2BT - Ventas - e - Información - Turística - Semanas-20-23 - Costa (17-18 Sierra) Semana 5 y 6 - Ii Quimestre 2020-2021
2BT - Ventas - e - Información - Turística - Semanas-20-23 - Costa (17-18 Sierra) Semana 5 y 6 - Ii Quimestre 2020-2021
desde casa
Guía para estudiantes y sus familias
o acompañantes de Bachillerato Técnico
REGIÓN COSTA
SEMANA 20-23
SEGUNDO TÉCNICO VENTAS E
INFORMACIÓN TURISTICA
ERATO
BACHILL O
TÉCNIC
GUÍA PARA ESTUDIANTES
RECOMENDACIONES
La presente ficha guiará las actividades de aprendizaje que realizarás durante un mes desde la semana 20 hasta la semana 23 del año lectivo
2020-2021, por lo que representa 40 horas pedagógicas al mes. Comprendemos lo difícil que es afrontar la pandemia, el encierro y el miedo
al contagio, pero es igualmente una gran oportunidad para pasar tiempo en familia y aprender.
Esta ficha no sustituye a tu docente, te permitirá desarrollar competencias durante el año escolar.
La ficha pedagógica está diseñada por Módulos Formativos, en cada uno verás los contenidos y actividades que deberás realizar en cada
semana, para ello encontrarás una Matriz de Planificación por cada Módulo Formativo, en la cual se encuentran actividades semanales que
deberás realizar y que serán evaluadas por tu docente.
Luego encontrarás una sección de Aprendizaje Práctico, en la cual están los elementos que de ahora en adelante necesitarás para desarrollar
un proyecto. Hemos dejado esta sección para la última semana del mes, para que te dediques solamente a ello, por eso no encontrarás otros
contenidos o actividades para la semana 23 excepto el proyecto, la idea es que te enfoques en ello.
La ficha te sugiere una organización, por ello tiene divisiones por semana, es importante que le des valor a planificar en tu tiempo y decidir
cuándo puedes hacer cada actividad, lo más importante es que las hagas todas.
¿Qué te recomendamos para abordar la ficha?
1. Revisa la ficha completamente para que te familiarices con ella y comprendas cuántas actividades en el mes tendrás que realizar.
2. Lee, revisa y analiza los contenidos que te presentamos. Si tienes internet, podrás ahondar la información, investigar puede ser una
actividad muy interesante y divertida.
3. Escribe en algún cuaderno u hoja diferentes preguntas de reflexión que te presentemos y otras que te hagas, así como las respuestas,
ello te ayudará con las actividades de aprendizaje y ayudará a tu docente a retroalimentar los contenidos y tus aprendizajes.
4. La información que te ofrecemos es suficiente para que puedas realizar las actividades de aprendizaje, pero siempre puedes ir más allá.
5. Realiza todas las actividades que te solicitamos utilizando herramientas informáticas, como documentos en Word, Excel o PowerPoint;
pero también puedes realizarlas a mano en hojas sueltas.
6. Deberás acumular las actividades de aprendizaje en un Portafolio Estudiantil, el cual podrás llevar tanto de forma digital como física.
Tu docente deberá ofrecerte la opción de llevar tus actividades en físico para que pueda evaluarte.
7. Si tienes la posibilidad, conversa con otros compañeros y compañeras de clase sobre los contenidos y las actividades, estudiar en
equipo siempre es mejor. Involucra también a tu familia y déjales saber cómo te has sentido en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
8. No dejes de cuidarte, es importante que te #QuedesEnCasa todo el tiempo que sea necesario. Te acompañaremos en esta nueva forma
de aprender, porque también se puede #AprenderEnCasa.
MÓDULO FORMATIVO: VENTA DE PAQUETES Y SERVICIOS TURÍSTICOS
OBJETIVO: Ejecutar los procedimientos inherentes a la venta de derechos de uso de servicios y paquetes turísticos nacionales e
internacionales.
SEMANA 20
ACTIVIDADES DE
CONTENIDOS
APRENDIZAJE
Formarse para ser un Técnico/a en Ventas e información Turística es fascinante, por eso cada vez que sigas De acuerdo a la situación
profundizando en diferentes conocimientos, destrezas, habilidades y competencias será esencial que que te hemos propuesto en
recuerdes siempre qué está suciendo con el sector de las ventas e información turística en tu barrio, cantón, relación a la solicitud que
provincia y país. hace el cliente, ¿podrías
determinar su perfil?
Subtema: Importancia del cliente, tipos de clientes
¿Qué elementos te definen
¿Qué ideas puedes socializar o tomar nota sobre la importancia del cliente en el contexto de las ventas e
ese perfil? Descríbelos.
información turística?, talvez una pregunta previa ¿qué es un cliente? Recuerda las veces que has sido
cliente en cualquier circunstancia ¿cómo te trataron?, ¿cómo te hubiera gustado que te traten? ¿Qué Registra la actividad en una
recuerdas de las personas que te atendieron? hoja blanca y agrégalo a tu
Portafolio Estudiantil.
Para las agencias de viajes, el componente más importante y determinante de todas sus acciones, es sin
duda el CLIENTE. En esta oportunidad vamos a revisar algunos aspectos relacionados con los diferentes
tipos de clientes.
En turismo podemos precisar una clasificación mucho más específica que solamente la del tipo de clientes,
nuestros clientes son viajeros; así, proponemos la siguiente división:
Ejercicio de Reflexión
Estás atendiendo en una agencia de viajes, se acerca un cliente y te aborda con el siguiente planteamiento:
“Quiero realizar un viaje hacia Machu-Pichu”, pero al regresar desde el Cusco, me gustaría hacer un recorrido
por Lima para conocer el “Circuito Mágico del Agua” y el “Museo Larco”, y por último quiero tener unos tres
días de playas en “Miraflores”. ¿Podría ofrecerme un paquete que reúna estos destinos?
