0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas20 páginas

Equipo 7 Tema 4 Actividad 1 Investigacion

Este documento presenta una investigación sobre los sistemas de transporte como parte de una asignatura de logística y cadenas de suministro. Describe los principales tipos de sistemas de transporte incluyendo el transporte ferroviario, carretero, marítimo y sus ventajas e inconvenientes. También explica conceptos clave relacionados con la selección y funcionalidad del transporte.

Cargado por

Sami Flores
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas20 páginas

Equipo 7 Tema 4 Actividad 1 Investigacion

Este documento presenta una investigación sobre los sistemas de transporte como parte de una asignatura de logística y cadenas de suministro. Describe los principales tipos de sistemas de transporte incluyendo el transporte ferroviario, carretero, marítimo y sus ventajas e inconvenientes. También explica conceptos clave relacionados con la selección y funcionalidad del transporte.

Cargado por

Sami Flores
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

Tecnológico Nacional de México

Instituto Tecnológico de Zacatepec


Ingeniería Industrial

Asignatura: Logística y cadenas de suministro


Grupo: YA

Tema 4: Sistemas de Transporte.

Actividad: Investigación Documental

Docente: Victoria Yazmín Átala Campos

Equipo 7

Integrantes del equipo:

Bello Sotelo Luis Miguel Núm. Control: 19091049


Contreras Aguilar Samuel Núm. Control: C18090553
Galis Ortiz Julián Ofir Núm. Control: C16090789
García Nava Víctor Fernando Núm. Control: 18090294
Meza Aibar César Antonio Núm. Control: C16090617

Fecha de Entrega: 08 de noviembre de 2022


UNIDAD IV SISTEMAS DE TRANSPORTE

4. INTRODUCCIÓN

El hombre desde sus inicios aprendió a moverse, a no estar en un lugar fijo, este
conocimiento lo traemos a la logística, y es que el transporte es una parte
fundamental en la distribución de mercancías, es de vital importancia saber que
canales de transporte hay y sus tipos para poder escoger el más óptimo para
usarse según el producto que se desea transportar

Actualmente la logística ha tomado un papel importante al momento de mover


nuestros productos, inclusive las cadenas ya formadas se han visto afectadas o
cambiantes ante el panorama internacional que vivimos aun por los estragos de
la pandemia derivada del COVID-19, y para poder mantener el precio de los
productos se deben tener ciertas consideraciones como son los tiempos de
transporte, es decir el tiempo que tardan en llegar las mercancías, también es
importante saber cual de todos los sistemas de transporte es más optimo según
el producto o el bien manufacturado, entre otros mas criterios que se abordaran
a continuación en la presente investigación.
4.1 TECNICAS DE SELECCIÓN DE TRANSPORTE

4.1.1 Transporte: Parte de un sistema logístico que produce el movimiento de


materiales ya sea en el proceso de abastecimiento o de distribución.

Transporte = Utilidad de lugar


Transporte + Almacenamiento = Utilidad de tiempo

El sector transporte abarca flujos de pasajeros y de cargas, en diversas escalas


geográficas.
El sistema de transporte busca satisfacer las necesidades de movimiento de la
sociedad, que se expresan en diversos tipos de demanda, distintas escalas
geográficas dando lugar a un conjunto de segmentos (mercados), vinculados
entre sí, en los que diversos modos prestan servicios.

4.1.2 CARACTERÍSTICAS DEL SERVICIO TRANSPORTE

• Tiempo en tránsito: tiempo total que la carga está en movimiento.

• Consistencia del servicio: variabilidad del tiempo en tránsito.

• Confiabilidad: probabilidad de que el servicio no sufra interrupciones o


demoras.

• Flexibilidad: variedad de tipos de material que pueden ser transportados


cumpliendo todas las exigencias del usuario.

• Pérdidas y daños: porcentaje de material dañado o perdido durante el traslado.

