0% encontró este documento útil (0 votos)
100 vistas47 páginas

Proyecto Final Sismena de Gestion Ambiental y Residuos Peligrosos

El documento describe un proyecto final para un sistema de gestión y manejo de residuos peligrosos. Incluye una actividad para desarrollar una parte del proceso productivo de una empresa y aplicar las etapas del ciclo PHVA. Se identifican los aspectos e impactos ambientales a controlar y los requisitos legales a cumplir. También se planifican los recursos, canales de comunicación y métodos de retroalimentación necesarios.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
100 vistas47 páginas

Proyecto Final Sismena de Gestion Ambiental y Residuos Peligrosos

El documento describe un proyecto final para un sistema de gestión y manejo de residuos peligrosos. Incluye una actividad para desarrollar una parte del proceso productivo de una empresa y aplicar las etapas del ciclo PHVA. Se identifican los aspectos e impactos ambientales a controlar y los requisitos legales a cumplir. También se planifican los recursos, canales de comunicación y métodos de retroalimentación necesarios.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 47

Proyecto final

Integrante
Liliana Andrea Sánchez

Juan Daniel Rivas Casarrubia


Docente

Fundación Universitaria San Mateo


Ingeniería en Seguridad y Salud en el Trabajo
Sistema de Gestión y Manejo de residuos Peligrosos
Bogotá, 10 octubre 2022
1.3.1.0 Momento Independiente Actividad Integradora

Actividad a elaborar:

En la unidad 1, usted describió el ciclo productivo de una empresa, evaluó y valoró


impactos ambientales negativos y planteó medidas de manejo ambiental. De
acuerdo con este ejercicio usted va a escoger todo o una etapa del proceso
productivo (en caso de ser muy complejo) y va a desarrollarlo para que
posteriormente lo pueda aplicar las etapas del PHVA en el Sistema de Gestión
Ambiental:

PLANIFICAR: Contexto, Liderazgo y Planificación

• Describa el proceso o la etapa del proceso productivo y su fabricación


• El primer paso consiste en recibir la materia prima, ya sea de origen
natural (animal o vegetal) o de origen químico, en almacenes contenedores
de material. Se realiza una inspección primaria para determinar la calidad
de las materias primas y sus características.
• Una vez que la materia prima pase el control de calidad, es momento de
pasar al siguiente paso: Colocar o llevar las pacas de materia prima, ya
sean naturales o químicas hacia las máquinas abridoras (pick-up). Dentro
de estas máquinas, se limpiará la materia prima de impurezas que puedan
encontrarse en las pacas, y luego estas serán desmenuzadas o abiertas.
Seguidamente, se procede a introducir la materia prima abierta y limpia en
batanes, en donde se mezclará y se formaran rollos.
• Los rollos de materia prima son pasados por un proceso de cardado.
Durante esta fase, las fibras son sometidas a procesos de afinado y torsión
para crear mechas con las fibras. Luego, se peinan las mechas para retirar
impurezas y filamentos cortos. Estas mechas que, aproximadamente,
cuentan con 4 cm de diámetro y 5000 metros de longitud, son enrolladas
en carretes para ser enviadas al siguiente paso.
• Se colocan las mechas en máquinas de hilatura. Estas máquinas estiran
las mechas y las someten a torsión, y luego al proceso de plegado, hasta
obtener el hilo de las características requeridas. Estos hilos son colocados
en carretes. Asimismo, el hilo puede ser teñido en esta fase o enviado
directamente a tisaje.
• Seguidamente, los hilos son sometidos a urdimbre y trama, creando de
esta manera una proto-tela, este procedimiento se realiza con máquinas y
ya se tiene todo listo para el tisaje.
• Las proto-telas son alimentadas a las máquinas de tejido, en donde se
realiza automáticamente el proceso de fabricación de telas. Luego, las telas
son sometidas a un proceso de blanqueamiento. Por lo general, las telas
se someten a un baño de peróxido de hidrógeno o de hipoclorito de sodio.
Asimismo, se realizan procesos específicos de blanqueamiento según el
tipo de tela, los más comunes son los siguientes: blanqueo de lino,
blanqueo de rayón, blanqueo de lana, etc. Después del proceso de
blanqueamiento, se procede a realizar el teñido.
• El teñido se realiza según las características requeridas y con los
químicos y pigmentos seleccionados para cada uno de los textiles a los que
se va a dar color. Es común utilizar aceleradores de teñido durante el
proceso para hacer la operación más rápida.
• Finalmente, los textiles teñidos son enviados a procesos de acabados
para obtener las características deseadas. Luego de salir de los acabados,
los textiles son lavados y se someten a operaciones de limpieza para dejar
todo listo para pasar a la zona de confección, en donde las telas serán
cortadas y se confeccionarán las prendas. Al finalizar todo este proceso,
las prendas son inspeccionadas, empacadas y almacenadas para su
distribución.

