0% encontró este documento útil (0 votos)
109 vistas39 páginas

Pro-Oocc-36 Limpieza de Techumbres Lioh

Este documento presenta un procedimiento para la limpieza de techumbres en altura que busca advertir de los riesgos de este tipo de trabajos. Detalla los objetivos y alcance del procedimiento, así como las responsabilidades de los administradores, coordinadores, supervisores y asistentes involucrados. Establece que el procedimiento debe ser respetado y cumplido por todos los trabajadores que realicen tareas en altura y que los responsables deben asegurar los recursos y el cumplimiento de las medidas de seguridad necesarias.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
109 vistas39 páginas

Pro-Oocc-36 Limpieza de Techumbres Lioh

Este documento presenta un procedimiento para la limpieza de techumbres en altura que busca advertir de los riesgos de este tipo de trabajos. Detalla los objetivos y alcance del procedimiento, así como las responsabilidades de los administradores, coordinadores, supervisores y asistentes involucrados. Establece que el procedimiento debe ser respetado y cumplido por todos los trabajadores que realicen tareas en altura y que los responsables deben asegurar los recursos y el cumplimiento de las medidas de seguridad necesarias.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 39

PROCEDIMIENTO Código PROC- OOCC-36

“LIMPIEZA DE TECHUMBRES EN Fecha Emisión: 19/10/2022

ALTURA”

1. OBJETIVOS Y ALCANCE

1.1 Objetivos
Elaborar un procedimiento, cuyo propósito es el de advertir de los riesgos de trabajos en altura
física para limpieza de techumbres, en cualquier instalación del cliente.

1.2 Alcance
El presente Procedimiento deberá ser respetado y cumplido por todos los trabajadores de la
Empresa que desarrollen trabajos en altura física, para mantención y/o evaluaciones técnicas.

2. RESPONSABLES

Responsable Área o Departamento Responsabilidades


➢ Es responsable de aprobar este
procedimiento y de otorgar todos los
recursos necesarios para su
Administrador de aplicación.
Operaciones ➢ Dar las directrices para que los
Contrato trabajos se desarrollen respetando y
aplicando los principios de la Política
de Seguridad.
➢ Identificar los riesgos propios de las
actividades programadas.
➢ Asegurar el cumplimiento de los
requerimientos descritos en este
procedimiento, disponiendo de los
recursos necesarios para su
implementación y velar por su
cumplimiento.
➢ Planificar la secuencia de los trabajos
asignando los recursos de manera
eficiente.
➢ Controlar la ejecución de este
procedimiento.
➢ Mantener comunicación formal con el
Coordinador general Operaciones cliente.
➢ Informar cualquier incidente al
administrador de la obra, liderar la
investigación e implementar las
medidas de control necesario para
evitar que se repita.
➢ Participar en la investigación de
accidentes proponiendo medidas
correctivas y preventivas que permitan
mantener un ambiente seguro de
trabajo.

FECHA APRO BACIÓ N: O CTUBRE 2022 PÁGINA : 2 de 39


CODIGO: PROC-OOCC-33
FECHA REVISIÓN: OCT UBRE 2022 MODIFICACIÓN N°: 0 1

ORIGINAL
ORIGINAL
PROCEDIMIENTO Código PROC- OOCC-36
“LIMPIEZA DE TECHUMBRES EN Fecha Emisión: 19/10/2022

ALTURA”

➢ Coordinar con Encargado de área


SQM las actividades previas a
desarrollar y efectuar las tareas
programadas.
➢ Asegurar los recursos que permitan la
implementación de la actividad.
➢ Aplicar y controlar en forma
permanente la aplicación de este
procedimiento. • Informar toda
condición insegura e incidentes
ocurridos dentro del turno.
➢ Es el responsable de instruir a su
personal del presente procedimiento.
➢ Controlar la aplicación de todas las
medidas del Control de Riesgo
Operacional contempladas en este
procedimiento y las que se puedan
observar en terreno.
➢ Identificar los riesgos propios de las
actividades programadas.
➢ Velar por el correcto desempeño del
personal a su cargo en las tareas
asignadas, así mismo realizará las
actividades correctivas inmediatas
Supervisor Operaciones frente a las desviaciones de los
estándares del Proyecto.
➢ Cumplir y hacer cumplir este
procedimiento seguro de trabajo.
➢ Asegurarse del bloqueo y desbloqueo
de los equipos, cuando la actividad lo
amerite.
➢ Asegurar el desarrollo de todas las
actividades involucradas bajo el
concepto de Riesgo Controlado.
➢ Estar presente y supervisar en todo
momento las maniobras que realizan
los trabajadores, teniendo en cuenta
los riesgos a controlar.
➢ Mantener un control sistemático de los
conocimientos del personal, sobre el
presente procedimiento, tanto en el
aspecto teórico y práctico,
asegurando que todo el personal
participe en la difusión del
procedimiento de trabajo, verificando
la toma de conocimiento de este por
parte de todo el personal involucrado,
además de realizar evaluaciones de
los conocimientos del procedimiento a
sus trabajadores.
➢ Asesorar en el Control del Riesgo
Operacional y dejar especificado en
APR Operaciones este procedimiento de trabajo.
➢ Asesorar que los estándares
aplicados a este procedimiento se
apliquen y se cumplan.

FECHA APRO BACIÓ N: O CTUBRE 2022 PÁGINA : 3 de 39


CODIGO: PROC-OOCC-33
FECHA REVISIÓN: OCT UBRE 2022 MODIFICACIÓN N°: 0 1

ORIGINAL
ORIGINAL
PROCEDIMIENTO Código PROC- OOCC-36
“LIMPIEZA DE TECHUMBRES EN Fecha Emisión: 19/10/2022

ALTURA”

➢ Asesorar a la Línea de Mando en lo


concerniente a las medidas de
Prevención de Riesgos Profesionales
en terreno.
➢ Colabora en la capacitación de los
trabajadores involucrados y asignados
al área, para un buen desempeño con
respecto a las medidas de Prevención
de Riesgos Profesionales en terreno.
➢ Identificar los riesgos propios de las
actividades programadas.
➢ Charla de reglas básicas de seguridad
estándar SQM
➢ Respetar y cumplir toda la normativa
legal, cumplir con lo descrito en este
procedimiento y todas las
reglamentaciones del cliente.
➢ Mantener al día todos los requisitos
para desarrollar de forma correcta las
actividades descritas en este
procedimiento (charla 5 minutos,
documentación al día, confección de
documentación de seguridad, Check
list, etc…)
➢ Ejecutar los trabajos para lo que
hayan sido capacitados y donde se
hayan tomado todas las medidas de
seguridad y de control de los riesgos
para proteger la integridad de los
trabajadores, de los equipos y de las
instalaciones.
Trabajadores. Operaciones ➢ Todo trabajador que observe
defectos, fallas, condiciones
subestándares o situaciones que
pueda ser causa potencial de
lesiones, deberá informar de tal
situación a su supervisor directo o a
quién corresponda, para que se tomen
de inmediato las medidas correctivas.
➢ Los trabajadores deberán conocer y
tomar conocimiento escrito de los
planes de emergencia. Así mismo, de
los PEE, salidas de emergencias,
sistema de alarma de aviso,
flujograma de información de
incidentes/accidente.
➢ Mantener el equipo y el sistema de
rodado limpios. - No se deberá
trabajar en lugares donde se puedan
mojar los sensores.

FECHA APRO BACIÓ N: O CTUBRE 2022 PÁGINA : 4 de 39


CODIGO: PROC-OOCC-33
FECHA REVISIÓN: OCT UBRE 2022 MODIFICACIÓN N°: 0 1

ORIGINAL
ORIGINAL
PROCEDIMIENTO Código PROC- OOCC-36
“LIMPIEZA DE TECHUMBRES EN Fecha Emisión: 19/10/2022

ALTURA”

3. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL:


• Casco de seguridad.
• Lentes de seguridad claros y oscuros con protección lateral
• Guantes de alto impacto y nitrilo
• Chaleco geólogo.
• Bloqueador solar.
• Zapatos de seguridad
• Barboquejo
• Legionario
• Buzo tipo piloto, papel o pvc dependiendo del área de trabajo
• Arnés de seguridad con cola de vida Y con sistema de absorción de impacto.
• Mascara con filtro mixto o fullface si aplica
• Protección auditiva.
• Yoyo retráctil
• Cinta kappler

4.- EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


• Línea de vida
• Escaleras telescópicas
• Andamios
• Alza hombre

5. ANÁLISIS DE RIESGOS DEL TRABAJO (A.R.T.)

Riesgo Causa Medida de Control


PLANIFICACIÓN DE TRABAJO
Contacto con personas No cumplir con los El uso de mascarilla, alcohol gel, lavado de
covid-19. protocolos de salud manos, distanciamiento social, entre otros.
establecidos Deberá cumplirse al pie de la letra para
evitar posibles contagios.
Golpeado por. Desconocimiento de Se deberá difundir a todo el personal el
tareas. procedimiento de trabajo, con su respectiva
evaluación
Caída mismo nivel. Trabajar de forma Realizar charla diaria reforzando
apresurada, ahorro de precauciones del área de trabajo, Uso
tiempo. adecuado de EPP, coordinación de los
trabajos.
Áreas desordenadas y Mantener área libre de obstáculos.
obstaculizadas. Tránsito por áreas autorizadas.
Exposición a RUV. Trabajos a la intemperie No exponerse al sol entre las 11:00 hrs y las
17:00 hrs. Trabajar en lugar que contengan
sombra Utilizar Epp ropa con protección UV.
Uso de bloqueador solar, aplicar antes de la
exposición reaplicar cada 2 horas., uso de
legionario cubre nuca. Hidratación
constante.

FECHA APRO BACIÓ N: O CTUBRE 2022 PÁGINA : 5 de 39


CODIGO: PROC-OOCC-33
FECHA REVISIÓN: OCT UBRE 2022 MODIFICACIÓN N°: 0 1

ORIGINAL
ORIGINAL
PROCEDIMIENTO Código PROC- OOCC-36
“LIMPIEZA DE TECHUMBRES EN Fecha Emisión: 19/10/2022

ALTURA”

Exposición a ruido. Ruido ambiental(planta) Utilizar los elementos de protección


personal adecuados (Fono tipo copa
adosado a casco)
Contacto con No usar EPP apropiado al HDS, según el área que tenga que trabajar.
Sustancias Químicas. riesgo. -Uso de EPP específico:
Desconocimiento de área. • Lentes de seguridad claros y oscuros.
Falta de HDS en terreno • Casco de seguridad con barbiquejo
Mantener distancias • Lentes claros /oscuros (si fuese necesario)
prudentes a la proyección • Zapatos de seguridad.
o emanación de • Guantes Alto impacto y nitrilo
sustancias y gases. • Chaleco reflectante.
• Respirador de medio rostro con filtros
mixtos o fullface si aplica
• Protector auditivo (protector tipo fono)
Cinta kappler.

TRASLADO Y DESCARGA DE ANDAMIOS


Golpeado por/contra Proteger y señalizar las estructuras y piezas
que sobresalen en las áreas de trabajo y
que puedan generar daños al trabajador.
Delimitar las zonas de carga, descarga y
movimiento de materiales. No depositar o
acopiar materiales, máquinas o equipos en
las zonas de circulación. Delimitar y
señalizarlas áreas de trabajo, de
almacenamiento y de circulación peatonal.
Todo trabajo debe estar planificado,
coordinado todo el personal, uso obligatorio
de EPP descritos en punto anterior,
comunicación y trabajo en equipo.
Aprisionamiento de Carga/descarga Se deberá contar con difusión y evaluación
extremidades. inadecuada de partes de de procedimiento de ARMADO Y
los andamios. DESARME DE ANDAMIOS Y
PLATAFORMAS DE TRABAJO. No transitar
por áreas no permitidas Evaluar las
condiciones del entorno. Mantener alejadas
las manos y los dedos de las zonas donde
fuego. No utilizar accesorios ni ropa ancha
que pueda ser prendida por materiales o
equipos.
Sobreesfuerzo Posturas de trabajo Evitar en lo posible los trabajos que se
forzadas y repetitivas. realizan de forma continuada en una misma
postura, alternando tareas y realizando
pausas en función del esfuerzo que exija
cada puesto de trabajo Asegurar un buen
apoyo de los pies manteniéndolos
separados, adelantando uno en el sentido
de la marcha. Mantener la espalda recta.