• Servicios complementarios: capacidad del transportista de ofrecer algo más


que el mero hecho de trasladar (Ejemplo: información en tiempo real sobre
posición y estado de la carga).
4.1.3 FUNCIONALIDAD, PARTICIPANTES Y ESTRUCTURA DEL
TRANSPORTE

El transporte es un elemento muy visible en la logística. Pocos clientes


comprenden cuanto depende el sistema económico de un transporte accesible y
confiable.

Funcionalidad del transporte

Las empresas de transporte ofrecen dos servicios principales:

• Movimiento de productos
• Almacenamiento de productos

Movimiento de productos: Ya sea en forma de materiales, componentes,


trabajo en proceso o artículos terminados, el valor básico que proporciona el
transporte es mover el inventario a destinos específicos. Sin un transporte
confiable, la mayoría de las actividades comerciales no funcionaria. Este
consume tiempo, recursos financieros y ambientales.

El inventario cautivo en el sistema de transporte se denomina inventario en


tránsito. El costo del transporte es el resultado de la mano de obra de
conductores, la operación de vehículos, el capital invertido en el equipo y la
administración.

Almacenamiento de productos: Un aspecto menos visible de transporte es la


realización de un almacenamiento de productos. Aunque un producto este en un
vehículo de transporte, está almacenado. Si un inventario está programado para
embarcarse en pocos días a otro lugar, el costo de descargar, almacenar y volver
a cargar el producto puede ser más grande que el costo temporal de utilizar el
vehículo de transporte para almacenamiento.

• La economía a escala:
Es el costo por unidad de peso que disminuye conforme aumenta el tamaño de
un embarque.

• La economía de distancia:
Se refiere al menor costo por unidad de peso de transporte conforme aumenta
la distancia. También se denomina principio de disminución.

Participantes del transporte

Las decisiones del transporte son afectadas por 5 participantes:


• El embarcador o el consignatario.
• El transportista o los agentes.
• El gobierno
• Internet
• El publico

El embarcador y el consignatario. Tienen un interés común en desplazar los


artículos de origen al destino dentro de un tiempo determinado al costo más bajo.

El transportista y los agentes. El transportista, una empresa que realiza un


servicio de transporte, pretende maximizar sus ingresos por el desplazamiento,
mientras minimízalos costos asociados.

El gobierno El gobierno busca un ambiente de transporte estable y eficiente


para apoyar el crecimiento económico.

Internet La principal ventaja de la comunicación basada en el Internet es la


posibilidad de que los transportistas compartan con los clientes y proveedores la
información en el tiempo real.
Se utiliza Internet para compartir información relacionada con la planeación de
la capacidad y la programación.

El publico El publico crea indirectamente la demanda del transporte al adquirir


artículos.

Estructura del transporte

• Derechos de paso
• Vehículos
• Transportistas

Y estos operan dentro de 5 modos básicos de transporte.

Modo: identifica un método o forma básica de transporte y puede ser de tipo:

1. Ferroviario
2. Carretero
3. Acuático
4. Ductos
5. Aéreo
1. TRANSPORTE FERROVIARIO

Es muy utilizado para envíos de larga distancia. Tiene un menor coste que el
transporte aéreo, pero el trayecto es más largo. Es ideal para trasladar cargas
muy pesadas.

Las infraestructuras ferroviarias son todos aquellos elementos físicos por los
cuales transcurre el sistema de trenes de pasajeros, de mercancías y mixtos. Por
ejemplo, instalaciones de electrificación, de señalización, las propias vías, todos
los elementos de seguridad, las estaciones de transporte de viajeros y terminales
de transporte de mercancías.
Para que una empresa pueda utilizar estas infraestructuras, llamadas Red
Ferroviaria de Interés General (RFIG), la Agencia Estatal de Seguridad
Ferroviaria (AESF) debe emitir una licencia y un certificado de seguridad.