• Identifique los aspectos ambientales a controlar

• Consumo de insumos y materia prima


• Consumo de energía
• Consumo de agua
• Consumo de gas natural
• Generación de residuos sólidos ordinarios
• Generación de residuos sólidos peligrosos
• Generación de residuos sólidos sanitarios
• Generación de residuos sólidos aprovechables
• Generación de agua residual doméstica
• Generación de agua residual industrial
• Generación de gases efecto invernadero
• Generación de RAEE´s
• Generación de material particulado
• Generación de ruido • Generación de olores

Determinación de los impactos ambientales: Según los aspectos ambientales


identificados en la primera etapa, se derivan uno o varios impactos positivos o
negativos, es decir, los efectos de las actividades. A continuación, se muestran
los impactos identificados: • Agotamiento de los recursos no renovables

• Deterioro de la calidad del agua del cuerpo receptor


• Aporte de materia orgánica al agua
• Disminución de oxígeno disuelto en la fuente superficial
• Aporte de Demanda Bioquímica de Oxígeno
• Agotamiento indirecto de los recursos naturales
• Mayor carga en el relleno sanitario
• Calentamiento global (efecto invernadero)
• Contaminación del suelo
• Mayor carga en la celda de seguridad
• Aporte a la formación de smog fotoquímico y ozono troposférico
• Contaminación auditiva 57
• Contaminación visual
• Generación de olores indeseables o molestos
• Contaminación de residuos aprovechables
• Contaminación atmosférica
• Perjudicial para la salud del operario
• Menor carga en el relleno sanitario

Los aspectos e impactos ambientales fueron identificados para posteriormente ser


evaluados, con el fin de determinar su importancia frente al medio ambiente y así,
establecer medidas preventivas, correctivas y de mitigación; las cuales fueron
planteadas en los diferentes programas ambientales que conforman el Plan de
Gestión Ambiental.

• Identifique los requisitos legales a cumplir


• Seleccione los documentos que va a necesitar

• Planee que recursos va a necesitar (humanos, técnicos, de gestión


etc)

- Recursos tecnológicos
- Recurso Humano
- Recurso financiero

• Elija los canales de comunicación que va a necesitar


• Audiovisual
• Folletos
• Capacitaciones
• Carteleras digitales

HACER: Soporte y Operación

• Escoja el método de retroalimentación


• Según impacto. Se valora los efectos que ha generado una vez
transmitido a los empleados. Varía en función de los resultados.
• Según periodicidad. Si bien lo ideal es que la retroalimentación sea
continua, en ocasiones se realiza de forma intermitente.
• Por su condición. Puede ser positiva o negativa, lo que tendrá un
impacto diferente en el trabajador.
VERIFICAR: Evaluación del desempeño

• Analice la información recopilada


• Observación y análisis detallado de los procesos.
Se realizaron recorridos de observación por cada uno de los procesos
previamente seleccionados con lo cual se logró conocer la totalidad del
proceso y estructurar diagramas de flujo para cada uno de estos, esto
permitió agilizar la recolección y el análisis de la información, adicional a
esto, se implementó un formato de Listas de Chequeo explicado a
continuación.