FECHA APRO BACIÓ N: O CTUBRE 2022 PÁGINA : 6 de 39


CODIGO: PROC-OOCC-33
FECHA REVISIÓN: OCT UBRE 2022 MODIFICACIÓN N°: 0 1

ORIGINAL
ORIGINAL
PROCEDIMIENTO Código PROC- OOCC-36
“LIMPIEZA DE TECHUMBRES EN Fecha Emisión: 19/10/2022

ALTURA”

Doblar las rodillas, sin alterar de este modo


el centro de gravedad del cuerpo. Utilizar los
músculos de brazos y piernas. Mantener la
carga tan próxima al cuerpo como sea
posible
Exposición a RUV. Trabajos a la intemperie No exponerse al sol entre las 11:00 hrs y las
17:00hrs. Trabajar en lugar que contengan
sombra Utilizar epp ropa con protección UV.
(ropa manga larga, cubre nuca, lentes con
filtro UV, bloqueador solar FPS50. Uso de
bloqueador solar, aplicar antes de la
exposición reaplicar cada 2 horas., uso de
legionario cubre nuca. Hidratación
constante, realizar pausas activas de 20
minutos cada 40 minutos para hidratarse y
aplicar bloqueador solar.
Exposición a Ruido Ruido ambiental (planta) Utilizar los elementos de protección
personal adecuados (Fono tipo copa
adosado a casco)
Exposición a caídas de Área de trabajo Se debe mantener orden y aseo, antes,
mismo nivel. desordenada y durante y después de cada trabajo. Atención
obstaculizada. a las condiciones del entorno. Transito solo
por áreas autorizadas y habilitadas.
En pesos sobre 25 kgs. Solicitar ayuda de
un equipo mecánico o de sus compañeros.
La carga no debe sobresalir de la estructura
del vehículo.

Contacto con No usar EPP apropiado al HDS, según el área que tenga que trabajar.
Sustancias Químicas. riesgo. -Uso de EPP específico:
Desconocimiento de área. • Lentes de seguridad claros y oscuros.
Falta de HDS en terreno • Casco de seguridad con barbiquejo
Mantener distancias • Lentes claros /oscuros (si fuese necesario)
prudentes a la proyección • Zapatos de seguridad.
o emanación de • Guantes Alto impacto y nitrilo
sustancias y gases. • Chaleco reflectante.
• Respirador de medio rostro con filtros
mixtos o fullface si aplica
• Protector auditivo (protector tipo fono)
Cinta kappler.

ARMADO Y DESARME DE ANDAMIOS


Caída distinto nivel Trabajos sin SPDC. RBSN°8 SQM Se debe mantener orden y
Armado incorrecto de la aseo antes, durante y después del trabajo,
estructura. contar con personal entrenado en trabajo de
altura, exámenes y competencias

FECHA APRO BACIÓ N: O CTUBRE 2022 PÁGINA : 7 de 39


CODIGO: PROC-OOCC-33
FECHA REVISIÓN: OCT UBRE 2022 MODIFICACIÓN N°: 0 1

ORIGINAL
ORIGINAL
PROCEDIMIENTO Código PROC- OOCC-36
“LIMPIEZA DE TECHUMBRES EN Fecha Emisión: 19/10/2022

ALTURA”

Área de trabajo necesarias para trabajar en altura Contar,


desordenada. conocer y estar entrenado en procedimiento
Superficie irregular de de emergencias. Disponer del sistema y
trabajo Orden y aseo EPP apropiado y certificado para detención
deficientes de caídas. Arnés de seguridad 4 argollas
cuerpo completo, colas tipo Y con sistema
de absorción de impactos con anti-traumas.
Verificar el correcto funcionamiento de este,
Los puntos de anclaje del SPDC serán los
que disponga la estructura y que estén
certificados.
Caída de Falta de elementos de Uso de bolso o morral para herramientas,
objetos/materiales en sujeción (Muñequeras) afianzar materiales y equipos a superficies
altura. Superficie irregular de de trabajo. Mantener superficie del suelo
trabajo. delimitada con conos, cadenas, señaléticas.
No dejar herramientas/materiales en bordes
abiertos. Mantener todos las herramientas y
materiales dentro de un cajón.
Volcamiento de Andamio en condición sub Verificar si la superficie de trabajo en donde
andamio estándar. se encontrará el andamio es resistente y
cumple con las características necesarias
No desplazar las torres de los andamios
cuando haya personas o materiales sobre
ellas. Informar a supervisor cualquier
anomalía propia del andamio
Golpeado por/contra Manipulación inadecuada Proteger y señalizar las estructuras y piezas
de materiales. que sobresalen en las áreas de trabajo y
que puedan generar daños al trabajador.
Delimitar las zonas de carga, descarga y
movimiento de materiales. No depositar o
acopiar materiales, máquinas o equipos en
las zonas de circulación. Delimitar y
señalizarlas áreas de trabajo, de
almacenamiento y de circulación peatonal.
Todo trabajo debe estar planificado,
coordinado todo el personal, Uso de
guantes de alto impacto, y lentes de
seguridad, comunicación y trabajo en
equipo.
Condiciones climáticas Armado y desarme de Uso de anemómetro verificando la velocidad
adversas (velocidad del andamios en altura de viento constante que no sobrepase los
viento, precipitaciones) 30 Km/hr, en caso de que sobre pase los 30
Km/hr no se podrá realizar actividades, en
caso de estar en pleno ejercicio, estas se
deberán detener, solo se podrán reanudar
una vez que mejoren las condiciones.
Atrapamiento de Desconocimiento de la Se deberá contar con difusión y evaluación
extremidades. actividad. Superficie de procedimiento, Armado y desarme de
irregular de trabajo. andamios y plataformas de trabajo. No
transitar por áreas no permitidas Evaluar las

FECHA APRO BACIÓ N: O CTUBRE 2022 PÁGINA : 8 de 39


CODIGO: PROC-OOCC-33
FECHA REVISIÓN: OCT UBRE 2022 MODIFICACIÓN N°: 0 1

ORIGINAL
ORIGINAL
PROCEDIMIENTO Código PROC- OOCC-36
“LIMPIEZA DE TECHUMBRES EN Fecha Emisión: 19/10/2022

ALTURA”

Interferencia con otras condiciones del entorno. Mantener alejadas


actividades las manos y los dedos de las zonas donde
fuego. No utilizar accesorios ni ropa ancha
que pueda ser prendida por materiales o
equipos.
Exposición a Ruido. Ruido ambiental (planta) Utilizar los elementos de protección
personal adecuados (Fono tipo copa
adosado a casco)
Exposición a RUV Trabajos a la intemperie No exponerse al sol entre las 11:00 hrs y las
17:00hrs. Trabajar en lugar que contengan
sombra Utilizar epp ropa con protección UV.
(ropa manga larga, cubre nuca, lentes con
filtro UV, bloqueador solar FPS50. Uso de
bloqueador solar, aplicar antes de la
exposición reaplicar cada 2 horas., uso de
legionario cubre nuca. Hidratación
constante, realizar pausas activas de 20
minutos cada 40 minutos para hidratarse y
aplicar bloqueador solar.
Contacto con No usar EPP apropiado al HDS, según el área que tenga que trabajar.
Sustancias Químicas. riesgo. -Uso de EPP específico:
Desconocimiento de área. • Lentes de seguridad claros y oscuros.
Falta de HDS en terreno • Casco de seguridad con barbiquejo
Mantener distancias • Lentes claros /oscuros (si fuese necesario)
prudentes a la proyección • Zapatos de seguridad.
o emanación de • Guantes Alto impacto y nitrilo
sustancias y gases. • Chaleco reflectante.
• Respirador de medio rostro con filtros
mixtos o fullface si aplica
• Protector auditivo (protector tipo fono)
Cinta kappler.
TRABAJOS CON ALZA HOMBRE
Caída distinto nivel Área de trabajo RBSN°8 SQM Se debe mantener orden y
desordenada. aseo antes, durante y después del trabajo,
Superficie irregular de contar con personal entrenado en trabajo de
trabajo Orden y aseo altura, exámenes y competencias
deficientes. necesarias para trabajar en altura. Contar,
Trabajador no cuenta con conocer y estar entrenado en procedimiento
SPDC. de emergencias. Disponer del sistema y
EPP apropiado y certificado para detención
de caídas. Arnés de seguridad 4 argollas
cuerpo completo, colas tipo Y con sistema
de absorción de impacto con anti-traumas.
La cola de vida debe estar conectada a los
puntos de anclaje de la estructura, el
trabajador no deberá sobrepasar la
barandilla del canastillo con la mitad ni con
su cuerpo completo.
Verificar el correcto funcionamiento de este.

FECHA APRO BACIÓ N: O CTUBRE 2022 PÁGINA : 9 de 39


CODIGO: PROC-OOCC-33
FECHA REVISIÓN: OCT UBRE 2022 MODIFICACIÓN N°: 0 1

ORIGINAL
ORIGINAL
PROCEDIMIENTO Código PROC- OOCC-36
“LIMPIEZA DE TECHUMBRES EN Fecha Emisión: 19/10/2022

ALTURA”

Caída de Falta de elementos de Uso de bolso o morral para herramientas,


objetos/materiales en sujeción (Muñequeras) afianzar materiales y equipos a superficies
altura. Superficie irregular de de trabajo. Mantener superficie del suelo
trabajo. delimitada con conos, cadenas, señaléticas.
No dejar herramientas/materiales en bordes
abiertos. Mantener todos las herramientas y
materiales dentro de un cajón.
Volcamiento de alza Alza hombre en mal Verificar el estado del terreno, en donde se
hombre estado. utilice el equipo, toda persona que opere
Falta de experiencia del equipos debe contar con licencia interna
operador. SQM, para realizar trabajo en altura el
trabajador deberá tener una salud óptima
para el trabajo (EXÁMEN DE ALTURA
FISICA)
Respetar capacidad de carga de trabajo del
equipo.
Golpeado por/contra Manipulación inadecuada Proteger y señalizar las estructuras y piezas
de materiales. que sobresalen en las áreas de trabajo y
que puedan generar daños al trabajador.
Delimitar las zonas de carga, descarga y
movimiento de materiales. No depositar o
acopiar materiales, máquinas o equipos en
las zonas de circulación. Delimitar y
señalizarlas áreas de trabajo, de
almacenamiento y de circulación peatonal.
Todo trabajo debe estar planificado,
coordinado todo el personal, uso obligatorio
de EPP, comunicación y trabajo en equipo.
Exposición a Ruido. Ruido ambiental (planta) Utilizar los elementos de protección
personal adecuados (Fono tipo copa
adosado a casco)
Exposición a RUV Trabajos a la intemperie No exponerse al sol entre las 11:00 hrs y las
17:00hrs. Trabajar en lugar que contengan
sombra Utilizar epp ropa con protección UV.
(ropa manga larga, cubre nuca, lentes con
filtro UV, bloqueador solar FPS50. Uso de
bloqueador solar, aplicar antes de la
exposición reaplicar cada 2 horas., uso de
legionario cubre nuca. Hidratación
constante, realizar pausas activas de 20
minutos cada 40 minutos para hidratarse y
aplicar bloqueador solar.
Contacto con No usar EPP apropiado al HDS, según el área que tenga que trabajar.
Sustancias Químicas. riesgo. -Uso de EPP específico:
Desconocimiento de área. • Lentes de seguridad claros y oscuros.
Falta de HDS en terreno • Casco de seguridad con barbiquejo
Mantener distancias • Lentes claros /oscuros (si fuese necesario)
prudentes a la proyección • Zapatos de seguridad.
o emanación de • Guantes Alto impacto y nitrilo
sustancias y gases.

