nuestro costo o precio venta para el
consumidor final, es importante tener una red de transporte optimo y es que
como vimos en la investigación mas de un tercio de los costos totales viene dado
por el sistema de transporte por lo cual con los criterios descritos anteriormente
nos serán de utilidad para escoger el que mas nos convenga ya sea por su
disponibilidad, por su costo o incluso por su confiabilidad.
Estos conocimientos nos serán de utilidad para poder conocer y seleccionar las
rutas de distribución, el medio y los modos de transporte teniendo en cuenta al
cliente final, cuidando nuestros costos de transporte, que a su vez nos ayudara
en la imagen de la empresa u organización y esto generara sinergias dentro de
la organización, promoviendo otros departamentos de manera indirecta como el
departamento de ventas por mencionar alguno.
FUENTES DE INFORMACIÓN