• Diligenciamiento Listas de Chequeo.


Como parte de la Evaluación de Impactos se elaboró una Lista de Chequeo
general la cual fue debidamente diligenciada para cada proceso
seleccionado con el fin de facilitar el análisis de la información obtenida,
estas listas permitieron verificar diferentes elementos importantes a
considerar desde la gestión ambiental en la determinación de los diferentes
impactos ambientales y facilitaron el entendimiento de los procesos, la Lista
de Chequeo se encuentra en el Apéndice A.

• Identificación de impactos Ambientales.


Para cada proceso se establecieron las Etapas, las Acciones Susceptibles
de Producir Impactos y los Aspectos Ambientales que se deben considerar
en la realización de la matriz de identificación de impactos.

• Interprete los resultados del análisis

ACTUAR: Mejora continua.

• Identifique como puede mejorar el proceso

El proceso puedo mejorarlo con un cronograma de seguimiento


• Describa como las va a implementar

A continuación, se presentan los programas con las medidas para prevenir,


mitigar o corregir los impactos ambientales negativos generados por las
actividades, se incluyen las medidas para potenciar los impactos
ambientales positivos
Programa de Prevención de la Contaminación de Cuerpos de Agua.
Este programa se enfoca en evitar el deterioro de las fuentes de agua, ríos o
quebradas que se encuentran cercanas a la empresa.

Programa para el Uso Eficiente del Agua.


Este programa está destinado a prevenir, reducir y controlar los consumos
hídricos intencionales y no intencionales que se generan en la compañía por parte
de los procesos llevados a cabo en las áreas productivas y de servicios,
detectando las áreas de mayor influencia.
Manejo de los Residuos Sólidos (RCD, Reciclables, Ordinarios y Peligrosos).

Este programa busca generar al interior de la empresa una mayor concientización


y compromiso sobre los manejos dados a los diferentes tipos de residuos,
enfocándose en la disminución de los residuos ordinarios a partir de una
separación en la fuente adecuada; separar y clasificar los residuos según sus
características permite valorizar, aprovechar, tratar o disponer adecuadamente
cada uno de estos.
Programa de Manejo Adecuado de las Sustancias Químicas y/o Aceites y
Grasas
Este programa busca generar al interior de la empresa un mayor compromiso
frente a los manejos dados a las sustancias químicas, grasas y/o aceites que son
empleados en los diferentes procesos, enfocándose en la identificación y
prevención de riesgos y el correcto almacenamiento o preparación basada en la
composición y la compatibilidad de cada una.
Control de Olores Ofensivos y Ruido.

Este programa busca prevenir, disminuir y controlar los niveles de ruido y los
olores ofensivos generados en los diferentes procesos para que estos no
sobrepasen los límites autorizados por la norma, además de proteger la salud de
los empleados y mantener las condiciones óptimas de trabajo.
Programa para el Uso Energético Eficiente.

Este programa se encuentra destinado a prevenir, reducir y controlar los


consumos energéticos intencionales y no intencionales que se generan en la
compañía por parte de los procesos llevados a cabo en las áreas productivas y de
servicios detectando las áreas donde se requiere una mayor intervención.
Bibliografía

chrome-
extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://informacion.unad.edu.co/im
ages/control_interno/NTC_ISO_14001_2015.pdf

chrome-
extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://moodlevirtual.sanmateovirt
ual.edu.co/RecursosISST/Sist_Gest_Amb_Man_Res_Soli/Unidad_2/Act_3/Conte
xto/UV_GR_DOE_U02_SISGAMRP_1731_V01/UV_GR_DOE_U02_SISGAMRP
_1731_V01.pdf

chrome-
extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://moodlevirtual.sanmateovirt
ual.edu.co/RecursosISST/Sist_Gest_Amb_Man_Res_Soli/Unidad_2/Act_3/Recur
so/UV_GR_PAGEFLIP_U02_SISGAMRP_1732_V01/UV_GR_PAGEFLIP_U02_
SISGAMRP_1732_V01.pdf
PROCESO

