0% encontró este documento útil (0 votos)
107 vistas4 páginas

Trabajos Con Energía Eléctrica (ES)

Este documento establece las buenas prácticas para realizar trabajos con energía eléctrica de manera segura en el Proyecto Cobre Panamá. Define los equipos de protección personal requeridos como guantes aislantes, anteojos y protección auditiva. Explica que todo trabajo eléctrico requiere un permiso y debe seguir el procedimiento de bloqueo y etiquetado para aislar la energía. Además, destaca la importancia de inspeccionar las herramientas y equipos antes de iniciar cualquier labor con electricidad.

Cargado por

susan villacorta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
107 vistas4 páginas

Trabajos Con Energía Eléctrica (ES)

Este documento establece las buenas prácticas para realizar trabajos con energía eléctrica de manera segura en el Proyecto Cobre Panamá. Define los equipos de protección personal requeridos como guantes aislantes, anteojos y protección auditiva. Explica que todo trabajo eléctrico requiere un permiso y debe seguir el procedimiento de bloqueo y etiquetado para aislar la energía. Además, destaca la importancia de inspeccionar las herramientas y equipos antes de iniciar cualquier labor con electricidad.

Cargado por

susan villacorta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE

TRABAJO SEGURO / ST.1016.MTTO.PETS.004-ES


SAFE WORK INSTRUCTION
PROYECTO: Cobre Panamá TRABAJOS CON ENERGÍA Revisión: 01
ELÉCTRICA /
Área: Mantenimiento Fecha de aprobación: 25/08/2016
WORKS WITH ELECTRICAL
Página 1 de 4 ENERGY Frecuencia de Revisión: 12 meses

1 OBJETO Y ALCANCE
Definir y establecer buenas prácticas durante los trabajos con energía eléctrica con el fin de controlar y reducir el riesgo de de
incidentes y evitar lesiones del personal y daños a los equipos, propiedad y medioambiente en el Proyecto Cobre Panamá.
El presente PETS es aplicable a todo el personal de STRACON International S.A.C. y subcontratistas. Asimismo debe ser
conocido y respetado por todos los trabajadores que se encuentren, durante los trabajos eléctricos, en zonas circundantes,
tengan o no relación con el trabajo.
2 DEFINICIÓN DE TÉRMINOS Y ABREVIATURAS
AST Análsis de Seguridad del Trabajo Fuente o situación con el potencial de
Es el lugar donde los trabajadores causar daño a las personas, equipos,
Ambiente de Peligro
desempeñan las labores procesos y ambiente.
Trabajo
encomendadas o asignadas.
Es la combinación de probabilidad y Esto se genera cuando se cubre un
severidad reflejados en la posibilidad de elemento, generalmente una instalación o
Aislamiento
Riesgo que un peligro cause pérdida o daño a conductor eléctrico, con un material
Eléctrico
las personas, a los equipos, a los aislante, es decir, no conduce electricidad
procesos y/o al ambiente de trabajo. debido a su alta resistencia.
Fuente de energía renovable que se
obtiene mediante el movimiento de
Energía Eléctrica
cargas eléctricas que se produce en el
interior de materiales conductores.
3 EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
En los permisos de trabajo, estándares, PETS se indicará si se requiere el uso de EPP adicionales en cumplimiento
con la norma o de acuerdo con lo indicado en los letreros colocados en las áreas de trabajo correspondientes.
3.1 Todo el personal deberá usar el EPP básico requerido en el proyecto, como se muestra a continuación:

Tener en cuenta que se deberá usar prendas de seguridad de material reflectivo, con camisas de manga larga y
pantalones y/o mamelucos.
3.2 Usar otros EPP específicos según la tarea que se va a realizar:
o Guantes aislantes (de cuero) o Taburete y Pértiga
o Anteojos y Pantalla o Respirador para polvo
o Equipos dieléctricos o Protección auditiva
4 EQUIPOS / HERRAMIENTAS / MATERIALES
Tener en cuenta solo los equipos, herramientas o materiales de acuerdo con lo requerido para una tarea específica
y en cumplimiento con la norma, caso contrario, indicar que no aplica.
4.1 Equipos
o Generadores o Motores
o Transformadores o Bombas sumergibles
4.2 Herramientas
o Herramientas eléctricas manuales (destornillador,
o Multímetro tipo tenaza
taladro, cortadora, esmeril, etc.)
o Pinzas aisladas o Candado, pinza y tarjeta de bloqueo
o Herramientas de ajuste y palanca o
Revisado por: Revisado por: Aprobado por:

Denis Alpaca Fuentes Ana Carmona Quintero John Stuart


Superintendente de Mantenimiento Jefe de SSOMA Director de Proyecto
Fecha: 25/08/2016 Fecha: 14/08/2016 Fecha de Aprobación: 25/08/2016
COPIA NO CONTROLADA. El documento impreso probablemente no es una emisión vigente.
La versión más reciente de este documento se encuentra disponible en la Interface SIG de SharePoint
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE
TRABAJO SEGURO / ST.1016.MTTO.PETS.004-ES
SAFE WORK INSTRUCTION
PROYECTO: Cobre Panamá TRABAJOS CON ENERGÍA Revisión: 01
ELÉCTRICA /
Área: Mantenimiento Fecha de aprobación: 25/08/2016
WORKS WITH ELECTRICAL
Página 2 de 4 ENERGY Frecuencia de Revisión: 12 meses

4.3 Materiales
o Cables, conductos, extensiones, seccionadores, etc. o Conexiones eléctricas
o Disyuntores, breakers, switches, etc. o Tableros
o Cinta aislante
5 PERMISOS REQUERIDOS
5.1 AST
6 PROCEDIMIENTO
Breve descripción de lo que se va a realizar paso a paso.
¿Cómo se hace? – Se identifica los peligros particulares y equipos; se describe el procedimiento; se hace hincapié
en los aspectos de Seguridad, Salud y Medioambiente.
6.1 El Supervisor de Turno de Mantenimiento planificará y coordinará el trabajo con el Personal Técnico que realizará la
labor.
6.2 Antes de iniciar algún trabajo eléctrico, el Técnico Electricista, encargado de la tarea, deberá realizar una inspección
para identificar los peligros, evaluar todos los riesgos presentes y asegurarse de que se cumplan con todas las
condiciones de seguridad necesarias. Para ello deberá completar el formato AST respectivo.
6.3 El Personal involucrado realizará la revisión e inspección de las herramientas y equipos que se utilizarán en la labor.
6.4 Se utilizará equipo de protección anti caída si se trabaja sobre 1.80 m de altura.
6.5 Todo el Personal involucrado en la labor aplicará el bloqueo y etiquetado a la fuente de origen de la energía eléctrica de
acuerdo a lo establecido en el procedimiento “Bloqueo y Etiquetado”.
6.6 El Personal de apoyo autorizado señalizará y delimitará el área de trabajo con conos de seguridad y cintas, si fuera el
caso en el área de trabajo.
6.7 En situaciones especiales que se tenga que manipular circuitos o alambres con carga eléctrica, el Técnico Electricista
deberá tomar precauciones especiales para evitar incidentes. Solo se realizarán dichos trabajos eléctricos previa
autorización del Supervisor.
6.8 Los trabajos cerca de equipos o cableados eléctricos se realizarán con la energía desconectada, en la medida que sea
posible.
o En caso se tenga que abrir los circuitos (desconectados) para repararlos, modificarlos o examinarlos, el Técnico
Electricista deberá colocar el bloqueo y etiquetado correspondiente.
o Antes de aplicar energía a los circuitos por primera vez, el Supervisor o Técnico Electricista, encargado de la tarea,
deberá hacer una inspección completa de todo el circuito.
o Antes de aplicar energía a los equipos eléctricos, ya sean conectados temporalmente o permanentemente, el Técnico
Electricista deberá asegurarse de que se cumplan con todas las condiciones para proceder con el trabajo y deberá
advertir al personal que se encuentra en los alrededores que se ubiquen a una distancia segura.
o Todos los circuitos deberán estar permanentemente marcados o rotulados en las cajas de llave o equipos de control,
de tal manera que se pueda identificar rápidamente tanto el voltaje como la máquina a la que se le suministrará
energía.
o Nunca se deberá asumir que un circuito está sin energía (muerto), el Técnico Electricista deberá asegurarse de que
los interruptores y disyuntores estén abiertos, para ello deberá colocar el bloqueo y etiquetado correspondiente.
Luego comprobará con un multi-probador la presencia de cualquier fuente de energía desconocida.
o Nunca se deberá asumir que un circuito está sin energía (muerto), el Técnico Electricista deberá asegurarse de que
los interruptores y disyuntores estén abiertos, para ello deberá colocar el bloqueo y etiquetado correspondiente.
Luego comprobará con un multi-probador la presencia de cualquier fuente de energía desconocida.