FECHA APRO BACIÓ N: O CTUBRE 2022 PÁGINA : 10 de 39


CODIGO: PROC-OOCC-33
FECHA REVISIÓN: OCT UBRE 2022 MODIFICACIÓN N°: 0 1

ORIGINAL
ORIGINAL
PROCEDIMIENTO Código PROC- OOCC-36
“LIMPIEZA DE TECHUMBRES EN Fecha Emisión: 19/10/2022

ALTURA”

• Chaleco reflectante.
• Respirador de medio rostro con filtros
mixtos o fullface si aplica
• Protector auditivo (protector tipo fono)
Cinta kappler.
TRABAJO CON ESCALERA TELESCOPICA O TIJERA
Caída distinto nivel Área de trabajo RBSN°8 SQM Se debe mantener orden y
desordenada Superficie aseo antes, durante y después del trabajo,
irregular de trabajo Orden contar con personal entrenado en trabajo de
y aseo deficientes altura, exámenes y competencias
necesarias para trabajar en altura Contar,
conocer y estar entrenado en procedimiento
de emergencias. Disponer del sistema y
EPP apropiado y certificado para detención
de caídas. Arnés de seguridad 4 argollas
cuerpo completo, colas tipo Y con sistema
de absorción de impactos con anti-traumas
Verificar el correcto funcionamiento de este
Caída de Falta de elementos de Uso de bolso o morral para herramientas,
objetos/materiales en sujeción (Muñequeras) afianzar materiales y equipos a superficies
altura. Superficie irregular de de trabajo. Mantener superficie del suelo
trabajo. delimitada con conos, cadenas, señaléticas.
No dejar herramientas/materiales en bordes
abiertos. Mantener todas las herramientas y
materiales dentro de un cajón.
Volcamiento de escalera Escalera en malas Verificar el estado de la escalera antes de
telescópica o tijera condiciones. utilizar, realizar check list de la escalera,
Condición de terreno trabajador deberá contar con sus exámenes
irregular e inestable. de altura fisca vigentes, deberá contar con
el permiso de trabajo en altura firmada por
las jefaturas de SQM y empresa para
comenzar los trabajos.
AL escalera se debe amarrar a algún punto
cercano para evitar su volcamiento y ser
posicionada en una superficie pareja y libre
de desniveles.
Golpeado por/contra Manipulación inadecuada Proteger y señalizar las estructuras y piezas
de materiales. que sobresalen en las áreas de trabajo y
que puedan generar daños al trabajador.
Delimitar las zonas de carga, descarga y
movimiento de materiales. No depositar o
acopiar materiales, máquinas o equipos en
las zonas de circulación. Delimitar y
señalizarlas áreas de trabajo, de
almacenamiento y de circulación peatonal.
Todo trabajo debe estar planificado,
coordinado todo el personal, uso obligatorio
de EPP, comunicación y trabajo en equipo.
Atrapamiento de Desconocimiento de la No Exponer manos a línea de fuego, al
extremidades. actividad. momento de realizar la abertura de la
FECHA APRO BACIÓ N: O CTUBRE 2022 PÁGINA : 11 de 39
CODIGO: PROC-OOCC-33
FECHA REVISIÓN: OCT UBRE 2022 MODIFICACIÓN N°: 0 1

ORIGINAL
ORIGINAL
PROCEDIMIENTO Código PROC- OOCC-36
“LIMPIEZA DE TECHUMBRES EN Fecha Emisión: 19/10/2022

ALTURA”

Exponer extremidades a la escalera telescópica Evaluar las condiciones


línea de fuego. del entorno. Mantener alejadas las manos y
los dedos de las zonas donde fuego. No
utilizar accesorios ni ropa ancha que pueda
ser atrapada por materiales o equipos.
Exposición a Ruido. Ruido ambiental (planta) Utilizar los elementos de protección
personal adecuados (Fono tipo copa
adosado a casco)
Exposición a RUV Trabajos a la intemperie No exponerse al sol entre las 11:00 hrs y las
17:00hrs. Trabajar en lugar que contengan
sombra Utilizar epp ropa con protección UV.
(ropa manga larga, cubre nuca, lentes con
filtro UV, bloqueador solar FPS50. Uso de
bloqueador solar, aplicar antes de la
exposición reaplicar cada 2 horas., uso de
legionario cubre nuca. Hidratación
constante, realizar pausas activas de 20
minutos cada 40 minutos para hidratarse y
aplicar bloqueador solar.

Contacto con No usar EPP apropiado al HDS, según el área que tenga que trabajar.
Sustancias Químicas. riesgo. -Uso de EPP específico:
Desconocimiento de área. Lentes de seguridad claros y oscuros.
Falta de HDS en terreno Casco de seguridad con barbiquejo
Mantener distancias Lentes claros /oscuros (si fuese necesario)
prudentes a la proyección Zapatos de seguridad.
o emanación de Guantes Alto impacto y nitrilo
sustancias y gases. Chaleco reflectante.
Respirador de medio rostro con filtros mixtos
o fullface si aplica
Protector auditivo (protector tipo fono)
Cinta kappler.

6.- DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

REQUISITOS GENERALES PREVIOS A LA TAREA DE LIMPIEZA

1. Todo trabajo que se desarrolle sobre 1,50 mts. desde el nivel de piso, será considerado trabajo
en altura y, por lo tanto, será obligatorio el uso de un sistema adecuado para protección contra caídas
en un 100% del tiempo durante la ejecución del trabajo. Asimismo, será obligatorio su uso en aquellos
trabajos que representen riesgo de caída a distinto nivel.

2. Será responsabilidad de cada trabajador, inspeccionar, revisar y verificar el estado de su arnés


cada vez que lo vaya a utilizar. En caso de detectar daños en él, deberá comunicarlo inmediatamente
a su supervisor para su control o reemplazo.

3. Todo arnés de seguridad deberá contar con dos colas de seguridad, ubicadas la argolla de la
espalda del arnés de seguridad.

FECHA APRO BACIÓ N: O CTUBRE 2022 PÁGINA : 12 de 39


CODIGO: PROC-OOCC-33
FECHA REVISIÓN: OCT UBRE 2022 MODIFICACIÓN N°: 0 1

ORIGINAL
ORIGINAL
PROCEDIMIENTO Código PROC- OOCC-36
“LIMPIEZA DE TECHUMBRES EN Fecha Emisión: 19/10/2022

ALTURA”

4. Está estrictamente prohibido desplazarse sobre las vigas en altura, sin estar amarrado con las dos
colas del arnés de seguridad, ya sea a la estructura existente o a la cuerda de vida de acero colocada
para este fin.

5. Todo trabajador que vaya a desarrollar un trabajo en altura, deberán contar con examen médico
en que se señale que están aptos para desarrollar este tipo de trabajo.

6. Se deberá hacer uso de todos los sistemas disponibles en la Obra, con el propósito de prevenir
que alguna persona o trabajador pueda caerse. Si esto no es posible, se deberá emplear y usar
equipos para protección de caídas por parte de los trabajadores.

7. Todos los sistemas de protección contra caídas deberán ser usados de acuerdo con las
especificaciones del fabricante y los estándares legales.

8. Un arnés de seguridad con cola de seguridad (y/o líneas de vida) deberá usarse en donde exista
un riesgo potencial de caída superior a 1,5 mts. o sobre un objeto punzante. Como mínimo el
personal deberá usar protección contra caídas en los siguientes casos:

a. Andamios suspendidos
b. Andamios con superficies o barandas incompletas.
c. Techos inclinados.
d. A 3 mts. de la orilla de un techo plano donde no haya barandas o cable de suspensión
alguno.
e. Trabajos en escala a 1,8 mts. del piso o elevación.
f. Al remover tablones de techos desde un piso provisorio para desplazarse.
g. Mientras se trabaja en una plataforma de elevación, con accionamiento eléctrico o
mecánico.
9. Toda herramienta que se utilice para trabajos en altura, deberá estar amarrada a la estructura, a
la muñeca del trabajador, a su cinturón o a otro punto que impida que ésta caiga.

10. Es responsabilidad de los Supervisores verificar que el personal que realiza trabajos en altura
tenga contenedores o baldes donde puedan mantener aquellos elementos que crean riesgos para el
personal en la superficie de tránsito del área de trabajo, así como al personal en niveles inferiores
que puede ser golpeado si esos elementos caen.

11. Para transportar materiales desde o hacia niveles superiores se usará una driza amarrada al
mismo elemento a transportar o a un recipiente que lo contenga. Se prohíbe arrojar materiales en
cualquier sentido.

12. Cada vez que se realicen trabajos en altura física, deberán cercar la proyección de sus áreas de
trabajo en los niveles inferiores, colocando cintas o conos demarcadoras y letreros destacados que
informen “peligro, trabajos en altura”, minimizando el riesgo de accidentes por caídas de materiales
u objetos en la vertical.

17. Si en los puntos extremos de una escala de gato se instala plataformas de tablones, estos
deberán estar afianzados en forma segura a las vigas, y deberá instalarse barandas y pasamanos
que reduzcan la probabilidad de tener una caída libre.

FECHA APRO BACIÓ N: O CTUBRE 2022 PÁGINA : 13 de 39


CODIGO: PROC-OOCC-33
FECHA REVISIÓN: OCT UBRE 2022 MODIFICACIÓN N°: 0 1

ORIGINAL
ORIGINAL
PROCEDIMIENTO Código PROC- OOCC-36
“LIMPIEZA DE TECHUMBRES EN Fecha Emisión: 19/10/2022

ALTURA”

18. Los trabajadores que realicen trabajos en altura física donde exista riesgo de caída libre, usarán
de manera obligatoria su casco de seguridad con barbiquejo, que impide que el casco caiga de la
cabeza del usuario.

19. El acceso hacia o desde niveles superiores de la estructura, se realiza solo por accesos seguros:
Escalas de gato, andamios, escalas amarradas, etc., se prohíbe acceder directamente por columnas
y diagonales. En caso de que esto no fuera posible, el supervisor responsable de estos trabajos
establecerá un procedimiento para estos accesos en el que el trabajador deberá ir conectado
permanentemente a un sistema de protección contra caídas.

INSPECCIÓN DEL EQUIPO

1. Cada trabajador debe inspeccionar visualmente su equipo de protección contra caída, antes de
cada uso para detectar deterioros.

2. Los sistemas de protección contra caídas tales como cuerdas de vida (o colas) arneses de
seguridad, etc. deberán ser inspeccionados en forma periódica, mensualmente, para detectar daño
o deterioro. El equipo defectuoso deberá ser retirado del servicio.

En el chequeo se debe prestar atención a la presencia de los siguientes daños:

- Cortes
- Grietas
- Desgarros o desgaste
- Estiramiento indebido
- Deterioro general
- Defectos de funcionamiento
- Corrosión
- Mosquetones defectuosos o deformados, o resortes con fallas
- Deformaciones o daños en anillos, hebillas o clavija de las hebillas.
- Quemaduras en las cintas o en los conectores de anclaje.
- Enmohecido

3. Los dispositivos de protección contra caídas que hayan sido solicitados para detener una caída,
deberán ser retirados de servicio.

4. Las líneas de vida deberán ser inspeccionadas semanalmente por personal competente. Estas
inspecciones deberán quedar registradas.

5. Los dispositivos de protección contra caída deberán tener una tarjeta o marca que identifique al
dueño del equipo.

Criterios para dar de baja elementos de protección contra caídas

Todo elemento que tras una inspección presente defectos, o que no cumplen lo dispuesto en este
procedimiento, debe ser dado de baja.