FORMATO

ANALISIS.
ETAPAS ASPEC

TIPO DE ACTIVIDAD
PROCESO ENTRADA SALIDAS DESCRPCIÓN
MACROPROCESO

Generación de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos RAEE

Uso de equipos eléctricos: computadores,


faxes, iluminación, cámaras de video Generación de residuos especiales luminarias

Consumo de energía eléctrica

Consumo de papel

Uso de papel para labores de oficina


Generación de residuos convencionales aprovechables (papel)

Consumo de energía eléctrica por el uso del microondas

Generación de residuos convencionales no aprovechables

Consumo de alimentos Generación de residuos convencionales aprovechables

Consumo de agua en baño, consumo de Generación de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos


agua para maquinara, agua servida, papel
TODOS LOS Agua, energía, aire, productos de aseo,
INTERNO TODOS LOS PROCESOS usado, envases de productos de aseo, Generación de residuos convencionales orgánicos( casino)
MACROPROCESOS papel sanitario, papel para impresiones.
envoltorios no reciclables, polvo, ruido,
residuos aprovechables, tóner de tintas Generación de olores por calentamiento de
alimentos

Generación de olores por uso de baños

Generación de residuos convencionales no aprovechables

Generación de residuos convencionales aprovechables (envases


plásticos)

Uso de baños y cocineta

Consumo de agua

Generación de agua servida


Generación de residuos cortopunzantes y/o con riesgo biologico

Consumo de agua para mquinas para el


consumo de agua
proceso textil

Condiciones inadecuadas de orden y aseo


Generación de residuos convencionales
en el lugar de trabajo

Fugas o escapes de gas refrigerante


Tanques de gas refrigerante(planta de
INTERNO APOYO Envases de tanques de gas refrigerante Mantenimiento de aire acondicionado
compresores) Generación de residuos especiales (envases de gas refrigerante)

Generación de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos


Uso de fotocopiadoras, tóner, cartuchos (tóneres)

Consumo de energía eléctrica


Fotocopiadora, tóner, cartuchos, tintas, Residuos de tintas, equipos obsoletos papel Generación de residuos convencionales aprovechables
INTERNO APOYO
papel usado
Uso de papel para fotocopias
Consumo de papel
Recursos Físicos
Generación de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos RAEE
Administración de los bienes Baja de bienes
de consumo y devolutivos
Generación de residuos especiales y escombros
herramientas obsoletas.
Herramientas, EPP, materiales de
EXTERNO APOYO EPP contaminados, envases pintura, Mantenimiento y reparaciones locativas
construcción, pintura. Generación de residuos especiales (restos y envases de pintura)
escombros.

Intensidad lumínica

Condiciones de luz, ruido y confort


EXTERNO APOYO Poco bienestar en las instalaciones Condiciones propias de la instalación Ruido
térmico

Altas o bajas temperaturas

Uso de productos de limpieza Generación de residuos convencionales

Agua usada para el aseo de las Consumo de agua


instalaciones, cafetería y baños

Consumo de agua en baño, agua servida, Generación de agua servida


Agua, energía, aire, productos de aseo, papel usado, envases de productos de aseo,
INTERNO. APOYO Consumo de agua
papel sanitario. EPP envoltorios no reciclables, polvo, ruido,
Preparación y distribución de bebidas Consumo de energía eléctrica
residuos aprovechables.
calientes
Generación de residuos convencionales no aprovechables

Recursos Fisicos Prestación de


Generación de residuos convencionales no
servicios generales
aprovechables
Recolección de residuos
Generación de residuos convencionales aprovechables

Generación de residuos convencionales no


Uso de EPP aprovechables
Generación de emisiones atmosféricas

Generación de aceites usados

Generación de residuos especiales (filtros, llantas, etc.)