Revisado por: Revisado por: Aprobado por:

Denis Alpaca Fuentes Ana Carmona Quintero John Stuart


Superintendente de Mantenimiento Jefe de SSOMA Director de Proyecto
Fecha: 25/08/2016 Fecha: 14/08/2016 Fecha de Aprobación: 25/08/2016
COPIA NO CONTROLADA. El documento impreso probablemente no es una emisión vigente.
La versión más reciente de este documento se encuentra disponible en la Interface SIG de SharePoint
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE
TRABAJO SEGURO / ST.1016.MTTO.PETS.004-ES
SAFE WORK INSTRUCTION
PROYECTO: Cobre Panamá TRABAJOS CON ENERGÍA Revisión: 01
ELÉCTRICA /
Área: Mantenimiento Fecha de aprobación: 25/08/2016
WORKS WITH ELECTRICAL
Página 3 de 4 ENERGY Frecuencia de Revisión: 12 meses

6.9 Todos los equipos eléctricos tales como, motores, generadores, bombas eléctricas sumergibles, conductos, cajas de
interruptores o transformadores, deberán estar puestos a tierra desde el momento en que se instalen. Los Técnicos
Electricistas deberán reportar a su Supervisor inmediato en caso identifiquen algún equipo que se encuentre puesto a
tierra de manera inadecuada.
o Las partes vivas expuestas deberán cubrirse y aislarse correctamente.
o Los terminales de los motores o los terminales de cualquier equipo eléctrico rotativo o de los rectificadores donde el
voltaje normal es de 110 voltios o más, deberán aislarse temporalmente con una cinta u otro elemento aislante de
seguridad mientras se hacen pruebas para ver la rotación correcta o por cualquier otra operación de prueba.
o Se deberán tomar precauciones para evitar que los objetos de metal entren en contacto con las partes vivas de las
cajas de interruptores, partes móviles de maquinaria o conexiones eléctricas para evitar choques eléctricos a tierra.
6.10 En todo momento, el Técnico Electricista y el Personal de apoyo involucrado en la tarea deberán mantener orden y
limpieza.
6.11 El Personal Técnico realizará las pruebas pertinentes antes de dar el trabajo por terminado.
6.12 Durante las pruebas el Personal Técnico, se asegurará de que las conexiones eléctricas se hayan realizado
correctamente para evitar algún contratiempo.
6.13 El Personal Técnico verificará la culminación del trabajo y procederá a retirar los dispositivos del Sistema de Bloqueo de
Energía.
7 EN CASO DE ACCIDENTES CON ELECTRICIDAD
7.1 Ante una descarga eléctrica que afecte a personas, se seguirán las siguientes instrucciones:
o Cortar la energía eléctrica en forma inmediata.
o Pedir ayuda a los integrantes de la brigada de primeros auxilios y avisar al supervisor.
o No tocar a la víctima si aún estuviese en contacto con los cables energizados. En este caso se debe separar al
afectado, con una regla de madera seca, o desenergizar la línea o equipo lo más rápido posible.
o Una vez eliminado el riesgo eléctrico, verificar si la víctima respira o si el corazón late, si así no fuera, recuerde que
tiene poco tiempo para ser resucitado, por lo que se deberá proceder a la resucitación cardio pulmonar inmediata.
o Mientras llega la ayuda médica, tratar de cubrir al herido con alguna manta o abrigo para evitar que el cuerpo pierda
calor.
o No dejar al herido solo en ningún momento.
o En coordinación con asistencia social trasladar a la víctima al centro de salud, asistido permanentemente con
respiración de salvamento y el masaje cardiaco durante el transporte.
o Antes de movilizar al herido, verificar que no tenga daño en la columna vertebral.
o Informar inmediatamente al supervisor para reparar el origen del problema, a fin de evitar accidentes del mismo tipo
a otros trabajadores.
8 RESTRICCIONES
Los límites y restricciones relacionados con una o más tareas indicadas en el PETS. Estas restricciones no son
negociables.
8.1 Sólo realizará esta labor el Personal Técnico calificado que haya sido seleccionado para trabajar como experto en
conexiones eléctricas.
8.2 No iniciar ninguna instalación eléctrica, modificación, etc. si no se cuenta con la autorización del Supervisor del área.
8.3 El Supervisor determinará la necesidad del uso de las líneas y cinturón de seguridad. Como una guía, el cinturón y línea
deben usarse cuando se trabaja en alturas excepto cuando se está trabajando en una plataforma o pasadizo permanente
que está equipado con barandas.
Revisado por: Revisado por: Aprobado por:

Denis Alpaca Fuentes Ana Carmona Quintero John Stuart


Superintendente de Mantenimiento Jefe de SSOMA Director de Proyecto
Fecha: 25/08/2016 Fecha: 14/08/2016 Fecha de Aprobación: 25/08/2016
COPIA NO CONTROLADA. El documento impreso probablemente no es una emisión vigente.
La versión más reciente de este documento se encuentra disponible en la Interface SIG de SharePoint
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE
TRABAJO SEGURO / ST.1016.MTTO.PETS.004-ES
SAFE WORK INSTRUCTION
PROYECTO: Cobre Panamá TRABAJOS CON ENERGÍA Revisión: 01
ELÉCTRICA /
Área: Mantenimiento Fecha de aprobación: 25/08/2016
WORKS WITH ELECTRICAL
Página 4 de 4 ENERGY Frecuencia de Revisión: 12 meses

8.4 No se podrá realizar los trabajos cerca de depósitos de hidrocarburos, inflamables, etc.
8.5 No se podrá realizar la labor si el personal cuenta con los EPP correspondientes.
8.6 Los trabajos cerca de equipos o cableados eléctricos serán efectuados con la energía desconectada, en la medida que
sea posible.
8.7 Nunca se deberá energizar una instalación nueva sin que previamente el equipo eléctrico haya sido marcado con tarjetas
indicadoras de voltaje.
8.8 Cuando se realicen trabajos eléctricos, estará prohibido el empleo de reglas o escalas de metal, reglas con filos
metálicos, winches de metal o cualquier cinta metálica.
8.9 Nunca usar anillos, relojes de pulsera, de metal, correas con hebillas de metal muy grandes o cualquier otra joya mientras
se realicen trabajos eléctricos, ya que dichos objetos podrían significar un riesgo de electrocución y causar daño físico
al ser cogidos por un equipo estático o en movimiento.
8.10 Evitar usar ropa suelta dentro del área de trabajo, ya que existen riesgos de atrapamiento, envolvimiento,
desmembración y muerte.
8.11 En los lugares ubicados lejos de los talleres de trabajo o en lugares donde rara vez haya personal, no se realizará el
trabajo en caso no se cuente como mínimo con dos personas.
8.12 Nunca usar un fusible de mayor capacidad que la del circuito.
8.13 Nunca instalar alambres o realizar instalaciones eléctricas que no cumplan con las normas de seguridad del proyecto.
8.14 No deberán usarse cordones de extensión o herramientas eléctricas de mano con alambres expuestos u otros defectos.
Se deberán devolver al almacén para su reparación o reemplazo.
8.15 No está permitido utilizar herramientas, equipos, etc. para fines en los que no han sido diseñados.
9 REFERENCIAS A LOS DOCUMENTOS RELACIONADOS
Número de Documento Título del Documento
ST.SSOMA.ET.077 Estándar “Bloqueo y Etiquetado”
Estándar – “Señalización, código de colores y delimitación de áreas de
ST.SSOMA.ET.016
trabajo”
ST.1016.SSOMA.ET.005-ES Estándar “Uso de Herramientas Manuales y de Poder”
ST.1016.SSOMA.ET.005.F01-ES Formato “Inspección de Herramientas Manuales y de Poder”
ST.1016.MTTO.PETS.004.F01-ES Formato “Checklist de Generador”
ST.1020.MTTO.PETS.004-ES PETS “Conexiones Eléctricas en Transformadores y Paneles”
10 HISTORIAL DE VERSIONES
Número de Fecha de Fecha de
Descripción de Cambios Elaborado/Revisado por Aprobado por
Revisión Revisión Aprobación
Marco Romero Choque / John Tamayo
00 08/06/2012 Primera versión 08/06/2012
Marcelo Avendaño Pando Ortega
Procedimiento
ST.MT.PETS.013
Trabajos con Energía
14/08/2016 Denis Alpaca, Ana
01 Eléctrica” revisado y John Stuart 25/08/2016
25/08/2016 Carmona, Juan Pinares
actualizado en el
formato del proyecto.
Revisión completa

Revisado por: Revisado por: Aprobado por:

Denis Alpaca Fuentes Ana Carmona Quintero John Stuart


Superintendente de Mantenimiento Jefe de SSOMA Director de Proyecto
Fecha: 25/08/2016 Fecha: 14/08/2016 Fecha de Aprobación: 25/08/2016
COPIA NO CONTROLADA. El documento impreso probablemente no es una emisión vigente.
La versión más reciente de este documento se encuentra disponible en la Interface SIG de SharePoint

También podría gustarte