0% encontró este documento útil (0 votos)
301 vistas6 páginas

Situación 1: "¿Cómo Rotamos Figuras en El Plano?": 48 Ficha Matemática

Este documento presenta dos situaciones relacionadas con la rotación de figuras geométricas y la probabilidad. La primera situación involucra rotar una figura 90° y 180° alrededor de un punto y completar las coordenadas de los vértices rotados. La segunda situación involucra calcular la probabilidad de ganar premios en dos ruletas con diferentes distribuciones de sectores. El objetivo es expresar la comprensión del significado de la probabilidad en situaciones aleatorias.

Cargado por

teofilo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
301 vistas6 páginas

Situación 1: "¿Cómo Rotamos Figuras en El Plano?": 48 Ficha Matemática

Este documento presenta dos situaciones relacionadas con la rotación de figuras geométricas y la probabilidad. La primera situación involucra rotar una figura 90° y 180° alrededor de un punto y completar las coordenadas de los vértices rotados. La segunda situación involucra calcular la probabilidad de ganar premios en dos ruletas con diferentes distribuciones de sectores. El objetivo es expresar la comprensión del significado de la probabilidad en situaciones aleatorias.

Cargado por

teofilo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

MATEMÁTICA | 1.o y 2.

o de secundaria (VI ciclo) Ficha 48

¡Bienvenidas y bienvenidos!
Estimadas y estimados estudiantes, ahora
iniciamos el desarrollo de la ficha 48.

Situación 1: “¿Cómo rotamos figuras en el plano?”


Ana María regalará a su tía un
mantel bordado con el diseño de
tres aves, tal como se muestra
en la imagen. Para ello, realiza un
primer diseño (original) y, a partir
de este, elabora la segunda ave
girando 90° en sentido antihorario
y tomando como centro de giro el
punto O. Finalmente, para la tercera
ave, volvió a girar la figura original
180°. Al respecto, ¿cómo quedará
el diseño de la 2da y 3ra ave?

Tu propósito en esta actividad es:

Interpretar las características de la rotación de una figura en un


plano con cuadrículas dando un soporte gráfico.

Desarrolla las actividades

Comprende la situación.
1. ¿De qué trata la situación propuesta? ¿Qué información te proporciona?

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA


Matemática | 1.o y 2.o de secundaria (VI ciclo)
Ficha 48

2. ¿El giro puede ser en sentido horario o


antihorario? ¿La medida del ángulo de Recuerda
rotación puede variar? ¿En que afectaría
la variación del ángulo de rotación en la La rotación es una
figura rotada?
transformación
geométrica en la cual la
figura gira alrededor de
un centro de rotación
un determinado
ángulo, ya sea en
sentido horario o
3. ¿De qué sirve trazar el segmento que antihorario, obteniendo
une el centro de rotación y cada uno de una figura congruente
los vértices de la figura? a la original.
B’

C’ C

A’

90° B
90°
90°

A
0

Diseña el plan o estrategia.


Describe el procedimiento a seguir para dar respuesta a las preguntas de la
situación planteada.

Ejecuta el plan o estrategia.


1. Practica previamente la construcción de la rotación del triángulo ABC,
en sentido horario (-60°).
Tomando como referencia el Tomando el centro E y ubicando el
centro de rotación E, determina la transportador convenientemente, medimos Se obtiene el triángulo A’B’C’, que
distancia de este con cada uno de un ángulo de 60° y trazamos los segmentos es la rotación del triángulo ABC.
los vértices. EC’ , EA’ Y EB’

B
A
4,8 cm

5,9 cm
C 4,7 cm
E
Centro de rotación

2
Matemática | 1.o y 2.o de secundaria (VI ciclo)
Ficha 48

2. En la imagen de la situación planteada, gira la figura inicial 90° en sentido


antihorario, siguiendo los siguientes pasos:

1.° Mide la distancia OA. Luego, coloca el transportador con centro en O teniendo
cuidado de que pase por el segmento OA.

2.° Mide 90° en sentido antihorario y marca la distancia OA al lado opuesto: obtendrán
el punto A1. El punto A ha girado 90° hasta el punto A1.