Vehiculo obsoleto, repuestos, llanatas, Administración del parque automotor
EXTERNO APOYO Vehiculo, combustile
aceites (Mantenimiento y lavado de vehiculos)
Derrames (posibles derrames de aceites y líquidos de frenos, y demás
sustancias químicas de los vehículos)

Generación de residuos convencionales aprovechables.

Generación de residuos convencionales no


Administración de la Gestión Cartón(Cajas), cartulina (Carpetas), aprovechables.
INTERNO APOYO Cartón usado, carpetas deterioradas. Manipulación e intervención de archivo
documental plástico(Ganchos legajadores) Acumulación y dispersión de material particulado y microorganismos

Residuos de envases de insecticidas por


fumigación de archivo

INTERNO APOYO PRODUCCION Materia prima( hilo) Materia prima dañoado(Poliester reciclado) Produccion y fabricacion de telas Residuo de materia prima

Generación de emisiones
Escombros, polvo químico, elementos
Gestión del Talento Humano Instalaciones, extintores, elementos de Generación de residuos especiales y escombros
INTERNO Y EXTERNO APOYO medicos usados, emisión de gases de Atención de emergencia
Brigada emergencia
combustión, material contaminado
Consumo de agua
ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Elaborado por LILIANA ANDREA SANCHEZ FERRUCCHO

MATRIZ DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES Institucion Fundacion Universitaria San Mateo

IDENTIFICACIÓN EVALUACIÓN
CONTROLES
TO AMBIENTAL IMPACTO AMBIENTAL

MEDI O

BAJO
ALTO
CAPACIDAD DE CONTROL O OBSERVACIONES
CONDICIONES DE CARÁCTER CONTROL
INFLUENCIA SOBRE LAS DESCRIPCIÓN ELIMINACIÓN SUSTITUCIÓN CONTROL INGENIERIA
OPERACIÓN (+ / -) ADMINISTRATIVO
ACTIVIDADES

Programa integral de Gestión ambiental


Indicador ambiental/ Disposicion final a ente Programa pos consumo
CONTROLABLE NORMAL Agotamiento vida útil relleno sanitario (-) 3 3 2 N/A N/A N/A
certifiado. Capacitacion en programa de gestion computadores y periféricos
ambiental.

Programa integral de Gestión ambiental


Indicador ambiental/ Disposicion final a ente Programa pos consumo
CONTROLABLE NORMAL Agotamiento vida útil relleno sanitario (-) 3 3 2 N/A N/A N/A
certifiado. Capacitacion en programa de gestion luminarias
ambiental.
Programa integral de Gestión ambiental
Sensores de movimiento en Indicador ambiental/ Disposicion final a ente
CONTROLABLE NORMAL Agotamiento del recurso natural (-) 3 3 2 N/A N/A
oficinas certifiado. Capacitacion en programa de gestion
ambiental.
Asignación de código para Programa iintegral de Gestión ambiental Reutizacion de papal por la dos
CONTROLABLE NORMAL Agotamiento de recursos natural (-) 2 3 2 N/A N/A control de impresiones Indicador ambiental. Camapaña ambiental caras
Programa integral de Gestión ambiental
Reutizacion de papal por la dos
CONTROLABLE NORMAL Agotamiento vida útil relleno sanitario (-) 2 2 2 N/A N/A N/A Indicador ambiental/ disposcion para reutizar ente
caras
certificado

Programa integral de Gestión ambiental Punto de segregación, entregar


CONTROLABLE NORMAL Agotamiento del recurso agua (-) 1 2 2 N/A N/A N/A
Indicador ambiental a consorcio de aseo