En España, el 1 % del transporte de mercancías se realiza en ferrocarril. Sin


embargo, se trata de un tipo de transporte en continuo crecimiento desde 2007,
sobre todo a nivel internacional. Sin ir más lejos, según el Informe Anual del
Observatorio del Transporte y la Logística en España, el transporte de
mercancías en ferrocarril registró un incremento del 14 % en 2014-2015 y
acumula ya un 38 % más desde 2007.

Ventajas del transporte en ferrocarril:

• Se trata de una fórmula idónea para transportar mercancía a largas


distancias y, en especial, para las cargas al por mayor.
• Es muy fiable y se utilizan contenedores estándar que facilitan las
labores de traslado entre un tipo de transporte y otro.

Inconvenientes:

• Es normalmente utilizado como transporte intermodal para enlazar con


otro tipo de transporte: camión, barco o avión y, por tanto, hay coste de
transbordo entre un modo de transporte y otro.
• Menos flexible y rápido que el transporte por carretera.
2. TRANSPORTE CARRETERO

El transporte internacional por carretera es uno de los más elegidos a pesar


de que la velocidad y la calidad del servicio disminuye según nos alejamos de
las áreas más industrializadas. En todo caso, aunque elijas enviar la mercancía
en avión o barco, la entrega final suele estar en manos de los vehículos
terrestres.

El tamaño y el peso de la mercancía definirá la clase de camión necesario para


cargar con ella. Los remolques están preparados para que encajen con las
medidas estándar de palets. Según un estudio del Centro Español de Logística
a partir de datos de Eurostat, en España predomina el transporte por carretera,
representando el 76 % del total en 2016.

Ventajas del transporte por carretera:

• Es económico.
• Es rápido.
• Se trata de un medio versátil ya que es adecuado en distancias cortas
y largas.
• Se adapta a la perfección a las distintas mercancías al preparar los
camiones a unas condiciones concretas.

Inconvenientes del transporte por carretera:

• La velocidad depende de la congestión del tráfico por carretera.


3. TRANSPORTE MARÍTIMO

Entre los canales de transporte internacional más utilizados se encuentra el


marítimo, un medio eficiente y rentable para el transporte de mercancías, muy
usado por las empresas de logística mundial. En muchas ocasiones, no es fácil
distinguir entre los distintos medios de transporte marítimo que existen.

Si bien se pueden definir como medios de transporte flotante, difieren en


aspectos como su finalidad y su eslora. Es importante conocer las diferencias
entre medios de transporte marítimo siguiendo la legislación en materia de
transporte mundial.

El transporte marítimo supone un 21 % de todos los tipos usados en España.


Su papel es crucial a nivel internacional y desde 2013, el transporte por barco
está en crecimiento continuo. De hecho, en 2015 alcanzó su máximo histórico
según el informe anteriormente citado.
Ventajas del transporte marítimo:

• Es económico, lo que le hace ideal cuando la entrega de la carga no


exige una gran rapidez.
• Existe una gran variedad de buques especializados en distintos tipos
de mercancías y pueden llevar desde líquidos hasta mercancías
perecederas pasando por carga a granel.
• Los precios se adaptan al peso transportado, siendo más beneficiosos
cuanta más carga se quiera transportar.

Inconvenientes:

• Los tiempos de transporte suelen ser lentos y varían dependiendo de


las rutas y de las variables climatológicas. Por ejemplo, trasladar un
contenedor desde un puerto europeo a los Estados Unidos tarda unos 10-
12 días.
• Existe cierta dificultad para hacer el seguimiento de las mercancías en
• tránsito.

4. TRANSPORTE AÉREO

El precio del transporte por avión viene determinado sobre todo por el peso y
volumen de la mercancía y la urgencia exigida. Se utiliza sobre todo
para mercancías de alto valor y, por ello, es recomendable contratar un seguro
que cubra el coste de la carga.

Ventajas del transporte en avión:

• Es el tipo de transporte más rápido, tarda entre 24 y 48 h.

Inconvenientes del transporte en avión:

• El coste del transporte aéreo es el más alto de todos los tipos.


• Está condicionado por la cercanía de un aeropuerto.

