C I E N C I A Y T E C N O L O G I A
VI CICLO
Semana 29. 7 al 11/11
A.A. FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: EL SISTEMA EXCRETOR
COMPETENCIA Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, Tierra y universo
CAPACIDADES •Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos; materia y energía; biodiversidad,
Tierra y universo
•Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico
CRITERIOS DE Comprender las características y la importancia que tiene el sistema excretor en la vida
EVALUACIÓN Describir cada una de las partes del sistema excretor
Explicar la función que tiene los riñones en mantener la homeóstasis de las personas
Conocer los componentes de la orina
Conocer las enfermedades que se producen en el sistema excretor
PROPOSITO Entender la importancia que tiene el sistema excretor en la vida de las personas
EVIDENCIA Realizar un organizador visual del sistema excretor.
https://www.youtube.com/watch?v=f0gUZrDQLKw
LO QUE DEBO SABER: EL SISTEMA EXCRETOR, SUS PARTES Y FUNCIONES
EL SISTEMA EXCRETOR
Se conoce como sistema excretor o aparato
excretor al conjunto de órganos y conductos del
cuerpo encargados de la eliminación de los
residuos nitrogenados del organismo, cuya
acumulación en el mismo constituye un riesgo
importante para la salud y que principalmente
constituyen la urea (CON2H4), la creatinina
(C4H7N3O) y el ácido úrico (C5H4N4O3), ambas
expulsadas del organismo a través de la orina.
Para ello este sistema se compone de órganos
que filtran la sangre y retiran de ella las sustancias
indeseadas, y luego una serie de conductos que
los conducen hacia afuera del cuerpo.
Este circuito se integra al cardiovascular y permite
la purificación rutinaria de la sangre que será
oxigenada en los pulmones y enviada luego al
cuerpo entero.
Las fallas del sistema excretor suelen ser
evidencia de complicaciones graves y constituyen
una causa importante de muerte en el ser humano.
PARTES DEL SISTEMA EXCRETOR: LOS RIÑONES Y LAS VIAS EXCRETORAS
Los Riñones:
Son dos órganos cuya función es la de filtrar la sangre y producir la orina.
Los riñones se ubican en torno a la columna vertebral, a la altura de las vértebras lumbares, y están
rodeados por tejido adiposo o graso que los mantienen a una temperatura adecuada además de
protegerlos de impactos exteriores.
Su forma es similar a la de dos frejoles, miden 12 cm de largo, 5 cm de ancho y 3 cm de grosor, pesan
unos 150 gr cada uno.
En su interior se distinguen dos zonas. Por un lado, tenemos la corteza, la cual es de un color
amarillento y se sitúa en la periferia de este órgano y, por el otro lado, tenemos la médula, que se
encuentra más hacia el interior y es de color rojizo. Debajo de la médula y la corteza se encuentra la
pelvis renal, la cual recolecta la orina y la dirige hacia el uréter. En esta pelvis renal entra una arteria y
sale una vena.
En la capa exterior de los riñones se encuentran
las nefronas, las cuales son unos filtros de muy
reducido tamaño compuestos por una extensa
red de vasos sanguíneos que filtran la sangre
para poder formar la orina. En cada nefrona se
encuentran tres subestructuras: el glomérulo de
Malpighi, la cápsula de Bowman y el túbulo
renal.
Los riñones cumplen dos funciones:
Actúan como órganos reguladores, dado que
mantienen en sangre unos niveles óptimos de
nutrientes como sales y glucosa, además de
tener suficiente agua para que puedan ser
transportados de la forma más eficiente posible.
Actúan como depuradores del cuerpo
humano, dado que se encargan de extraer
aquellas sustancias que puedan ser dañinas si
son almacenadas en grandes cantidades, como
lo son la urea, el principal componente de la
orina, y el ácido úrico.
Vías excretoras
Son conductos y cavidades por las que pasa la orina y ésta es eliminada. Básicamente son tres:
uréteres, vejiga y uretra.
Los Uréteres
Son dos tubos largos que comunican la pelvis renal
con la vejiga. Están compuestos por fibra muscular lisa
y epitelio musculoso, además de terminaciones
nerviosas. Estos componentes se encargan de regular
el paso de la orina hacia la vejiga, impulsándola.
La Vejiga
Es un órgano hueco en donde se almacena la orina, la
cual llega a través de los dos uréteres procedentes de
los riñones.