ESPECIFICACIONES DE EQUIPO Y USO

FECHA APRO BACIÓ N: O CTUBRE 2022 PÁGINA : 14 de 39


CODIGO: PROC-OOCC-33
FECHA REVISIÓN: OCT UBRE 2022 MODIFICACIÓN N°: 0 1

ORIGINAL
ORIGINAL
PROCEDIMIENTO Código PROC- OOCC-36
“LIMPIEZA DE TECHUMBRES EN Fecha Emisión: 19/10/2022

ALTURA”

Resistencia a la ruptura

1.-Todos los sistemas de protección contra caídas y accesorios deberán tener al menos una
resistencia a la ruptura superior a 2.270 Kg.

2.-Las líneas de vida horizontales deberán ser hechas con cable de acero de a lo menos ½’’ sujeto
adecuadamente (con tres grampas tipo Crosby) a puntos que soporten al menos 2.270 Kg. de
impacto en posición horizontal.

INSTALACIONES DE SISTEMAS DE LINEA DE VIDA

1. Línea de vida es un cable de acero galvanizado instalada en forma horizontal o vertical, estirada
y sujeta entre dos puntos de anclaje.

2. Podrá usarse cable sintético (perlón) de 5/8” de diámetro como cuerda de vida vertical.

3. Las líneas de vida deberán ser fijadas a anclajes que deberán resistir un mínimo de 2.270kg. por
cada persona asegurada.

4. La distancia máxima de una línea de vida será de 15 metros entre extremos.

5. El extremo libre de las líneas de vida se deberá someter a una terminación que evite el
deshilachado.

6. Las líneas de vida deberán ser instaladas ya sea vertical u horizontalmente y tienen como
propósito otorgar movilidad al personal que trabaja en áreas elevadas.

7. Las líneas de vida no deben ser usadas para ningún otro propósito sino el de otorgar un sistema
seguro de protección contra caídas.

8. Las líneas de vida deberán ser instaladas y mantenidas sólo por personal competente que tenga
el debido conocimiento de prácticas en movimiento de cargas (rigging) necesaria para instalar y
mantener de manera segura el sistema.

9. La prioridad deberá ser dada a las líneas de vida ubicadas en las estructuras que se están
levantando.

10. Se deberá disponer de un adecuado sistema de líneas de vida para el personal que trabaje o
transite por sobre el envigado, con el propósito de que esté amarrado en todo momento y a la vez
otorgar movilidad para trabajos en áreas elevadas

11. El personal que esté instalando líneas de vida, deberá protegerse de las caídas en todo
momento, usando colas retráctiles o amarrándose al acero estructural, etc.

Líneas de Vida Horizontales

• La línea de vida horizontal debe ser usada como máximo por dos personas.

FECHA APRO BACIÓ N: O CTUBRE 2022 PÁGINA : 15 de 39


CODIGO: PROC-OOCC-33
FECHA REVISIÓN: OCT UBRE 2022 MODIFICACIÓN N°: 0 1

ORIGINAL
ORIGINAL
PROCEDIMIENTO Código PROC- OOCC-36
“LIMPIEZA DE TECHUMBRES EN Fecha Emisión: 19/10/2022

ALTURA”

• Las líneas horizontales para cuerdas de vida, serán cables de acero de ½”, amarrados con
3 prensas metálicas de mordaza apernada (tipo Crosby) de ½”.

• Las líneas de vida horizontales deberán ser ubicadas de tal manera que permitan un punto
de amarre a la altura de los hombros del personal que las utiliza.

• Las cuerdas de vida horizontales deberán estar, de preferencia, por sobre 1 metro de
altura del nivel de piso o apoyo del trabajador. Si no es posible implementarlas a ese nivel,
se deberá consultar a Prevención de Riesgos para evaluar las condiciones y autorizar
líneas a nivel de piso.

• Las cuerdas de vida se deberán tensar manualmente y las prensas de amarre se apretarán
empleando llaves punta corona, llaves francesas o similar. En ningún caso se emplearán
alicates para apretar las tuercas de las prensas.

• Cada 5 metros de extensión, deberán contar con un bastón de apoyo (tubo de acero 2” de
diámetro) a fin de minimizar el deslizamiento o la deflexión vertical al estar bajo carga.

• Se prohíbe el uso de perlón o cuerdas plásticas, para cuerdas de vida horizontales y fierro
de construcción estriado como bastón de apoyo a las cuerdas de vida.

• Cuando los cables estén en directo contacto con los ejes de las vigas, deberán instalarse
elementos que eviten el daño al cable con las partes angulosas de las vigas.

• Instalación:

✓ Cable de acero de ½’’.


✓ Resistir 2.270 Kg.
✓ Un metro de altura.
✓ Las secciones no excederán 60 m.
✓ Enrollar 3 veces a las vigas en los extremos y usar 3 Clips “U” (prensas tipo
Crosby)
✓ Colocar soportes intermedios de 3x3 in. cada 15 metros.
✓ La línea de vida deberá ser tensada con un elemento tensador de línea a no
menos de 200 Kg. de torque.

FECHA APRO BACIÓ N: O CTUBRE 2022 PÁGINA : 16 de 39


CODIGO: PROC-OOCC-33
FECHA REVISIÓN: OCT UBRE 2022 MODIFICACIÓN N°: 0 1

ORIGINAL
ORIGINAL
PROCEDIMIENTO Código PROC- OOCC-36
“LIMPIEZA DE TECHUMBRES EN Fecha Emisión: 19/10/2022

ALTURA”

Líneas de Vida Verticales

• Las líneas de vida verticales deben ser usadas por una persona a la vez,

• Las líneas de vida verticales usadas como protección contra caídas cuando se precise un
desplazamiento vertical, pueden estar compuesta de un cable de fibra sintética o nylon de
5/8’’, o cable de acero de ½’’, los que deberán estar dotados con abrazaderas deslizables
(rope grab) aprobadas para el tipo de cable a utilizar (nylon o acero) o pueden tener una
línea de vida auto-retráctil la cual es unida directamente al arnés de seguridad.

• Se emplearán solo cuerdas de perlón trenzado de 5/8” como líneas de vida para ascenso o
descenso vertical. Se deberán inspeccionar día a día, reemplazándolas si existe daño.

• Los deslizadores o anclajes deslizables para ascenso vertical, se emplearán sobre la cuerda
de perlón de 5/8”, unidos al arnés mediante una cola de seguridad.

• Las líneas de ascenso vertical deberán emplearse para subir o bajar desde un nivel a otro,
empleando escalas o en estructuras metálicas, en alturas por sobre los 3 metros o donde
Prevención de Riesgos indique como necesario.

• Las líneas de vida verticales con abrazaderas deslizables (rope grab) deben usarse para el
personal que está trabajando en superficies de trabajos individuales y andamios
suspendidos de dos puntos. Estos tipos de líneas de vida también pueden ser usados para
otorgar protección contra caídas para otras operaciones tales como construcción de
andamios y montaje de acero donde los puntos de amarre están limitados y se requiera un
movimiento vertical.

• Las líneas de vida verticales se mantendrán aplomadas, mediante un pequeño peso en su


extremo inferior, o una fijación apropiada.

• Las líneas de vida verticales tendrán alguna forma de limitación de desplazamiento del
anclaje deslizable en la zona inferior, que evite que éste descienda por debajo del límite
tolerado de desplazamiento.

SISTEMA DE ABRAZADERAS DESLIZABLES

Los sistemas de abrazaderas deslizables y conjuntos de líneas de vida deberán usarse de la siguiente
manera:

a) Las abrazaderas deslizantes aprobadas para el calibre del cable que se usa, es el único
método para asegurar una cola de seguridad a una línea de vida vertical. Las colas de
seguridad no deberán unirse a las líneas de vida mediante nudos o lazos.

b) Las abrazaderas deslizables usadas en combinación con las líneas de vida, deberán ubicarse
de tal manera que queden situadas sobre el hombro del trabajador.

FECHA APRO BACIÓ N: O CTUBRE 2022 PÁGINA : 17 de 39


CODIGO: PROC-OOCC-33
FECHA REVISIÓN: OCT UBRE 2022 MODIFICACIÓN N°: 0 1

ORIGINAL
ORIGINAL
PROCEDIMIENTO Código PROC- OOCC-36
“LIMPIEZA DE TECHUMBRES EN Fecha Emisión: 19/10/2022

ALTURA”

c) El cable vertical en que usa una abrazadera deslizable deberá ser de nylon o fibra sintética de
5/8 “, aprobada por la Obra. El cordel de manila está prohibido.

d) Puede usar una línea vertical con cuerda de perlón o sintética (5/8’’) o cables de acero de ½’’,
pero se debe tener presente que el deslizador (rope grab) debe ser para el tipo de línea vertical
que se utiliza, es decir, para perlón o acero.

e) Las líneas de vida verticales deberán anclarse en la parte superior del sistema o estructura
capaz de soportar una carga estática de 2.270 Kg.

LINEAS DE VIDA RETRÁCTILES

Las líneas de vida retráctiles deberán ser sujetas a puntos capaces de soportar el impacto de una
carga de 2.270Kg. y cumplir los siguientes requisitos:

a) Las líneas de vida retráctiles deberán asegurarse por medio de grilletes y ganchos de acero
o eslingas sintéticas. CABLES (sintéticos o de fibra natural) NO DEBERAN USARSE PARA
ASEGURAR ESTOS DISPOSITIVOS. Estos métodos de sujeción deberán ser capaces de
soportar el impacto de una carga de 2.270 Kg.

b) Las líneas de vida retráctiles deberán usarse para otorgar protección contra caídas a los
trabajadores estructurales durante la instalación del primer envigado previo a la instalación
de otros sistemas de protección contra caídas.

REDES DE SEGURIDAD

1. Cuando no se puedan usar plataformas transitorias de trabajo, pisos y otras medidas similares, se
deberá hacer uso de redes de seguridad. El diseño e instalación de las redes de seguridad deberá ser
hecho de acuerdo a las especificaciones del fabricante.

2. Las redes de seguridad deberán ser instaladas por personal calificado, de manera que cubran la
superficie de vano abierto para evitar la caída accidental de objetos desde altura.

3. Las redes de seguridad deberán usarse para prevenir caídas superiores a 6 mts. y para proteger a
los trabajadores que laboren en niveles inferiores de la caída de materiales y escombros.

4. Cada red de seguridad, o sección de ella, debe tener un tejido de cuerda en el borde con una
resistencia de ruptura mínima de 2.700 Kg.

ESCALAS

1. El personal que suba o trabaje desde una escala deberá usar un sistema de arnés/cola de
seguridad como sistema de protección contra caída secundaria.

2. En las escalas tipo gato, se puede subir o descender sin necesidad de usar protección contra
caídas. El personal deberá usar en todo momento ambas manos.

3. Las escalas transitorias deberán extenderse al menos 1 mt. sobre su apoyo superior y deberá
asegurarse contra movimiento inesperado (resbalamiento).

FECHA APRO BACIÓ N: O CTUBRE 2022 PÁGINA : 18 de 39


CODIGO: PROC-OOCC-33
FECHA REVISIÓN: OCT UBRE 2022 MODIFICACIÓN N°: 0 1

ORIGINAL
ORIGINAL
PROCEDIMIENTO Código PROC- OOCC-36
“LIMPIEZA DE TECHUMBRES EN Fecha Emisión: 19/10/2022

ALTURA”

4. Al subir o bajar por una escala, los trabajadores deberán usar ambas manos. Los materiales y
herramientas no deberán ser llevados en las manos mientras se use la escala. Se deberá usar un
cordel para elevar o bajar la caja de herramientas.

5. Cuando una escala se use cerca de estructuras angostas, pasillos, plataformas o cerca de
perímetros en donde una persona pueda caer sobre las barandas, se deberá usar equipo de
protección contra caídas.