3.° Repite el mismo procedimiento con los vértices B, C, D, E y F.

3. Ahora, gira la figura ABCDEF 180° en sentido antihorario y completa la tabla.

Figura inicial Ave 1 Ave 2

Par Par Par


Vértice Vértice Vértice
ordenado ordenado ordenado

A (10; 10) A1 (6; 10) A2

B B1 B2

C C1 C2

D D1 D2

E E1 E2

F F1 F2

4. ¿Qué tienen en común los pares ordenados de cada ave?

5. Dibuja en tu cuaderno la imagen del ave 2 y del ave 3 ¿Cómo quedó?

Reflexiona sobre el desarrollo.


1. Describe el procedimiento que has utilizado en la resolución de la situación.

2. En la resolución de la situación, ¿qué logros has obtenido o qué dificultades


se han presentado y cómo las resolviste?

3
Matemática | 1.o y 2.o de secundaria (VI ciclo)
Ficha 48

Situación 2: “Decidimos la mejor opción”


En el juego de la ruleta, los participantes tienen la posibilidad de ganarse
un premio. Para ganar uno de los premios deben girar la ruleta y la flecha
debe señalar el “Premio A” o el “Premio B”. Si la flecha señala “Gracias”, no
obtienen premio. Si la flecha indica “Vuelve a girar”, el participante tendrá
otra oportunidad de girar la misma ruleta. Para que un participante tenga
mayor probabilidad de ganar el “Premio A” o el “Premio B” ¿Qué ruleta
debe seleccionar y girar? Sabiendo que todos los sectores tienen igual
probabilidad de ser señalados por la flecha.

Tu propósito en esta actividad es:

Expresar mediante una representación tabular la comprensión del


significado del valor de la probabilidad en una situación aleatoria
y cómo se distinguen.

Desarrolla las actividades

1. ¿De qué trata la situación planteada? ¿Se trata de un problema de


aleatoriedad? ¿Por qué?

4
Matemática | 1.o y 2.o de secundaria (VI ciclo)
Ficha 48

2. A partir de la información de la
situación, completa la siguiente tabla: Recuerda
La definición clásica de la
Ruleta 1
probabilidad o Regla de
N.° resultados Probabilidad Probabilidad Probabilidad
Opción
posibles (fraccionaria) (decimal) (porcentual) Laplace indica:
4 N° de casos a
Premio A 4 0,40 40 %
10 P(A) = favor del evento A
Premio B N° de casos en
total
Vuelve a
girar Ejemplo: Se lanza un
Gracias 2 dado común y se observa
Total 10 el resultado obtenido
en su cara superior.
Halle la probabilidad de
que el resultado sea un
número primo.
Casos totales son:
1, 2, 3, 4, 5 y 6

Casos favorables:
2, 3 y 5
3 1
Por lo tanto P(A) = =
6 2

3. Para que un participante tenga mayor probabilidad de ganar el “Premio A” o


el “Premio B” ¿Qué ruleta debe seleccionar y girar? Sustenta tu afirmación.

Reflexiona

1. Después de lo desarrollado ¿Qué estrategia o procedimiento


consideraste importante para responder a la pregunta de la situación?

5
Matemática | 1.o y 2.o de secundaria (VI ciclo)
Ficha 48

2. ¿Qué logros has obtenido o qué dificultades se han presentado y cómo


las resolviste?

Evalúa tus aprendizajes

Estoy en ¿Qué puedo


Criterios de evaluación proceso hacer para
Situación Lo logré
para mis logros de mejorar mis
lograrlo aprendizajes?

Interpreté las
características de
¿Cómo rotamos
la rotación de una
figuras en el
figura en un plano con
plano?
cuadrículas dando un
soporte gráfico.

Expresé mediante una


representación tabular
mi comprensión del
Decidimos la
significado del valor de
mejor opción
la probabilidad en una
situación aleatoria y
cómo se distinguen.

Estimadas y estimados estudiantes,


los invitamos a seguir aprendiendo.
Nos vemos en la próxima ficha.

También podría gustarte