0% encontró este documento útil (0 votos)
160 vistas6 páginas

Teorías Del Aprendizaje y La Enseñanza - Hernández - Sancho

Este documento presenta diferentes teorías del aprendizaje y la enseñanza. Describe las teorías del conductismo de Pavlov, Thorndike y Skinner, las cuales se enfocan en el condicionamiento y refuerzo. También presenta la teoría de la Gestalt de Köhler y Lewin, la cual se enfoca en la comprensión global y construcción personal del conocimiento. Cada teoría ofrece perspectivas sobre cómo se aprende y cómo se debe enseñar.

Cargado por

Maru C.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
160 vistas6 páginas

Teorías Del Aprendizaje y La Enseñanza - Hernández - Sancho

Este documento presenta diferentes teorías del aprendizaje y la enseñanza. Describe las teorías del conductismo de Pavlov, Thorndike y Skinner, las cuales se enfocan en el condicionamiento y refuerzo. También presenta la teoría de la Gestalt de Köhler y Lewin, la cual se enfoca en la comprensión global y construcción personal del conocimiento. Cada teoría ofrece perspectivas sobre cómo se aprende y cómo se debe enseñar.

Cargado por

Maru C.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Para enseñar no basta con saber

la asignatura
Cap. 3: Teorías del aprendizaje y la
enseñanza
Fernando Hernández & Juana Maria Sancho
Visiones sobre el Principales
¿Cómo se aprende? ¿Cómo se enseña? Limitaciones
aprendizaje exponentes
Acción derivada del condicionamiento
La repetición no garantiza la
de un estímulo.
Repetición asociada a premios y asimilación de la nueva conducta,
Se produce en el marco de una relación
castigos. sino sólo su ejecución.
asociativa acompañada de una reiterada
Aprendizaje como Lo aprendido no es fácilmente
ejercitación.
resultado de una Aportes: Pavlov traspasable a situaciones en las
actividad Inicios de la asociación del aprendizaje (1849-1936) que no se produce el estímulo
Ley de la relación causal: para que un
condicionada con la situación en la que se produce; asociativo.
organismo aprenda la relación entre una
primeros vínculos del aprendizaje con la Y la repetición misma puede
acción y un resultado, tiene que darse
motivación. aminorar el efecto favorecedor del
una relación causal manifiesta entre
aprendizaje.
ambos.
Importancia de la repetición como
forma de establecer conexión entre
Ley del aprendizaje causal: el El mero ejercicio repetitivo bajo
estímulo y reacción (Ley de Frecuencia)
organismo intenta repetir aquellas unas mismas condiciones no lleva a
acciones particulares que tienen una un progreso en el aprendizaje;
Una conexión se refuerza con la
relación causal aparente con el muchas veces puede generar su
reacción que lleva a un resultado
resultado deseado (éxito) inhibición
satisfactorio (Ley de Efecto)
Thorndike Un efecto vinculado a una
Conductismo
Principio de Ensayo y Error: se realizan (1874-1949) frustración también puede servir
Aportes:
pruebas que a veces y por casualidad de estímulo para el aprendizaje.
Conexiones del aprendizaje con la
conducen al resultado esperado. Lo El éxito o el fracaso inciden en
motivación: el estudiante no aprende si
aprendido así, queda fácilmente aspectos circunstanciales del
no está motivado. Valor de las vivencias
interiorizado. aprendizaje, no en qué consiste el
de éxito o fracaso tienen una
mismo.
importancia fundamental para el
aprendizaje.
Diseño de máquinas de enseñanza;
mantienen las consecuencias del
comportamiento por más tiempo que
Comportamiento operativo (humanos): Pavlov y Thorndike
actúa en el medio ambiente y provoca
determinadas consecuencias en el sujeto. Instrucción programada El estudiante es considerado mero ejecutor
1. porciones breves de información de lo programado por el docente. No se
Condicionamiento operativo: 2. aplicación de la información Skinner tienen en cuenta las conductas y los
Las consecuencias de las conductas 3. Corrección inmediata (1904- aprendizajes divergentes; fomenta
determinan el aprendizaje. Así, las 4. Refuerzo (premios y castigos) 1990) comportamientos y respuestas
consecuencias agradables tienden a homogeneizadoras.
fortalecer una conducta. En cambio, las Aportes: Reduccionismo prescriptivo.