Piensa sobre esta situación y tipo de cliente y responde las preguntas que están en las actividades.
SEMANA 21
ACTIVIDADES DE
CONTENIDOS
APRENDIZAJE
Subtema: Relación con el cliente, formas de atención al cliente En función de la situación
que te hemos planteado,
Continuando con el tema relacionado con el CLIENTE, ¿Cuántas veces imaginas que en una agencia se
describe paso a paso lo que
reciben reclamos por inconformidad? O ¿en cuántas oportunidades crees que un cliente cambia la solicitud
harías al momento de
de un servicio? ¿Cuántas veces una agencia ofrece un servicio a un cliente que queda satisfecho, pero otro
atender a este cliente.
cliente se queja ante este mismo servicio? Toma nota de tus potenciales respuestas, o si tienes la posibilidad
compártelas vía whatstapp con tu profesor. Registra la actividad en una
hoja blanca y agrégalo a tu
Pues estas situaciones pueden presentarse en cualquier momento, lo más importante ante esto es saber
Portafolio Estudiantil.
recibir los planteamientos de los clientes y canalizar de manera que se sienta atendido y satisfecho. Vamos
a revisar algunos elementos que podrían contribuir a brindar una atención de calidad.
Cuando un cliente se queje, independientemente de si tiene razón o no, hay que escucharle con atención
y educación, y tomar nota de cuanto sea necesario. Incluso ofrecerle llenar una hoja de reclamo oficial.
Esto es importante porque, en primer lugar, el cliente tiene derecho a ello, y es obligación del agente de
viajes evitar que dicho problema vuelva a ocurrir. En segundo lugar, porque al cliente enojado y furioso
hay que tranquilizarlo, dejándole al menos que exprese su queja con libertad y con la formalidad que se
merece
Finalmente, porque si el agente de viajes le soluciona el problema, o llega con el cliente a un compromiso
satisfactorio, seguramente se obtendrá cliente para rato: un cliente enfadado que siente que se han
preocupado por su disgusto y se han movido para arreglarlo, se siente fuertemente vinculado a esa
agencia de turismo. Parece un contrasentido, pero muchas veces un problema o queja es la mejor
oportunidad para fidelizar a los clientes.
Cuando se dice que cada cliente es un mundo, es más que valedero para la industria del turismo: dos
clientes que van al mismo destino pueden tener necesidades muy diferentes.
Es por esto que es muy importante hablar con ellos, preguntarles, ver qué es lo que buscan, y ajustar el
producto a sus necesidades particulares. No es lo mismo una pareja joven de recién casados que un
matrimonio que celebra con un viaje sus 40 años de casados; ni es lo mismo una familia de 4 que un
viajero solo.
Si tienes acceso a internet, puedes revisar este enlace que te dejamos para que revises otros contenidos
relacionados con el tema:
http://www.anfitrionesturismo.es/wp-content/uploads/2016/06/mbp_AAVV_may09.pdf (Anfitriones
Turísticos).
Ejercicio de Reflexión
Hagamos otro ejercicio: Estás en la agencia de viajes, y se acerca un cliente que regresó de un viaje vendido
por esta agencia y hace el siguiente planteamiento:
“Quiero expresar mi reclamo ante el servicio del Hotel donde fui hospedado, el aseo no fue el mejor que se
diga y el restaurante no contaba con la variedad de comida típica que solicité. Además de ello, suspendieron
sin previo aviso dos de los lugares a visitar en la ruta establecida.”
Reflexiona sobre esta situación y responde las preguntas que están en las actividades de aprendizaje.
SEMANA 22
ACTIVIDADES DE
CONTENIDOS
APRENDIZAJE
SEMANA 20
ACTIVIDADES DE
CONTENIDOS
APRENDIZAJE
Una que has retomado clases, vamos a trabjar en este módulo sobre varios aspectos relacionados con la En base a la reflexión
aplicación de herramientas, estrategias y técnicas que debes comenzar a conocer y en un futuro dominar realizada, escribe la
para mediar con grupos de personas en este fascinante mundo de las ventas e información turística. ¿Qué situación para tu Portafolio
estrategias, técnicas y herramientas crees que se pueden utilizar para generar un servicio turístico de calidad Estudiantil, en la cual
cuando se atiende grupos? Escribe tu respuesta en tu cuaderno o si tienes la posiblidad compártela con tu identifiques las herramientas
profesor a través de algún medio tecnológico. y pautas que garanticen una
asistencia y mediación
La mediación turística es la actividad que consiste en la intermediación entre el usuario y el ofertante del
turística de calidad.
servicio turístico como la propia organización del producto turístico; para ello debes contar con algunas
herramientas que te ayuden a desenvolverte ante cualquier situación o actividad con los turistas. Existen
tres momentos claves en la mediación turística, veamos:
Ejercicio Reflexivo:
Elabora un segmento de mediación sobre algún tramo, atractivo cultural o natural de un entorno próximo a
ti y aplica las herramientas de estimulación y personificación.
SEMANA 21
ACTIVIDADES DE
CONTENIDOS
APRENDIZAJE
La semana anterior, hicimos una profundización en las herramientas utilizadas en la mediación de grupos. En base a los casos
Esta semana reflexionaremos sobre las estrategias y técnicas de mediación. Enlista varias palabras que propuestos, describe paso a
crees que se relacionan con las técnicas de comunicación en un grupo de mediación. Toma nota en tu paso cómo deberías
cuaderno. proceder ante cada caso.
Para continuar con el tema de mediación de grupos, avancemos en otro aspecto importante: las estrategias Registra todo en una hoja
y técnicas. Todo ello se centra en un elemento determinante para la buena relación entre el grupo, esto es blanca y agrégalo a tu
la comunicación. ¿Te imaginas estar a cargo de un grupo de turistas a los cuales les informas de las rutas y Portafolio Estudiantil.
lugares de visita, media hora antes de la salida? ¿qué crees que puede ocurrir entre los turistas? ¿lo ideal
no sería tener con ellos, una reunión previa? Pues, este aspecto debería formar parte del momento de
preparación de la mediación. ¿no lo crees? Revisemos qué tan importante es la comunicación en la
mediación con los grupos.