La vejiga es un órgano elástico, capaz de modificar su
tamaño para poder almacenar gran cantidad de líquido
gracias a que está formada por paredes de fibra
muscular.
La capacidad de este órgano es a partir de los 400 o
500 centímetros cúbicos de capacidad cuando está
llena se sienten las ganas de orinar.
La Uretra
Se trata de un tubo que conecta con el exterior del
cuerpo que se sitúa en la parte inferior de la vejiga.
Posee dos esfínteres con tejido muscular que se
encargan de regular la salida de la orina.
La uretra femenina mide entre 3 y 4 cm de longitud,
yendo desde la base de la vejiga hasta los labios
menores, justo delante de la obertura vaginal. En el
caso masculino, la uretra puede llegar a tener una
longitud de 20 cm, distinguiéndose tres partes: porción
pélvica, porción membranosa y porción esponjosa,
siendo esta última el pene en sí.
FASES DE FORMACIÓN DE LA ORINA
Filtración.
Los glomérulos filtran el contenido nitrogenado de la sangre, impidiendo el paso de células y sustancias
más grandes, a modo de tamiz. Cada 24 horas se filtran a través de ellos unos 180 litros de sangre
aproximadamente (en ambos riñones).
Reabsorción.
Muchos de los componentes filtrados vuelven a la sangre antes de que se forme la orina. Así se puede
recuperar agua, sales, azúcares y aminoácidos disueltos, que son reaprovechables y cuya eliminación
resultaría en mayor desgaste metabólico.
Secreción.
La orina se forma entonces en los glomérulos, es llevada por la pelvis renal por el uréter hacia la vejiga
y allí se almacena. Una vez reunidos unos 250 a 500ml de orina, se inician ciertas contracciones y
relajaciones del esfínter que producen el reflejo de la micción. Entonces la orina es liberada por la uretra
y se expulsa del cuerpo.
CONSTITUCIÓN DE LA ORINA
Se trata de un líquido acuoso y amarillento, de un
olor característico (debido a su composición rica
en nitrógenos) y semitransparente.
Normalmente un ser humano segrega y expulsa
1,4 litros de orina diariamente, cuyo contenido es
de un 95% de agua, 2% de sales inorgánicas, 3%
de úrea y ácido úrico.
Puede haber también toxinas de desecho y, en
caso de infecciones, glóbulos blancos e incluso
bacterias o virus.
Otras formas de excreción
Existen otras maneras del cuerpo de excretar sustancias nocivas, que no involucran el sistema excretor,
como son:
La sudoración.
A través de las glándulas sudoríparas se emite una sustancia transparente y salina que no sólo humecta
y refresca la piel, sino que además sirve para desechar sustancias tóxicas y eliminar residuos de las
dinámicas internas.
La expectoración.
Durante infecciones de las vías respiratorias es común expectorar flema, una sustancia blancuzca,
amarillenta o verdosa, densa, que contiene glóbulos blancos y otras sustancias de desecho como forma
de combatir la infección.
El hígado.
El hígado es otro filtro sanguíneo que no conduce al aparato excretor, sino que donde se procesa el
excedente de la hemoglobina, liberada por los glóbulos rojos viejos al morir en el bazo. Así se forman
dos pigmentos: bilirrubina y biliverdina, que constituyen la bilis, desechada junto con otras grasas y
sustancias de desecho durante la defecación.
https://www.youtube.com/watch?v=ZrRYNRRaLG4
Enfermedades del sistema excretor
Cistitis.
Se llama así a la infección e inflamación crónica o aguda de la vejiga urinaria o los conductos cercanos.
Es una enfermedad común, cuya reincidencia puede poner en riesgo estructuras superiores.
Cálculo renal.
Dado que en los riñones se filtran sales sanguíneas, el exceso o la mala asimilación del calcio y otras
sales pueden conducir a la cristalización de las mismas en el interior del riñón, formando así arenillas o,
peor, piedras que deben ser expulsadas dolorosamente por el conducto urinario.
Insuficiencia renal.
La falla del funcionamiento de los riñones que conduce a un filtrado deficiente o irregular, y que puede
ser producto de elementos congénitos o de enfermedades adquiridas, o exposición a toxinas violentas.
Existe la insuficiencia renal aguda (repentina) o grave (crónica).
https://www.youtube.com/watch?v=slHzcwDBcsc
https://www.youtube.com/watch?v=xUyEkXXcig8
REFLEXIONO Y RESPONDO: Después de haber leído y trabajado la actividad titulada:
“FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: EL SISTEMA EXCRETOR”. Responde las preguntas
en tu portafolio y envía la evidencia
1.- La filtración de la sangre se realiza en:
En la Nefrona.
