MONOGRAFÍA SOBRE LA
ENFERMEDAD DEL COVID 19
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PRIVADO
FIBONACCI
Especialidad de Enfermería
PORTADA
MONOGRAFÍA:
“La enfermedad del COVID 19”
Asignatura:
Educación para la salud
Docente:
Lic.Caballero Cabrera Carmen Lisbeth
Autor:
Estudiante: Dorkas Esmeralda Arrieta Ortega
HUÁNUCO-2022
RESUMEN
-El coronavirus, es un virus de gran importancia a nivel mundial, sabemos que existen muchos
de ellos (Coronavirus), y que pueden afectar tanto animales como a personas, y que se deben
tomar medidas de seguridad alimentaria y de protección para la salud humana. Los coronavirus
en su totalidad provienen de lo que es el continente asiático, en su mayoría de la República
Popular de China, que es en donde se encuentran los mayores índices de infección a excepción
del MERS que se dio en las afueras de China en los países cercanos a él, pero siempre con los
mismos rasgos.
-Saber los síntomas de la enfermedad (COVID-19), con este conocimiento nosotros podemos
deducir si una persona puede o no estar contagiada de dicha enfermedad, o si se llega a tener un
contagio de este, así se podrá actuar de la mejor manera, tomarlas prevenciones y precauciones
necesarias, con el fin de poder reducir la enfermedad del cuerpo y evitar la propagación hacia
otras personas que se encuentran bien de salud, así mismo podemos darle cuidado a las personas
de mayor edad y que pueden padecer de alguna discapacidad de salud lo cual los vuelve débiles
hacia tal enfermedad.
-El coronavirus es una enfermedad que está presente tanto en animales como en humanos, pero
en si su origen se da en los animales, se sabe que hay una propagación de animal a humanos, en
su mayoría se puede dar por alimentación de un animal que este contagiado de este y así
propagarse hacia los humanos, se sabe que el virus se puede propagar por el aire debido a los
estornudos de las personas infectadas, teniendo una distancia no mayor de los 5 metros para su
propagación, también se puede propagar por el contacto físico entre personas, en este caso tanto
las personas contagias como las que no lo están, deben de tomar las mejores medidas de
prevención con el fin de difundir esta enfermedad a niveles críticos (los cuales ya están, y no hay
que empeorarlos)
-La tasa de mortalidad del coronavirus (COVID-19) no es nada mayor comparas con la del
SARS y con la MERS, es apenas un 2% y en algunos países es del 4%, pero como dice la
información tiene un rango mundial de 2%, es mucho menor que la del SARS y el MERS, pero
sus índices nos enseñan que ha matado a muchas más personas que los dos anteriores juntos, esto
es debido, a como dicen los científicos, es por su gran facilidad para propagarse, llegando a
índices de propagación superiores a los delSARS y MERS, por esta razón hay muchas más
personas contagiadas y muchas más personas fallecidas a causa de esta enfermedad,
principalmente las personas de mayor edad o personas que se encuentran con una salud muy baja
(las defensas de su cuerpo son muy deprimentes). Lo cual lo vuelve un virus alarmante, aunque
su agresividad no sea mucha.