Otros tipos de transporte menos convencionales

Ahora vamos a cederle el protagonismo a otros tipos de transporte de los que


tienen menos protagonismo e incluso resultan prácticamente perfectos
desconocidos en algunos casos.

Intermodal

El transporte intermodal supone el uso de diferentes tipos de transporte para


llevar una unidad de carga (por lo general un contenedor) hasta su destino.
Según la definición de la Conferencia de ministros de Transporte de Europa, el
transporte intermodal se da “cuando se hace el transporte por camión sobre la
distancia más corta posible, haciendo la larga distancia por ferrocarril o por
agua”. A este afecto, la diferencia entre transporte por carretera y por ferrocarril
contaría como dos tipos de transporte distintos.

Transporte multimodal

El transporte multimodal es la articulación entre diferentes modos de transporte,


a fin de realizar más rápida y eficazmente las operaciones de trasbordo de
materiales y mercancías.

Se entiende como Transporte Multimodal el traslado de mercancías desde su


procedencia hasta su destino utilizando para ello más de un medio de transporte
(terrestre, marítimo, fluvial, aéreo) a nivel internacional con contratos de
transportes distintos según cada caso.
Fluvial

El hermano pequeño del marítimo es un tipo de transporte bastante desconocido


pese a su antigüedad, ya que el transporte a través de ríos navegables lleva
empleándose desde el Neolítico. Cargueros, barcos de contenedores y buques
cisterna cruzan ríos como el Mississippi y el Amazonas. Sus volúmenes no son
comparables a los anteriores casos, pero se sigue empleando.

Transporte por tuberías

Aunque apenas pensemos en él cuando hablamos de transporte nuestro planeta


está recorrido por tuberías que ayudan al transporte de diversos objetos como
combustibles, agua y aire. A menudo nos encontramos con grandes monstruos
de la logística que pueden cruzar países y continentes. Es el caso
del gaseoducto Nord Stream, entre Rusia y Alemania (1.224 kilómetros), o el
de oleoducto Druzhba, entre Rusia y Europa, con 4.000 kilómetros.

Resalta el hecho de que la gran mayoría de tipos de transporte pueden usarse


tanto para personas como para mercancías, a excepción de los autobuses
(exclusivos para transporte humano) y el transporte a través de tuberías (solo
para mercancías).

Transporte Ro-Ro

Con el término “Ro-Ro” se denomina a todos aquellos buques y barcos


diseñados para albergar cargamento rodado, ya sean camiones o vehículos, que
entran por una rampa a la bodega donde será transportados. Cuando además
de la carga rodada incluye el transporte de personas se conocen como “Ro-
PAX”.

Transporte espacial

El transporte espacial es, en sentido figurado y literal, el que más se aleja de


los tipos de transporte convencionales. El desarrollo científico de la
humanidad ha hecho que pasemos de plantearnos los mejores métodos para
mover mercancías y personas a lo largo y ancho del mundo a pensar en cómo
podemos llevarlos fuera de nuestro planeta.
Y no hay un solo tipo de transporte espacial: estaciones espaciales, módulos
lunares, cohetes, transbordadores… Una peculiaridad del transporte espacial es
el número de veces en que el medio de transporte es de un solo uso y se deja
que sea destruido o abandonado en el espacio, algo que no ocurre en el resto
de transportes.

Telecomunicaciones

Otro tipo de transporte que puede sorprender. Si el transporte incluye el


movimiento de personas y mercancías, las comunicaciones se pueden englobar
en el segundo concepto. Para su desarrollo necesitan igualmente de complejas
infraestructuras para crear sus redes y “autopistas de la información”, a fin de
poder hacer efectivo ese transporte a nivel planetario y de forma instantánea.

Transporte no tripulado

Aunque el desarrollo tecnológico puede hacer que camiones, barcos y aviones


acaben siendo completamente no tripulados, en la actualidad este tipo de
transporte está centrado en el uso de drones para el transporte de pequeña
paquetería. Son muchas las pruebas que se están haciendo en este terreno,
especialmente de cara a ayudar al ecommerce y a la última milla.

