0% encontró este documento útil (0 votos)
170 vistas7 páginas

Sesion de Comunicacion - Infografia El Oso Andino

Este documento presenta una lección sobre la elaboración de una receta con alimentos nutritivos de la localidad. La lección incluye objetivos de aprendizaje, criterios de evaluación y las etapas de inicio, desarrollo y reflexión de la sesión. Los estudiantes planificarán y escribirán una receta siguiendo los pasos correctos y considerando vocabulario adecuado y puntuación.

Cargado por

Ines Mamani
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
170 vistas7 páginas

Sesion de Comunicacion - Infografia El Oso Andino

Este documento presenta una lección sobre la elaboración de una receta con alimentos nutritivos de la localidad. La lección incluye objetivos de aprendizaje, criterios de evaluación y las etapas de inicio, desarrollo y reflexión de la sesión. Los estudiantes planificarán y escribirán una receta siguiendo los pasos correctos y considerando vocabulario adecuado y puntuación.

Cargado por

Ines Mamani
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Elaboramos una receta con alimentos nutritivos de la localidad.

DATOS
1) I.E. N° 50581 Nuestra Señora de Fátima
2) Ciclo : IV
3) GRADO Y SECCIÓN: 3° “C”.
4) Docente: Ines Mamani Esenarro.
5) Fecha : 27/10/2022

PROPÓSITO Y EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

COMPET/ DESEMPEÑO CRITERIOS EVIDEN INSTR


CAPACIDAD CIA UMEN
TOS
Escribe diversos tipos * Escribe textos de forma coherente y Planificar la Elabora Lista de
de textos escritos en cohesionada (receta): escritura de la una receta cotejo.
su lengua materna. - Ordenando las ideas en torno al tema. receta con
 Adecúa el - Estableciendo relaciones causa-efecto y considerando alimentos
texto a la secuencia a través de referentes y conectores. el orden de las nutritivos
situación - Utilizando vocabulario variado que incluye ideas y una de la
comunicativa. sinónimos. secuencia de localidad.
 Organiza y * Revisa el texto elaborado (receta) para pasos.
desarrolla las determinar (mejorar):
• Incorporar
ideas de forma - Si se ajusta a la situación comunicativa.
vocabulario de
coherente y - Si existen contradicciones o reiteraciones
uso frecuente
cohesionada. innecesarias que afectan la coherencia entre
utilizando la
 Utiliza las ideas.
mayúscula y
convenciones - Si el uso de conectores y referentes
punto final.
del lenguaje asegura la cohesión entre ellas.
escrito de • Revisar el
forma texto en
pertinente. relación con la
 Reflexiona y situación
evalúa la comunicativa
forma, el con el fin de
contenido y mejorarlo.
contexto del
texto escrito.

OS DE TEXTOS
ESCRITOS EN
SU LENGUA
MATERNA

MOMENTOS DE LA SESIÓN:
I.- INICIO
En grupos pequeños
Recuerda con los niños y las niñas lo trabajado en la sesión anterior sobre
la estructura de la receta. Pregúntales: ¿para qué nos sirve este texto?
Pregunta a los niños y niñas ¿Qué platos típicos de la localidad conoces?
¿Cuál será la receta de cada uno de ellos? ¿Dónde han podido leer una
receta (periódico, revista, televisión, celular, etc)?
Comunícales el propósito de la sesión: Hoy escribimos una receta con
alimentos nutritivos de nuestra localidad.
Vuelve su mirada hacia el cartel de las normas de convivencia y
compromételos a tenerlas en cuenta durante la sesión.

2.- DESARROLLO

 Planificación
En grupo clase
Recuerda con los niños y las niñas sobre cómo son las recetas; para ello,
muéstrales el papelote con la estructura de la receta y pídeles que
mencionen en voz alta cada una de sus partes.
Diles que ahora que hemos recordado la estructura de la receta, vamos a
planificar la escritura de una receta con alimentos nutritivos de nuestra
localidad, guiándonos del siguiente esquema:
Solicítales que propongan a partir de lo dialogado entre todos, y para saber
que hay qué hacer, posibles pasos que deben seguir para la preparación.
Pregunta: ¿qué tendríamos que hacer primero?, ¿qué después?

Textualización:
En grupos de cuatro o seis integrantes
Pide a los grupos que empiecen a escribir la receta. Para ello, diles que
elijan al secretario, quien irá escribiendo, primero en hojas, lo que van
diciendo sus compañeros y compañeras.