INDICE
PORTADA 2
RESUMEN 3
INTRODUCCIÓN 6
CONTENIDO 8
REVISIÓN LITERARIA 10
∙ Agente Infeccioso 12
∙ Estructura y composición 12
∙ Clasificación de los Coronavirus 13
∙ Coronavirus (COVID-19) o SARS-CoV-2 14
∙ Mecanismo de Infección 15
∙ Epidemiologia 16
∙ Síntomas 16
∙ Control y Prevenciones. 17
∙ De ser Contagiado (Tratamientos) 18
Infecciones. 18
Mortalidad 19
CONCLUSIONES 21
BIBLIOGRAFÍA 22
INTRODUCCIÓN
La pandemia por COVID-19 (acrónimo del inglés coronavirus disease 2019) causada por el virus
SARS-CoV-2, se ha convertido en un fenómeno global con un impacto y unas consecuencias
muy graves en el ámbito económico y sanitario. Mucho se ha dicho sobre las medidas tomadas
por los países en relación con la prohibición del ingreso de personas provenientes de los países
con casos confirmados de la enfermedad, igualmente se ha criticado y otros han defendido con
variados argumentos las decisiones tomadas por gobiernos en relación con la implementación de
medidas de cuarentena, la prohibición de libre circulación de sus ciudadanos y el cierre de
industrias y comercios considerados no esenciales. También se ha especulado mucho y abundan
infinidad de rumores sobre la enfermedad y su agente causal, así como recomendaciones sin
ningún tipo de fundamento lógico ni científico para combatirlo, incluyendo hasta la
administración de determinados medicamentos. El COVID-19 es producido por un virus nuevo
(en realidad una variable de un grupo bien conocido, los coronavirus), con una capacidad de
propagación de la infección muy alta, con la característica que el portador asintomático puede
transmitir la enfermedad, y que los efectos graves y la letalidad se focalizan en las personas de
avanzada edad y/o con patologías crónicas, lo cual ha causado una preocupación grave en el
mundo entero. Este trabajo se enfoca en describir brevemente el agente causal, la enfermedad, su
aparición, forma de contagio, periodo de incubación, síntomas, morbilidad, tratamientos y
formas de evitar su contagio. El nuevo coronavirus que hasta ahora se ha extendido desde China
a 26 países de todo el mundo no parece ser tan "mortal como otros coronavirus como el SARS y
el MERS", dijo la Organización Mundial de la Salud. En una sesión informativa el 17 de febrero,
el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo que más del 80% de los
pacientes con covid-19 tienen una "enfermedad leve y se recuperarán" y que es mortal en el 2%
de los casos notificados. En comparación, el brote de 2003 del síndrome respiratorio agudo
severo(SRAS) tuvo una tasa de letalidad de alrededor del 10% (8098 casos y 774 muertes),
mientras que el síndrome respiratorio del Medio Oriente (MERS) mató al 34% de las personas
con la enfermedad entre 2012 y 2019 (2494 casos y 858 muertes (Mahase, 2020).
Desde antaño hasta la actualidad, la primera reacción humana a las terribles epidemias es el
pánico, el temor al sufrimiento y la muerte. Este miedo súbito, extraordinario, que oscurece la
razón, acompaña al hombre durante la aparición de todas las epidemias: lepra, peste, VIH/sida,
tuberculosis, cólera, SARS, ébola, entre otras. Al pánico le sigue inevitablemente la huida y el
sentimiento de culpa: la enfermedad como castigo (9). En la actualidad, el miedo vende y se
intensifica con las noticias, redes sociales y el cine: se genera zozobra social (no hay
tratamientos, falta de equipamiento médico y hospitales, etc.) y también económica (caída
bursátil, aumento de la moneda extranjera, etc.), lo que dificulta la implementación de medidas
de contingencia fáciles y razonables, y se favorece el caos, la enfermedad y la muerte sobre los
más vulnerables: pacientes en pobreza extrema.
CONTENIDO
La actual pandemia de Covid-19, producida por una cepa mutante de coronavirus el SARS-CoV-
2, ha generado en todo el mundo, en el siglo 21, una severa crisis económica, social y de salud,
nunca antes vista. Se inició en China a fines de diciembre 2019, en la provincia de Hubei (cuidad
Wuhan) donde se reportó un grupo de 27 casos de neumonía de etiología desconocida, con siete
pacientes graves. El primer caso fue descrito el 8 de diciembre 2019, el 7 de enero 2020 el
Ministerio de sanidad de China identifica un nuevo coronavirus (nCoV) como posible etiología,
para el 24 enero en China se habían reportado 835 casos (534 de Hubei) y con el correr de las
semanas se extendió a otras partes de China. El 13 de enero se reportó el primer caso en
Tailandia, el 19 de enero en Corea del Sur, y luego en numerosos países de mundo, debido a lo
cual la Organización Mundial de la Salud (OMS), declara desde marzo 2020 como una nueva
pandemia mundial. En China todavía no se conoce el origen del virus, aunque se atribuye al
pangolín, mamífero usado como alimento.
El virus SARS-CoV-2 es muy contagioso y se transmite rápidamente de persona a persona a
través de la tos o secreciones respiratorias, y por contactos cercanos; las gotas respiratorias de
más de cinco micras, son capaces de transmitirse a una distancia de hasta dos metros, y las
manos o los fómites contaminados con estás secreciones seguido del contacto con la mucosa de
la boca, nariz u ojos. Debido a que no hubo un aislamiento social a tiempo en China y luego en
Italia y España, la enfermedad se esparció rápidamente a muchos países porque es muy
contagiosa.
