C.E.
EL GRAN CAPITÁN - ALEJANDRO ROCA 2021 – 6TO
6AYB VIRTUAL SEMANA 16 y 17
14 de junio al 28 de junio- BURBUJA 1 y 2 – VIRTUAL
SECUENCIA INTEGRADA DIA DE LA BANDERA: Ciencias sociales, Cs.
Naturales, Matemática y Lengua
Ciencias Sociales: SEMANA DEL 20 DE JUNIO
Comenzamos a transitar esta semana tan especial, por ello te invito a que
realices, al igual que en la semana de mayo, una bitácora plasmando los
momentos más importantes de la vida de Manuel Belgrano.… (para leerlo)
Fundamentación:
El 20 de junio se conmemora el Día de la Bandera, creada por Manuel
Belgrano el 27 de febrero de 1812, durante la gesta por la Independencia. Esta
fecha se corresponde con el aniversario del paso a la inmortalidad de este
prócer de nuestra patria.
Para reflexionar junto a los/as estudiantes, recuperar otras miradas históricas y
recrear modos de interpelar el presente desde esta efeméride, realizamos una
serie de actividades
Propósitos:
➢ Identificar y comprender los elementos de un estado.
➢ Fomentar el sentimiento patriótico y el respeto por los símbolos Patrios
6TO GRADO 3era y 4ta SEMANA DE JUNIO 2021 –VIRTUAL 1
C.E.EL GRAN CAPITÁN - ALEJANDRO ROCA 2021 – 6TO
6AYB VIRTUAL SEMANA 16 y 17
➢ Propiciar la idea de identidad a través de un símbolo que nos une: La
bandera
Objetivos:
➢ Conocer y valorar la historia nacional.
➢ Recopilar y seleccionar material informativo.
1) Preparamos una nueva bitácora, la cual la vamos a anexar a la
anterior.
2) Cada día de la semana vamos a ir conociendo los sucesos
importantes de la vida de este prócer.
(esto en carpeta)
CIENCIAS SOCIALES
Comenzamos un nuevo viaje...
SEMANA DE LA BANDERA
ACTIVIDADES:
En la carpeta
1) Leer el siguiente texto: (no hay que copiar y no es necesario
imprimir)
Un poco de historia. ¿Qué pasó el 20 de junio?
El 20 de Junio se conmemora el Día de la Bandera en homenaje a Manuel
Belgrano, quien falleció el 20 de junio de 1820.
Cuando nació ni siquiera existía el Virreinato del Río de la Plata. Cuando
murió, cincuenta años después, el país era independiente. En el medio
pasó su vida pública. Primero, al frente del Consulado, luchando todos
6TO GRADO 3era y 4ta SEMANA DE JUNIO 2021 –VIRTUAL 2
C.E.EL GRAN CAPITÁN - ALEJANDRO ROCA 2021 – 6TO
6AYB VIRTUAL SEMANA 16 y 17
los días contra la mezquindad de los comerciantes monopolistas.
Soñando con un país que produjera sus propios bienes y donde todos
tuvieran acceso a la educación. Después, en la Primera Junta, como vocal
y luego encabezando las primeras misiones militares. Fue a Paraguay y al
Alto Perú, ganó y perdió batallas. Por eso, lo que se rescata de su figura
no es el éxito, sino su ejemplo moral, que se convirtió en un referente
para pensar los derechos y las obligaciones ciudadanas.
Su salud se resintió y su fortuna quedó reducida a la mínima expresión.
Conoció a José de San Martín y fue su amigo. Creó la bandera y estuvo
presente en el Congreso de Tucumán. Cuatro años después, muy
enfermo, regresó a la ciudad que lo vio nacer, su querida Buenos Aires,
para morir en la casa familiar. Hoy está en todas partes, en los nombres
de las calles, de los colegios, de los clubes, de los pueblos, en las
estatuas. Es hora de que sepas más de él. ¿No te parece?
En la bitácora:
Dia 1:
LA INFANCIA ….