Así como la comunicación interpersonal, la grupal se refiere a un grupo de más de dos personas que
intercambian mensajes, por ejemplo, una reunión de trabajo o una reunión de amigos.
Dentro del grupo de turistas casi siempre existe un líder, (dinámica grupal asevera que por cada seis
personas hay un líder) el cual persuade a los demás miembros del grupo creándose dentro de éste un poli
perspectivismo; es decir, los miembros del grupo adoptan la postura del líder, pero con otras perspectivas.
Cabe destacar una importante diferencia en cuanto a los líderes de la comunicación grupal y la
organizacional, puesto que en esta última el líder es conocido, y en la primera no siempre es así.
Ejercicio Reflexivo:
Veamos los siguientes casos que se pueden presentar en un grupo de turistas de 10 personas:
a) La mayoría de ellos, te solicita estar una hora más en un destino, pero el transporte no puede esperar.
b) Entre ellos, hay una pareja que demora mucho tiempo tomando fotos en cada lugar que visitan, y ya hay
quejas del resto del grupo.
c) Al momento de la salida, una dama se toma más tiempo para salir de su habitación del hotel, mientras el
resto espera largo rato en el lobby. Todos te solicitan salir sin esperar a la dama.
d) Tres personas ponen su vida en riesgo por imprudencia, en uno de los destinos visitados.
SEMANA 22
ACTIVIDADES DE
CONTENIDOS
APRENDIZAJE
Antes de iniciar a profundizar sobre la calidad en la mediación, es necesario que vuelvas a leer todos tus Elabora un ensayo de no
apuntes que has realizado sobre los conceptos básicos que has encotnrado en las semanas anteriores. más de dos páginas, donde
¿Qué leíste, en tus anotaciones, que se te habían olvidado? desarrolles la importancia de
una mediación de calidad.
Ahora bien, para un futuro bachiller en ventas e información turística es clave saber cuáles son los atributos
de la calidad en la mediación. Para esto debes comprender que existen manuales de funciones y roles
establecidos incluso a través de la ley sobre los procesos de guianza o mediación. A continuación, te
presentamos algunos puntos que pueden ser determinantes a la hora de cualificar una mediación:
3. Responde adecuadamente las preguntas. Los turistas siempre tienen muchas interrogantes y la mejor
manera de responder es escuchando muy bien la pregunta formulada. Si no la escuchaste bien, pide por
favor a la persona que la repita en su totalidad.
4. Usa un tono de voz adecuada al grupo. Tiene que ser clara y amplia. La respiración adquiere suma
importancia porque tiene que utilizarse el diafragma para evitar quedarte sin voz ante el grupo.
5. Saluda adecuadamente. Sin ser nada fuera de lo común el saludo tiene que ser claro, preciso y concreto
porque entre menos palabras se digan, mejor será para los turistas entrar de lleno al tema esperado.
6. Sé atento. Del 1 al 100 tu atención con los turistas tiene que elevarse hasta el 200% porque solo con
una atención de calidad podrás garantizar la satisfacción total.
Si tienes acceso a internet, revisa el siguiente enlace, el cual puede ampliar tus conocimientos en relación al
tema de la mediación turística:
https://servicios.turismo.gob.ec/descargas/Registro-establecimientos-turisticos/Agencias-
viajes/Lexis_REGLAMENTO_DE_OPERACION_E_INTERMEDIACION_TURISTICA.pdf
MÓDULO FORMATIVO: DESTINOS Y PAQUETES TURÍSTICOS NACIONALES E INTERNACIONALES
OBJETIVO: Reconocer las particularidades de los destinos y paquetes turísticos del Ecuador y el mundo, para apoyar la gestión en la venta
de paquetes y servicios turísticos.
SEMANA 20
ACTIVIDADES DE
CONTENIDOS
APRENDIZAJE
SEMANA 21
ACTIVIDADES DE
CONTENIDOS
APRENDIZAJE
Seguimos con nuestros vecinos, en esta semana nos iremos más al Sur con Argentina y un poco más al Igual que la semana anterior,
norte con Colombia. ¿Qué lugares turísticos se te vienen a la mente tanto de Argentina como de Colombia? investiga y elabora una ficha
Toma nota en tu cuaderno. No te olvides de compartirlo con tus compañeros si tienes la posibilidad. de destinos de ambos
lugares presentados, donde
se destaque:
Buenos Aires – Argentina
• Ubicación geográfica,
La capital de Argentina es siempre una buena idea para visitar.
clima, tipo de moneda.
Con variedad de actividades culturales, llama la atención de
viajeros de todo el mundo. Para quienes deseen conocer más • Datos específicos como
de Mayo, la Casa Rosada y El Cabildo, y visitar el monumento más simbólico de la capital, el obelisco. del mundo, patrimonios
mundiales,
• Gastronomía,
• Manifestaciones
SEMANA 22
ACTIVIDADES DE
CONTENIDOS
APRENDIZAJE
hay muchas alternativas para visitar las viñas ya que se ubican varios de los valles vinícolas más importantes, del mundo, patrimonios
donde se pueden degustar diferentes cepas de vino, acompañadas de la gastronomía local. mundiales,
• Gastronomía,
• Manifestaciones
culturales
OBJETIVO: Utilizar el idioma inglés en procesos básicos de comunicación con clientes y usuarios, durante el desarrollo de actividades de
venta, información y mediación de grupos en el ámbito turístico.
SEMANA 20
TEMA: La lengua extranjera como CONTENIDO PROCEDIMENTAL: Examinar las prácticas profesionales, sociales y
instrumento de interacción y protocolarias que tienen los diferentes países cuya lengua materna es el inglés, con la
entendimiento finalidad de realizar un correcto uso y aplicación del idioma en las relaciones profesionales.