Transporte con tracción animal

Como el fluvial, el transporte de tracción animal es muy antiguo, aunque haya


cedido espacio y protagonismo a medida que han ido surgiendo métodos más
modernos y eficientes. En los países menos desarrollados aún conserva más
importancia. También se emplea este tipo de transporte para el movimiento de
personas, a menudo en contextos turísticos.

Transporte de tracción humana

Este tipo de transporte también ha queda relegado con el paso del tiempo y,
como el animal, en ocasiones está relacionado con el turismo, siendo
prácticamente residual en el transporte industrial. La bicicleta, no obstante, sería
un método de transporte de tracción humana con un alto uso en las ciudades a
día de hoy.

Como podemos ver, los tipos de transporte son bastante más variados y diversos
de lo que podemos pensar cuando nos limitamos a los cuatro más tradicionales.

4.2 TRAMITES ADUANALES

4.2.1.-PLANILLA O LISTA DE EMBALAJE

En este documento se detalla el material del producto, el peso en medidas


métricas y no métricas, las medidas, los números de cada embalaje y el método
de transporte; como paleta, jaula, carretel, etc. El documento debe tener un
duplicado escrito en el idioma que se habla donde la carga llega a destino. El
comprador utiliza este documento para calcular el peso total del embarque, el
volumen y el contenido de la carga. También se debe detallar el marcaje de
embarque, los datos del embarcador y del comprador y se debe hacer referencia
a la carta de crédito, en caso de ser necesario. Todos estos datos deben coincidir
con las condiciones que se establecieron al momento de la venta. La planilla o
lista de embalaje se solicita en algunas ocasiones, aunque no siempre es
obligatoria. Sin embargo, se recomienda el uso de esta planilla para facilitar el
proceso de control. Este documento se asemeja a la Factura Comercial y
describe el contenido del embarque. La planilla debe tener la siguiente
información:

• Lugar y fecha de embarque


• Número de pedido
• Peso neto, total y legal
• Altura, ancho y longitud de los productos o paquetes
• Cantidad de paquetes
• Contenidos de cada paquete

4.2.2.-FACTURA COMERCIAL

Es un documento preparado por el fabricante o el vendedor. El comprador


necesita esta factura para demostrar que los productos le pertenecen y para
efectuar los arreglos de pago. La aduana solicita este documento al momento de
la entrega y puede utilizarlo para evaluar las tarifas de importación. El importador
debe asegurarse de antemano de que la factura comercial esté certificada y
legalizada por un consulado, embajada o cámara de comercio. Estos pequeños
detalles podrían llegar a detener el flete en el puerto de entrada, por ese motivo,
es necesario que no omita ninguno. El formulario debe incluir la siguiente
información:

• Descripción completa de la mercancía con el precio y la declaración de origen


• Dirección completa del embarcador, vendedor y destinatario
• Número de permiso de importación (si existe)
• Fecha del pedido
• Número de conocimiento de embarque
• Número de carta de crédito
• Fecha de embarque, número del contenedor, medios de transporte, punto de
partida y puerto de entrada
• Términos y condiciones de entrega y de pago
• Marcajes para exportaciones
• La copia de la factura que retiene el exportador debe incluir una declaración
notarial como la que sigue:

Yo (nombre, compañía, cargo), certifico que la presente mercancía coincide


exactamente con el pedido del comprador, que proviene y que se fabricó en los
EE.UU. (o que algún otro país intervino como tercero), que la factura es fiel y
correcta en todo sentido y, por la presente, asumo total responsabilidad por
cualquier inexactitud o errores que pudieran existir.”

4.2.3.-CONOCIMIENTO DE EMBARQUE

Es un documento que generalmente se adjunta a una copia de la factura


comercial. La copia del Conocimiento de Embarque (para envíos marítimos) o
conocimiento aéreo (para envíos aéreos) siempre se fechan y se enumeran.
Existen dos tipos de Conocimiento de Embarque:

1. No negociables
2. Negociables

Este último se utiliza para operaciones comerciales que se realizan con letra a
la vista o con carta de crédito.

