PROYECTO DE LA INVESTIGACION E
INTERVENCION SOCIO COMUNITARIO
TEMA: EL DESEMPLEO EN PTO PIRAY B° BADARACCO 2022
PROFESOR: GOMEZ SEBASTIAN
ALUMNAS: ROMERO EMILCE
MIRANDA MARILIN
INSFRAM MIRIAN
CACERES MELANI
BRITEZ VIVIANA
MIRANDA MARILYN
CURSO: 5°” A”
-2022 -
INTRODUCCION:
Los cambios producidos en los distintos procesos económicos del mundo,
trajeron consigo, por un lado, el progreso, y por el otro, inconvenientes a los
agentes económicos de la sociedad.
La globalización dé la economía, como consecuencia de la perdida de
fronteras económicas producida por la despersonalización del capital y su
desnacionalización, el avance de la investigación tecnológica y su aplicación
por parte de la industria en particular, todo esto, sumando a la Revolución de
los servicios, hacen inevitable el desplazamiento de la mano de obra
especializada y no especializada, marginándola en muchos casos a un
estado de supervivencia.
Nuestro país, que rompió los esquemas tradicionales y se abrió e íntegro a
la realidad económica mundial, en una decisión no acompañada del
verdadero significado que ello representaba, tampoco es ajeno a todo este
proceso de modernización de los sistemas productivos.
La subvención del Estado Protector, ocultaba el desempleo real existente en
la economía nacional, el cual quedó al descubierto con el nuevo orden
económico.
Esa apertura revoluciono los servicios en la Argentina y las modernas
técnicas de promoción, crearon en el inconsciente de los individuos, la
necesidad del consumo desmedido más allá de sus posibilidades reales.
Como consecuencia de ello se nota en los últimos años el ingreso masivo de
la mujer y de los jóvenes al mercado del trabajo, modificando la estructura
ocupacional histórica de la Argentina.
Se asume a toda esta problemática la migración interna, producto de la
concentración en las grandes urbes y la migración proveniente de países
limítrofes, con mercado bolsones de pobreza y situación económica extrema.
El trauma producido por el brusco cambio de las reglas de juego económicas,
sumando a la idiosincrasia propia del argentino medio, hacen inviables la
implementación de soluciones adoptadas en otros países para revertir la
actual situación de marginalidad.
La sociedad argentina, que creció a la sombra de un Estado Nacional
protector, no asumen toda su dimensión el desafío de ingresar al nuevo
orden mundial y sigue a la espera de soluciones mágicas oficiales que
modifiquen la coyuntura actual. i
Desde todos los sectores de la comunidad, se reclaman cambios
pretendiendo soluciones de orden nacional global, por parte de las
autoridades gubernamentales, sin tener en cuenta las realidades de cada una
de las regiones que, con nuestro país, en razón de las características
sociales, económicas, culturales y las posibilidades de acceso o no a los
grandes centros de producción y/o consumo.
Se ha hecho un análisis en la región de Santa Fe capital del problema de la
desocupación y la exposición de algunas alternativas que se consideran
viables para paliar este flagelo que afecta a la humanidad en su conjunto y a
la Argentina en particular.
OBJETIVOS:
1- Que disminuya el desempleo en la Argentina.
2- Todas las personas tengan un trabajo digno.
3- Se construya más lugares de trabajo.
4- En el B° Badaracco se construya un aserradero.
5- El efecto que produce el desempleo en las familias.
6- Contribuir a mejorar la empleabilidad de los jóvenes y facilitarle el acceso
al mercado laboral.
7- Determinar las causas que hacen que en una sociedad se presente un alto
índice de desempleo.
HIPOTESIS:
1-El desempleo es el factor principal que ha incrementado el nivel de pobreza
en los habitantes de la Argentina.
2-A mayor desempleo mayor será el nivel de delincuencia.
3-El crecimiento de la población reduce el desempleo.
4- En el 87% de las familias donde el cabeza de la familia padece de
desempleo, cada uno de los miembros de tales familias presentan altos
grados de estrés familiar.
5-Lograr que todas las personas tengan un empleo.
6-Las principales causas de desempleo en la Argentina están determinadas
por las medidas económicas del gobierno nacional.
7-Si hubiese más trabajo desaparecería el desempleo.
MARCO TEORICO
¿QUE ES EL DESEMPLEO?
Población desocupada: se refiere a personas que, no teniendo ocupación,
están buscando activamente trabajo.
EL desempleo es un problema tanto económico como social.
Económicamente se desperdician muchos recursos al tener a universitarios
con amplios conocimientos y que estén desocupados.
También, tiene efectos negativos socialmente, porque los periodos largos de
desempleo pueden causar en los jóvenes problemas emocionales.