2. En la imagen escribe las partes del sistema excretor y la función que realiza cada órgano.
Riñón:
Cuya función es la de filtrar la sangre y producir la orina.
Riñón Uréter:
Son dos tubos largos que comunican la pelvis renal con la
vejiga y estos componentes se encargan de regular el paso
Vejiga de de la orina hacia la vejiga, impulsándola.
Uréter la orina Uretra:
Permite que la orina salga del cuerpo durante la micción.
Uretra
Vejiga de orina:
Almacena la orina, la cual llega a través de los dos uréteres
procedentes de los riñones.
3. Reflexiona. ¿Qué sustancias que se encuentran en la orina constituyen un riesgo para nuestra salud?
Se pueden encontrar toxinas de desecho y, en caso de infecciones, glóbulos blancos e incluso bacterias o virus.
4. Completa el cuadro con las diferencias entre la uretra de la mujer y la uretra del hombre:
Uretra de la mujer Uretra del hombre
En las mujeres, la uretra mide alrededor de 4 En los hombres, la uretra mide alrededor de
cm de largo y termina en la vulva (la zona 20 cm de largo y termina en el extremo del
externa de los órganos genitales femeninos). pene.
5. completa el cuadro con las características de la formación de la orina:
Formación de la orina Características de cada fase
Los glomérulos filtran el contenido nitrogenado de la sangre, impidiendo
Filtración el paso de células y sustancias más grandes
Sus componentes filtrados vuelven a la sangre antes de que se forme la
Reabsorción orina. Así se puede recuperar agua, sales, azúcares y aminoácidos
disueltos.
La orina se forma entonces en los glomérulos, es llevada por la pelvis
Secreción renal por el uréter hacia la vejiga y allí se almacena. Una vez reunidos
unos 250 a 500ml de orina, es liberada por la uretra y se expulsa del
cuerpo.
6. Menciona los componentes de la orina.
- agua
- urea
- pigmentos
- sales
- ácido úrico
- creatinina
- amoníaco
7. Completa el cuadro de las otras formas de excreción y el órgano que lo realiza:
Formas de excreción Órgano que lo realiza
A través de las glándulas sudoríparas se emite una sustancia transparente y salina que
no sólo humecta y refresca la piel, sino que además sirve para desechar sustancias
Sudoración
tóxicas y eliminar residuos de las dinámicas internas.
Durante infecciones de las vías respiratorias es común expectorar flema, una
sustancia blancuzca, amarillenta o verdosa, densa, que contiene glóbulos blancos y
Expectoración
otras sustancias de desecho como forma de combatir la infección.
El hígado es otro filtro sanguíneo que no conduce al aparato excretor, sino que donde
se procesa el excedente de la hemoglobina, liberada por los glóbulos rojos viejos al
El hígado
morir en el bazo. Así se forman dos pigmentos: bilirrubina y biliverdina.
8. completa el cuadro con las características de las enfermedades del sistema excretor:
Enfermedades Características de las enfermedades
Se llama así a la infección e inflamación crónica o aguda de la vejiga urinaria o los
Cistitis conductos cercanos. Es una enfermedad común, cuya reincidencia puede poner
en riesgo estructuras superiores.
Dado que en los riñones se filtran sales sanguíneas, el exceso o la mala asimilación del
calcio y otras sales pueden conducir a la cristalización de las mismas en el interior del
Cálculos renales
riñón, formando así arenillas o, peor, piedras que deben ser expulsadas dolorosamente
por el conducto urinario.
La falla del funcionamiento de los riñones que conduce a un filtrado deficiente o
Insuficiencia renal irregular, y que puede ser producto de elementos congénitos o de enfermedades
adquiridas, o exposición a toxinas violentas.
10. Realiza un organizador visual del sistema excretor
EVALUÓ MIS APRENDIZAJES: LISTA DE COTEJO
Lo Lo estoy Necesito
CRITERIOS DE EVALUACIÓN logre intentado ayuda
Comprender las características y la
importancia que tiene el sistema excretor en la
x
vida
Describir cada una de las partes del sistema
excretor
x
Explicar la función que tiene los riñones en
mantener la homeóstasis de las personas
x
Conocer los componentes de la orina y las
enfermedades que se producen en el sistema
x
excretor
Realice un organizador visual del sistema
excretor
x