Origen y significado del mandil
masónico
Hace mas de 3000 años, en las iniciaciones Esenias, Griegas y Egipcias se ha utilizado el Mandil
blanco de una u otra forma y ha pasado de la Masonería Operativa donde se utilizaba durante la
construcción de edificios, monumentos, templos y demás construcciones de arte en materia de
arquitectura a la Especulativa debido a la importancia de su simbolismo (PERSEVERANCIA,
CONSTANCIA y FIRMEZA).
Las leyes por las cuales se rige la creación, son las mismas leyes que deben influenciar el diseño de
la venerada prenda. «Como es arriba es abajo»
De acuerdo a algunos autores la Masonería Simbólica tradicionalmente sólo admite, un ribete de
color azul celeste sobre el contorno del mandil (representa al infinito y a la confraternidad
universal), no el color rojo, el blanco y otros; la cinta que lo sujeta por la parte superior debe ser
del mismo color azul, (el círculo que forma alrededor de la cintura del Iniciado representa al área
universal, dentro de cuyo límite sólo puede el hombre ejercer su poder intelectual, en relación con
todas las obras de la Naturaleza), y en cuanto a las figuras que se observan al centro del cuadrado
y del triángulo de la solapa, sobre el primero sólo se acepta a la letra «B» bordada en oro (valor),
misma que simboliza a la fuerza de voluntad del Iniciado para demostrar que sabe hacer frente a
los obstáculos y problemas que para su resolución se le presentan durante su vida, y en segundo
lugar, al centro del triángulo de la solapa del Aprendiz Masón se ve el escudo del Primer Grado, o
sea el Martillo y la Regla en forma de aspa, instrumentos que simbolizan a la perfección del trabajo
que ejecuta el Iniciado al labrar la piedra bruta.
El mandil debe ser cuadrado, de babeta triangular y con una cinta azul que le permita ir
suspendido a la cintura del Masón; sus dimensiones pueden varian entre doce a catorce pulgadas
de altura, por catorce a dieciséis pulgadas de largo, y la babeta con una caída de cinco a seis
pulgadas; de acuerdo a la complexión física de la persona que lo use, la cinta azul que sostiene al
mandil por la parte superior, debe ser lo suficientemente larga, para ceñirlo a la cintura del
Iniciado.
El simbolismo y la filosofía moral que contienen las lecciones que se atribuyen al mandil, varían
según el grado y la forma de usarlo en Logia.
En el caso del aprendiz masón debe llevar el mandil durante los trabajos, con la Babeta levantada,
es decir que el Triángulo que la forma se vea con el vértice hacia arriba, formando un pentágono,
figura geométrica de 5 lados, quedando así el cuadrado en un símbolo más elevado, cuya forma
afecta al plano de una de las caras de la Piedra Cúbica de Punta, lo que indica claramente, cuál es
el trabajo Moral, Material e Intelectual que los aprendices deben principiar a ejecutar durante su
misión en la lucha por dominar sus pasiones y sus malos hábitos.
También se puede apreciar al triángulo (BxA/2), el cual representa la inteligencia, del espíritu y del
instinto humano, que son los que representan cada uno de sus tres lados; luego tenemos al
cuadrado (BxA) o la suma de dos triángulos; es por eso que representa a la logia, a la materia y a la
naturaleza, por lo mismo, eso nos demuestra que es la acción de la inteligencia, del espíritu y del
instinto que obran sobre todo cuanto existe en el mundo objetivo; y si buscamos la raíz del
cuadrado, nos produce el cubo (símbolo del logos, universo o el mundo); enseguida tenemos al
círculo que forma la cinta que rodea la cintura del Iniciado, el cual representa al área que circunda
al infinito y lo desconocido, en cuyo mar de dudas e incertidumbres se encuentra el hombre
dispuesto a luchar por arrancarle sus profundos misterios.
El simbolismo y la Filosofía del mandil nos dice que:
La Fuerza que representa el Triángulo de la Solapa
La Belleza que nos manifiesta la Naturaleza y que nos define al Cuadrado
El Candor, la Sencillez o la Pureza a que se refiere la estructura del ribete azul que circunda el
contorno de dicha prenda.
El Círculo que forma la cinta alrededor de la cintura del Masón, es representativo de la Unidad
Masónica en relación con sus Deberes y sus Derechos.
La interpretación moral del mandil:
El Triángulo es alegórico del Espíritu Humano
El Cuadrado, representa a la Materia o al Cuerpo del Iniciado
El Círculo que forma la cinta alrededor de la cintura del Aprendiz es emblemático de la Pureza y la
Sencillez de las acciones del hombre en relación a sus actos.