El desempleo es cuando la población activa no tiene un empleo ósea que
carecen de un empleo y por ende de un salario.
Existen varios tipos: Desempleo estacional y el desempleo de larga duración
entre otros.
Entre estos tipos de desempleo se encuentran:
Coyuntural,
Estructural
Friccional
COYUNTURALCICLICO:
Que depende de la combinación de elementos y circunstancias que
caracterizan una situación.
El desempleo cíclico aumenta sustancialmente durante las épocas de
recesión, debido al empeoramiento de las condiciones económicas; mientras
que disminuye en las etapas de expansión, debido a la mejora de la
economía.
EXTRUCTURAL:
El desempleo estructural es un tipo de desempleo muy difícil de combatir, ya
que viene explicando por los desajustes entre la oferta y la demanda de
trabajo. Se da, por ejemplo, cuando los empresarios buscan un perfil
profesional que no puede ser cubierto con la demanda de empleo existente.
FRICCIONAL:
El desempleo es el desempleo voluntario que dura el tiempo entre que un
trabajador deja un empleo y encuentra otro. El desempleo fricciona se da
cuando el desempleado decidió dejar su puesto de trabajo de forma
voluntaria, ya sea para descansar, estudiar, o para encontrar otro puesto de
trabajo.
DESEMPLEO ESTACIONAL :
Los trabajadores estacionales son aquellos que encuentran empleo en
actividades productivas de temporada en ciertas épocas del año, como el
turismo de verano o de invierno, la recolección estacional en la agricultura,
etc.
Desempleo de larga duración: incluye a todas las personas desocupadas
cuya duración de búsqueda de un puesto de trabajo, es de 12 meses o más.
Unas de las razones por la cual existen desempleo en nuestro país es porque
hay falta de educación y a la hora de que hay una bacante para un puesto
determinado no hay aspirante por la falta de educación y lo que se hace es
traer a otras personas de otros países.
La presencia de un elevado desempleo es un problema tanto económico
como social.
° Como problema económico: un es un despilfarro de valiosos recursos.
° Como problema social: Es una fuente de enormes sufrimientos, ya que los
trabajadores desempleados tienen que luchar con una renta menor.
Durante los periodos de elevado desempleo, las dificultades económicas
también afectan a sus emociones y a la vida familiar. La importancia que tiene
el tener un empleo, y las consecuencias de no tenerlo.
Por ejemplo:
Si tienes un empleo puedes asegurar una vida sin preocupaciones con la
familia, y si no lo tienes careces de una vida digna.
Se trata de un desajuste en el mercado laboral, donde la oferta de trabajo,
(por parte de los trabajadores).
Es superior a la demanda de trabajo (por parte de las empresas).
El desempleo se ha agudizado por la pandemia, como la fortaleza de la
informalidad, la actividad económica insuficiente y la falta de estímulo
laborales, lo que no permite generar los puestos de trabajos suficientes para
satisfacer el crecimiento de la población.
La circunstancia involuntaria de algunas personas de ocupar un cargo. A
pesar de estar en capacidad plena tanto de edad, como de voluntad como
para desempeñar un cargo.
De la misma manera, se define como la indisposición de una nación y de un
estado a nivel económico para crear suficientes puestos de trabajos.
LA TASA DE DESEMPLEO :
La tasa de desempleo de Argentina fue de 7% en el primer trimestre de 2022,
igual nivel que el trimestre anterior, mientras que la subocupación bajó de
12,1% a 10%, informó este jueves el estatal instituto de estadísticas INDEC.
El desempleo se mantuvo sin cambios y frenó su tendencia a la baja luego
de que en el cuarto trimestre de 2021 alcanzó su menor nivel en seis años.
El desempleo había sido de 8,2% en el tercer trimestre del año pasado, 9,6%
en el segundo y 10,2% en el primero. En los cuatro trimestres de 2020 había
llegado a 11%, con una subocupación de 15,1%.
La medición contempla los 31 aglomerados urbanos del país, donde la
población económicamente activa representa un total de 29,1 millones de
personas sobre 47 millones de habitantes.
Argentina ha salido de la recesión en la que cayó en 2018, tras cerrar el año
2021 con un crecimiento del Producto Interno Bruto de 10,3% y un aumento
de 6% en el primer trimestre de 2022 respecto de igual lapso del año anterior.
La causa principal del desempleo es el cambio producido por la
transformación económica realizada en el país en el sistema de bienes y
servicios.
Las causas y consecuencias del desempleo se definen como la situación en
la que se encuentran las personas que, teniendo edad, capacidad y deseo
de trabajar no ocupan ni pueden conseguir un puesto de trabajo. También se
puede expresar como la incapacidad de una economía para absorber a toda
la fuerza laboral.