Este nuevo virus tiene predilección por el árbol respiratorio, una vez que penetra genera una
respuesta inmune anormal de tipo inflamatorio con incremento de citoquinas, lo que agrava al
paciente y causa daño multiorgánico.
Es de la familia de los viejos virus coronavirus, dos de cuyas cepas antiguas causan la gripe
común, pero en el 2003 surgió la primera mutación, el SARS que se inició en China, con más de
8 460 pacientes en 27 países y una letalidad de 10%, y luego en el año 2012 apareció otra cepa
mutante de coronavirus en Arabia Saudita, el MERS-CoV, con más de 2499 enfermos y una
letalidad del 37%. Está revisión busca actualizar aspectos básicos y fundamentales del nuevo
coronavirus, el Covid-19, su epidemiología, clínica y terapia.
REVISIÓN LITERARIA
Historia
Los coronavirus son virus de RNA de gran tamaño con envoltura. Los coronavirus de humanos
ocasionan el resfriado común, pueden originar infecciones de la parte inferior del aparato
respiratorio y se ha dicho que participan en la gastroenteritis de lactantes. Un coronavirus nuevo
se identificó como la causa de un brote epidémico mundial de un síndrome respiratorio agudo
grave (SARS, severe acute respiratorio síndrome) en 2003. Los coronavirus producen
enfermedades de importancia económica en los animales domésticos; en animales silvestres
establecen infecciones persistentes en sus hospedadores naturales. Los virus humanos son
difíciles de cultivar y por tanto tienen una caracterización más deficiente(Carroll). Los
coronavirus son virus ARN implicados en una gran variedad de enfermedades que afectan a los
seres humanos y animales. En los humanos pueden causar el catarro común y la gastroenteritis
en lactantes. Son muy difíciles de cultivar en laboratorio por lo que son pocos los que se han
logrado caracterizar y estudiar con profundidad. El coronavirus fue aislado por primera vez en
pollos en 1937, por Beaudette y Hudson (IFOMED, 1999-2020).En este siglo se ha descrito por
primera vez una nueva enfermedad infecciosa de origen viral, la que se ha denominado Síndrome
Respiratorio Agudo Severo (SRAS).Posteriormente aparecen cientos de casos similares en esta
misma provincia, que fueron causa de numerosas muertes, pero lamentablemente permanecieron
sin notificación científica (García, 2003).Se conoce que los coronavirus producen cuadros
respiratorios y gastrointestinales severos en los animales, por lo que no es difícil aceptar la
hipótesis de que un coronavirus inicialmente originado en un animal mutó o recombinó,
permitiendo infectar al hombre, producir enfermedad y pasar de persona a persona (García,
2003).
Se ha encontrado un coronavirus muy similar al asociado SRAS en animales salvajes que se
consumen en los mercados de Guandong (9), aunque se desconoce si estos animales serían los
reservorios naturales o han sido infectados a partir de otro animal. Por otro lado, se conoce que
las cucarachas y las ratas actúan como huéspedes pasivos, ingiriendo y eliminando el virus, pero
sin presentar ninguna evidencia serológica ni histopatológica de infección. Se ha propuesto que
el gato doméstico jugaría algún rol en la transmisión del nuevo coronavirus. Si se confirma que
el gato puede infectarse, este sería uno de los responsables de introducirla virus dentro de las
casas. Los científicos han identificado al gato como potencial modelo sin embargo hasta el
momento el único modelo animal reconocido es el mono macaco (García, 2003). Se sabe que
existen tres coronavirus humanos: el coronavirus humano 229E (HCoV-229E), el HCoV-OC43 y
el coronavirus asociado al síndrome respiratorio agudo severo(SARS) (SARS-CoV) (Hoek,
2004).
