0% encontró este documento útil (0 votos)
73 vistas6 páginas

09 de Profesor

Este documento describe la importancia de la formación cívica en la educación preescolar. Señala que desde el nivel preescolar se enfatiza el desarrollo de habilidades, actitudes y valores cívicos en los niños para que puedan participar de manera democrática en la sociedad. El programa de estudios preescolar contiene objetivos relacionados con la formación cívica como el reconocimiento de las emociones, la resolución de conflictos y el respeto a la diversidad. Los maestros juegan un papel clave

Cargado por

Sabry Maradona
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
73 vistas6 páginas

09 de Profesor

Este documento describe la importancia de la formación cívica en la educación preescolar. Señala que desde el nivel preescolar se enfatiza el desarrollo de habilidades, actitudes y valores cívicos en los niños para que puedan participar de manera democrática en la sociedad. El programa de estudios preescolar contiene objetivos relacionados con la formación cívica como el reconocimiento de las emociones, la resolución de conflictos y el respeto a la diversidad. Los maestros juegan un papel clave

Cargado por

Sabry Maradona
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

82 De profesor a profesor

Formación cívica
en preescolar
CEIDY BARRERA LEYVA

En los últimos años se ha observado que el índice de


conflictos o de violencia ha repercutido en el ambiente
escolar y en los aprendizajes de los niños y las niñas.

Red
De profesor a profesor 83

P
ara abordar esta compleja desarrollarse plenamente cuidando de
temática desde la educación su persona y tomando decisiones res-
básica, se ha establecido que ponsables que les permitan realizar un
desde los Consejos Técnicos proyecto de vida, para desenvolverse
Escolares (CTE ) se trabaje como prio- en la sociedad con apego a derechos y
ridad educativa el desarrollo de la con- responsabilidades como seres huma-
vivencia escolar. Aunque el trabajo de nos. Se pretende que niñas y niños re-
los CTE ha atravesado diversas limitan- conozcan la importancia de ejercer su
tes institucionales, laborales y curri- libertad apegada a los principios éticos
culares, nuestro trabajo educativo no y valores universales, así como com-
ha renunciado a la responsabilidad de prender el comportamiento, la forma
fomentar en los alumnos valores éti- de ser, pensar, actuar, vivir y convivir de
cos que les permitan desarrollarse de los diferentes grupos sociales a los que
manera libre y responsable en sociedad. pertenecen, apreciando la democracia
como una forma de vida y de gobierno.
La educación preescolar es tan impor-
tante debido a que en ella se cimien-
tan las bases de la educación y de la La formación cívica
sociedad. Los conflictos que rodean a en educación preescolar
los alumnos de preescolar se generan
porque los adultos han mantenido en En México, la Secretaría de Educación
su vida cotidiana daño moral y físico, Pública (SEP ), en el marco de la Re-
y otras formas de violencia simbólica. forma Integral de la Educación Básica
Es por ello que la escuela juega un pa- (RIEB ), preparó el material Programa
pel fundamental en el desarrollo de si- de Estudio 2011. Guía para la educa-
tuaciones de aprendizaje que permitan dora. Educación Básica. Preescolar, cuyo
a los alumnos identificar y resolver los principal objetivo se centra en los pro-
conflictos de manera adecuada, a par- cesos de aprendizaje de los alumnos,
tir de lo acontecido. al atender sus necesidades para que
puedan mejorar sus competencias y
su desarrollo personal con la articula-
ción de la educación básica.
El desarrollo de la convivencia
escolar es prioridad En la actualidad, desde el nivel prees-
educativa para los Consejos colar, el paradigma pedagógico hace
Técnicos Escolares énfasis no solamente en la adquisi-
ción de  conocimientos, sino también
en el desarrollo de habilidades y acti-
Desde las aulas se plantean actividades tudes que formen ciudadanos capaces
para que los alumnos sean capaces de de participar en la sociedad dentro de

Enero-abril 2018
84 De profesor a profesor

un marco democrático y en un mundo Desde este marco curricular, se abor-


globalizado que demanda habilidades, dan temas para que los pequeños re-
destrezas y competencias. conozcan la diversidad que existe en
nuestro país y en el mundo entero, por
Es por ello que el Programa de preesco- medio de una práctica educativa per-
lar contiene 12 propósitos que se vincu- tinente e inclusiva, en el proceso de
lan con la formación cívica. Por ejemplo, la construcción de la identidad de los
el primero plantea que “aprendan a niños y las niñas, favoreciendo desde
regular sus emociones, a trabajar en edades tempranas la equidad de gé-
colaboración, resolver conflictos me- nero, que les permita desarrollar sus
diante el diálogo y a respetar las reglas potencialidades y capacidades sin dis-
de convivencia en el aula, en la escuela tinción alguna.
y fuera de ella, actuando con iniciativa,
autonomía y disposición para apren- Todo esto recae especialmente en dos
der”. Desde este propósito se fomenta de los seis campos formativos: Desa-
el desarrollo personal y la participación rrollo personal y social; y Exploración y
en la colectividad. conocimiento del mundo, ya que favo-
recen el desarrollo cognitivo, afectivo
y social por medio de los aprendizajes
Se realizan actividades que esperados que vienen organizados de
impulsen el reconocimiento forma metodológica para generar es-
y aprecio a la diversidad quemas de interiorización, concretos
lingüística, cultural, étnica y factibles para el alumnado. La guía
y de género. para la educadora es el referente que
apoya la práctica en el aula, motiva la
creatividad y sugiere la elaboración es-
El sexto propósito prescribe que los tructurada de planeaciones didácticas,
niños “se apropien de los valores y ambientes de aprendizaje y estrategias
principios necesarios para la vida en de evaluación, para fortalecer las capa-
comunidad reconociendo que las per- cidades de los pequeños en desarrollo.
sonas tenemos rasgos culturales dis-
tintos”. También plantea la necesidad
de actuar con base en el respeto a las El quehacer docente
características y los derechos de los
demás, y fomenta las responsabilida- Las y los educadores nos encargamos
des, la justicia y la tolerancia. Desde diariamente de construir una sana con-
el trabajo de educación preescolar, se vivencia en el aula, debido a que los
realizan actividades que impulsen el re- alumnos están envueltos en patrones
conocimiento y aprecio a la diversidad culturales y familiares que no siempre
lingüística, cultural, étnica y de género. son adecuados, como malos tratos,