Además, la población activa, en la que se incluye tanto a los que están
trabajando como al conjunto de los parados o desempleados de un país, las
sociedades cuentan con una población inactiva compuesta por aquellos
miembros de la población que no están en disposición de trabajar, sea por
estudios, edad, enfermedad o cualquier otra causa legalmente establecida.
También existe el desempleo tecnológico, que se origina cuando hay cambios
en los procesos productivos que hacen que las habilidades de los
trabajadores no sean útiles.
Si bien el desempleo suele ser considerado un flagelo, en ocasiones se lo
utiliza como una herramienta de política pública, orientada a dinamizar la
economía por medio de la competencia entre los trabajadores desocupados.
TRABAJO FORMAL TRABAJO INFORMAL
Abogado Profesor Maquinista Taxista
Ministro Agente bancario Cartero Repartidor
Contador Presidente Trabajador de
Futbolista policía Metalúrgico comida.
CONSECUENCIAS:
Diminución de la calidad de vida: Cuantos menos recursos posee una
persona menor será su calidad de vida. Empeora la salud mental de la
población: El desempleo genera una gran desmotivación causando grandes
depresiones y problemas psicológicos
CAUSAS DEL DESEMPLEO:
Existen algunas causas personales para el empleo. Algunas pueden deberse
a nuestro estado anímico y otras a algo más concreto como nuestra
formación. Están pueden ser algunas de los más personales.
-Desanimo.
_Falta de motivación.
_Tristeza.
_Ansiedad.
_Problema relacionales.
Estas causas pueden hacer que la búsqueda de trabajo sea aún más difícil,
ya sea por falta de motivación o simplemente porque nuestra ansiedad no
nos permite mantener el foco. Otras causas pueden ser más concretas como
la falta de estudio y formación. Algunas otras pueden deberse a algunas
situaciones colectivas y generales, es importante que no te culpes o seas
duro contigo mismo por esta situación.
Las causas colectivas por las que existe el desempleo son múltiples, es decir
no hay una única causa que desencadene la falta de oportunidades laborales
y que la tasa de desempleo suba la manera rápida.
Es uno de los problemas más comunes en estos últimos tiempos
principalmente en el continente sudamericano en la cual el desempleo es
muy grande y es uno de los problemas principales para la población.
En el caso de algunos países del continente latinoamericano como el caso
de Uruguay, Argentina, Ecuador, Venezuela y Bolivia, sucede que tienen
mucha población activa sin conseguir empleo pero a su vez es difícil combatir
el desempleo debido a que estas naciones poseen un nivel de inflación muy
grande en la cual es muy difícil de invertir y que el dinero de la población sea
efectivo, cuanto más inflado este el estado, más difícil es que rinda el dinero
y que los sectores tanto público como privado puedan generar y crear trabajo
o puestos de trabajo.
El enorme crecimiento tecnológico hizo que muchos puestos de trabajo
desaparecieran y al no precisar mano de obra para realizar una tarea,
desaparece el rubro y esas personas que ejercían dicho trabajo se quedan
sin oportunidad laboral. Hay que tener en cuenta que, así como esto genero
desempleo también origino diferentes trabajos, generando un movimiento en
el mercado laboral.
DESARROLLO:
El desempleo es una adversidad de una persona que desea encontrar
trabajo. Una persona se encuentra en situación de desempleo cuando vive
alguna de las siguientes situaciones:
1_ No tiene la edad requerida.
2_ No cumple con la experiencia.
3_ Su nivel de educación es básica.
4_La discriminación de género.
Las personas que tienen trabajo en blanco (es cuando una persona tiene un
trabajo formal, con aportes al sistema de seguridad social, vacaciones, etc.
Las personas que tienen trabajo lo tiene en Negro (es aquel que no tiene
ningún seguro, no tiene obras sociales, sin seguridad social, mal pagado y
explotado, etc.)
Y la mayoría trabaja de changarin porque no hay quien pueda dar trabajos
como, por ejemplo: un contratista de albañil o un arquitecto, porque las
personas del barrio saben de albañilería, la mayoría.
También hay mucha gente que viene de otras partes de la provincia y del
país. Los trabajos que realizan son trabajos ilegales, ya que no consiguen
trabajo por falta de estudios y experiencias laborales.
También por el monto bajo de los trabajos que realizan, por problemas
económicos (la falta de dinero suficiente para pagar al empleado como
corresponde).
Por ejemplo, está el periodo de prueba, este periodo es muy difícil porque le
contrata solo por un tiempo, una semana, en un mes, un año y así.
Por ejemplo: Él empresario lo llama al personal y lo dice que tiene trabajos y
necesita que lo haga.