consecuencias desagradables tienden a Planificación de la relación entre
debilitarla. enseñanza y aprendizaje a partir de
una secuencia de tareas. Aprendizaje
programado y que cada individuo siga
su ritmo. Autocorrección
Exposición verbal adecuada a la tarea
Basado en la Gestalt.
y condiciones escolares.
Por ocurrencia, comprensión repentina,
intuición (no es necesario el ensayo y error;
Descarta las tareas de mecanización.
a diferencia del conductismo).
Gestalt
Se realizan asociaciones intelectuales. Dificultad para evaluar el grado y calidad de
(pero mayormente sitúa la Köhler
El conocimiento se construye de manera comprensión del estudiante, cómo saber
responsabilidad en el estudiante) (1887-
Penetración personal, el aprendiz tiene que tener la cómo valoró el estudiante lo aprendido.
1967)
comprensiva disposición de responsabilizarse de la
Aportes: Lewin
situación de aprendizaje que se le plantea Cómo saber si lo planteado favorece el
Se ha encontrado conexión con los (1890 –
(rol activo). aprendizaje comprensivo.
enfoques de procesamiento de la 1947)
Debe comprender globalmente las
información, resolución de
situaciones, analizar los elementos que
problemas, aprendizaje significativo.
forman parte de la situación, estructurarlos
Tuvo derivaciones con Ausubel
y relacionarlo con situaciones precedentes.
(aprendizaje significativo)
No trabajó directamente con el
aprendizaje, pero permite tener en
cuenta la dimensión afectiva de la
conducta, tanto en profesores como Las claves que brinda esta rama de la
en estudiantes. psicología se vinculan con pensar cómo se
Evitar las explicaciones causales
puede actuar ante las situaciones de crisis de
Permite establecer momentos de la los alumnos para procurar un tránsito más
No patologizar al alumnado con
vida más favorables para el positivo por su aprendizaje.
explicaciones fáciles sobre su conducta
Psicoanálisis aprendizaje. La falta de éxito en los Freud
aprendizajes puede deberse al estado Abordar las dificultades desde distintos
Ni tampoco analizar las influencias
emocional de los alumnos. ángulos para poder vislumbrar las
directas de la enseñanza en esa
dificultades: utilización de distintos soportes
conducta
Estudios sobre la motivación; de enseñanza, trabajar con materiales y
angustia/olvido. Ciertos temas o perspectivas diferentes un mismo tema.
personas pueden producir rechazo a
los alumnos, o producir
malinterpretaciones.
Críticas de Ausubel y Wittrock
Conectar el aprendizaje escolar con la vida
cotidiana de los alumnos. El descubrimiento inductivo sólo se
justifica cuando los alumnos se
Método Inductivo:
Se basa en la acción, en la solución de encuentran en el período de
Descubrimiento a partir de la
problemas cotidianos; promueve el operaciones concretas.
investigación.
descubrimiento por sí mismos de los alumnos, El método inductivo no es equivalente
Fases del Aprendizaje:
la investigación. al método científico (la resolución de
❖ Conflictos con esquemas de Dewey
problemas no es el único objetivo de la
actuación previos (1859-
Aprendizaje por Proceso didáctico de acuerdo a las fases del educación escolar; pretende que todos
❖ Delimitación de esa dificultad, 1952)
descubrimiento aprendizaje. los estudiantes sean pensadores
definición del problema Escuela
críticos y creativos…)
❖ Primeras hipótesis Nueva
Aportes: Lo aprendido por descubrimiento no se
❖ Consecuencias previsibles
A la Escuela Activa. Énfasis en que el transfiere fácilmente a otras
(aplicación de una metodología)
enseñante sepa lo que el alumnado está en circunstancias.
❖ Verificación de las primeras
disposición de aprender, teniendo en cuenta Exige una enorme inversión de tiempo.
hipótesis y las soluciones.
el momento personal y cognitivo. Mediante la Puede ser útil para los primeros años,
acción y no sólo mediante la verbalización se pero es poco provechoso para que
puede facilitar el aprendizaje de conceptos. estudiantes más maduros elaboren el
contenido de una disciplina científica.
Creación de conflictos cognitivos.
Desequilibrios.
Conocimiento de los estadios cognitivos, cada
fase de desarrollo se fundamenta en la anterior.
Organización del entorno de enseñanza.