Programa integral de Gestión ambiental


CONTROLABLE NORMAL Agotamiento vida útil relleno sanitario (-) 2 2 2 N/A N/A N/A
Indicador ambiental,Separacion en la fuente

Programa integral de Gestión ambiental


CONTROLABLE NORMAL Agotamiento vida útil relleno sanitario (-) 2 2 2 N/A N/A N/A Indicador ambiental,Separacion en la
fuente,disposicion de reutilizacion ente certificado

CONTROLABLE NORMAL Agotamiento vida útil relleno sanitario (-) 3 3 2 N/A N/A N/A Programa integral de Gestión ambiental Programa pos consumo

Programa integral de Gestión ambiental, sepracion


CONTROLABLE NORMAL Agotamiento vida útil relleno sanitario (-) 2 2 2 N/A N/A N/A Campaña ambiental
en la fuente

CONTROLABLE NORMAL Afectación a la salud (-) 1 1 2 N/A N/A Sistema de extracción de olores N/A N/A

CONTROLABLE NORMAL Afectación a la salud (-) 1 1 1 N/A N/A Sistema de extracción de olores N/A N/A

Punto de segregación, entregar


CONTROLABLE NORMAL Agotamiento vida útil relleno sanitario (-) 2 2 2 N/A N/A N/A Programa integral de Gestión ambiental
a consorcio de aseo

Programa integral de Gestión ambiental. Disposicion


CONTROLABLE NORMAL Agotamiento vida útil relleno sanitario (-) 2 2 2 N/A N/A N/A N/A
para reutilizacion ente certificado

Las instalaciones cuenta con


sistema de recirculación de
CONTROLABLE NORMAL Agotamiento del recurso agua (-) 2 3 2 N/A N/A aguas lluvias para el suministro Programa integral de Gestión ambiental N/A
de agua en las unidades
sanitarias

CONTROLABLE NORMAL Contaminación del agua (-) 1 2 2 N/A N/A N/A Conexión a la red de alcantarillado publico
Instalación de guardianes en la
CONTROLABLE NORMAL Afectación a la salud (-) 1 1 2 N/A N/A N/A Programa integral de gestión ambiental
zona de enfermeria

Las instalaciones cuenta con


sistema de recirculación de
CONTROLABLE NORMAL Contaminacion del agus (-) 3 3 3 N/A N/A Programa integral de gestión ambiental N/A
aguas lluvias para el suministro
de agua para la maquinaria

CONTROLABLE NORMAL Agotamiento vida útil relleno sanitario (-) 2 2 2 N/A N/A N/A Campaña Ambiental N/A

CONTROLABLE ANORMAL Contaminación atmosférica (-) 2 2 2 N/A N/A N/A Programa integral de Gestión ambiental N/A

CONTROLABLE ANORMAL Agotamiento vida útil relleno sanitario (-) 2 3 2 N/A N/A N/A Programa integral de Gestión ambiental N/A

Selección y evaluación de
CONTROLABLE NORMAL Agotamiento vida útil relleno sanitario (-) 3 3 2 N/A N/A N/A Programa integral de Gestión ambiental
proveedores

CONTROLABLE NORMAL Agotamiento del recurso agua (-) 2 3 2 N/A N/A N/A Programa integral de Gestión ambiental
Selección y evaluación de
CONTROLABLE NORMAL Agotamiento vida útil relleno sanitario (-) 2 2 2 N/A N/A N/A Programa integral de Gestión ambiental
proveedores
Selección y evaluación de
CONTROLABLE NORMAL Agotamiento de recursos (-) 2 2 2 N/A N/A N/A Programa integral de Gestión ambiental
proveedores
Selección y evaluación de
CONTROLABLE NORMAL Agotamiento vida útil relleno sanitario (-) 3 3 2 N/A N/A N/A Programa integral de Gestión ambiental proveedores