1) Observa esta imagen y responde:
6TO GRADO 3era y 4ta SEMANA DE JUNIO 2021 –VIRTUAL 3
C.E.EL GRAN CAPITÁN - ALEJANDRO ROCA 2021 – 6TO
6AYB VIRTUAL SEMANA 16 y 17
¿Qué estaba mirando ese niño?
¿Qué crees que estaría pensando?
¿Cuántos años piensas que pueda tener?
¿Crees que él y vos pueden tener cosas en común? ¿ Cuáles?
➔ Conociendo a la persona...
1) Averigua quién era ese niño: “MANUEL JOSÉ JOAQUÍN DEL CORAZÓN DE
JESÚS BELGRANO”
2) Investiga sobre los primeros años de su vida , y escribe los aspectos más
importantes.
DIA 2
2) SUS ESTUDIOS EN ESPAÑA ….
¡ABOGADO Y OLÉ!
Cumplió 16 y viajó a Madrid para estudiar Derecho. Pasó ocho temporadas en dos
universidades, hizo grandes amigos y se apasionó por la política y la economía.
Se graduó con honores en la Universidad de Salamanca, trabajó durante los primeros
años de su carrera profesional en el Consulado de Comercio de Buenos Aires.
Aunque Belgrano había viajado para estudiar derecho, más tarde admitió que lo que
más le había gustado de su experiencia en las universidades, fue aprender
economía.
Vemos el video:
BELGRANO 1 https://youtu.be/q9jxp0P3u1Q
● Describe brevemente cómo era la personalidad de Belgrano.
Para ello realiza cuatro oraciones utilizando los recursos estudiados: sustantivos,
adjetivos y verbos.
6TO GRADO 3era y 4ta SEMANA DE JUNIO 2021 –VIRTUAL 4
C.E.EL GRAN CAPITÁN - ALEJANDRO ROCA 2021 – 6TO
6AYB VIRTUAL SEMANA 16 y 17
3) CARRERA MILITAR….
Cuando las tropas inglesas intentan tomar Buenos Aires, Belgrano tiene sus primeros
acercamientos a las milicias. Disconforme con el acuerdo que algunos miembros del
Consulado querían firmar con el capitán Beresford, se niega a hacerlo y huye a la
Banda Oriental.
Los acontecimientos de mayo de 1810 lo encuentran como uno de los principales y
más activos protagonistas. Tiempo después, ante la necesidad impuesta por la
situación, la Junta lo nombra General, y Belgrano, de muy poca formación militar, se
pone al frente del ejército que combate en el Paraguay y en Misiones. Funda las
ciudades de Curuzú Cuatiá y Mandisoví (actual Federación) pero es derrotado en
las batallas de Paraguarí y Tacuarí. Belgrano partió hacia el norte con menos de
2000 hombres y esperaba sumar más en el recorrido. En el camino se incorporaron
las tropas del Regimiento de Blandengues de la frontera de San Nicolás y Santa Fé
y la Junta envió otros 200 hombres como refuerzo.
Actividad 1:
Averiguar: ¿A cuántos soldados enemigos enfrentó? ¿Quién era el jefe de los
realistas?
¿Cuál era la edad de sus soldados? ¿En qué estado estaban cuando Belgrano
llegó como jefe? ¿Estaban sanos? ¿Cómo era la vestimenta de los soldados?
Investigar acerca del tipo de armas que utilizaban. ¿Cuánto duraban las
batallas? ¿Qué hacían con los heridos? Indagar cuándo y cómo se daba por
terminada una batalla.
¿Qué batallas ganó y cuáles perdió?
Este link para que puedan realizar su investigación
https://www.google.com/search?
q=soldados+de+belgrano+vestimenta&source=lmns&bih=654&biw=1349&client
=firefox-b-d&hl=es-
419&ved=2ahUKEwiP14ualtXpAhWRDtQKHXD6ATAQ_AUoAHoECAEQAA
Ciencias naturales:
Actividad 2: Hablando de soldados y sus enfermedades….
¿Cuáles eran las enfermedades más comunes entre el ejército?¿Llevaban
médicos?