● Agente Infeccioso
Al inicio se pensó que el SRAS era causado por un picornavirus y luego un neumovirus, pero
posteriormente en forma rápida y paralela, científicos de diversos países, identificaron el
verdadero agente, un nuevo virus perteneciente al género Coronavirus. Este género fue descrito
por primera vez en 1965 por Tyrrell y Bynoe, como semejante al virus de la bronquitis de los
pollos, y su naturaleza citopática por Hamre y Procknow al ser aislado en estudiantes de
medicina que padecían de resfríos. Se estableció el término coronavirus (por el prefijo corona,
que denota dicha apariencia en las proyecciones estructurales de su superficie) para dar
significado a este nuevo género viral. Se considera como el principal agente viral veterinario que
afecta el tracto respiratorio y gastrointestinal, así como el sistema nervioso central y el riñón, y
durante los últimos quince años se han descrito partículas coronavirus símil en materias fecales
humanas (García, 2003).
● Estructura y composición
Los coronavirus son partículas de 120 a 160 nm, con envoltura, que contienen un genomano
segmentado de RNA mono catenario de polaridad positiva (27 a 32 kb), el genoma más grande
entre los virus de ácido ribonucleico. Los genomas son poliadenilados en el extremo. El RNA
genómico aislado es infeccioso. La nucleocápside helicoidal tiene un diámetro de 9a 11
nanómetros. En la superficie externa de la envoltura hay proyecciones ampliamente espaciadas
de forma de palo de golf o de pétalo de 20 nm de longitud, sugestivas de una corona solar. Las
proteínas estructurales del virus comprenden una proteína de la nucleocápside (N) fosforilada de
50 a 60 kDa, una glucoproteína de membrana (M) de 20 a35 kDa que sirve de proteína de matriz
embebida en la doble capa de lípido de la envoltura y que interacciona con la nucleocápside, y la
glucoproteína de espiga (S; 180 a 220 kDa) que constituye los peplómeros de forma de
pétalo. Algunos virus, incluido el coronavirus humanoOC43 (HCoV-OC43), contienen una
tercera glucoproteína (HE; 65 kDa) que causa hemaglutinación y tiene una actividad de
acetilesterasa (Carroll).Estos virus poseen el genoma de mayor tamaño y son altamente
infecciosos cuando se introducen dentro de células eucariotas. Se replican en el citoplasma,
maduran en el retículo endoplásmico y el aparato de Golgi, y salen por gemación (IFOMED,
1999-2020). Poseen glicoproteínas distribuidas en la superficie de la capa externa de la
envoltura, dándole aspecto de corona (de ahí el nombre). Algunos tienen una tercera
prolongación(hemaglutinina-esterasa) que asemejan espigas grandes, en forma de raqueta o
pétalo (IFOMED, 1999-2020).
● Clasificación de los Coronavirus
Los coronavirus se clasifican según la morfología, estrategia de replicación del ARN,
organización del genoma y homología de la secuencia de los nucleótidos.
● Familia Coronaviridae-
● Género Torovirus-
● Género Arterivirus-
Género Coronavirus con 3 grupos serológicos: cepa 229E (afecta humanos, animales domésticos
y roedores) cepa OC43 (afecta humanos, animales domésticos y roedores) otra (provoca
bronquitis infecciosa aviar)
● Coronavirus (COVID-19) o SARS-CoV-2
La enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) es una afección respiratoria que se puede
propagar de persona a persona. El virus que causa el COVID-19 es un nuevo coronavirus que se
identificó por primera vez durante la investigación de un brote en Wuhan, China (CDC, 2020).