ACTIVIDADES DE
CONTENIDOS
APRENDIZAJE
1. Transporte
1. TICKET OFFICE (tiket ofis) – taquilla
2. SINGLE TICKET (singl tiket) – billete de ida
3. RETURN TICKET (return tiket)– billete de ida y vuelta
4. TRAVEL INSURANCE (travel inshuarans)– seguro de viajes
5. LANE / PLATFORM (lein / platform) – vía o andén
6. DELAYED (deleid) – retrasado
7. CANCELLED FLIGHT (canceld flaigt) – vuelo cancelado
8. LUGGAGE / BAGGAGE (lugach / bagach)– equipaje
9. CASE / SUITCASE (keis / sutkeis)– maleta
10. TO BOOK (tu buk) – reservar
2. En el hotel
1. AVAILABLE ROOM (eveibol rum) – habitación disponible
2. RESERVATION (reserveichon)– reserva
3. ROOM SERVICE (rum servis) – servicio de habitaciones
4. DOUBLE ROOM (dobl rum) – habitación doble
5. COT / CRADLE / CRIB (cot / kradl / krib) – cuna
6. BELLBOY (belboi)– botones
2.a. Expresiones comunes
1. HAVE YOU GOT ANY ROOMS AVAILABLE? (jaf yu gat eny rums aveibol?) – ¿Hay habitaciones
disponibles?
2. YES, HOW MANY NIGHTS WOULD YOU LIKE TO STAY AT THE HOTEL? (yes, jau meny naits
wud yu laik tu estei at de jotel?)– Sí, ¿cuántas noches se alojará en el hotel?
3. WHAT TIME IS BREAKFAST?(guat taim is brekfast) – ¿A qué hora es el desayuno?
4. BREAKFAST STARTS AT 7 A.M. AND ENDS AT 10 A.M. (brekfast estarts at seven ai am and
ends at ten ai am)– El desayuno empieza a las 7 y acaba a las 10 de la mañana.
5. I HAVE A RESERVATION FOR TWO NIGHTS (ai jaf e reserveichon for tu naits) – Tengo una reserva
para dos noches
6. ¿FINE, COULD YOU PLEASE GIVE ME YOUR RESERVATION NUMBER? (fain, cud yu plis guifmi
yur reserveichon nomber?) – Bien, por favor, dígame el número de su reserva
3. En el restaurante
2. WAITER (ueirer)– camarero
3. WAITRESS (ueitres) – camarera
4. BREAKFAST (breakfast) – desayuno
5. MEAL (mil) – comida
6. LUNCH (lonch) – almuerzo
7. DINNER (diner) – cena
8. TO TAKE AWAY (tu teik euey) – para llevar
9. MAIN COURSE(mein curs) – plato principal
10. SIDE DISH (said dish) – acompañamiento
11. DESSERT (disert) – postre
12. RARE (rear) – poco hecho (cuando se refiere a comida, puede significar bien hecho en otro contexto)
13. MEDIUM (midium) – al punto (cuando se refiere a comida, puede significar bien hecho en otro
contexto)
14. WELL DONE (uel don) – muy hecho (cuando se refiere a comida, puede significar bien hecho en otro
contexto)
15. TO ORDER (tu order)– pedir
16. TO SERVE (tu serv)– servir
1. MAY I SEE THE MENU, PLEASE? (mei ai si de meniu, plis?) – Puedo ver el menú, ¿por favor?
2. WHAT WOULD YOU LIKE TO DRINK? (guat wud yu laik tu drink?) – ¿Qué le apetece para beber?
3. ENJOY YOUR MEAL (enyoi yor meal) – Que disfrute su comida
4. THE BILL, PLEASE / THE CHECK, PLEASE (de bil, plis / de chek, plis) – La cuenta, por favor
SEMANA 21
TEMA: La lengua extranjera como CONTENIDO PROCEDIMENTAL: Examinar las prácticas profesionales, sociales y
instrumento de interacción y protocolarias que tienen los diferentes países cuya lengua materna es el inglés, con la
entendimiento finalidad de realizar un correcto uso y aplicación del idioma en las relaciones profesionales.
ACTIVIDADES DE
CONTENIDOS
APRENDIZAJE
Reflexión:
Combina palabras con elementos básicos de gramática que has visto en el tronco común y que debes
conocer desde educación básica, intenta armar frases y diálogos.
SEMANA 22
TEMA: La lengua extranjera como CONTENIDO PROCEDIMENTAL: Examinar las prácticas profesionales, sociales y
instrumento de interacción y protocolarias que tienen los diferentes países cuya lengua materna es el inglés, con la
entendimiento finalidad de realizar un correcto uso y aplicación del idioma en las relaciones profesionales.
ACTIVIDADES DE
CONTENIDOS
APRENDIZAJE
Subtema: Normas protocolares particulares de los países de la lengua extranjera. En base a las normas
protocolares que te hemos
Cuando se hacen negocios en el extranjero, es obligatorio conocer las principales normas de protocolo
dado y a las frases que ya
internacional. La cultura y la tradición de cada país hacen que las personas se comporten de manera distinta,
conoces, realiza un diálogo
y si el ejecutivo internacional no sabe adaptarse a ese comportamiento puede provocar un rechazo de la
con un inglés y otro con una
otra parte que dificulte o, incluso, ponga en peligro el éxito de sus negociaciones.
persona de Norteamérica.
Por ejemplo: Es de conocimiento general que en la mayoría de los países existe poca cultura de lo que los Utiliza diálogos cortos y
anglosajones denominan "accountability" - el hecho de que se exige a todos los participantes con resalta las diferencias.
responsabilidades en seguridad estar informados y asegurar el cumplimiento de normas y procedimientos. Recuerda la traducción en
Siempre será prudente averiguar sobre normas y culturas de nuestro huésped o próximo anfitrión para evitar español.
malos entendidos y momentos incómodos.