6TO GRADO 3era y 4ta SEMANA DE JUNIO 2021 –VIRTUAL 5
C.E.EL GRAN CAPITÁN - ALEJANDRO ROCA 2021 – 6TO
6AYB VIRTUAL SEMANA 16 y 17
¿Sabías que en nuestro cuerpo también habitan soldados?
¿Cómo puede ser esto?
Es el sistema inmune o también llamado sistema de las defensas del
cuerpo. Está formado por células, tejidos y órganos.Actúa en respuesta a
estímulos físicos, como las altas temperaturas; químicos, como sustancias
tóxicas y biológicos, virus y bacterias, que ponen en riesgo el funcionamiento
normal del organismo.
Muchos microorganismos pueden ingresar al organismo y causar
enfermedades. El sistema inmune nos defiende de esos microorganismos. La
primera barrera de defensa (barrera primaria), son la piel y las mucosas. Si
los microorganismos logran ingresar, por ejemplo, a través de una herida, se
activa una segunda defensa, llamada reacción inflamatoria o (barrera
secundaria) que consiste en aumentar la cantidad de sangre en el área y
liberar un tipo de glóbulos blancos, que “se comen” a los microorganismos
patógenos.
Cuando estos atraviesan todas estas barreras, se activa una defensa
específica o (barrera terciaria) de la que participan los glóbulos blancos
llamados linfocitos B y T, que reconocen un microorganismo, una sustancia en
particular o una célula infectada y producen una respuesta específica. Los
linfocitos B producen sustancias llamadas anticuerpos, que son proteínas que
viajan por la sangre. Por otro lado, las respuestas de defensa específicas se
pueden estimular a través de las vacunas.
IMAGEN DE GLÓBULOS BLANCOS
Y si hablamos de batallas en nuestro cuerpo se libran muchas. Te invito
a ver este video y conocer un poco más de lo que ocurre dentro de él.
“Nuestras Batallas (El Sistema Inmunológico)’”
https://www.youtube.com/watch?v=m_v6wk3Mo90
6TO GRADO 3era y 4ta SEMANA DE JUNIO 2021 –VIRTUAL 6
C.E.EL GRAN CAPITÁN - ALEJANDRO ROCA 2021 – 6TO
6AYB VIRTUAL SEMANA 16 y 17
*De acuerdo a lo leído y visto en video:
1. Subraya en el texto las ideas principales.
2. Realiza una segunda lectura y marca en el texto las palabras
desconocidas.
3. Busca su significado en el diccionario.
4. Construyan en sus carpetas un cuadro o una tabla para organizar las
ideas sobre las distintas barreras de protección del sistema inmune.
5. ¿Para qué sirven las vacunas?
6. Observa tu calendario de vacunación. ¿Qué vacunas tienes colocadas?
¿Te falta alguna a tu edad?
7. ¿Qué cantidad de habitantes, en Argentina, se han colocado la vacuna
del COVID- 19? (Averigua, escucha en diferentes noticieros, radio,
diarios, etc.)
DIA 3
CIENCIAS SOCIALES.
Lee y relee el texto para resolver las actividades. (No copiar)
ÉXODO JUJEÑO
Tiempo después de su experiencia en la Mesopotamia, Belgrano se dirige al
norte. Llegó a Jujuy y ordenó el retiro masivo de la población. Nada debía
quedar en pie cuando aparecieran los Realistas. El ejército estaba diezmado
por la derrota de Huaqui. Moviliza a pueblos enteros, les pide a los pobladores
que recojan todo lo que pueda ser transportado y quemen tras de sí lo que
queda.
En el segundo aniversario de la Revolución, Belgrano estaba en Jujuy. Ese 25
de mayo presentó la bandera blanca y celeste a la multitud, y la hizo bendecir
por el padre Juan Manuel Gorriti. Después... la partida. El polvoriento camino
que va de San Salvador de Jujuy a Tucumán se cubrió con una fila interminable
de carretas cargadas con muebles y ropa. A su lado marchaban a pie miles de
hombres, mujeres y niños junto a sus mulas. Detrás, una partida de soldados
los protegía. Fue un sacrificio enorme, una prueba de fuego, que comenzó los
primeros días de agosto de 1812. Poco después, el 23, el Ejército inició
también su retirada. Corre el año 1812 y es pleno invierno. Antes de la partida,
Belgrano hace bendecir la bandera, que había creado algún tiempo antes a
orillas del río Paraná. Al llegar los españoles a estos territorios, encuentran sólo
tierra arrasada.