ACCESO Y LIMPIEZA DE TECHUMBRES

1. El personal destinado a realizar la limpieza de techumbres deberá en primera instancia acceder a


las áreas transitando por los bordes del envigado de acero a más de 1,50 mts. del piso, conectado
a una línea de vida o estructura capaz de soportar 2.270 Kg. en todo momento.

2. Se deberá disponer de un adecuado sistema de líneas de vidas para el personal que trabaje o
transite por sobre el envigado, con el propósito de que esté amarrado en todo momento. Una
persona designada por escrito como competente en las prácticas de trabajos estructurales en altura,
será el responsable por la instalación y mantención de estas líneas.

3. Los movimientos verticales de personas en las estructuras se harán disponiendo de escalas


debidamente instaladas y aseguradas o de otro medio de acceso similar. El ascenso por las vigas o
elementos estructurales está prohibido.

4. Como reemplazo de líneas de vida, el personal deberá asegurar sus colas de seguridad a un
elemento firme de la estructura, cañería o soporte de cañerías. El personal deberá evitar amarrar su
cola de seguridad a bandejas de cables, conduits y sistemas de entubados eléctricos.

5. Previo a la labor de limpieza propiamente tal, el personal que trabaje o transite sobre las
techumbres deberá instalar placas de madera para facilitar el tránsito con una base y superficie
estable

6. Antes del uso de la estructura, el trabajador deberá cerciorarse de que la estructura está
debidamente chequeada por su supervisor.

7. Una vez realizada la preparación de la superficie de trabajo y contando con todos los elementos
destinados a la limpieza de la techumbre, esta se realizará utilizando elementos como escobillones,
raspadores y bolsas de basura, además de un balde para depositar elementos sólidos que serán
retirados con cuerdas, una vez finalizada la tarea se deberá realizar un house keeping general del
área.

Importante: Previo y durante la instalación de líneas de vida horizontal, el personal de estructuras


deberá moverse sentado a horcajadas, amarrado con colas de seguridad alrededor de la viga por la
cual se desplaza.

ASCENSO Y DESCENSO

FECHA APRO BACIÓ N: O CTUBRE 2022 PÁGINA : 19 de 39


CODIGO: PROC-OOCC-33
FECHA REVISIÓN: OCT UBRE 2022 MODIFICACIÓN N°: 0 1

ORIGINAL
ORIGINAL
PROCEDIMIENTO Código PROC- OOCC-36
“LIMPIEZA DE TECHUMBRES EN Fecha Emisión: 19/10/2022

ALTURA”

• Al subir o bajar, no deberá trasladarse nada en las manos que impida tener un adecuado
agarre de las estructuras y/o escalas.

• Los materiales y/o herramientas deberán izarse con cuerdas de perlón anexas y
adecuadamente protegidas para evitar su caída. En ningún caso se deberá emplear las
cuerdas de ascenso vertical instaladas y destinadas a la protección del personal.

• Para subir o bajar desde las estructuras en construcción, se deberán emplear al menos una
cola de seguridad unida al deslizador (rope grab) con una cuerda de ascenso vertical (5/8“).

• Si no es posible emplear líneas de ascenso vertical, se emplearán las colas de seguridad,


alternando su amarre, de tal forma que el cuerpo siempre se mantenga sujeto a un punto de
fijación sólido (estructura metálica, baranda metálica, etc.).

• Los casos especiales, en los cuales no se implementen las cuerdas de ascenso vertical y
los deslizadores, serán evaluados por Prevención de Riesgos SUDAPSI.

• Las cuerdas de ascenso vertical deberán instalarse bajo supervisión directa de un capataz
o supervisor. El amarre superior de las líneas deberá realizarse con precaución, dejándolo
firmemente asegurado a un punto de fijación sólido. Luego la línea deberá tensarse y
amarrarse en la parte inferior.

• Las cuerdas de ascenso vertical se mantendrán instaladas en forma permanente mientras


existan trabajos en altura. Serán retiradas cuando el último trabajador termine su trabajo y
será él quien retire la amarra superior de la cuerda, bajando enganchado con sus piolas de
seguridad a las estructuras o punto de apoyo.

• Las escaleras de más de 3 metros de altura, deberán emplearse amarradas y con una cuerda
de ascenso vertical a lo largo de su extensión. El personal que las emplee deberá amarrarse
con su cola de seguridad a un deslizador (rope grab).

TRASLADOS HORIZONTALES EN ALTURA

• Para trasladarse horizontalmente, se deberá amarrar la cola de seguridad directamente sobre la


cuerda de vida, deslizando el gancho sobre el cable de acero.
• Para pasar entre bastones o apoyos de la cuerda, se deberá emplear las dos colas de seguridad,
manteniendo siempre una unida a la cuerda.
• Para caminar sobre vigas o pisos muy estrechos, se deberá tomar con la mano la cola de
seguridad unida a la cuerda de vida, para tener mayor estabilidad y un punto de apoyo.
• Se deberá evitar que el perlón de la cola de seguridad se dañe con el roce o contacto directo en
la cuerda de vida o puntos de apoyo.
• Se permitirá el uso de la cola de seguridad con cable de acero revestido, donde exista riesgo de
daño para el perlón de la cola o en casos especiales en que Prev. de Riesgos lo indique.

TRASLADOS SOBRE VIGAS METÁLICAS SIN FIJACIÓN PARA LA PIOLA DE SEGURIDAD

FECHA APRO BACIÓ N: O CTUBRE 2022 PÁGINA : 20 de 39


CODIGO: PROC-OOCC-33
FECHA REVISIÓN: OCT UBRE 2022 MODIFICACIÓN N°: 0 1

ORIGINAL
ORIGINAL
PROCEDIMIENTO Código PROC- OOCC-36
“LIMPIEZA DE TECHUMBRES EN Fecha Emisión: 19/10/2022

ALTURA”

• Para trasladarse sobre vigas metálicas en forma horizontal, se empleará una piola de
seguridad, amarrada abrazando la viga y unida al arnés de seguridad en las argollas
laterales.

• La piola de seguridad deberá siempre ubicarse por detrás de las piernas del trabajador,
para permitir que al caer, el cuerpo se flexione en forma normal, estando boca abajo.

• El trabajador deberá trasladarse o amarrarse estando sentado sobre la viga y apoyando


sus pies en las alas de la estructura metálica. No se permitirá que camine por sobre la
viga.

• Si existen obstáculos en el desplazamiento horizontal, se deberá emplear la segunda piola


de seguridad, de igual forma, permaneciendo siempre sujeto a la estructura.

QUE HACER: DESCRIPCIÓN: (Como) IPER: (Identificación de MEDIDAS DE CONTROL:


( Fotografía / peligros y Riesgos)
Diagrama)

Confección de -Una vez terminada la charla Peligros: Realizar diariamente charla de


documentos operacional del inicio de la - Desconocimiento de las tareas a Seguridad, antes de comenzar con
jornada se procederá a la realizar. los trabajos evaluando las
confección de la - Mala confección de documentación condiciones del área, riesgos
documentación diaria de asociados a las tareas y tener el
terreno, ART, HCR, Riesgos: registro de la actividad
Planificación de trabajos, guía - Desconocimiento de los trabajos al
de verificación de trabajos en ejecutarlos Realizar toda la documentación
altura. - Mala entrega de información de los correspondiente y de forma correcta
trabajos a realizar. Verificar punto por punto cada
requerimiento.
Consecuencias:
- Acceso de área de trabajo sin Todo el personal involucrado debe
permiso de ingreso estar en conocimiento y con su firma
en documentos.

los documentos deben ser revisados


y firmados por jefatura de SQM
correspondiente al área,
Responsables de la actividad y
revisados y firmados por el APR
SQM

Aplicar la RBS n°1 Aspectos


fundamentales de SQM

Traslado al sitio de Si el punto de trabajo queda Peligros: Transitar por caminos en buen
planta carbonato. lejano, el personal será - Caminos en mal estados estado evitando traspasar por
retirado en vehículos hasta - No respetar señalización baches y zanjas
instalaciones de faena - Adelantar en zonas no autorizadas - Respetar señalizaciones de tránsito

FECHA APRO BACIÓ N: O CTUBRE 2022 PÁGINA : 21 de 39


CODIGO: PROC-OOCC-33
FECHA REVISIÓN: OCT UBRE 2022 MODIFICACIÓN N°: 0 1

ORIGINAL
ORIGINAL
PROCEDIMIENTO Código PROC- OOCC-36
“LIMPIEZA DE TECHUMBRES EN Fecha Emisión: 19/10/2022

ALTURA”

- Conducir bajo los efectos de -Respetar límite de velocidad de 20


medicamentos, alcohol y drogas kilómetros x hora
- Conducir a exceso de velocidad - Conducir a la defensiva
- Conducir a exceso de velocidad - Uso obligatorio de cinturón de
- Conducir y a la vez hablar por seguridad en todos los ocupantes
celular - Estar atento a las condiciones del
- Estacionar en terrenos desnivelados tránsito de vehículos y del camino
- Transitar por lugares no habilitados - Para contestar celulares,
-No utilizar cinturón de seguridad deténgase a un costado del camino
y señalice con los intermitentes.
Riesgos: - Las descargas de equipos y
- Volcamiento materiales se realizan una vez
- Atropello estacionado el vehículo en un lugar
- Choque seguro
- Colisión -inspección de vehículo y Registro
- Tropiezos
- Golpes por o contra
- Caídas mismo y distinto nivel -Aplicar
- Contacto con superficies cortante RBS n° 1 Aspectos Fundamentales
y/o punzantes RBS n°2 Equipos y vehículos de
transporte
Consecuencias: -Aplicar STD
- Golpes Maniobra de estacionamiento V2
- Contusiones
- Fracturas
- Cortes
- Muerte

Traslado de Se trasladará si se requiere el Peligros: Transitar por caminos en buen


materiales material necesario para poder - Caminos en mal estados estado evitando traspasar por
realizar las actividades diarias - No respetar señalización baches y zanjas
al lugar de trabajo - Adelantar en zonas no autorizadas - Respetar señalizaciones de tránsito
- Conducir bajo los efectos de -Respetar límite de velocidad de 20
medicamentos, alcohol y drogas kilómetros x hora
- Conducir a exceso de velocidad - Conducir a la defensiva
- Conducir a exceso de velocidad - Uso obligatorio de cinturón de
- Conducir y a la vez hablar por seguridad en todos los ocupantes
celular - Estar atento a las condiciones del
- Estacionar en terrenos desnivelados tránsito de vehículos y del camino
- Transitar por lugares no habilitados - Para contestar celulares,
-No utilizar cinturón de seguridad deténgase a un costado del camino
- Estibar mal la carga o equipo y señalice con los intermitentes.
- Las descargas de equipos y
materiales se realizan una vez
Riesgos: estacionado el vehículo en un lugar
- Volcamiento seguro
- Atropello -inspección de vehículo y Registro
- Choque -Las cargas más pesadas deben
- Colisión colocarse en la parte más baja
- Tropiezos posible del vehículo para mejorar su
- Golpes por o contra estabilidad. Nunca se deben colocar
- Caída del equipo o material sobre otras más ligeras. Las cargas
- Sobre esfuerzo con formas irregulares se colocan
rellenando los espacios, (igual que
un puzzle). Las cargas con aristas
Consecuencias: vivas deben protegerse

FECHA APRO BACIÓ N: O CTUBRE 2022 PÁGINA : 22 de 39


CODIGO: PROC-OOCC-33
FECHA REVISIÓN: OCT UBRE 2022 MODIFICACIÓN N°: 0 1

ORIGINAL
ORIGINAL
PROCEDIMIENTO Código PROC- OOCC-36
“LIMPIEZA DE TECHUMBRES EN Fecha Emisión: 19/10/2022

ALTURA”

- Golpes -En la descarga y carga del material:


- Contusiones Aplica Ley 20.949 Reducción del
- Fracturas peso de carga manual “si la
- Cortes manipulación manual es inevitable y
- Daño del equipo las ayudas
- Perdida del material mecánicas no pueden usarse, No se
- Lesiones musculares permitirá que se opere con
-Muerte cargas superiores a 25 kilogramos.
-Realizar carguío de herramientas,
equipos y materiales menores con
apoyo de trabajadores adoptando
posturas adecuadas, flectar rodillas
para levantar cargas
-Aplicar
RBS n°1 Aspectos fundamentales
RBS n°2 Equipos y vehículos de
transporte
STD Maniobra de estacionamiento
V2
Prevención de lesiones de manos y
dedos

Coordinación del Coordinación con jefatura de Peligros: El supervisor será el responsable de


trabajo. SQM para la realización de los - Desconocimiento de las tareas y controlar que todos los trabajadores
trabajos en Planta de falta de información en los trabajos a queden claros con las tareas
Carbonato. realizar encomendadas además de la
- Identificación y evaluación deficiente difusión de todos los riesgos de las
de los peligros y riesgos existentes en tareas, lograr que los trabajadores
el área presten atención a toda la
- Instrucciones de los trabajos poco información que entregará la
claros. supervisión

Riesgos: .
- Paralización de los trabajos Aplica
RBS n°1 Aspectos Fundamentales
Consecuencias:
-Mala ejecución de los trabajos
planificados

Delimitación de área Delimitar zonas a intervenir. Peligros: - Antes de comenzar los trabajos se
(Zonas Rojas) Comunicación y activar zona -Trabajar sin señalización deberá delimitar el área y señalizar
roja - Delimitación y señales de como zona roja.
advertencia deficientes -informar sobre el lugar de las zonas
Coordinación con jefes de - Ingresar al área sin autorización y rojas.
área zonas críticas en permiso del personal ejecutor -Realizar Posturas adecuadas.
conjunto con ITO SQM las -Coordinación de zonas con ITO y
interacciones con de terceras Riesgos: jefes de Área SQM. e informar las
personas. - Quemaduras delimitaciones correspondientes. En
- Caídas al mismo nivel casos que existan otras empresas en
Instalar Señalización de - Tropiezos el área se deberá realizar una charla
trabajo y de seguridad. - Golpeado por/contra de trabajos cruzados para definir las
- Caída de materiales en altura señalizaciones y perímetros a
Difundir a SQM, los trabajos - Contacto con superficies calientes delimitar con el fin de no interrumpir
críticos. - Contacto por proyección de las operaciones de terceros.
partículas incandescentes - Respetar vías de tránsito.
- Daños a la vista (Arco voltaico)
FECHA APRO BACIÓ N: O CTUBRE 2022 PÁGINA : 23 de 39
CODIGO: PROC-OOCC-33
FECHA REVISIÓN: OCT UBRE 2022 MODIFICACIÓN N°: 0 1

ORIGINAL
ORIGINAL
PROCEDIMIENTO Código PROC- OOCC-36
“LIMPIEZA DE TECHUMBRES EN Fecha Emisión: 19/10/2022

ALTURA”

- Exposición a material particulado y -Transitar solo por áreas


humos metálicos autorizadas.
- Caídas de materiales en altura
Aplicar RBS n°12 Zona roja
Consecuencias:
- Golpes
- Caídas mismo nivel/distinto nivel
- Contusiones
- Fractura

Inspección de Toda herramienta que no esté Peligros: - Retiro y cambio de herramienta y


Herramientas en buenas condiciones debe -Herramientas y equipos en mal equipos en mal estado
ser codificada con color rojo y estado - Revisar que se encuentre
apartada de terreno. - Herramientas y equipos no codificada con el color que
codificados corresponda todas las herramientas
Inspección de todos los - No realizar checklist a herramientas en buen estado
equipos y herramientas a - Chequear todas las herramientas y
utilizar con su respectiva Riesgos: a utilizar en el trabajo
codificación del mes y la lista - Contacto con herramientas - Uso en todo momento de los
de comprobación de respaldo. cortantes o en mal estado elementos de protección personal
- Uso de herramientas hechizas (Casco de seguridad, barbiquejo,
guantes alto impacto, lentes de
Consecuencias: seguridad mica claro/oscuro, buzo
- Cortes de papel o buzo piloto,
- Golpes mascarilla/alcohol gel)
- Contusiones - Eliminar herramientas hechizas
-Chequear todas las herramientas a
utilizar en el trabajo.
Eliminar herramientas hechizas.
Revisar que se encuentre codificada
con el color que corresponda del
mes.

Aplicar RBS N°1 Aspectos


fundamentales
TRABAJO CON Peligros: RBSN°8 SQM Se debe mantener
ESCALERA 1) Posicionamiento de -Uso de Herramientas en mal estado. orden y aseo antes, durante y
escalera -Desconocimiento de los trabajos. después del trabajo, contar con
-Uso de Herramientas Hechizas. personal entrenado en trabajo de
Falta de chequeo previo de escalera altura, exámenes y competencias
telescópica y tijera necesarias para trabajar en altura
- Falta de chequeo del sistema de Contar, conocer y estar entrenado en
protección de caídas (Arnés de procedimiento de emergencias.
seguridad) Disponer del sistema y EPP
-Desconocer los protocolos covid-19 apropiado y certificado para
SAC/SQM. detención de caídas. Arnés de
-Falta de orden y aseo en el lugar de seguridad 4 argollas cuerpo
trabajo. completo, colas tipo Y con sistema
-Delimitación deficiente del área de de absorción de impactos con anti-
trabajo y señalización . traumas Verificar que el correcto
-Plataformas de trabajo inestables y funcionamiento de este siempre y
en mal estado. cuando los trabajos sean a 5 metros
- Suelo inestable o desnivelado de altura.
Uso de conector de anclaje en caso
Riesgos: de no contar con punto autorizado.
FECHA APRO BACIÓ N: O CTUBRE 2022 PÁGINA : 24 de 39
CODIGO: PROC-OOCC-33
FECHA REVISIÓN: OCT UBRE 2022 MODIFICACIÓN N°: 0 1

ORIGINAL
ORIGINAL
PROCEDIMIENTO Código PROC- OOCC-36
“LIMPIEZA DE TECHUMBRES EN Fecha Emisión: 19/10/2022

ALTURA”

Usar escala solo hasta el tercer


-Golpeado por/contra. peldaño.
-Contacto con elementos cortantes. No permanecer más de lo necesario
-Sobreesfuerzos. sobre la escala y tomar pausas
-Caídas al mismo nivel. activas cada 20 minutos o cuando
-Caídas a distinto nivel. sea necesario.
-Caída de Material u objetos Realizar solo trabajos livianos sobre
-Exposición a ruido la escala.
-Exposición a RUV. La escalera telescópica debe contar
-Contacto con sustancias químicas con línea de vida vertical.

Uso de bolso o morral para


Consecuencias: herramientas, afianzar materiales y
equipos a superficies de trabajo.
-Fracturas Mantener superficie del suelo
-Lesiones en extremidades delimitada con conos, cadenas,
-Lumbago señaléticas. No dejar
-Contusiones herramientas/materiales en bordes
-Intoxicación abiertos. Mantener todos las
-Contagio por Covid-19 herramientas y materiales dentro de
-Muerte un cajón.

Proteger y señalizar las estructuras y


piezas que sobresalen en las áreas
de trabajo y que puedan generar
daños al trabajador. Delimitar las
zonas de carga, descarga y
movimiento de materiales. No
depositar o acopiar materiales,
máquinas o equipos en las zonas de
circulación. Delimitar y señalizarlas
áreas de trabajo, de almacenamiento
y de circulación peatonal. Todo
trabajo debe estar planificado,
coordinado todo el personal, uso
obligatorio de EPP, comunicación y
trabajo en equipo

Uso de anemómetro verificando la


velocidad de viento contaste que
sobrepase los 30 Km/hr, en caso de
que sobre pase los 30 Km/hr no se
podrá realizar actividades, en caso
de estar en curso estas se deberán
detener, solo se podrán reanudar
una vez que mejoren las
condiciones.

Siempre el trabajador deberá utilizar


sus 3 puntos de apoyo al subir por la
escalera.
Por ningún motivo el trabajador
podrá subir con materiales mientras
suba o baje por la escalera.

Aplicar

FECHA APRO BACIÓ N: O CTUBRE 2022 PÁGINA : 25 de 39


CODIGO: PROC-OOCC-33
FECHA REVISIÓN: OCT UBRE 2022 MODIFICACIÓN N°: 0 1

ORIGINAL
ORIGINAL
PROCEDIMIENTO Código PROC- OOCC-36
“LIMPIEZA DE TECHUMBRES EN Fecha Emisión: 19/10/2022

ALTURA”

RBS n°1 Aspectos fundamentales.


RBS n°8 Trabajo en altura

TRABAJOS DE Se utilizarán estructuras de


LIMPIEZA EN andamio y plataformas para Peligros: - Solo personal capacitado estará a
TECHUMBRE algunos los trabajos en las cargo del armado de andamios,
- Personal no calificado quien a su vez autoriza por escrito la
techumbres.
- No utilizar arnés de seguridad utilización del andamio con su
respectiva tarjeta de color verde.
- Chequeo deficiente de arnés de
seguridad. - Se deberán utilizar los Equipos de
Protección Individual apropiados a
- No advertir con tarjeta roja los riesgos existentes, (casco,
- Delimitación de trabajo deficiente guantes alto impacto, calzado de
seguridad, arnés anti caídas durante
- Plataforma de trabajo inestable y en montajes).
mal estado
- El personal encargado (capacitado)
- Estructuras metálicas irregulares para el armado de andamio deberá
realizar su respectivo check list de
- No utilizar guantes alto impacto
arnés de seguridad, si se encuentra
- Uso de herramientas en mal estado en condiciones óptimas para su uso.
- Trabajos repetitivos. - El andamiero tendrá que chequear
antes si las piezas y plataformas se
- Terreno inestable encuentran en buen estado para
- Presencia de sustancias químicas comenzar el trabajo.
en el ambiente. - Es obligación utilizar y portar los
elementos de protección
mencionados en este procedimiento.
Riesgos:
Se debe mantener el orden y aseo
- Golpeado por-contra en la superficie de trabajo, antes,
- Tropiezos durante y después de la actividad

- Contacto con energía eléctrica - No dejar herramientas o elementos


en lugares que sean para el tránsito
- Contacto con superficies calientes de personal, así evitar caídas,
tropiezos o se golpeado.
- Contacto con elementos cortantes
- Conocer las HDS de las sustancias
- Sobreesfuerzos
presentes en el ambiente.
- Caídas al mismo nivel
- Utilizar protección respiratoria cada
- Caídas a distinto nivel vez que aplique.
- Caída de materiales - Coordinar y analizar la mejor forma
de realizar el trabajo evitando las
improvisaciones.

FECHA APRO BACIÓ N: O CTUBRE 2022 PÁGINA : 26 de 39


CODIGO: PROC-OOCC-33
FECHA REVISIÓN: OCT UBRE 2022 MODIFICACIÓN N°: 0 1

ORIGINAL
ORIGINAL
PROCEDIMIENTO Código PROC- OOCC-36
“LIMPIEZA DE TECHUMBRES EN Fecha Emisión: 19/10/2022

ALTURA”

Consecuencias: - Si el andamio no cuenta con todas


sus piezas este no podrá ser
- Incendio utilizado por lo tanto se tendrá que
- Quemadura señalizar con tarjeta roja.