Estados Unidos: es un país muy nacionalista (patria, bandera, himno). Hay que tener mucho cuidado en no
criticar su cultura o forma de vivir (AMERICAN WAY OF LIVE).
Reino Unido: los ingleses son, posiblemente, las personas de negocios más educadas del mundo, aplicando
lo que se conoce como las Bristish manners: saludan muy formalmente, How do you do?; cuando se les da
las “gracias” (thank you), contestan con otro “gracias” (thank you), y está continuamente pidiendo perdón
con diferentes expresiones (I´m sorry, I beg your pardon, excuse me, etc.). Conviene hacer lo mismo para
estar a su nivel.
MÓDULO FORMATIVO: LAS TIC EN LA GESTIÓN DE LAS AGENCIAS DE VIAJES
OBJETIVO: Ejecutar los procedimientos de manejo de sistemas globales de distribución y otros programas aplicados en la gestión de las
agencias de viajes.
SEMANA 20
TEMA: Uso de las tecnologías en el sector CONTENIDO PROCEDIMENTAL: Identificar las aplicaciones de las TIC en la gestión de las
turismo agencias de viajes y otras empresas turísticas.
ACTIVIDADES DE
CONTENIDOS
APRENDIZAJE
Empezamos nuestro módulo relacionado con el fascinante mundo de las Tecnologías de la Información y Realiza un mapa conceptual
Comunicación en la gestión de las agencias de viajes. Un Técnico en Ventas e Información Turística debe con los princiapales
dominar varias habilidades digitales, lo que te permitirá tener mejores oportunidades para el elementos de los 3 software
desenvolvimiento en el mundo sociolaboral. que te hemos descrito.
Trabajar con clientes no es fácil pero un buen software de agencias de viajes aligerará la carga laboral y te
ayudará a ofrecer una atención personalizada y de calidad a cada usuario. En esta y las siguientes semanas,
revisaremos 10 de los mejores programas para agencias de viajes. Cualquiera de ellos repercutirá
positivamente en la gestión de tu negocio orientado al turismo.
Antes de profundizar, describes ¿qué conoces sobre las TIC en el área de ventas e información turística?
Cuentános ¿Cómo los software para agencias de viajes puede mejorar la calidad del servicio?
No te olivedes de tomar nota en tu cuaderno o diario turístico. Comparte estas ideas con tus compañeros
de clase a través de un correo electrónico, de al menos tres compañeros.
Iniciemos…
1. CRM Travel, el CRM para el sector turístico que optimiza las oportunidades de venta
CRM, en inglés Custormer Relationship Management, es un término que se refiere a las prácticas, estrategias
y sistemas que las empresas utilizan para gestionar y analizar las interacciones con los clientes y los datos
que se generan. El objetivo es mejorar las relaciones de servicio, fidelizar e impulsar las ventas.
La gestión de los clientes es el foco de este programa de gestión para agencias de viajes, un software que
integra herramientas que permiten administrar acciones dirigidas a la atención personalizada.
• El sistema está diseñado para optimizar las tareas de todas las secciones de la empresa que
interactúan con los clientes. Departamentos de Marketing, Ventas, Atención, Administración, todos
se integran con una misma meta: satisfacer al cliente. De esta forma se unifica toda la información
en una única herramienta.
• Este CRM detecta oportunidades de venta y es un buen planificador de campañas de marketing. La
base de datos le permite automatizar resoluciones de incidencias, haciendo más eficiente la gestión
de los empleados en la atención al cliente.
• CRM Travel es apto para cualquier tipo de empresa del sector. Permite un número ilimitado de
usuarios y los mantiene sincronizados en tiempo real.
2. Beroni, un software de agencias de viajes que mejora la productividad
Beroni es un programa de gestión para agencias de viaje todo en uno. Dispone de varias soluciones
integradas que gestionan todo el negocio. Sus funciones como software de agencias de viajes comprenden
desde la planificación de paquetes vacacionales o de negocios, hasta el registro de información personal
para garantizar un servicio inmejorable a cada usuario.
Beroni ofrece su propio CRM, con gestión de campañas publicitarias y de marketing e indicadores para
medir el nivel de satisfacción de los clientes.
• La central de Beroni permite reservas de hoteles y de otros servicios solicitados por el cliente.
Mantiene el control de cupos en tiempo real y cuenta con un sistema de pagos online seguro.
• En el área contable, vincula la contabilidad con la gestión administrativa y la facturación. Genera los
libros de acuerdo con las normas legales y permite la analítica de los datos para la mejora. De esta
forma, la operativa contable diaria se facilita y se reducen errores.
• Beroni es apto para distintos tamaños de empresas. Tanto las agencias de viajes mayoristas como
los minoristas encuentran en él una potente herramienta de gestión. Sus funcionalidades se ajustan
perfectamente al sistema de trabajo de cada tipo de empresa.
• Es multiidioma. Incluye castellano, catalán e inglés.
3. Cross, la excelencia en el servicio como eje de este software para agencias de viajes
Cross se especializa en programas de gestión para agencias de viajes y unifica todas las actuaciones de los
diferentes departamentos de la empresa.
• Ofrece una Web de venta 100% online, que incluye pagos, reservas y localizadores en tiempo real.
Los clientes acceden a todos los servicios en sus motores de búsqueda vuelos, hoteles, cruceros,
costas. Desarrollada con tecnologías de última generación, integra también una pasarela de pago
segura.
• Es un software apto tanto para empresas minoristas como para mayoristas, y hace posible la gestión
multiempresa. Incluye sistemas de facturación, tesorería y contabilidad, configurados de acuerdo
con la legislación vigente.
• El booking online de Cross permite el acceso directo a los sistemas de reservas de los mayoristas.