Red
De profesor a profesor 85

conductas violentas y dificultades para estrategias didácticas, la organización


relacionarse, lo que ocasiona que en el de condiciones y ambientes de apren-
proceso de enseñanza-aprendizaje se dizaje, con la finalidad de favorecer las
reflejen malos hábitos aprendidos en capacidades de los alumnos y la adquisi-
casa y en otros espacios sociales. Estos ción de nuevos conocimientos. Durante
temas se han incorporado progresi- el horario de trabajo dentro de los jar-
vamente a la agenda educativa como dines de niños, se pretende fortalecer
problemas que requieren soluciones las relaciones interpersonales entre los
urgentes, puesto que ocasionan diver- actores de la comunidad escolar, pues-
sas muestras de violencia escolar. to que cada uno de los sujetos posee
características únicas provenientes de
El desempeño del educador o educado- su historia personal o familiar.
ra de nivel preescolar depende, en gran
medida, de cómo diseña su trabajo en El trabajo que se lleva a cabo en esta
el aula, de qué manera se apropia y ope- profesión tiene una doble responsabili-
ra la ruta de mejora escolar, y en qué dad, ya que, además de cubrir los conte-
forma realiza una programación ade- nidos de todos los campos formativos,
cuada de sus actividades. La enseñanza se convierte en modelo y guía; tiene la
de pequeños demanda la utilización de ardua tarea de crear un ambiente de

Enero-abril 2018
86 De profesor a profesor

aprendizaje que propicie el bienestar


Una buena convivencia no
emocional, puesto que es un aspecto
significa que haya ausencia
fundamental en la formación de dis-
posiciones para el aprendizaje de los
de conflictos, sino que se
alumnos. Asimismo, debe desarrollar establecen estrategias
habilidades de comunicación, conduc- de solución al alcance de
tas de apoyo y ofrecer experiencias de los alumnos.
convivencia en la comunidad escolar.

Es por ello que en los procesos de en-


Como lo han observado señanza y de aprendizaje se debe tener
quienes se dedican a la claro que una sana convivencia no sig-
docencia, existe una estrecha nifica que haya ausencia de conflictos,
relación entre la sana sino que se establecen estrategias de
convivencia y el desarrollo solución al alcance de los alumnos, fo-
de aprendizajes. mentando que la diversidad de ideas y
pensamientos sean motores de trans-
formación y cambio, en vez de generar
La escuela de nivel preescolar tiene un desacuerdos.
gran compromiso, pues toda práctica
de enseñanza que en ella ocurra de- La impronta de los educadores o las edu-
berá orientar al alumno a desarrollar cadoras consiste en utilizar los conflic-
las competencias que le servirán para tos como oportunidades para aprender
desenvolverse en su actuar cotidiano. a solucionar problemas. Para que todas
Como lo han observado quienes se de- las personas que conforman la comu-
dican a la docencia, existe una estrecha nidad educativa hagan uso del diálogo
relación entre la sana convivencia y el como opción para llegar a acuerdos y
desarrollo de aprendizajes. transformar las relaciones, es indispen-
sable que la enseñanza inculque nocio-
Los establecimientos educativos que nes de empatía, respeto y tolerancia a
mantienen mejores relaciones entre la diferencia y la diversidad, es decir, es
estudiantes, docentes y familias, cons- necesario enseñar a niños y niñas a po-
truyen mejores ambientes de apren- nerse en los zapatos de los demás.
dizaje y, como resultado, los alumnos
son más participativos e incluyentes, es
Es indispensable que
decir, donde existe un mejor clima es-
colar, el grupo de estudiantes se sien-
la enseñanza inculque
te involucrado en mejores procesos de nociones de empatía, respeto
enseñanza y obtiene mejores resulta- y tolerancia a la diferencia y
dos académicos. la diversidad.

Red
De profesor a profesor 87

El trabajo del Plan de Estudios 2011 hizo En estos momentos de cambio de mo-
énfasis en un enfoque formativo en el delo curricular, conviene subrayar la
desarrollo de conocimientos, habilida- trascendencia de la educación como
des, actitudes y aptitudes que apunta la vía más factible para desarrollar una
hacia la formación de personas autó- cultura de paz. Erradicar los conflictos
nomas, capaces de tomar decisiones es un cometido de todos los sistemas
personales y de anticiparse a las situa- educativos en el orden mundial, y se
ciones que amenacen la convivencia; tiene que sumar la solidez de los plan-
se trata de la construcción de una for- teamientos curriculares con el Programa
ma de relacionarse con las personas de Nacional de Convivencia Escolar, la auto-
una sociedad, en donde exista el res- nomía de gestión, la vocación docente,
peto mutuo y la solidaridad recíproca, la organización de las escuelas y el com-
expresada en la interrelación armoniosa promiso de las familias, para germinar
y sin violencia entre los diferentes acto- en las niñas y los niños la esencia de la
res de la comunidad. ciudadanía que necesitamos. 

Enero-abril 2018 Sección anterior << • >> siguiente

También podría gustarte