La forma en que llevan el mandil los aprendices, se puede apreciar el reflejo de una de las caras de
la Piedra Cúbica de Punta, lo que nos indica también al modelo que le sirve de base a los neófitos,
para desarrollar el trabajo material de «labrar la piedra bruta», de la misma manera, esto nos
enseña moralmente a educar nuestra inteligencia, a modelar nuestro espíritu y a dominar nuestras
pasiones, por todos estos motivos, el Masón está obligado irremisiblemente a combatir por todos
los medios a su alcance, los defectos propios de sus malos instintos, cosa que siempre le permitirá
vivir en armonía, dentro del seno de la familia, de la sociedad y de la patria, para bien de todos sus
semejantes.
Otras de las interpretaciones que pueden atribuirse a los tres triángulos que forman el mandil, son
las que se relacionan con la vida del hombre, y consisten en:
El primer triángulo o sea el que figura a la solapa es emblemático de la inteligencia, como un don
exclusivo que la Naturaleza prodiga a los seres racionales.
El segundo simboliza al instinto, como el agente conservador de la vida animal.
El tercero es alegórico del espíritu, como la esencia mística que dirige a la conciencia humana, con
el fin de apreciar la existencia de la divinidad, y en cuanto al círculo que forma la cinta alrededor
de la cintura del Masón, es representativa de la unidad universal, o sea al hombre en su calidad de
Iniciado con su personalidad de protector de la humanidad.
No obstante, adicionalmente se tiene otras interpretaciones para los tres triángulos del mandil:
El primer triángulo, simboliza a la vida en cuyo caso representa a todos los seres que la poseen y
que han sido creados por la Naturaleza
El segundo triángulo, es alegórico al cuerpo humano y a todas las cosa materiales animadas e
inanimadas
El tercer triángulo, es emblemático del alma y representa también a todos los agentes de
locomoción, que ponen en actividad a todos los Seres a quienes la Naturaleza ha dotado de vida
El círculo que forma la cinta que sostiene al mandil por la parte superior, simboliza a la fuente
inagotable de efectos y causas, dentro de cuya acción viven y mueren todos los organismos que
por su condición de seres, tienen la misión de mantener la existencia de todo lo creado para ser
inmortal.
Otra de las enseñanzas más sublimes que proporciona el mandil, se refiere a que se no debe
manchar jamás la conciencia, por medio de falsas apreciaciones ni por torcidos conceptos, que
puedan lesionar los derechos de los demás, este hecho en realidad, es lo que significa el trabajo
material de darle forma geométrica a la piedra bruta, lo que una vez logrado puede comprobar
que todas nuestras acciones, por insignificantes que parezcan, deben tener como base a los más
sanos dictados de nuestra conciencia y a los más puros razonamientos, para el fin de que puedan
estar ajustadas a la más absoluta equidad, puesto que únicamente de esa manera podremos llegar
a hacer la verdadera justicia que tanto reclaman los hombres que anhelan su bienestar y el de los
suyos.
Con respecto a la interpretación simbólica de la letra «B», que se observa al centro del cuadrado
del mandil del aprendiz Masón, es alegórica de la Fuerza y a eso se refiere su simbolismo, pero en
el presente caso podemos asegurar que tiene tres acepciones:
El mandil se puede subdividir en 3 triángulos, mismos que representa a la fuerza intelectual, a la
fuerza espiritual y a la fuerza material, es por eso que la palabra Sagrada del Aprendiz Masón
indica al Iniciado la forma de aplicar esos tres factores de que la Naturaleza lo dotó, para conseguir
dominar a la materia, hacer uso fiel de su voluntad y ocurrir a su espiritualismo, hasta lograr el
perfeccionamiento de sus conceptos, sobre todo lo que estudia e investiga, es así también la
forma más adecuada para lograr el mejoramiento en sus acciones, su progreso intelectual que le
permita modelar y fortalecer su espíritu, haciéndolo llegar hasta el infinito por medio de sus
investigaciones, que le permiten penetrar hasta lo desconocido, y en ese caso podremos asegurar
que cumplimos con nuestro deber para con la divinidad, para con nuestros semejantes y para
consigo mismo.