Ahorra tiempo y reduce errores. Con información a la vista, el operador decide cuáles serán los
proveedores. Incluye la gestión de ventas intranet con operadores de todos los sectores vinculados.
En las próximas semanas continuaresmos revisando otros sistemas informáticos para la contabilidad de las
agencias de viajes
SEMANA 21
TEMA: Uso de las tecnologías en el sector CONTENIDO PROCEDIMENTAL: Identificar las aplicaciones de las TIC en la gestión de las
turismo agencias de viajes y otras empresas turísticas.
ACTIVIDADES DE
CONTENIDOS
APRENDIZAJE
Sigamos revisando algunos de los software contables de agencias de viaje. La semana pasada vimos tres Realiza un mapa conceptual
¿Cuál aplicarías si tuvieras una empresa? con los princiapales
En esta semana revisaremos tres programas más. elementos de los 3 software
4. Siturweb, el software de gestión para agencias de viajes destacado por sus prácticas empresariales que te hemos descrito.
Siturweb es un programa utilizado por más de 1.100 agencias. Su facilidad de uso y su período de prueba
gratuito permite a los usuarios comprobar su efectividad para gestionar cualquier negocio turístico desde la
web. La plataforma de Siturweb se divide en varios módulos que incluyen funciones básicas y especializadas
para cubrir las necesidades de cada cliente. En “Miagencia.tuarea.es” se almacena información personal de
cada viajero, registro de facturas, bonos y ofertas de interés para el usuario, etc. Otra función destacada de
Siturweb es su opción de cobro a través de software TPV y la creación de ficheros SEPA, para asegurar la
liquidez.
• Habilita la configuración de distintas oficinas y niveles de usuarios. De este modo, cada agencia de
viaje estructura su empresa como prefiere. Se otorgan permisos por función desempeñada, lo que
permite el control de la productividad y trabajo de los empleados.
• Dispone de sistema de firma biométrica y a distancia. El cliente puede firmar cualquier documento
sin trasladarse. La firma se almacena en su expediente. Esta funcionalidad contribuye a la
satisfacción del consumidor.
• Siturweb simplifica la facturación y la contabilidad. Registra control de gastos, emite facturas, genera
documentación con la imagen corporativa de la agencia.
5. Servivuelo, el gestor aéreo líder entres los consolidadores
Servivuelo funciona como un consolidador de vuelos para facilitar la tarea de los agentes. Su principal
objetivo es el de mostrar y comparar las tarifas más competitivas del mercado para presentar múltiples
opciones a los viajeros, pudiendo elegir así la más conveniente.
• A través de este software para agencias de viajes se pueden reservar vuelos, coches y conectarse
con el software hotelero para comprobar la disponibilidad. También, puedes obtener presupuestos
para grupos, a partir de 9 personas, y ofrecer a tus clientes la información sobre su vuelo en tiempo
real a través de la App Booking365.
• La especialización en la distribución aérea aporta a las agencias de viajes calidad de servicio y
precios más competitivos. Ofrece tarifas negociadas, tarifas de grupos, tarifas de operadores.
• Las agencias de viajes que opten por Servivuelo ofrecen a sus clientes el acceso a vuelos a los
mejores precios, sin salir de su web. Con una mínima inversión y absoluta facilidad.
6. Gesvi, un programa de gestión de agencias de viajes integral, flexible y seguro
Especializado en la gestión de agencias de viajes minoristas, Gesvi tiene todo previsto para optimizar el
funcionamiento de la empresa. Centralizado y accesible desde cualquier lugar y en cualquier momento, es
un auxiliar perfecto para el agente.
SEMANA 22
TEMA: Uso de las tecnologías en el sector CONTENIDO PROCEDIMENTAL: Identificar las aplicaciones de las TIC en la gestión de las
turismo agencias de viajes y otras empresas turísticas.
ACTIVIDADES DE
CONTENIDOS
APRENDIZAJE
Finalicemos la revisión de software para agencias de viaje con los últimas cuatro que revisaremos. De los Realiza un mapa conceptual
seis que hemos revisado en las anteriores semanas ¿cuál te ha llamado más la atención? con los princiapales
elementos de los 4 software
7. Orbis, la solución completa como software de agencias de viajes
que te hemos descrito.
Orbis optimiza la gestión comercial de las agencias de viajes. Dispone de las herramientas informáticas más
potentes y evolucionadas. Es económico, eficiente y se usa muy fácilmente.
¿Qué ofrece Orbis? Para hacer una revisión
general del tema que hemos
trabajado, realiza un ensayo
• Habilita el control absoluto de todas las operaciones en trámite en la agencia. Con un clic, localiza corto en el que reflexiones
fichas de ventas, pasajeros, billetes asignados y servicios contratados. Controla clientes particulares sobre cuáles son los
y grupos. Su sistema de expedientes de clientes mantiene un registro de todas las operaciones. software que consideras
• Tramita todo el proceso de ventas: elaboración de presupuestos, emisión de facturas, albaranes, ideal para una agencia de
recibos, bonos, cobros y pagos. Gestiona contratos de viajes y realiza el seguimiento de las reservas viaje que manejes.
en cada paso de la operativa.
• Integra funcionalidades para configurar la caja diaria y para la conciliación automática de
liquidaciones.
8. Giav. El primer software para agencias de viajes minoristas que integra Inteligencia Artificial
Giav, desarrollado por Gesintur, potencia la gestión con el uso de la inteligencia artificial. Optimiza la
administración del tiempo, ofrece seguridad y agilidad en la operativa.
¿Cómo se presenta Giav?
• La interfaz de última generación es un aspecto destacado. Ofrece un formato panorámico que facilita
la visualización en pantalla. Se adapta a todos los dispositivos de uso actual, y ofrece a los usuarios
un formato ágil, cómodo y veloz.
• Sus herramientas de productividad alivian el día a día del gestor. Dispone de acceso a más de 150
webs de mayoristas desde el programa y de motores de búsqueda y reservas de alojamientos.