• Nombre del barco y del capitán


• Puerto de matrícula y tonelaje registrado
• Nombre de la empresa de transporte y/o embarcador
• Nombre del destinatario
• Cantidad de paquetes con la descripción específica de los contenidos: cantidad,
calidad y marcaje de los productos
• Puerto de carga y descarga con una declaración del puerto de escala, en caso
de que exista
• Cantidad de carga
• Lugar, forma y fecha de pago
• Fecha de la preparación del documento y firma original, manuscrita, del capitán
y del embarcador
• Número y sello
• Conocimiento aéreo o el conocimiento de embarque debe/n estar firmado/s por
el transportista

4.2.4.-CERTIFICADO DE ORIGEN

Es un documento que requieren muchos países, para efectuar declaraciones de


aduana, por motivos tarifarios. Este documento certifica el país de origen de la
mercancía y algunas veces requiere la firma del cónsul del país de destino. La
información del formulario es la siguiente:

• Nombre completo y dirección del propietario o agente


• Dirección completa del embarcador, vendedor y consignatario
• Descripción completa de la mercancía; peso, detalles de embalaje, marcajes y
números
• Nombre del barco que transporta la mercancía
• Fecha de embarque
• País de origen de los productos
• Firma del propietario o agente
• Nombre completo y firma de la autoridad consular o de la Cámara de Comercio
capaz de representar o que puede demostrar el origen del producto

4.3 TRAFICO

La elevada accidentalidad del tráfico por carretera es una lacra de nuestra


sociedad contra la cual todas las entidades gubernamentales o privadas
relacionadas con el transporte están luchando desde diferentes frentes.

Asimismo, la generalización del uso del automóvil es tal en ciertas zonas de gran
actividad económica que si no se asegura una movilidad sostenible se puede
llegar a colapsar temporalmente la actividad económica de las zonas afectadas
con las repercusiones sociales que esto conlleva. Los atascos de tráfico cuestan
cada año, según cálculos de la OCDE, 18 billones de pesetas a los países
miembros de la Unión Europea. Un sistema eficaz de transporte puede contribuir
en gran medida al crecimiento económico de la CAPV reforzando la cohesión
económica y social e incrementando la movilidad sostenible de personas y
bienes en las mejores condiciones sociales, medioambientales y de seguridad
posibles.

En este sentido los sistemas de control del tráfico, las aplicaciones logísticas, y
las que garanticen la seguridad integral de mercancías y equipos evitando
pérdidas, robos, mermas, demoras, etc., contribuirán decisivamente a
incrementar la eficiencia del sector.
Ya que de esto depende si la mercancía que se pretende trasladar llegue a
tiempo a su destino.

4.4 SELECCIÓN DE RUTAS DE TRANSPORTE

El término Ruta es aplicado al concepto del transporte de personas o bienes.


Cuando se habla de Ruta como concepto general, refiriéndonos al transporte de
personas, o bienes de distinta naturaleza (peligrosos, líquidos, sólidos,
refrigerados, etc.) podemos encontrar con que la definición de Ruta empleada
es la siguiente:

Ruta: es un trayecto habitual para ir de un sitio a otro.


Otra definición de Ruta aplicada al concepto de infraestructura viaria, que
podemos encontrar es la siguiente: Ruta es un camino de dos manos,
generalmente asfaltado, por donde circulan en ambos sentidos, vehículos de
distinto porte, automóviles, camiones, motocicletas, etc.

Cuando hablamos de Rutas de distribución o reparto: podríamos decir que


la Ruta es el camino habitual que nos permite trasladar los productos
(mercancías) desde un origen (fábrica, almacén central, delegación, etc.) hasta
un cliente o destino (fábrica-taller, almacén regulador, grandes superficies,
consumidor final, etc.).