La unidad Masónica, o la representación individual del Iniciado en su Primer Grado, aunque
también simboliza al origen de las causas y los efectos que producen a esas dos fuerzas que
mantienen en constante armonía al Universo o sean la centrífuga y la centrípeta, puesto que
dentro del simbolismo masónico se acepta que, sin los referidos factores armónicos que
neutralizan a esas dos potencias, se provocaría el desquiciamiento universal, estas mismas
enseñanzas le marcan al Masón su ineludible deber de mantener siempre latente el espíritu de
armonía y de fraternidad individual y colectiva entre sus hermanos, dentro y fuera del Taller para
bien de la humanidad.
El Escudo del Primer Grado (la Regla y el Martillo) que en forma de aspa aparece al centro del
triángulo que forma la solapa del mandil, ya sabemos que son los instrumentos de trabajo en la
Primera Cámara y simbolizan la Labor a que se dedican los Aprendices, durante sus actividades
masónicas, la Regla le señala la línea recta del deber y del derecho, y el Martillo representa el
poder intelectual del hombre, bajo cuyo influjo trata de dominar a toda la creación.
La cinta que sostiene al mandil por la parte superior, rodea la cintura del Iniciado formando un
círculo, mismo que le marca el límite de sus derechos, con relación a los de sus semejantes, es
decir que se justifica el hecho de que se refiere claramente a la sabia máxima del respeto al
derecho ajeno, puesto que el Masón se encuentra encerrado dentro de ese círculo para recordarle
que únicamente debe hacer uso de los derechos que justamente le corresponden, los que no sólo
debe hacer respetar, sino hacer que se respeten los de los demás, y si posible es, defenderlos en
contra de quienes traten de arrebatarlos.
En el sentido Moral, el círculo de referencia, nos marca el espacio culminante en que debemos
desarrollar todas nuestras actividades en bien propio y de nuestros semejantes, puesto que
también representa a la Órbita del Universo como fuente de todo lo que existe; en consecuencia,
es también la personificación de la unidad Masónica porque representa al iniciado, para quien
simboliza también, el grado sumo de la inteligencia humana, de esa chispa misteriosa y de
profunda filosofía de que nos dotó el Gran Arquitecto del Universo, y por medio de la cual
podemos ESTUDIAR, COMPRENDER y DESCUBRIR los secretos que en su seno encierra la
Naturaleza, a la vez que nos permite penetrar hasta lo desconocido traspasando los misterios que
se cree existen sobre la verdadera vida; o en otras palabras, ese círculo nos indica que contiene la
clave de la inteligencia que el hombre aplica para llegar hasta el descubrimiento de la verdad a
que se refiere el busca y encontrarás.
El simbolismo del reverso del mandil del Aprendiz Masón, generalmente deben estar forradas de
seda o raso color negro, debido a la representación de las tinieblas, la ignorancia y el misterio, al
centro del cuadrado se observa un cráneo humano, sobre dos huesos en aspa, mismo que
representa a la muerte, al luto y a la desolación, además de de 7 lágrimas que bañan dicho
símbolo, las que personifican al dolor, la aflicción, el pesar, el sufrimiento, la tristeza, la angustia y
la pena; y en cuanto al ribete Azul Celeste que circunda al mandil por el reverso, es la imagen del
infinito y por lo mismo, indica que así como en la vida, los Masones siempre estarán unidos en la
eternidad.
Si tomamos en consideración todos los argumentos anteriores, resulta que el aspecto del Mandil
en atención a sus dos caras, anverso y reverso, también se le dan dos interpretaciones simbólicas
o sean: el Día y la Noche, la Luz y la Oscuridad, el Trabajo y el Reposo, la Sabiduría y la Ignorancia,
la Alegría y el Dolor, los Bienes y los Males, la Vida y la Muerte, etc
Al Aprendiz Masón se le permite usar el mandil por el reverso, únicamente durante los trabajos de
la Logia Fúnebre, en cuyo caso es emblemático de la muerte, del reposo y del luto (vease el
Oriente Eterno). También recibe el nombre de Logia de Dolor.
La Geometría y el Mandil
Con la finalidad de comprobar esta teoría, se presenta el estudio basado en la incidencia de los
rayos solares en el planeta tierra, en dos fechas muy importantes para los masones: Los solsticios:
Asumiendo que la figura presentada es la tierra y colocando los puntos cardinales (Norte, Sur, East
= Este y West = Oeste).