Te propongo que te sitúes en el momento histórico. Los españoles se están
acercando y la derrota es inminente. Belgrano, como dijimos, propone
abandonar los pueblos y no dejar que sean capturados por el enemigo.
6TO GRADO 3era y 4ta SEMANA DE JUNIO 2021 –VIRTUAL 7
C.E.EL GRAN CAPITÁN - ALEJANDRO ROCA 2021 – 6TO
6AYB VIRTUAL SEMANA 16 y 17
a) ¿Cómo se imaginan que se llevó adelante este proceso de éxodo?
b) ¿Qué elementos serían considerados en ese momento indispensables
y cuáles no?
c) ¿Qué palabras pudo haber pronunciado Belgrano para convencer a la
población de llevar adelante una acción tan compleja?
d) ¿Qué pensarían los habitantes de estos sitios frente a la propuesta de
Belgrano? ¿La aceptaron rápidamente? ¿Todos?
e) ¿Qué otras opciones pudieron haberse barajado en ese momento?
En la carpeta
1)Escribir un comentario a modo de síntesis que trabaje sobre la figura de
Belgrano. ¿Qué ideas les surgieron a partir de los datos recabados? ¿Qué tipo
de hombre consideran era Belgrano, qué piensan acerca de sus ideales,
etcétera?
2)En un mapa de la República Argentina marca las batallas más
importantes por ejemplo : en la provincia de Jujuy (Humahuaca, y en San
Salvador de Jujuy ), en Santa Fe (Rosario ), Tucumán, Salta (Vilcapugio y
Ayohuma) y el lugar donde se izó la bandera por primera vez: El Río Paraná .
Vemos el video:
BELGRANO 2 https://youtu.be/RJ8xb2wcrRo
Matemática:
(Leer no hace falta copiar)
El ejército de libertador era una POTENCIA que venía sumando
soldados a su paso por los poblados, ansiaban ser libres del yugo
español. No sólo se multiplicaban los soldados, sino también las
bacterias que producían enfermedades en ellos.
Pensar en potencia es también pensar en la multiplicación….
Te invito a que recordemos qué significa potencia desde la
matemática.
(En la carpeta)
La potenciación nos permite expresar de forma abreviada una
multiplicación de factores iguales.
6TO GRADO 3era y 4ta SEMANA DE JUNIO 2021 –VIRTUAL 8
C.E.EL GRAN CAPITÁN - ALEJANDRO ROCA 2021 – 6TO
6AYB VIRTUAL SEMANA 16 y 17
Analicemos y resolvamos estas situaciones:
1. Si una bacteria se divide cada hora, después de haberse reproducido,
¿Cuántas bacterias habrá después de las horas siguientes?
2. Los soldados en su recorrido preparaban sus alimentos.Llevaban charqui,
vino grasa, trigo y cebollas entre otras cosas.
a) Si en una caja hay 25 docenas de cebollas. ¿Cuántas cebollas hay en
realidad?
b) 23 de esas cebollas se pusieron feas. ¿Cuántas cebollas están sanas
para comer?
c) Repartieron raciones de charqui para cada uno de los 200 combatientes
que llegaron de refuerzo. Si le dieron a cada uno 2 3 ¿Cuántas raciones
tenían reservadas para ellos ?
d) ¿Para cuántos días le alcanzarán esas raciones a cada soldado si
consumen dos al día?
3. También se organizaban para marchar:
a) Los soldados se reunieron en 94 por cada columna. ¿Cuántas personas
había en cada una de ellas?
b) Si en el grupo de carga hay 36 mulas, ¿a qué número de base y
exponente equivale esta potencia?
DIA 4
6TO GRADO 3era y 4ta SEMANA DE JUNIO 2021 –VIRTUAL 9
C.E.EL GRAN CAPITÁN - ALEJANDRO ROCA 2021 – 6TO
6AYB VIRTUAL SEMANA 16 y 17
CIENCIAS SOCIALES.