El objetivo que se debe tener en cuenta al realizar un correcto diseño de las rutas
de transporte, no es otro que el de conseguir alcanzar el correcto nivel de
servicio, al menor coste posible, ahorrando tiempo y hacer llegar los productos
en tiempo y forma previstos y así obtener mayores ganancias para la propia
empresa.
¿Cuál es el mejor medio de transporte de mercancías?

La elección del transporte de mercancías más adecuado en cada caso depende


de diversos factores: distancia, tipo de producto, cantidad y volumen, acceso a
los diferentes tipos de transporte, urgencia, presupuesto…

• Transporte por carretera: Permite enviar cualquier tipo de mercancía,


incluso productos perecederos. Es ideal para envíos de distancias
cortas.

• Transporte ferroviario: Es más interesante a medida que aumenta la


distancia de entrega. Además, es uno de los medios más seguros y
sostenibles.

• Transporte marítimo: Es la forma más económica para el transporte


internacional de grandes volúmenes de mercancías. Es el medio ideal
para cargas a granel como cereales, carbón, metales, petróleo, etc.
Mercancías secas, no perecederas y que no obliguen a un consumo
urgente.

• Transporte aéreo: Es la opción más cara pero también la más rápida


y segura. Es idónea para mensajería urgente, artículos de lujo o
productos sanitarios y farmacéuticos.
CONCLUSIÓN

Para poder cuidar nuestros costos finales o nuestro costo o precio venta para el
consumidor final, es importante tener una red de transporte optimo y es que
como vimos en la investigación mas de un tercio de los costos totales viene dado
por el sistema de transporte por lo cual con los criterios descritos anteriormente
nos serán de utilidad para escoger el que mas nos convenga ya sea por su
disponibilidad, por su costo o incluso por su confiabilidad.

También es importante destacar que no es solo seleccionar el transporte sino


generar también ciertos hojas o formatos especiales para aduanas que son
importantes primero para comprobar ante las autoridades correspondientes que
lo que se mueve por sus países son mercancías o bienes manufacturados y son
legales, así como otros documentos de control que básicamente son un estándar
a nivel internacional de requerimientos como son facturas, certificados de
conocimiento de embarques, entre otros.

Estos conocimientos nos serán de utilidad para poder conocer y seleccionar las
rutas de distribución, el medio y los modos de transporte teniendo en cuenta al
cliente final, cuidando nuestros costos de transporte, que a su vez nos ayudara
en la imagen de la empresa u organización y esto generara sinergias dentro de
la organización, promoviendo otros departamentos de manera indirecta como el
departamento de ventas por mencionar alguno.
FUENTES DE INFORMACIÓN

¿Qué tipos de transporte de mercancías existen y cómo elegir? (2022, 11 julio).


Mecalux. https://www.logismarket.es/blog/tipos-transporte-mercancias-como-
elegir

TIPOS DE TRANSPORTE. (s. f.). TRANSGESA. Recuperado 7 de noviembre de


2022, de https://www.transgesa.com/blog/tipos-de-transporte/

Tipos de transporte de mercancías | Noatum Logistics. (2022b, junio 8). Global.


https://www.noatumlogistics.com/es/tipos-transporte-mercancias/

Empresa. (s. f.). Grupo Marítima Sureste.


https://maritimasureste.com/terrestre/ferrocarril/

Transporte aéreo internacional, ¿qué es? (2019, 6 mayo). Logisber.


https://logisber.com/blog/transporte-aereo-internacional

Transeop. (2022, 27 enero). Transporte internacional marítimo.


https://www.transeop.com/blog/Transporte-internacional-maritimo/191/

Desconocido, D. (2022, 17 marzo). TRASPORTE INTERNACIONAL


TERRESTRE. Ubicalo. https://www.ubicalo.com.mx/blog/transporte-
internacional-terrestre/

Transeop. (2022c, septiembre 23). Transporte Multimodal: ¿Qué es y en qué


consiste? https://www.transeop.com/blog/transporte-multimodal/29/

También podría gustarte