0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas3 páginas
Teller 6 Semana 7 Derchos Reales
El documento describe los conceptos de posesión y derechos reales. Define la posesión como la tenencia de una cosa con ánimo de dueño, y explica sus dos elementos esenciales: el corpus (elemento material) y el animus (voluntad de tener la cosa). Distingue entre posesión regular e irregular, y señala que la posesión regular requiere un justo título como la compra o herencia. También requiere que la posesión sea pública, pacífica e ininterrumpida para poder adquirir el derecho de propiedad a través de la prescrip
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas3 páginas
Teller 6 Semana 7 Derchos Reales
El documento describe los conceptos de posesión y derechos reales. Define la posesión como la tenencia de una cosa con ánimo de dueño, y explica sus dos elementos esenciales: el corpus (elemento material) y el animus (voluntad de tener la cosa). Distingue entre posesión regular e irregular, y señala que la posesión regular requiere un justo título como la compra o herencia. También requiere que la posesión sea pública, pacífica e ininterrumpida para poder adquirir el derecho de propiedad a través de la prescrip
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3
Taller Derechos Reales y Bienes
Señor estudiante,
1. Indique que es la Posesión y determine y explique sus
requisitos legales
2. Elaborar un cuadro en el que se desarrolle a manera de
resumen la clasificación de los Derechos Reales Con su respectiva definición.
3. Elaborar un cuadro, en el que se desarrolle a manera de
resumen la clasificación de los Bienes Con su respectiva definición. La posesión es una figura jurídica a través de la cual una persona detenta la tenencia de una cosa con ánimo de dueño, como si en realidad fuera dueño de ella, aunque en realidad no lo sea, tal como la define el código civil colombiano en el artículo 762: «La posesión es la tenencia de una cosa determinada con ánimo de señor o dueño, sea que el dueño o el que se da por tal, tenga la cosa por sí mismo, o por otra persona que la tenga en lugar y a nombre de él. El poseedor es reputado dueño, mientras otra persona no justifique serlo» De aquí se desprenden sus dos elementos esenciales: el corpus y el animus. El corpus es el cuerpo de la posesión, esto es el elemento material, objetivo, los hechos físicamente considerados con que se manifiesta la subordinación en que una cosa se encuentra respecto del hombre El Animus es la voluntad de tener la cosa. La posesión en nombre propio o posesión en concepto de dueño implica el poder de hecho que se ejerce sobre un bien determinado con la intención, por parte del sujeto, de tener la cosa o gozar del derecho como propio Artículo 764. Tipos de posesión
La posesión puede ser regular o irregular Posesión regular.
La posesión regular es la que se obtiene gracias a la existencia de un justo título
que ostenta el poseedor. El justo título puede ser constitutivo o traslaticio de dominio y deriva en posesión regular relevante en la prescripción adquisitiva. La posesión regular puede ser de buena o mala fe, pero siempre acompañada de un justo título de los que señala el artículo 765 del código civil, que son la venta, la permuta, la donación, en juicios divisorios y los actos legales de partición. En otras palabras, la posesión regular es la que se adquiere formalmente, como quien compra una casa.
Posesión irregular. La posesión irregular es definida por el artículo 770 del
código civil como aquella en la que se carece de los requisitos señalados en el artículo 764 del mismo código, es decir, cuando no se cumplen los requisitos para que se constituya en una posesión regular. Es el caso de la persona que ocupa una propiedad sin que exista un justo título, o en ausencia de otro tipo de documentos o actos que representen mera tenencia como un contrato de arrendamiento, comodato o cualquier otro. La posesión irregular es por ejemplo cuando una persona invade un terreno, ocupa una casa vacía, o se apodera de una cosa abandonada, lo puede hacer sin conocimiento del verdadero dueño, o con la anuencia de este, ya sea por activa o por pasiva. existe también la posesión violenta y la clandestina; la primera es la que se adquiere por medio de la fuerza y la segunda la que se hace de manera oculta a todo el que tiene una cosa reconociendo dominio ajeno. Se exigen ciertos requisitos a la posesión: 1. En primer lugar, debe ser en concepto de dueño. Esto conlleva que no compute el tiempo de posesión tolerada o autorizada por el propietario. 2. En segundo lugar, debe ser pública. El ordenamiento pretende que la sociedad perciba al usucapiente como el verdadero dueño, y por eso termina reconociéndolo como tal. 3. También debe ser una posesión pacífica. Esta observación excluye de la prescripción aquellos derechos que hayan sido reivindicados por su propietario o terceros, así como los tomados violentamente. 4. Por último, se trata de una posesión ininterrumpida. La usucapión es una modalidad prescriptiva, y como tal se puede interrumpir mediante reclamaciones judiciales y extrajudiciales. También puede interrumpirse materialmente, cuando se abandone el bien o derecho por plazo superior a un año, o por reconocimientos expresos o tácitos del derecho del propietario.