4) SOBRE LA BANDERA ….
Leer y pegar en la carpeta. (No hace falta copiar)
Las banderas que conocemos hoy suelen ser de tela, rectangulares. Sirven,
habitualmente, para identificar a una persona o a un grupo de ellas.
En sus orígenes, las banderas solían ser cintas o lazos. El origen de la palabra
proviene del latín bandus, que quiere decir precisamente eso: lazo.
Una bandera es algo que nos representa y nos distingue. En el caso de un
país, hablamos de la Bandera Nacional. Sirve para diversos fines: representar
al país en el exterior, o a los ciudadanos.
¿Sabían que cuando se usa en alta mar se la denomina Pabellón Nacional?
Pero una bandera no se limita a identificar a una nación. Una bandera puede
servir para identificar a un grupo de personas que se comprometen con una
causa determinada. Precisamente esa era la situación de Manuel Belgrano y
sus soldados hacia 1812.
Poco tiempo después de la Revolución de Mayo, Belgrano se hace a las
armas. En su enfrentamiento con los realistas, siente la necesidad de conseguir
un estandarte que lo distinga de las tropas enemigas.
En la ribera del río Paraná, en la actual ciudad de Rosario, Belgrano decide
crear una bandera celeste y blanca, los colores tanto del cielo y las nubes
como de la escarapela que se venía usando como distintivo desde las
invasiones inglesas. Sin embargo, la historia no es tan sencilla. El Triunvirato,
que ejercía el gobierno desde Buenos Aires, le pide a Belgrano que anule su
creación, precisamente para evitar roces con los países de Europa. Belgrano
desconoce esta orden y marcha a su campaña en el Norte. En Jujuy la
enarbola por primera vez y la hace bendecir.
Claro que esa no fue la primera bandera que se usó en nuestro territorio.
Tarea: averiguar: ¿Cuáles fueron las anteriores?
(veo el video)
*CREACIÓN DE LA BANDERA:
Historia de la Bandera: pasó así, pasó acá
https://www.youtube.com/watch?v=Ibtk_WTE230
6TO GRADO 3era y 4ta SEMANA DE JUNIO 2021 –VIRTUAL 10
C.E.EL GRAN CAPITÁN - ALEJANDRO ROCA 2021 – 6TO
6AYB VIRTUAL SEMANA 16 y 17
El Monumento Histórico Nacional a la Bandera
La Dirección General del Monumento, desde hace unos años, les propone a los
niños de todo el país participar de una ceremonia en donde se realiza la
Promesa te invito a recorrer el sitio del Monumento y observar las fotografías
que allí se muestran.
https://www.monumentoalabandera.gob.ar/page/recorrido
DIA 5
CIENCIAS SOCIALES (Carpeta)
ANALIZAMOS LAS PARTES DE LA BANDERA
Observa la imagen y luego escribe cómo se llama cada parte de la
bandera de ceremonias .
6TO GRADO 3era y 4ta SEMANA DE JUNIO 2021 –VIRTUAL 11
C.E.EL GRAN CAPITÁN - ALEJANDRO ROCA 2021 – 6TO
6AYB VIRTUAL SEMANA 16 y 17
Lengua: (Carpeta)
TEMA BIOGRAFIA
¿QUÉ ES UNA BIOGRAFÍA ?
*Investiga y luego escribe una definición de biografía .
Sabes ¿Dónde más podemos encontrar a la Bandera o a su creador Manuel
Belgrano?
Esta imagen se llama "La Creación de la Bandera". Es un óleo de Antonio
Berni (1946)
6TO GRADO 3era y 4ta SEMANA DE JUNIO 2021 –VIRTUAL 12
C.E.EL GRAN CAPITÁN - ALEJANDRO ROCA 2021 – 6TO
6AYB VIRTUAL SEMANA 16 y 17
¿Conoces quién fue Antonio Berni?
¿Dónde vivió?
Busca su biografía .Nombra algunas de sus obras.