En Wuhan, China, estalló una neumonía primaria atípica (viral) novedosa y alarmantemente
contagiosa en diciembre de 2019. Desde entonces, se identificó como un coronavirus zoonótico,
similar al coronavirus del SARS y al coronavirus MERS y se denominó COVID-19. Hasta el 8
de febrero de 2020, se habían notificado 33 738 casos confirmados y 811 muertes en China (Liu,
2020). Desde finales de diciembre de 2019, nominado un brote de una nueva enfermedad por
coronavirus (COVID-19; anteriormente conocido como 2019-nCoV) que fue reportado en
Wuhan, China, que posteriormente ha afectado a 26 países en todo el mundo. En general,
COVID-19 es una enfermedad aguda resuelta, pero también puede ser mortal, con una tasa de
letalidad del 2%. El inicio grave de la enfermedad puede provocar la muerte debido al daño
alveolar masivo y la insuficiencia respiratoria progresiva (Xu, 2020).Las características
patológicas de COVID-19 se parecen mucho a las observadas en el SARS y la infección por
coronavirus del síndrome respiratorio del Medio Oriente (MERS)(Xu, 2020).La epidemia del
nuevo coronavirus de 2019 (ahora llamado SARS-CoV-2, que causa la enfermedad Covid-19) se
ha expandido desde Wuhan por toda China y se está exportando aun número creciente de países,
algunos de los cuales han visto una transmisión posterior. Los primeros esfuerzos se han
centrado en describir el curso clínico, contar los casos graves y tratar a los enfermos. La
experiencia con el síndrome respiratorio del Medio Oriente (MERS), la influenza pandémica y
otros brotes ha demostrado que a medida que evoluciona una epidemia, enfrentamos una
necesidad urgente de expandir las actividades de salud pública para dilucidar la epidemiología
del nuevo virus y caracterizar su impacto potencial. El impacto de una epidemia depende del
número de personas infectadas, la transmisibilidad dela infección y el espectro de gravedad
clínica (Lipsitch, 2020)
● Mecanismo de Infección
Se considera que la principal forma de transmisión es la vía aérea. Se ha detectado más de100
millones de copias de ARN viral en el esputo de pacientes en la fase aguda (11). Por otro lado, se
conoce que el virus puede permanecer en el medio ambiente alrededor de 3 horas. Se han
encontrado también partículas vírales en las heces de pacientes convalecientes (11),lo que apoya
junto a otras evidencias, la posibilidad de transmisión fecal-oral. Después de un periodo de
incubación de 3 a 10 días, el paciente presenta síntomas en forma súbita. No se conoce el período
de transmisibilidad, tampoco la susceptibilidad e inmunidad (Garcia,2003).Los primeros estudios
informaron un vínculo entre un mercado local único de peces y animales salvajes y la mayoría de
los casos de infección, lo que indica una posible transmisión de animal a humano, los estudios
han demostrado cada vez más la transmisión de SARS-CoV-2 de persona a persona a través de
gotas o directa contacto (Lai, 2020).Sobre la base de los datos actuales, parece que COVID-19
podría estar alojado inicialmente por murciélagos, y podría haberse transmitido a los humanos a
través de pangolín u otros animales salvajes vendidos en el mercado de mariscos de Huanan pero
propagación posterior a través de la transmisión de persona a persona (Zu, 2020).Además de las
vías superiores, este virus puede infectar el tracto respiratorio inferior y causar neumonía, aunque
los síntomas son en general más leves que con los coronavirus de SARS y MERS. Las
principales manifestaciones clínicas del COVID-19 (como se ha denominado la infección por el
nuevo virus) incluyen fiebre, tos, dificultad para respirar(sensación de falta de aire) y la aparición
de infiltrados pulmonares bilaterales en radiografía torácica. Según los datos disponibles, los
expertos apuntan a que la tasa de mortalidad del nuevo patógeno es también más baja que SARS
y MERS, situándose sobre el 3,4% (de forma global, entre el 2 y el 4%) (CORONAVIRUS:
COVID-19, 2020).
● Epidemiologia
Según las observaciones de los datos del brote temprano en China continental del 10 al 24de
enero de 2020, la tendencia de una incidencia creciente sigue en gran medida al crecimiento
exponencial, y el número medio de reproducción básica se estimó en un rango de 2.24 [95% de
confianza intervalo (IC) 1.96 – 2.55] a 3.58(IC 95% 2.89 – 4.39), asociado con aumentos de dos
a ocho veces en la tasa de informe. Otra estimación basada en datos del31 de diciembre de 2019
al 28 de enero de 2020 sugirió hallazgos similares, para COVID-19siendo 2.68 [intervalo creíble
de 95% (CrI) 2.47 – 2.86] y el tiempo de duplicación de la epidemia es de 6.4 días (95% CrI 5.8
– 7.1 días). La estimación actual del período de incubación medio para COVID-19 es de 6,4 días,
que van desde 2,1 días a 11,1 días, con posible transmisión asintomática. Aunque la situación
está evolucionando y se requieren más datos actualizados para confirmar estas estimaciones,
existe un gran potencial para un brote grande de COVID-19 pronto (Lai, 2020).
