LÍNEA DEL TIEMPO DEL
PORFIRIATO Y LA
REVOLUCION
MEXICANA
ALUMNA: YENDI VIRIDIANA HERNANDEZ ROMAN
Díaz concedió una entrevista a
James Creelman, director de
Pearson´s Magazne e hizo
“Mátalos en caliente” Porfirio Díaz declaraciones que lo
no había manchado nunca su comprometieron al asegurar que
carrera con actos de crueldad, había subido al poder en un
Los propietarios de las fábricas de
pero ese año ordenó reprimir a los momento que no era posible un
Puebla trataron de aplicar un nuevo
responsables de un motín. Se decía Porfirio Díaz fue, concluido su gobierno democrático y
reglamento de trabajo, por lo que
que había pedido que los periodo, pasó el testigo al general reconoció sobre la represión y la
los operarios pararon labores el 4
Manuel González (1880-1884). violencia para su consolidar de
asesinaran “en caliente”. de diciembre del 1904
paz.
1875 1879 1880 1884 1892 1906 1907 1908 1910
PORFIRIATO REVOLUCION
Justo sierra, quien redacto el “El pánico de los banqueros”, fue El movimiento que encabezo Madero
México se abrió a la inversión
Manifiesto de la Convención una crisis financiera que tuvo lugar como candidato presidencial en las
extranjera, posibilitando su
Porfirio Díaz se levantó Nacional a favor de la Reelección, en los Estados Unidos cuando la elecciones constituía la única oposición
transformación económica.
nuevamente en armas cuando había que “justificar” la bolsa de Nueva York cayo. real a Díaz y gano las relecciones Porfirio
conforme al Plan de tercera reelección presidencial del Díaz.
Díaz.
Tuxtepec, y al Triunfar el
movimiento, Lerdo
abandonó el país.
Carranza es declarado “Primer
Jefe Constitucionalista”.
Álvaro Obregón Lucha al
Inicia oficialmente la
frente del ejercito Carrancista.
Revolución Mexicana (20 de Pascual Orozco se levanta
noviembre) en armas contra Madero, El general estadounidense
Huerta renuncia y se va a
Huerta sale a combatirlo. Jonh J. Pershing busca a
Europa.
Villa para capturarlo.
1910 1911 1912 1913 1914 1915 1916 1917
Díaz renuncia a la Se da el cuartelazo y “La decena Carranza promulga La ley
presidencia, la asume Tragica”: Madero y Pino Suarez agraria del 6 de enero. Se promulga la
Francisco León de la Barra y son asesinados. Constitución Política de los
Díaz parte al exilio. Estados Unidos Mexicanos.
Huerta se declara presidente.
Obregonistas derrotan a
Villa para capturarlo.