Si hablamos de biografía muchas fueron las personalidades que ayudaron en
la gesta libertadora. Una mujer tuvo mucha relevancia en la creación de la
primer bandera.Conozcamos acerca de su historia:
María Catalina Echevarría, la responsable de
confeccionar aquel primer paño celeste y blanco. La
historia también la hacen las mujeres.
María Catalina Echevarría.Retrato real en su ancianidad
BIOGRAFÍA
María Catalina era hija de inmigrantes vascos. Conoció a Belgrano por medio
de su hermano, Vicente Anastasio de Echevarría, un hombre de activa
participación política en la época. En 1812, los Echeverría hospedaron a
Belgrano en su casa, en la entonces Villa del Rosario, donde este había
llegado para inaugurar un pequeño fuerte para contener el avance de los
realistas.
Ante la necesidad de contar con un símbolo distintivo para sus tropas,
Belgrano le pidió a María Catalina que confeccionara la primera bandera
nacional, blanca y celeste con hilos dorados, conforme a los colores de la
escarapela. El trabajo lo realizó con la colaboración de dos vecinas cuyos
nombres, una vez más, han quedado en el olvido.
María Catalina Echevarría no sólo confeccionó la enseña patria. También
6TO GRADO 3era y 4ta SEMANA DE JUNIO 2021 –VIRTUAL 13
C.E.EL GRAN CAPITÁN - ALEJANDRO ROCA 2021 – 6TO
6AYB VIRTUAL SEMANA 16 y 17
asistió a la ceremonia de jura, a orillas del Paraná, a pesar de que no era
común que las mujeres participaran en ceremonias militares. De esta
manera, ingresó en la historia aunque año tras año insistamos en olvidar su
nombre.
EN LA CARPETA CUENTA CON TUS PALABRAS EN NO MENOS DE TRES
RENGLONES:
A- ¿Quién fue María Catalina Echevarría?
B-¿Por qué creen que no conocemos el nombre y la historia de María Catalina
Echevarría?
C- ¿Les parece relevante su historia? ¿Por qué?
D- ¿Conocen afrodescendientes, hombres o mujeres, que hayan
participado en la gesta patria?
Fuente: https://www.educ.ar/
DIA 7
Ciencias Sociales:
EL SOL DE LA BANDERA
El sol que flamea en la franja blanca fue un aporte de Juan Martín de
Pueyrredón , quien en el año 1818 y como director supremo de las Provincias
Unidas del Río de la Plata decidió sumar el denominado sol de mayo o sol
incaico , en homenaje a la revolución de mayo de 1810.
El sol de la bandera argentina es un sol figurado con un rostro humano, su
color es amarillo con treinta y dos rayos, está ubicado en el centro de la
bandera. De estos rayos, dieciséis se muestran flameantes girando en sentido
6TO GRADO 3era y 4ta SEMANA DE JUNIO 2021 –VIRTUAL 14
C.E.EL GRAN CAPITÁN - ALEJANDRO ROCA 2021 – 6TO
6AYB VIRTUAL SEMANA 16 y 17
horario y los otros dieciséis se muestran rectos, colocados alternativamente,
como aparecieran en la primera moneda argentina.
RESPONDE :
1-¿Dónde podemos observar este sol?
2- ¿De quién fue la idea de sumar el sol y en homenaje a quien lo decidió ?
3-¿Cuántos rayos lo componen?
4-¿Qué figura geométrica se forma?
Encuentro con San Martín en la Posta de Yatasto
El 29 de enero de 1814 San Martín reemplazó a Belgrano al frente del
Ejército del Norte.
Posta de Yatasto
La posta de Yatasto es una finca o
antigua posta del camino real, cerca de
San José de Metán, provincia de Salta,
Argentina. Es conocida por las históricas
reuniones que en ella tuvieron lugar
durante la guerra de la Independencia
Argentina, como el encuentro entre los
próceres generales Manuel Belgrano y
José de San Martín.
En este link encontrarás más
información acerca de lo que
pasó ese día.
https://www.todo-argentina.net/biografias/belgrano/922con_smartin.html
En base a la información leída:
Explica brevemente en no más de diez renglones, qué importancia tuvo el encuentro
de estos dos próceres para la gesta libertadora.