● Síntomas
Los síntomas comunes incluyen fiebre, tos y mialgia o fatiga. Inicialmente, los pacientes pueden
presentar diarrea y náuseas unos días antes de la fiebre, lo que sugiere que la fiebre dominante,
pero no el principal síntoma de infección. Un pequeño número de pacientes puede tener dolor de
cabeza o hemoptisis e incluso relativamente asintomáticos. Los hombres mayores afectados con
comorbilidades tienen más probabilidades de tener insuficiencia respiratoria debido al daño
alveolar severo. El inicio de la enfermedad puede mostrar una rápida progresión a disfunción
orgánica (p. Ej., Shock, síndrome de dificultad respiratoria aguda [SDRA], lesión cardíaca aguda
e insuficiencia renal aguda) e incluso la muerte en casos graves. Mientras tanto, los pacientes
pueden mostrar recuentos normales o más bajos de glóbulos blancos, linfopenia o
trombocitopenia, con un tiempo prolongado de tromboplastina activada y un mayor nivel de
proteína C reactiva. En resumen, se debe sospechar de un paciente con fiebre y síntomas del
tracto respiratorio superior con linfopeniao leucopenia, especialmente en pacientes con
exposición a Wuhan o antecedentes de contacto cercano (Zu, 2020).La neumonía parece ser la
manifestación más común, sin embargo, los pacientes pueden presentar un espectro de
enfermedad, que va desde síntomas respiratorios leves, particularmente en adultos jóvenes o
niños, hasta enfermedades graves (incluyendo insuficiencia respiratoria, shock séptico u otra
insuficiencia orgánica que requiera cuidados intensivos)17. Se desconoce la frecuencia de
infección asintomática o leve, pero aproximadamente el 20 por ciento de los pacientes
confirmados han tenido una enfermedad severa (Juan, 2020)
● Control y Prevenciones.
Sobre la base de la experiencia previa en el tratamiento de infecciones por MERS y SARS, la
OMS recomienda intervenciones de control de infecciones para reducir el riesgo general de
transmisión de infecciones respiratorias agudas, lo que incluye evitar el contacto cercano con
personas que sufren infecciones respiratorias agudas, lavarse las manos con frecuencia,
especialmente después del contacto directo con personas enfermas o su entorno, y evitando el
contacto sin protección con animales de granja o animales salvajes. Además, las personas con
síntomas de infección respiratoria aguda deben practicar la etiqueta de la tos, que es mantener la
distancia, cubrir la tos y los estornudos con pañuelos desechables o ropa (Lai,2020)
● De ser Contagiado (Tratamientos)
Actualmente no existe un tratamiento específico y vacuna comprobada para ningún coronavirus.
El tratamiento es sintomático y en el caso de requerirlo, el manejo se realiza de acuerdo con la
gravedad del paciente. Hasta ahora, no ha habido un tratamiento efectivo de COVID-19. Según
informes recientes, > 85% de los pacientes recibieron agentes antivirales, incluidos oseltamivir
(75 mgcada 12 h por vía oral), ganciclovir (0,25 g cada 12 h por vía intravenosa) y tabletas
delopinavir / ritonavir (400/100 mg dos veces al día por vía oral). Se prescribieron antibióticos
empíricos para el 90% de los pacientes en tres informes y, según un estudio, 15 pacientes
recibieron agentes anti fúngicos. Cinco casos de confecciones bacterianas o Cándida se
informaron entre 99 pacientes en un estudio y 4 casos de infecciones bacterianas secundarias se
informaron en otro estudio de 41 pacientes. Aunque la inmunoglobulina intravenosa y los
esteroides sistémicos se han utilizado en varios informes, su eficacia y los efectos adversos
asociados siguen sin estar claros (Lai, 2020)
Infecciones.