Mientras que el trabajador termine ese trabajo tiene asegurado. Hasta que el
trabajo esté listo, cuando la persona termine de trabajar, se encuentra
desocupado de nuevo, hasta volver encontrar trabajo.
La mayoría de los desocupados más las mujeres, se incluyen en los planes
como (Polo Obrero, Evita, Potencial Trabajo).
Y algunos de los hombres trabajan en los aserraderos, en albañilería, y
también como ayudante, y otros se mantiene económicamente con los planes
del gobierno.
Que la mayoría de las personas depende de la municipalidad para comer día
a día, porque como no hay fuente de trabajo, piden ayuda al municipio ya se
con mercadería o algún empleo, como también esta los planes del gobierno,
porque con el salario universal, tarjeta alimentar, o jubilación y pensión no
llegan al mes.
También los padres de familia tienen que ir a trabajar afuera de la localidad
o del país, para poder mantener a la familia, como no hay empleo, deciden
buscar en otros lugares, para que lo le falte nada a la familia.
ENTREVISTAS DEL DESEMPLEO
1° ¿Por qué no trabaja?
2° ¿Hace cuánto no trabaja?
3° ¿Cuántos integrantes de su familia trabaja?
4° ¿Cuánto ganaba en su trabajo anterior?
5° ¿Cómo se mantiene económicamente su familia después de abandonar
su trabajo?
6° ¿Con cuántos integrantes está formada su familia?
7° ¿Por qué motivo fue despedido o abandono su trabajo?
8° ¿Cómo era el ambiente laboral?
9° ¿Volvería asistir al trabajo anterior o similar?
10° ¿Hubo explotación laboral?
11° ¿Tiene algún oficio o profesión?
12° ¿Termino sus estudios tanto primario como secundario?
13 ¿Cuáles son las principales consecuencias?
14° ¿Considera que el salario mínimo es suficiente para cubrir con todas sus
necesidades?
14° ¿Cales son las consecuencias que tiene el desempleo en los jóvenes?
15° ¿Cuáles son los factores de desempleo actual?
16° ¿Cuántos son sus ingresos mensuales (por parte del gobierno)?
17° ¿Considera que el desempleo afecta en las relaciones familiares?
18° ¿Actualmente cuál es la fuente de ingreso en su hogar?
19° ¿Tener un título universitario asegura un empleo en el futuro?
20° ¿Crees que el desempleo juvenil afecte en la sociedad?
El 50% de las personas entrevistadas no consiguen trabajo por falta
de experiencia
El 20%porque no pudieron terminar sus estudios tantos como
primario, secundario, terciario o universitario.
El 10% del barrio Badaracco, tienen empleo en la empresa
Arauco porque este solo contrata gente con títulos técnicos,
por ejemplo, tener el secundario terminado, ser
electromecánico o químico.
El 20% restante son personas que trabajan por sus propios
medios como, por ejemplo:
Changas: personas que consiguen trabajo como los siguientes
Carpidas-macheteada-niñeras-limpiezas de casas-cortar
césped, entre otras.
Para concluir los resultados de las entrevistas tuvimos respuestas que la
desocupación en el barrio Badaracco, las personas que no tienen un trabajo
fijo se les hacen difícil conseguir trabajo o empleo que están en este sector.
Nosotras hicimos esas entrevistas porque teníamos curiosidad de saber
cómo las personas manejaban sus situaciones económicas , como resolvían
esas problemáticas .
CONCLUSION:
El desempleo es uno de los temas más presentes en nuestra sociedad debido
a los grandes niveles de desempleo tanto en jóvenes como mayores.
En esta investigación hemos llegado a comprender que el desempleo es uno
de los problemas que afecta a nuestra comunidad, el desempleo es uno de
los principales que deberíamos de poner mayor interés para buscar algunas
posibles soluciones.
BIBLIOGRAFÍA
° https://estadisticaciudad.gob.ar
° https://economipedia.com
° https://porexperiencia.com
° https://www.gestiopolis.com
° www.significado.com>desempleo
° https://www.obsbusiness.school>blog
° https://economipedia.com>desempleo
° https://www.ayudaunivesitaria.com>
° https://www.significados.com>
° https://protecciondatos_lopd.com>
° https://www.ilo.org>…statu
° https://porexperiencia.Com>trabajo…
° https://economipedia.com>tipos.
° https://elpais.com>diario>economia
° https://estadisticaciudad.gob.ar>
° https://rockcontent.com>blog>com...
° https://definicion.de>estructural
° https://guisjudicas.wolterskluwer.es
° https://ocw.ehu.eus>content
° https://www.gestiopolis.com>que-e...
i