DIA 8 y 9
Ciencias Sociales: (copiar)
Una línea de tiempo es una representación gráfica que permite
ver y comprender secuencias de tiempo entre eventos.(años,
lustros, décadas, siglos, milenios, por ejemplo).
6TO GRADO 3era y 4ta SEMANA DE JUNIO 2021 –VIRTUAL 15
C.E.EL GRAN CAPITÁN - ALEJANDRO ROCA 2021 – 6TO
6AYB VIRTUAL SEMANA 16 y 17
*Ordena y pone fecha en la línea de tiempo a los principales hitos de la
vida de Manuel Belgrano.
ES VOCAL EN LA ES DERROTADO MUERE
PRIMERA JUNTA, EN LAS EL 20 DE NACE COMIENZA A
PERO RENUNCIA BATALLAS DE JUNIO. MANUEL ESTUDIAR
A SU CARGO PARA VILCAPUGIO BELGRANO. ABOGACÍA EN
ASUMIR EL MANDO Y AYOHUMA; ESPAÑA.
DE LA EXPEDICIÓN TRIUNFA EN LA
AL PARAGUAY. BATALLA DE
SALTA.
ASUME EN EL PARTICIPA ENCABEZA IZA POR PARTICIPA
CONSULADO ACTIVAMENTE EN EL ÉXODO PRIMERA VEZ DEL
DE BUENOS LA DEFENSA DE JUJEÑO AL LA BANDERA CONGRESO
DE
AIRES. BUENOS AIRES MANDO DEL
NACIONAL EN TUCUMÁN.
DURANTE LA EJÉRCITO
ROSARIO, EN
PRIMERA DEL NORTE.
OCASIÓN DE LA
INVASIÓN CREACIÓN DE DOS
INGLESA AL RÍO BATERÍAS
DE DEFENSIVAS.
LA PLATA.
EN LA BITÁCORA:
Así como en la semana de mayo, vamos a trabajar en la misma bitácora, agregando
hojas, si fuera necesario y vamos a plasmar los momentos más importantes de la vida
de Manuel Belgrano.
Entonces para continuar con la bitácora debes conseguir hojas blancas A4 y realizar
también la portada en este caso el título será: “20 de junio día de la bandera”
Recordá ponerle mucho color y adornarla como más te guste!
*Coloca en la bitácora aspectos de la niñez, adolescencia y adultez de Manuel
Belgrano.
*Solo una o dos oraciones para cada aspecto. Podés dibujar, agregar algún elemento
significativo en relación al tema, lo que más te guste, sentite libre de crear y usar tu
imaginación.
6TO GRADO 3era y 4ta SEMANA DE JUNIO 2021 –VIRTUAL 16
C.E.EL GRAN CAPITÁN - ALEJANDRO ROCA 2021 – 6TO
6AYB VIRTUAL SEMANA 16 y 17
Ahora que ya sabes quién fue aquel niño te invito a que tal como a él le gustaba,
vos juegues este tateti….
Elijan tres consignas que formen tateti y resuélvanlas.
Elaboren una Lleven un diario Desarrollen una
presentación en power como si fueran parte crónica sobre
point sobre los del Éxodo Jujeño. la batalla de Salta.
principales (video o dibujo) (para realizar en
acontecimientos de la bitácora)
vida de Belgrano.
Inventen una canción Pinten un retrato de Investiguen qué fue el
para el niño del María Remedios del Motín de las Trenzas.
tambor. Valle. (para realizar en
(enviar un video) (para realizar en bitácora)
bitácora)
Escriban un cuento Investiguen sobre Ilustren algún episodio
sobre la figura de otras mujeres de la relacionado con la
Feliciana Manuela, la Independencia y hagan creación de la bandera.
primera niña expósita. una ficha (para realizar en
(para realizar en con los datos más bitácora)
bitácora) relevantes de cada
una.
(para realizar en
bitácora)
6TO GRADO 3era y 4ta SEMANA DE JUNIO 2021 –VIRTUAL 17