Los CoV son agentes patógenos que pueden ser transmitidos a los animales y al hombre; tienen
una distribución mundial (3-5). La infección por CoV en animales particularmente en bovinos,
cerdos, perros, entre otros, es conocida desde hace muchas décadas; estos al infectarse pueden
presentar diarrea; de modo especial las aves desarrollan compromiso respiratorio semejante a una
bronquitis. Los coronavirus, singularmente los de tipo beta, son zoonóticos es por ello que una
completa vigilancia epidemiológica debería incluir también a los animales ya que son
hospedadores susceptibles (Bonilla, 2020).Los coronavirus tienen la capacidad de infectar
diferentes especies de animales(mamíferos, reptiles, aves), incluyendo humanos, y en estos
últimos con diferentes espectros de enfermedad (desde el asintomático hasta curso fatal). En las
últimas décadas se han documentado brotes por este grupo de virus, pero los más representativos
fueron los producidos por SARS en 2003 y MERS en 2012 (Gallego, 2020)
Mortalidad
El nuevo coronavirus que hasta ahora se ha extendido desde China a 26 países de todo el mundo
no parece ser tan "mortal como otros coronavirus como el SARS y el MERS", dijo la
Organización Mundial de la Salud. En una sesión informativa el 17 de febrero, el director
general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo que más del 80% de los pacientes con
covid-19 tienen una "enfermedad leve y se recuperarán" y que es mortal en el 2% de los casos
notificados. En comparación, el brote de 2003 del síndrome respiratorio agudo severo(SRAS)
tuvo una tasa de letalidad de alrededor del 10% (8098 casos y 774 muertes), mientras que el
síndrome respiratorio del Medio Oriente (MERS) mató al 34% de las personas con la
enfermedad entre 2012 y 2019 (2494 casos y 858 muertes) (Mahase, 2020).Sin embargo, a pesar
de la tasa de mortalidad en minúsculas, covid-19 hasta ahora ha provocado más muertes (1871)
que el SARS y el MERS combinados (1632) (Mahase, 2020).Incremento progresivo hasta tener
un registro actual de casos confirmados en todo el mundo que supera los 100 000 casos; con una
tasa de mortalidad que varía entre el 2% y el4% según la zona geográfica, pero la tasa global se
acerca al 2% según registros de la Organización Mundial de la Salud (la variación depende
principalmente del género, grupo etario y comorbilidades asociadas) (Gallego, 2020).
Mapa del Coronavirus: Propagación Global, 25 de marzo del 2020
Según el canal de noticias BBC. Datos periódicos de la Universidad Johns Hopkins.
Países Casos Muertes
China 81,591 3,281
Italia 69,176 6,820
Estados Unidos 49,683 597
España 39,676 2,800
Alemania 32,781 156
Brasil 1,980 34
Japón 1,175 43
Ecuador 1,049 27
Singapur 558 2
Rusia 495 1
México 367 4
Egipto 366 19
Costa rica 158 2
Honduras 30 0
Datos estadísticos de los casos de Coronavirus en 14 Países. Contagiados y muertos.
(Puede que no refleje la información más actualizada de cada país)
CONCLUSIONES
El nuevo virus SARS-Cov2, ha causado una severa pandemia a nivel mundial, desatando pánico
y alarma universal, ha generado colapso del sistema sanitario en muchas regiones del planeta,
por ser muy contagioso, causando miles de muertes especialmente en adultos mayores con
comorbilidades como diabetes mellitus o hipertensión arterial. De los órganos, el sistema
respiratorio es el más afectado, pero puede afectar a cualquier órgano del ser humano. Hasta la
fecha no existe terapia específica ni vacuna. La mejor forma de prevenirlo es con la cuarentena,
higiene con frecuente lavado de manos y la aplicación del distanciamiento social.
BIBLIOGRAFÍA
● Monografia Sobre El Covid-19 Scribd | PDF | Virus | Influenza. (s. f.). Scribd. Recuperado 16
de agosto de 2022, de https://es.scribd.com/document/457830624/MONOGRAFIA-SOBRE-
EL-COVID-19-SCRIBD-docx
● Coronavirus (COVID-19) | PDF | Virus | Medicina. (s. f.). Scribd. Recuperado 16 de agosto
de 2022, de https://es.scribd.com/document/453743059/Coronavirus-COVID-19
● MONOGRAFIA SOBRE COVID-19—Monografías—MELFYVIELMA. (s. f.). Recuperado 17
de agosto de 2022, de https://www.clubensayos.com/Ciencia/MONOGRAFIA-SOBRE-
COVID-19/5020319.html
● Maguiña Vargas, C., Gastelo Acosta, R., Tequen Bernilla, A., Maguiña Vargas, C., Gastelo
Acosta, R., & Tequen Bernilla, A. (2020). El nuevo Coronavirus y la pandemia del Covid-19.