Preparación:
Título:

Ingredientes:

Apoya el proceso en los grupos. Pregúntales qué quieren que las personas
sepan, cómo lo pueden decir, cómo lo dirían de manera breve y clara. ¿Qué
paso tendrían que poner primero?, ¿cuál iría después?

Recuérdales cómo debe estar escrita la primera palabra de cada uno de los
pasos que se van seguir. Diles que recuerden los verbos que se utilizan en
las recetas al redactar los pasos de la preparación.

 Da un tiempo para que los niños y las niñas escriban la receta, teniendo en
cuenta todo lo dialogado.
ASPECTOS A TENER EN CUENTA DURANTE LA REVISIÓN DE LA RECETA

Tiene título.
Presenta la relación de ingredientes.
Enumera las indicaciones de la preparación.
Las indicaciones inician con un verbo
Contiene imágenes que se relacionan con la receta.

Reflexiono sobre mis aprendizajes


Te invitamos a reflexionar sobre los criterios que has logrado y sobre lo que necesitas mejorar.
Planifiqué la escritura de la receta de mi localidad siguiendo un plan.
Escribí la receta teniendo en cuenta una secuencia de acciones o pasos.
Empleé un vocabulario de uso frecuente.
Utilicé la mayúscula y el punto.
Revisé mi texto en relación con la situación comunicativa con el fin de mejorarlo.
.

.................................................. …………………………………………………..
Sub Directora Prof. de aula
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Lista de cotejo
Docente: Inés Mamani Esenarro Fecha: 27/10/2022
Título de la actividad: Elaboramos una receta con los alimentos nutritivos de la localidad. Grado Sección 3° “ C”
 Evidencia de aprendizaje: Elabora una infografía sobre los alimentos nutritivos de la localidad.
Competencia/ Escribe diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
 Adecúa el texto a la situación comunicativa.
Capacidad  Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
 Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.
Desempeños:
* Escribe textos de forma coherente y cohesionada:
- Ordenando las ideas en torno al tema.
- Estableciendo relaciones causa-efecto y secuencia a través de referentes y conectores.
- Utilizando vocabulario variado que incluye sinónimos.
Revisa el texto elaborado para determinar (mejorar):
- Si se ajusta a la situación comunicativa.
- Si existen contradicciones o reiteraciones innecesarias que afectan la coherencia entre las ideas.
- Si el uso de conectores y referentes asegura la cohesión entre ellas.
- El uso de los recursos ortográficos y gramaticales (como los signos de interrogación).
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
•Planificar la escritura de la receta considerando el orden de las ideas y una
secuencia de pasos.
Estudiantes

• Incorporar vocabulario de uso frecuente utilizando la mayúscula y punto final.


• Revisar el texto en relación con la situación comunicativa con el fin de
mejorarlo.

Criterio 01 Criterio 02 Criterio 03 Criterio 04


1 AMAU HANCCO, FLOR DE MARIA URPI
2 BRAVO CALLAÑAUPA, ROY ADRIANO
3 CALLAÑAUPA HUILLCA, SHERIL
4 CALLAÑAUPA PAUCCAR, ERIK MARCIAL
5 CJUIRO CONDE, ANGELA NAYELI VALERIA
6 CJUIRO LEVITA, ARACELY ESTRELLA
7 CJUIRO QUISPE, LIAM MARCO
8 CJUIRO SALLO, NOE DANIEL
9 CORRALES HUAMAN, LEONARDO DANIEL
1 CUSIHUAMAN QUISPE, ALDAIR YONATHAN
0
1 HUAMAN GRANIZO,NATALY SAHOMI
1
1 INQUILTUPA PUMAYALLI, RUTH DIANA
2
1 JANCCO MESCCO, FRANK ANTHONY
3
1 LEVITA SEGOVIA, CRISTOFER NEYMAR
4
1 LLANCAY SALLO,NEFI
5
1 NINAN HUARHUA, NEYMAR REYNALDO
6
1 PAUCCAR QUISPE, NACELY LUCIANA
7
2 PUYALLY PAUCCAR, FLOR ARASIELI
8
1 PUMAYALLI QUISPE, YOURDY YONAHAN
9
2 QUISPE CALLAÑAUPA, EMELY
0
2 QUISPE JAQUIMA, FLOR STEFANY
1
2 SALLO CENTENO, JULINHO
2
2 SALLO CHOQUE, LUCIO ALDAIR
3
2 SANTA MARIA AÑO, GIAN PIERO
4
2 TTITO QUISPE, YAMILLE MIRANDA
5

También podría gustarte