- Contusiones - El trabajador cuando esté


realizando su tare sobre andamios o
- Heridas plataformas, tendrá como punto de
- Esguinces anclaje la baranda o la roseta que no
sea las diagonales ni verticales.
- Lumbago
- Se deben mantener herramientas
- Muerte manuales amarradas y usar
muñequeras.
- Se deben realizar ciclos de
trabajos, pausas activas.
- Para subir o bajar elementos se
deberá utilizar cuerdas y/o roldanas,
queda prohibido pasarse piezas de
mano en mano sobre 3 cuerpos de
andamio.
- Inducción y toma de conocimiento
de área de trabajo.
-Conocimiento de duchas de
emergencia en el área
-Uso de epp específico:
1.- Fullface
2.- Filtro para gases
3.- Traje antiácido
4.- Botas de pvc de seguridad
5.- Cinta kapler antiácido (neopreno)
6.-Guantes antiácido
7.- Casco de seguridad
Tener en terreno kit de contención de
Diphoterine (Anphoterol)

Aplicar
RBS n°1 Aspectos fundamentales.
RBS n°8 Trabajo en altura

RETIRO DEL ÁREA Se realizarán labores de Peligros: RBSN°8 SQM Se debe mantener
DE TRABAJO house keeping al término de -Uso de Herramientas en mal estado. orden y aseo antes, durante y
las labores de limpieza de -Desconocimiento de los trabajos. después del trabajo, contar con
techumbres. -Uso de Herramientas Hechizas. personal entrenado en trabajo de
Falta de chequeo previo de escalera altura, exámenes y competencias
telescópica y andamios o necesarias para trabajar en altura
plataformas. Contar, conocer y estar entrenado en
- Falta de chequeo del sistema de procedimiento de emergencias.
protección de caídas (Arnés de Disponer del sistema y EPP
seguridad) apropiado y certificado para
-Desconocer los protocolos covid-19 detención de caídas. Arnés de
SAC/SQM. seguridad 4 argollas cuerpo
-Delimitación deficiente del área de completo, colas tipo Y con sistema
trabajo y señalización. de absorción de impactos con anti-

FECHA APRO BACIÓ N: O CTUBRE 2022 PÁGINA : 27 de 39


CODIGO: PROC-OOCC-33
FECHA REVISIÓN: OCT UBRE 2022 MODIFICACIÓN N°: 0 1

ORIGINAL
ORIGINAL
PROCEDIMIENTO Código PROC- OOCC-36
“LIMPIEZA DE TECHUMBRES EN Fecha Emisión: 19/10/2022

ALTURA”

-Plataformas de trabajo inestables y traumas Verificar que el correcto


en mal estado. funcionamiento de este siempre y
- Suelo inestable o desnivelado cuando los trabajos sean a 5 metros
de altura.
Riesgos: Uso de conector de anclaje en caso
de no contar con punto autorizado.
-Golpeado por/contra. Usar escala solo hasta el tercer
-Contacto con elementos cortantes. peldaño.
-Sobreesfuerzos. No permanecer más de lo necesario
-Caídas al mismo nivel. sobre la escala y tomar pausas
-Caídas a distinto nivel. activas cada 20 minutos o cuando
-Caída de Material u objetos sea necesario.
-Exposición a ruido Realizar solo trabajos livianos sobre
-Exposición a RUV la escala.
- Contacto con sustancias químicas La escalera telescópica debe contar
con línea de vida vertical.

Consecuencias: Uso de bolso o morral para


herramientas, afianzar materiales y
-Fracturas equipos a superficies de trabajo.
-Lesiones en extremidades Mantener superficie del suelo
-Lumbago delimitada con conos, cadenas,
-Contusiones señaléticas. No dejar
- Contagio por Covid-19 herramientas/materiales en bordes
-Intoxicaión abiertos. Mantener todos las
- Muerte herramientas y materiales dentro de
un cajón.

Proteger y señalizar las estructuras y


piezas que sobresalen en las áreas
de trabajo y que puedan generar
daños al trabajador. Delimitar las
zonas de carga, descarga y
movimiento de materiales. No
depositar o acopiar materiales,
máquinas o equipos en las zonas de
circulación. Delimitar y señalizarlas
áreas de trabajo, de almacenamiento
y de circulación peatonal. Todo
trabajo debe estar planificado,
coordinado todo el personal, uso
obligatorio de EPP, comunicación y
trabajo en equipo.
Uso de anemómetro verificando la
velocidad de viento contaste que
sobrepase los 30 Km/hr, en caso de
que sobre pase los 30 Km/hr no se
podrá realizar actividades, en caso
de estar en curso estas se deberán
detener, solo se podrán reanudar
una vez que mejoren las
condiciones.

FECHA APRO BACIÓ N: O CTUBRE 2022 PÁGINA : 28 de 39


CODIGO: PROC-OOCC-33
FECHA REVISIÓN: OCT UBRE 2022 MODIFICACIÓN N°: 0 1

ORIGINAL
ORIGINAL
PROCEDIMIENTO Código PROC- OOCC-36
“LIMPIEZA DE TECHUMBRES EN Fecha Emisión: 19/10/2022

ALTURA”

Siempre el trabajador deberá utilizar


sus 3 puntos de apoyo al subir por la
escalera.
Por ningún motivo el trabajador
podrá subir con materiales mientras
suba o baje por la escalera.

Aplicar
RBS n°1 Aspectos fundamentales.
RBS n°8 Trabajo en altura

Covid-19 Los trabajadores de SAC, Peligros: El proyecto cuenta con plan de


deben estar en conocimiento No aplicar y Desconocer los contingencia preventivo COVID-19,
de los protocolos establecidos protocolos contra covid-19 SAC/SQM. el cual debe ser difundido a todo el
a la pandemia COVID-19. personal, paralelamente se
impartirán las medidas de la
Riesgos: mandante, paralelamente se deberá
-Contacto con personas portadoras monitorear a diario su cumplimiento
- Contacto con superficies por parte de ADC, Supervisores y
contaminadas Prevencionista.

El proyecto cuenta con la


implementación de un flujograma en
caso de tratamiento y comunicación
Consecuencias de casos sospechosos que se
adhiere al de la Compañía
Fiebre > 37,5° C Mandante, informando cualquier
Tos irregularidad de salud.
Dolor de cabeza
Dolor muscular o disnea Existe comunicación directa con
Dificultad respiratoria. encargado de por parte del
Dolor de garganta (Odinofagia) organismo administrador en caso de
Muerte alguna situación de emergencia por
caso de contagio COVID-19 de algún
trabajador que esté participando de
la actividad.

Implementación y registro de toma


de temperatura al personal en forma
diaria, toda lectura de temperatura
sobre 37,5°C se trasladará al centro
médico.

Cada trabajador antes de ser


transportado hacia faena se le
practicara un examen Covid-19 (test
rápido) por parte de la mandante
donde el supervisor realizara las
coordinaciones
respectivas.

Los vehículos de trasportes de


personal no deberán trasladar más
de 3 personas en su interior.

FECHA APRO BACIÓ N: O CTUBRE 2022 PÁGINA : 29 de 39


CODIGO: PROC-OOCC-33
FECHA REVISIÓN: OCT UBRE 2022 MODIFICACIÓN N°: 0 1

ORIGINAL
ORIGINAL
PROCEDIMIENTO Código PROC- OOCC-36
“LIMPIEZA DE TECHUMBRES EN Fecha Emisión: 19/10/2022

ALTURA”

Cada vehículo de la empresa se la


instalaran films trasparentes sanitario
de manera de imponer una barrera
para cada trabajador.

Control permanente de la exposición


vs rotación del personal.

Monitorear cumplimiento de medidas


preventivas COVID-19 en terreno.

Asegurar la compresión del protocolo


de comunicación por la Compañía
por medio de evaluaciones al
personal y control.

Riesgos Principales: (Pictogramas)

CAIDA A CAIDAS AL SUSTANCIAS


DISTINTO ATRAPAMIENTO GOLPES MISMO NIVEL QUÍMICAS
NIVEL

SUPERFICIE CAIDA DE EXPOSICÓN A


COVID-19
CALIENTE OBJETOS RUIDO

RADIACIÓN UV ATROPELLO

FECHA APRO BACIÓ N: O CTUBRE 2022 PÁGINA : 30 de 39


CODIGO: PROC-OOCC-33
FECHA REVISIÓN: OCT UBRE 2022 MODIFICACIÓN N°: 0 1

ORIGINAL
ORIGINAL
PROCEDIMIENTO Código PROC- OOCC-36
“LIMPIEZA DE TECHUMBRES EN Fecha Emisión: 19/10/2022

ALTURA”

EPP Requeridos: (Pictogramas)

Traje antiacido Careta facial Cinta kapler


Bota de seguridad
Fullface Guante
pvc
nitrilo

Lentes claros Guantes de Chaleco Bloqueador Zapatos de


Casco
y oscuros alto impacto geologo FPS 30 seguridad

Proteccion Arnes de
Barboquejo Legionario Buzo piloto Colas tipo Y
auditiva seguridad

Amortiguador Mascara con


Colas tipo Y
de caida filtro mixto

7. PROHIBICIONES

➢ Utilizar herramientas no certificadas ni codificadas de acuerdo al color del mes.


➢ Dar un mal uso a los EPP o no usarlos para lo cual fueron diseñados.
➢ Ejecutar un trabajo diferente para el cual fue contratado.
➢ Ejecutar un trabajo sin tener firmada la documentación (HCR, ART, CHARLA DIARIA).
➢ Ingresar a trabajar sin estar firmada la documentación por parte de ITO SQM, JEFE DE ÁREA,
SUPERVISOR y APR contratista.
➢ Transitar por áreas o lugares no autorizados.

FECHA APRO BACIÓ N: O CTUBRE 2022 PÁGINA : 31 de 39


CODIGO: PROC-OOCC-33
FECHA REVISIÓN: OCT UBRE 2022 MODIFICACIÓN N°: 0 1

ORIGINAL
ORIGINAL
PROCEDIMIENTO Código PROC- OOCC-36
“LIMPIEZA DE TECHUMBRES EN Fecha Emisión: 19/10/2022

ALTURA”

8. RECURSOS

➢ ADMINISTRADOR DE CONTRATO
➢ SUPERVISOR
➢ APR
➢ TRABAJADORES
➢ CAMIONETA
➢ ANDAMIOS
➢ ESCALERAS
➢ VEHÍCULOS DE APOYO
➢ ELEMENTOS DE PREOTECCIÓN PERSONAL

9. ASPECTOS AMBIENTALES

➢ Todo trabajador involucrado en esta labor debe mantener el orden y aseo de su área de trabajo
además es de responsabilidad de todo el personal de SAC cuidar y preservar el medio ambiente

➢ Las hojas de seguridad de las sustancias químicas se deben mantener en terreno y difundir a todos
los trabajadores involucrados en la tarea, dejando registro de la actividad.

10. REFERENCIAS

➢ Reglamento interno de orden higiene y seguridad


➢ Política de seguridad y salud ocupacional
➢ Código del trabajo
➢ RBS N° 1, 2, 6, 7, 8, 12 y 13
➢ DS N° 132 Reglamento de Seguridad Minera
➢ Ley N° 16.744 Seguro social sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales

11. DEFINICIONES Y TERMINOLOGIAS

Término Definición

Accidente del Toda situación no deseada con resultado de lesiones a las personas o pérdidas
trabajo para la empresa, a causa o con ocasión del trabajo.

Documento de formato normalizado en el que se establece las


Permiso de Trabajo responsabilidades y se describe una metodología para llevar a cabo una
actividad para un determinado proyecto o servicio.

Personal o Toda persona que participará directamente en la ejecución de las tareas y/o
Trabajadores actividades asociadas al presente Procedimiento.

Fuente o situación potencial de daño en términos de lesiones o efectos


Peligro negativos para la salud de las personas, daños a la propiedad, daños al entorno
del lugar de trabajo o una combinación de éstos.

FECHA APRO BACIÓ N: O CTUBRE 2022 PÁGINA : 32 de 39


CODIGO: PROC-OOCC-33
FECHA REVISIÓN: OCT UBRE 2022 MODIFICACIÓN N°: 0 1

ORIGINAL
ORIGINAL
PROCEDIMIENTO Código PROC- OOCC-36
“LIMPIEZA DE TECHUMBRES EN Fecha Emisión: 19/10/2022

ALTURA”

Identificación de Proceso mediante el cual se reconoce que existe un peligro y se definen sus
Peligro características.