Se traza dos ángulos de 23°27′ teniendo como centro el punto de intersección de las coordenadas
Norte-Sur y Este-Oeste, uno hacia el hemisferio Norte y el otro hacia el hemisferio Sur. Los cuales
al interceptar la línea que representa la circunferencia, dan origen a la ubicación del Trópico de
Cáncer y del Trópico de Capricornio al Sur. Estos ángulos representan la incidencia de los rayos del
Sol sobre los dos hemisferios en los puntos mas extremos de su recorrido. Es decir, el Sol a través
del año hace un recorrido desde el punto máximo en el hemisferio Sur ( Solsticio de Invierno), a su
punto máximo en el hemisferio Norte (Solsticio de Verano) repitiéndose el ciclo indefinidamente.
Tengamos en cuenta que el recorrido Solar al cual nos referimos es un recorrido relativo a
nosotros, en la Tierra, puesto que es el planeta quien hace el recorrido alrededor del Sol, afectado
por la inclinación de su eje.
Origen y significado del mandil masónico
Ahora bien, si tomamos en consideración que la Tierra es achatada en los polos, es decir, es una
elipse; esto introduce un error de aproximadamente 40′ (menos de 1°). Entonces encontramos
que el ángulo real de la incidencia del Sol durante los solsticios es de 24°13′. A su vez , el punto de
convergencia de estas dos líneas deja de ser el centro de la Tierra.
Al haber establecido el ángulo real de la incidencia de los rayos solares sobre la tierra durante los
solsticios, se expondrá la razón por la cual las mismas leyes naturales que rigen fenómenos como
los solsticios, deben ser a su vez partícipes del diseño del mandil.
Origen y significado del mandil masónico
Se tomarán como referencia, los puntos de incidencia de los rayos del Sol en la corteza terrestre
en los solsticios. En estos puntos se trazarán dos tangentes respectivamente, las cuales se
llamaran niveles de la tierra, que serán perpendiculares a los ángulos de 24°13′. En la misma figura
se puede apreciar líneas de puntos que representan la incidencia del Sol en el hemisferio
contrario.
Se colocan medidas a los ángulos que describen dichas líneas.
La línea sólida que representa el solsticio de verano tiene 90° con respecto a la tangente o Nivel de
Tierra. Entre esta línea y la línea de puntos que representa el solsticio de invierno sobre este
mismo punto, tenemos 48°26′ y entre esta y el Nivel de Tierra 41°34′ completando así los 180°
Se toman los puntos de intersección con la corteza terrestre (los trópicos) como pivote y se
rotarán las líneas de los niveles de Tierra junto con las líneas solsticiales (respetando los ángulos
entre ellas), hasta que la línea, Nivel de Tierra, esté en posición perpendicular con el Ecuador.
Como se puede apreciar en el hemisferio Sur.
Se realiza la misma rotación en el hemisferio norte, formándose así un triángulo isósceles.
Se toma la dimensión de la base del triángulo para crear un cuadrado. El centro del cuadrado se
encuentra trazando líneas diagonales.
Utilizando el compás del Aprendiz se crea el círculo inscrito en el cuadrado, dentro del cual se
puede circunscribir las pasiones hacia la humanidad y en especial con un hermano masón.
Es así como se ha obtenido, un cuadrado que representa el Cuerpo o Materia, un Triángulo que
simboliza el Alma o Espíritu y un Círculo o expansión de un punto que señala la divinidad.
Es importante notar que, la superficie del cuadrado, es igual a la superficie del triángulo mas la
superficie de la circunferencia. Maister Eckart dijo: «El Círculo (Dios) se hace vehículo en el
Triángulo (Alma) para manifestarse en el Cuadrado (Cuerpo). Representando en el Mandil del
Masón, como el camino que debe seguir de regreso a la manifestación del Ser Divino, que
llevamos dentro».
Cuadrado de L=20, área de 400
Triángulo de base 20 y altura de 8.6, área de 86
Círculo de diámetro 20, área de 314
Área del Cuadrado = Área del Triángulo + Área del Círculo
400 = 86 + 314
Finalmente es importante señalar que: El Círculo tiene relación con el Cuadrado y el Triángulo a
través del número PI (3.14…) y está relacionado con el Eje de la Tierra y su incidencia Solar en los
Solsticios.
El Mandil es, entonces un símbolo que señala ese Orden y que la Masonería debería reflejar a
través de sus obras y es lógico que sus miembros estén adecuadamente vestidos en sus talleres.
Las medidas apropiadas serían 20″ x 20″ en el cuadrado, en el Triángulo debe ser 20″ de Base y
8.6″ de Altura y en el Círculo, su Diámetro debe ser de 20″.El Blog del Profano