Tener en cuenta lo que el alumno sabe


Piaget
previamente.
(1896-
1980)
A partir de la interacción del sujeto y el Aportes:
objeto. Significación de la acción, la interacción para el
desarrollo de las capacidades cognitivas; papel No tiene en cuenta las implicaciones
Proceso constructivo interno (el del lenguaje en el desarrollo del pensamiento ideológicas, sociales, políticas,
aprendizaje es un proceso de formal. Diferenciar el desarrollo del aprendizaje afectivas, grupales y disciplinares que
reorganización interna de los esquemas (espontáneo o como parte de un acto mediatizan las relaciones de enseñanza
Proceso
a partir de desequilibrios producidos por educativo). y aprendizaje que se dan en el ámbito
constructivo
la realidad) (asimilación, acomodación, Tener en cuenta lo que el alumno sabe escolar.
adaptación) previamente.
No explica por qué una persona no
El conocimiento no es copia de la Interacción social. Papel de la cooperación para entiende una información o no es
realidad, sino que se trata de una el desarrollo de las estructuras cognitivas. Rol capaz de resolver un problema.
construcción subjetiva que procede de la de la socialización.
interacción.
Vigostky
El papel del docente es fundamental.
(1896-
Zona de Desarrollo Próximo: distancia entre el
1934)
nivel real de desarrollo (resolución
independiente), y el nivel de desarrollo
potencial bajo la guía de alguien más capaz.
El andamiaje (rol del docente) hace ingresar a
esta zona, a través del juego y la actividad
verbal. Intervenciones que van por delante del
nivel real del alumno.
Demasiado centrado en las
Analogía mente-ordenador: se estudia el máquinas y en pensar al ser
comportamiento inteligente de los sujetos humanos. Facilitar situaciones en las que humano como tal. Se limita a
Lindsay y
tengan lugar procesos de la estudiar la percepción, la
Norman
Para aprender un nuevo contenido el individuo debe información cada vez más memoria y el lenguaje.
Procesamiento Gagné
poseer una cantidad mínima de información previa; la adecuados y no espera que
de la Perspectiva
información se incorpora en forma gradual en la aparezcan de forma espontánea, Se entiende que la memoria
información Cognitiva
memoria, de manera acumulativa. mecánica o refleja es acumulativa
Años 60
Asimilación de una información compleja a partir de Aportes: en relación a la memoria Línea prescriptiva sobre cómo
una reestructuración. transmitir información al
alumnado.
❖ Diagnóstico inicial sobre los
conocimientos previos
❖ El resultado del diagnóstico
organiza el tratamiento de la
información y la experiencia de
enseñanza.
❖ Observación evaluativa sobre la
Los nuevos conocimientos se incorporan en forma relación que el estudiante ha
sustantiva en la estructura cognitiva del alumno. Esto desarrollado de esta acción
se logra cuando el estudiante relaciona los nuevos ❖ El resultado permite incidir en
conocimientos con los anteriormente adquiridos. los aspectos no aprendidos o
Relaciones de manera no arbitraria sino sustancial, servir de base para el inicio de
Connotaciones de inducción a
Aprendizaje propias del alumno. una nueva secuencia. Ausubel
la pasividad por parte del
significativo
alumno.
- Por descubrimiento Atención a las estrategias de
(problemas de la vida cotidiana; no alcanza para aprendizaje de cada estudiante,
explicar todo el aprendizaje) creencia de la no homogeneidad,
esquemas de contenido relacional y
- Por recepción (lo que suma Ausubel) no aditivos.
(grandes volúmenes de información)
Organizadores previos: material
introductorio que se presenta antes
de la tarea de aprendizaje

Se vincula con la teoría de la


asimilación

También podría gustarte