Genera expedientes y emite facturas en minutos.
• Giav se presenta como un software seguro, con óptimos niveles de protección. Dispone de backups
diarios, encriptación de comunicaciones, firewalls, más cuatro innovadores niveles de seguridad, que
le otorgan un score de 9.5 sobre 10 en diferentes evaluaciones.
9. Sigmma, un programa de gestión de agencias de viajes orientado al mercado latino
Sigmma es un programa para agencias de viajes orientado al mercado latino. Cuenta con múltiples
herramientas que mejoran la gestión y el asesoramiento turístico. Este software para agencias de viajes
incluye funciones administrativas para realizar un seguimiento de ingresos y gastos, informes contables,
proyecciones de ventas, registro de billetes emitidos por sistemas de reserva como Amadeus y SABRE, o
gestión de perfiles de clientes con información relevante.
Otra de las ventajas de Sigmma, es su integración con una gran cantidad de plataformas y CRM para
complementar el servicio turístico que brindas.
Cuenta con 3 planes de suscripción, cada uno diseñado para ajustarse a las diferentes necesidades.
Tourplan es un software para Tour Operadores. Incluye una estructura modular que abarca contabilidad,
administración, reservas y presupuestos. Tiene su propio portal para clientes, “MyTourplan”, con noticias,
ofertas y eventos sobre turismo.
Las funciones de Tourplan varían de acuerdo a la edición del software que se elija. Comercializa cuatro
formatos: Standard, Distribution, Connectivity e Enterprise.
Como hemos indicado no es un software de agencias de viajes, sino uno dirigido a Tour Operadores de
todos los tamaños.
APRENDIZAJE PRÁCTICO
En esta sección realizaremos un Proyecto práctico durante el quimestre, por lo que iremos incorporando información que te permita
desarrollarlo en la medida en que avancemos en las Fichas Pedagógicas. Te orientaremos en el proceso, pero tú serás el protagonista
fundamental del mismo; además, te diremos cómo tu profesor o profesora evaluará de forma continua y acumulativa cada etapa del mismo.
Para realizar este proceso usaremos una metodología denominada Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)
Tus docentes y demás compañeros y compañeras son fundamentales; un proyecto no debe realizarse solo, pero en estas circunstancias
de emergencia sanitaria debemos cuidarnos, así que deberás desarrollar gran parte del proceso de forma individual, pero ello no significa que
no compartas inquietudes y avances tanto con docentes como con compañeros y compañeras.
Queda en tus manos, junto con el o la docente en la medida en que puedas comunicarte con él o ella, la decisión de qué proyecto
desarrollarás. Te daremos un marco general relacionado con tu Figura Profesional (FIP) y deberás pensar en un problema y su posible solución,
ésta debe ser algo que puedas desarrollar tú porque será tu proyecto, el cual deberá ser aceptado por tu docente.
¿Qué es el Aprendizaje Basado en Proyectos?
El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) es un modelo de aprendizaje en el cual ustedes como estudiantes tienen el protagonismo
en su proceso de formación, por lo que deben trabajar de manera activa en la identificación, diseño, planificación, implementación y evaluación
de un proyecto que pueda ser aplicado fuera del aula de clase, específicamente en el área técnica de tu formación.
¿Por qué elaborar un proyecto?
Un proyecto te permite comprender de forma compleja los procesos de la planificación y te permite proponer la resolución de una
situación o problema de tu contexto, relacionando la teoría que has aprendido, tanto en la FIP como en las asignaturas del tronco común, con
actividades prácticas que te permitan afianzar conocimientos de forma significativa y permanente
¿Qué es un proyecto?
Un proyecto es una propuesta planificada, en la cual se desarrollan un conjunto de actividades a realizar de forma articulada, con el fin
de resolver un problema o situación, también para producir un bien o de dar un servicio, que responda a las necesidades del entorno.
Un proyecto debe contemplar las limitaciones que existan para su desarrollo, como los materiales que requieres, el presupuesto que
se debe invertir y el tiempo que tienes para ejecutarlo. Es decir, debes tomar en consideración si tienes los materiales que necesitarás, de no
tenerlos, cuánto cuesta obtenerlos y si cuentas con los recursos y si tienes el tiempo suficiente para lograr los objetivos que te traces.
La idea de esta sección es que puedas desarrollar un proyecto con lo que tienes en casa o muy cerca de ella, que no requiera romper
ninguna medida de bioseguridad y que no necesite ninguna inversión presupuestaria, a menos que sea absolutamente necesario y esté en tus
manos poder hacerlo.
¿Cuáles son las fases del ABP?
Un proyecto tiene seis (6) fases fundamentales:
Taller
Presentación Organización Socialización Evaluación
Investigación Producción
del Problema y planificación del proyecto final
Ejecución
Te iremos explicando cada fase en la medida en que avancemos en las Fichas Pedagógicas del quimestre, para que puedas desarrollar tu
proyecto. En la presente Ficha Pedagógica abordaremos solamente parte de la primera fase, Presentación del Problema o Punto de Partida,
en la cual se realiza:
1. Presentación de la pregunta inicial
2. Búsqueda de información sobre el problema
3. Definición del reto y del producto final a desarrollar
4. Objetivos: general y específicos
¿Cómo comenzar?
Como dijimos, en esta primera ficha comenzaremos con parte de la fase de Presentación del Problema o Punto de Partida,
específicamente con la presentación de la pregunta inicial y la búsqueda de información sobre el problema identificado. Para definir tu proyecto
es necesario partir de un problema y para ello es indispensable que conozcas tu entorno, patrimonio cultural, físico, ambiental, económico, etc.
Es importante que tus aprendizajes estén contextualizados, ello te motivará a comprender la aplicación de los conocimientos.