Revista Medica Herediana, 31(2), 125-131. https://doi.org/10.20453/rmh.v31i2.3776
● Ministerio de Sanidad. Actualización nº 13. Neumonía por nuevo coronavirus (2019-nCoV)
en Wuhan, provincia de Hubei, (China). Madrid: Ministerio de Sanidad; 2020. Disponible
en: Disponible
en: https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-
China/documentos/Actualizacion_13_2019-nCoV_China.pdf 15/04/2020 [ Links ]
● Organización Panamericana de la Salud. Consideraciones de la Organización
Panamericana de la Salud con respecto a la propagación del nuevo coronavirus
emergente. Washington DC: Organización Panamericana de la Salud; 2020. Disponible
en: Disponible en: https://www.paho.org/bol/index.php?
option=com_docman&view=download&alias=153-revisada-consideraciones-de-la-ops-
ncov-china-final&category_slug=technical-documentation&Itemid=1094 15/04/2020
[ Links ]
● Organización Mundial de la Salud. Nuevo coronavirus - República de Corea (procedente
de China). Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 2020. Disponible en: Disponible
en: https://www.who.int/csr/don/21-january-2020-novel-oronavirus-republic-of-korea-
ex-china/es / 15/04/2020 [ Links ]
● Organización Mundial de la Salud. Alocución de apertura del Director General de la OMS
en la rueda de prensa sobre la COVID-19 celebrada el 11 de marzo de 2020. Ginebra:
Organización Mundial de la Salud; 2020. Disponible en: Disponible
en: https://www.who.int/es/dg/speeches/detail/who-director-general-s-opening-remarks-
at-the-media-briefing-on-covid-19---11-march-2020 15/04/2020 [ Links ]
● Briggs H. Coronavirus: cómo se estrecha el cerco sobre el pangolín como probable
transmisor del patógeno que causa el covid-19. Londres: BBC; 27 de marzo del 2020.
Disponible en: Disponible en: https://www.bbc.com/mundo/noticias- 52066430
15/04/2020 [ Links ]
● BMJ Best Practice. Visión general de los coronavirus. Londres: BMJ Publishing Group;
2018. Disponible en: Disponible
en: https://bestpractice.bmj.com/topics/es-es/3000165/ 15/04/2020 [ Links ]
● Wish-TV. ISDH: 13 muertes más de COVID-19; estado cercano a 8,000 casos positivos.
Indianapolis: Wish-TV; 2020. Disponible en: Disponible
en: https://www.wishtv.com/news/local-news/isdh-13-more-covid-19-deaths-state-
approaching-8000-positive-cases/ 15/04/2020 [ Links ]
● Redacción UH. EE.UU. supera a Italia como el país con más fallecidos por COVID-19. San
Salvador: Última Hora SV; 12 de abril 2020. Disponible en: Disponible
en: http://ultimahora.sv/ee-uu-supera-a-italia-como-el-pais-con-mas-fallecidos-por-
covid-19/ 15/04/2020 [ Links ]
● Ministerio de Salud. Minsa: Casos confirmados por coronavirus COVID-19 ascienden a
10303 en el Perú (Comunicado N°65). Lima: Ministerio de Salud; 2020. Disponible en:
Disponible en: https://www.gob.pe/institucion/minsa/noticias/112670-minsa-casos-
confirmados-por-coronavirus-covid-19-ascienden-a-10-303-en-el-peru-comunicado-n-65
15/04/2020 [ Links ]
● INFOBAE. Corea del Sur experimentó un aumento de los casos por coronavirus y cifró en
100 los nuevos contagios. Buenos Aires: INFOBAE; 20/03/2020. Disponible en: Disponible
en: https://www.infobae.com/america/mundo/2020/03/25/corea-del-sur-experimento-
un-aumento-de-los-casos-por-coronavirus-y-cifro-en-100-los-nuevos-contagios/ 15/04/2
020 [ Links ]
● Sibthorpe C. Coronavirus: Newborn baby becomes 'world's youngest COVID-19 victim'.
Londres: Sky News; 02/04/2020. Disponible en: Disponible
en: https://news.sky.com/story/coronavirus-newborn-baby-becomes-worlds-youngest-
covid-19-victim-11967230 15/04/2020 [ Links ]
● World Health Organization. “Solidarity” clinical trial for COVID-19 treatments. Ginebra:
World Health Organization; 2020. Disponible en: Disponible
en: https://www.who.int/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/global-research-
on-novel-coronavirus-2019-ncov/solidarity-clinical-trial-for-covid-19-treatments 15/04/20
20 [ Links ]