Incidente Suceso que dio lugar a un accidente o que pudo haberlo provocado.

Combinación de la probabilidad y la(s) consecuencia(s) que se derivan de la


Riesgo
materialización de un suceso peligroso especificado.

Evaluación de Proceso general de estimación de la magnitud del riesgo y decisión sobre si


Riesgos ese riesgo es tolerable o no.

Abreviación de Análisis de Seguridad en el Trabajo, que identifica al documento


ART utilizado para la identificación de riesgos existentes en la actividad a ejecutar y
las medidas de mitigación de los mismos.

Abreviación de Elementos de Protección Personal, ya sea básico o específico


EPP
de acuerdo a la tarea a ejecutar.

Término general usado para describir plataformas de trabajo elevadas que son
construidas de metal, conjuntos tubulares prefabricados, y otros equipos y
Andamio
materiales diseñados para este propósito. (Todos estos sistemas son
avalados por memorias de cálculos del fabricante)

Andamio móvil Un andamio con ruedas en sus bases.

Trabajador calificado y entrenado para la construcción, inspección y desarme


Andamiero de andamios. Este trabajador pertenece a la denominada "Cuadrilla de
Andamios"

Superficie horizontal que soporta directamente la carga admisible


Plataforma
considerando operarios, herramientas y materiales.

Elemento longitudinal y/o transversal fijado a las caras interiores de los pie
derecho y tendido en los costados expuestos de la plataforma de trabajo,
destinado a prevenir la caída de los operarios. La baranda debe estar formada
Baranda por un elemento superior, ubicada aproximadamente a 1 metro por encima de
la plataforma y un elemento intermedio, ubicado de forma que los espacios
entre el rodapié y este elemento intermedio y entre éste y la baranda superior
sean igual o menor a 470 mm.

Elemento longitudinal y/o transversal fijado a las caras interiores de los pies
derechos y apoyados directamente en los costados expuestos de las
Rodapié plataformas de trabajo, su función es impedir que caigan herramientas o
materiales que se encuentren en la plataforma. El rodapié debe ser rígido y
tener una altura de al menos 150 mm. Sobre la plataforma.

Pieza oblicua destinada a rigidizar el andamio frente a solicitaciones


Diagonal
horizontales, se instala uniendo dos pie derecho consecutivos.

FECHA APRO BACIÓ N: O CTUBRE 2022 PÁGINA : 33 de 39


CODIGO: PROC-OOCC-33
FECHA REVISIÓN: OCT UBRE 2022 MODIFICACIÓN N°: 0 1

ORIGINAL
ORIGINAL
PROCEDIMIENTO Código PROC- OOCC-36
“LIMPIEZA DE TECHUMBRES EN Fecha Emisión: 19/10/2022

ALTURA”

Conjunto de elementos rígidos definidos y ubicados según proyecto, que


Anclaje y amarra permiten asegurar y estabilizar el andamio, evitando movimientos de éste. El
anclaje debe ser un elemento fijado a la fachada en forma mecánica.

De color verde o rojo, sirven para identificar el estado del andamio. (Verde:
Tarjeta de andamio
Andamio operativo. Rojo: Andamio incompleto no operativo).

Punto seguro de fijación para líneas de vida, estrobos, o dispositivos de


Anclaje
desaceleración.

Cuerda contemplada para la fijación, directa o indirecta, al arnés de seguridad,


Cuerda de vida al estrobo, o al dispositivo de desaceleración. Las cuerdas de vida pueden ser
de aplicación horizontal o vertical.

Arnés de Seguridad El arnés es de cuerpo completo, tipo paracaídas de tres o más argollas.

Lugar donde se conecta la cola de seguridad del arnés. La ubicación de este


Punto de Apoyo punto debe estar por encima del nivel, desde donde se trabaja a una altura
aproximada de un hombre promedio.

Es un accesorio parte del arnés de paracaídas, que utiliza el trabajador en los


Colas de Seguridad
trabajos de altura, para cambio de posición y de seguridad ante caídas.

12. REGISTROS

N° Código Tipo Ubicación Título Responsable Retención

12.1 -

FECHA APRO BACIÓ N: O CTUBRE 2022 PÁGINA : 34 de 39


CODIGO: PROC-OOCC-33
FECHA REVISIÓN: OCT UBRE 2022 MODIFICACIÓN N°: 0 1

ORIGINAL
ORIGINAL
PROCEDIMIENTO Código PROC- OOCC-36
“LIMPIEZA DE TECHUMBRES EN Fecha Emisión: 19/10/2022

ALTURA”

13. ANEXOS-DIAGRAMAS

FECHA APRO BACIÓ N: O CTUBRE 2022 PÁGINA : 35 de 39


CODIGO: PROC-OOCC-33
FECHA REVISIÓN: OCT UBRE 2022 MODIFICACIÓN N°: 0 1

ORIGINAL
ORIGINAL
PROCEDIMIENTO Código PROC- OOCC-36
“LIMPIEZA DE TECHUMBRES EN Fecha Emisión: 19/10/2022

ALTURA”

14. RAZONES DEL CAMBIO

Revisión Razón del cambio de esta versión Fecha


Razón del Cambio del

001 Se crea procedimiento 17/09/2022


Documento

001 Se traspasa procedimiento a formato SQM 12/10/2022

001 Se crea ART para trabajo en altura 12/10/2022

Copia N° Destino
Distribución

Nombre
ORIGINAL
gerencia

Electrónica Intranet

FECHA APRO BACIÓ N: O CTUBRE 2022 PÁGINA : 36 de 39


CODIGO: PROC-OOCC-33
FECHA REVISIÓN: OCT UBRE 2022 MODIFICACIÓN N°: 0 1

ORIGINAL
ORIGINAL
PROCEDIMIENTO Código PROC- OOCC-36
“LIMPIEZA DE TECHUMBRES EN Fecha Emisión: 19/10/2022

ALTURA”

15. EVALUACION DEL CONOCIMIENTO ADQUIRIDO

PRUEBA TRABAJO EN ALTURA PARA LIMPIEZA DE TECHUMBRES


NOMBRE RUT
FECHA PUNTAJE EVALUACIÓN

1.- ¿Cuál de estas oraciones corresponde a un acto personal inseguro?


a) Superficie de trabajo inadecuada
b) Clima adverso
c) Falta de conocimiento de los riesgos en altura
d) Problemas de coordinación entre trabajadores

2.- ¿Cuál de estas oraciones corresponde a una condición insegura?


a) El trabajador siente vértigo en altura
b) Cree que la seguridad es una molestia
c) Tiene un arnés de seguridad defectuoso
d) Ninguna de las anteriores

3.- De la siguiente afirmación…”el trabajador debe recibir una capacitación para trabajar en
altura”… la mejor respuesta es:
a) No es necesario, mientras trabajo voy viendo que hago
b) Es parte de la formación de un trabajador, es muy necesario para conocer de que se trata el
trabajo
c) Depende, si es sobre 3 metros el trabajo que debo realizar
d) Sólo si me obligan debo realizarla

4.- Un Sistema Personal para detención de caídas tiene como mínimo


a) Arnés de seguridad, línea o cuerda de vida, cola o estrobo de seguridad, punto de apoyo o
anclaje
b) Sólo arnés de seguridad y línea o cuerda de vida
c) Nada, pues no lo necesito
d) Cordel seguro y un punto de apoyo.

5.- En los trabajos sobre 1,20 Mtro. Se debe usar obligatoriamente arnés de seguridad
a) Verdadero
b) Falso

6.-La cuerda de una línea de vida debe resistir como mínimo


a) 100 kg.
b) 5000 kg.
c) 2700 kg.

8. Antes de usar el Arnés de Seguridad primero debo.


a) Ajustármelo correctamente y subir a trabajar en altura.
b) Inspeccionarlo, para detectar fallas.
c) Si esta con el color del mes que indica que está en buenas condiciones, no es necesario
chequearlo y me puedo subir a trabajar en altura.

9. Antes de subir en un Andamio el Trabajador debe:


a) Leer la Tarjeta y realizar una inspección visual.
b) Solo Observar si la tarjeta esta con el color verde que autoriza trabajar en el andamio.
c) Todas las anteriores

FECHA APRO BACIÓ N: O CTUBRE 2022 PÁGINA : 37 de 39


CODIGO: PROC-OOCC-33
FECHA REVISIÓN: OCT UBRE 2022 MODIFICACIÓN N°: 0 1

ORIGINAL
ORIGINAL
PROCEDIMIENTO Código PROC- OOCC-36
“LIMPIEZA DE TECHUMBRES EN Fecha Emisión: 19/10/2022

ALTURA”

16. FLUJOGRAMA EN CASO DE EMERGENCIA

MEDIDAS PREVENTIVAS PARA EVITAR CONTAGIO POR COVID-19

Debido a que el COVID-19 se propaga de persona a persona, reducir las maneras en que las
personas se ponen en contacto cercano con otras es esencial, es por eso que para el desarrollo de
las labores SAC ha elaborado un Plan de Contingencia Preventivo COVID-19 que establece varias
acciones y medidas a seguir para prevenir contagios, de estas se desprenden las siguientes
aplicables al presente procedimiento:

FECHA APRO BACIÓ N: O CTUBRE 2022 PÁGINA : 38 de 39


CODIGO: PROC-OOCC-33
FECHA REVISIÓN: OCT UBRE 2022 MODIFICACIÓN N°: 0 1

ORIGINAL
ORIGINAL
PROCEDIMIENTO Código PROC- OOCC-36
“LIMPIEZA DE TECHUMBRES EN Fecha Emisión: 19/10/2022

ALTURA”

Medición de temperatura corporal

Diariamente se debe tomar la temperatura corporal a través de termómetro laser, si esta arroja sobre
los 37,8°, debe permanecer en reposo y tomar una segunda muestra luego de 5 minutos, en caso
de persistir la temperatura elevada se derivará al centro médico (se llevará registro de las
temperaturas tomadas)

Uso de Mascarilla o Respirador

En interior de la faena es obligatorio el uso de mascarillas ya sea desechable o reutilizable en lugares


donde exista interacción de personal. Para áreas industriales debe usar respirador de doble vía.
Las mascarillas reutilizables se deberán lavar con agua y jabón diariamente. Deberá informar a su
jefe directo cualquier daño u extravío. Para uso de respirador deberá revisarlo antes y después de
cada uso, limpiarlo después de usarlo, con jabón líquido y abundante agua (secarlo), mantener bello
facial corto, de modo de asegurar la hermeticidad del respirador, almacenarlo en su estuche o una
bolsa limpia que evite el contacto con otros elementos.
Realice cambio de filtro cuando este se encuentre visiblemente sucio, cuando tenga dificultas para
respirar utilizando el respirados o cuando haya entrado en contacto con una persona que pudiese
presentar síntomas de contagio.

Contacto con terceros de SAC o de EECC (en terreno)

De lo posible se debe evitar el contacto físico con otras personas, en caso de que sea necesario
deberá hacerlo manteniendo una distancia mínima de 1 metro, Se encuentra prohibido los saludos
que impliquen contacto como estrechar las manos, abrazos o besos). Usar lentes, mascarilla o
respirador en todo momento mientras dura el contacto.

Limpieza y Desinfección

Se han implementados medidas para realizar limpieza y desinfección de áreas, ambientes, equipos,
vehículos e instalaciones. Esto se realiza de manera diaria.

FECHA APRO BACIÓ N: O CTUBRE 2022 PÁGINA : 39 de 39


CODIGO: PROC-OOCC-33
FECHA REVISIÓN: OCT UBRE 2022 MODIFICACIÓN N°: 0 1

ORIGINAL
ORIGINAL

También podría gustarte