Revisemos las competencias que debes tener al finalizar tu formación en el Bachillerato Técnico de Ventas e Información Turística:
Cada una de estas competencias responden a una necesidad dentro del área de la venta e información turística en el Ecuador y toman
en consideración una serie de elementos que pueden ser susceptibles de convertirse en un proyecto.
Por ejemplo, el turismo es un motor de la economía del Ecuador, genera empleo directo e indirecto, aportando un importante porcentaje
al producto interno bruto (PIB) del país. Ecuador es un destino turístico para extranjeros y es importante desarrollar más el turismo interno; en
este sector, los servicios hoteleros juegan un papel fundamental. Para elaborar un proyecto puedes pensar en opciones para mejorar el servicio
hotelero en tu zona, cómo atraer más turistas o piensa en los problemas que enfrenta este sector económico en tu zona de desarrollo, piensa
en una solución y de ahí puedes determinar tu proyecto. Puedes apoyarte en links como los siguientes:
https://www.entornoturistico.com/turismo-en-la-economia-de-ecuador/ (Turismo en la economía del Ecuador) o en
https://www.elheraldo.com.ec/sector-hotelero-analiza-crisis-turistica/ (Crisis turística en el servicio hotelero), también puedes visitar
https://revistagestion.ec/sites/default/files/import/legacy_pdfs/250_002.pdf (El despunte o no de la industria hotelera) solo si tienes posibilidad
de acceder a internet.
Es importante que comprendas que un problema es una situación o hecho real comprobable que afecta negativamente a un contexto
o población en un espacio y temporalidad determinada, que se debe solucionar o aclarar para mejorar las condiciones de dicha población. En
este sentido, un proyecto plantea una solución a un problema concreto identificado.
Identifica un problema específico de tu comunidad y que se relacione con tu Figura Profesional, hazle preguntas, qué lo origina, cuáles
son sus consecuencias, qué posibles soluciones tiene, una de esas soluciones puede ser tu proyecto. Para ello, debes investigar sobre tu
problema y discutir con tu docente, para definir un problema que cumpla con las siguientes premisas:
1. Problema auténtico o genuino para desarrollar los proyectos
2. Vinculado a tu Figura profesional
3. Que permita trabajar los contenidos que has estado aprendiendo y los que aún te falta trabajar en este curso
4. Que pueda tener soluciones diversas, quizás tus compañeros o compañeras puedan trabajar el mismo problema desde un ángulo
diferente.
El resultado final del proyecto es un producto, que sea útil y relevante en el mundo real; es decir, que no sea solamente el resultado de
una actividad académica. Al final, puedes tener un producto escrito (una noticia, un informe…), un artefacto (una maqueta…), un producto
digital (un vídeo, un podcast…), un servicio (el estudiante da una clase a otro alumnado más pequeño…), etc.
Uva vez que has investigado sobre tu problema, y lo tienes bien identificado, estás en capacidad de responder lo siguiente de forma
esquemática para que tu docente pueda evaluar y corregir, además de acompañarte en el proceso:
1. ¿Cuál es el problema que he definido? Descríbelo brevemente
2. ¿Qué origina ese problema? Y ¿Qué consecuencias tiene?
3. ¿Qué posibles soluciones tiene ese problema?
4. ¿Qué otras cosas crees que es importante investigar para definir una solución con la cual trabajar en un proyecto?
Habla con tu docente, es fundamental para darle forma a tu propuesta.
En la próxima Ficha Pedagógica definiremos el proyecto en sí y comenzaremos a planificar. Como hemos señalado, te acompañaremos
en todo el proceso. ¡Éxitos!
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
¿Cuáles Son Los Mejores Software de Agencias de Viajes? (s.f.). Recuperado de: https://softwarepara.net/agencias-de-viajes/
Anfitriones Turismo. (2009). Buenas prácticas para la atención al cliente AGENCIAS DE VIAJE. Personal en contacto con el cliente. Recuperado
de: http://www.anfitrionesturismo.es/wp-content/uploads/2016/06/mbp_AAVV_may09.pdf
Puertas, (2008). Ética y mediación cultural en el ámbito turístico. Los mediadores del ocio turístico y el animador turístico. Recuperado de:
file:///C:/Users/Personal/Downloads/18667-40223-1-SM.pdf
SIGMMA.NET. (s/f). Buenas Prácticas para la Atención de Clientes en una Agencia de Viajes. Recuperado de:
http://web.sigmma.net/nota/354/buenas-prcticas-para-la-atencin-de-clientes-en-una-agencia-de-viajes.html
VVOB – Ministerio de Educación. (2018). Aprendizaje Basado en Proyectos ABP y Estudio de Caso. Taller Docentes Santo Domingo.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Semana 20
Dibujo y emociones
Actividad 14
Tiempo 15 min
Descripción Una vez que hemos reconocido y puesto nombre a las emociones que
nos invaden diariamente, es momento de expresarlas y sacarlas de una
forma saludable. Existen diversas formas de expresar las emociones, una
de ellas es la expresión artística.
Para esta actividad deberás dibujar lo que creas que son las emociones
que se presentan a continuación; puedes usar lápiz, pinturas o acuarelas y
no te preocupes si no eres muy hábil en el dibujo, recuerda que lo impor-
tante es expresarte ya sea haciendo trazos simples, dibujos más elabora-
dos o simplemente mezclando colores.
Para esto vas a necesitar 3 hojas en blanco, vas a dividir cada hoja en dos
partes y vas a ubicar una emoción en cada parte.
Alegria Tristeza
Enojo Miedo
Sorpresa Amor
Educación Emocional
Semana 21
Música y emociones
Actividad 15
Tiempo 15 min
Descripción Para esta actividad vas a buscar canciones que identifiques con una o
varias emociones o sentimientos, por ejemplo, una canción que te haga
sentir feliz, triste o disgustado/a, motivado/a, etc.
Alegria Tristeza
Enojo Miedo
Sorpresa Amor
Educación Emocional