Selección y evaluación de
INFLUENCIABLE ANORMAL Agotamiento vida útil relleno sanitario (-) 3 3 2 N/A N/A N/A Programa integral de Gestión ambiental
proveedores

Selección y evaluación de
INFLUENCIABLE ANORMAL Contaminación de Aire, agua, suelo. (-) 3 3 2 N/A N/A N/A Programa integral de Gestión ambiental.
proveedores

Se solicita el cambio a luminarias


INFLUENCIABLE NORMAL Afectación a la salud (-) 1 1 2 N/A N/A Gestión del riesgo laboral Inpección de areas
led

INFLUENCIABLE NORMAL Afectación a la salud (-) 1 1 2 N/A N/A N/A Gestión del riesgo laboral Inspección de areas

INFLUENCIABLE NORMAL Afectación a la salud (-) 1 1 2 N/A N/A N/A Gestión del riesgo laboral Inspección de areas

Selección y evaluación de
CONTROLABLE NORMAL Agotamiento vida útil relleno sanitario (-) 2 2 2 N/A N/A N/A Programa integral de Gestión ambiental.
proveedores

El edificio cuenta con sistema de


recirculación de aguas lluvias
CONTROLABLE NORMAL Agotamiento vida útil relleno sanitario (-) 2 3 2 N/A N/A Programa integral de Gestión ambiental. N/A
para el suministro de agua en las
unidades sanitarias
CONTROLABLE NORMAL Contaminación del agua (-) 1 2 2 N/A N/A N/A Conexión a la red de alcantarillado publico Planos redes hidraulicas
Selección y evaluación de
CONTROLABLE NORMAL Agotamiento del recurso agua (-) 2 3 2 N/A N/A N/A Programa integral de Gestión ambiental.
proveedores
CONTROLABLE NORMAL Agotamiento del recurso agua (-) 2 3 2 N/A N/A N/A Programa integral de Gestión ambiental. N/A

CONTROLABLE NORMAL Agotamiento vida útil relleno sanitario (-) 2 2 2 N/A N/A N/A Programa integral de Gestión ambiental. N/A

Selección y evaluación de
CONTROLABLE NORMAL Agotamiento vida útil relleno sanitario (-) 1 2 2 N/A N/A N/A Programa integral de Gestión ambiental.
proveedores
Selección y evaluación de
CONTROLABLE NORMAL Agotamiento vida útil relleno sanitario (-) 1 2 2 N/A N/A N/A Programa integral de Gestión ambiental. proveedores

CONTROLABLE NORMAL Agotamiento vida útil relleno sanitario (-) 1 2 2 N/A N/A N/A Programa integral de Gestión ambiental. N/A
CONTROLABLE NORMAL Contaminación atmosférica (-) 1 1 2 N/A N/A N/A Revisión tecno mecánica y de gases N/A

CONTROLABLE NORMAL Contaminación agua y suelo (-) 3 3 2 N/A N/A N/A Selección y evaluación de proveedores N/A

CONTROLABLE NORMAL Contaminación de Aire, agua, suelo. (-) 3 3 2 N/A N/A N/A Selección y evaluación de proveedores N/A

Mantenimiento preventivo.
CONTROLABLE EMERGENCIA Contaminación de agua y suelo (-) 3 3 2 N/A N/A Selección y evaluación de proveedores N/A
Inspección pre operacional

CONTROLABLE NORMAL Agotamiento vida útil relleno sanitario (-) 2 2 2 N/A N/A N/A Programa integral de Gestión ambiental. N/A

Selección y evaluación de
CONTROLABLE NORMAL Agotamiento vida útil relleno sanitario (-) 2 2 2 N/A N/A N/A Programa integral de Gestión ambiental.
proveedores

CONTROLABLE NORMAL Afectación a la salud (-) 1 1 2 N/A N/A N/A Elementos de Protección personal N/A

CONTROLABLE NORMAL Contaminación de agua y suelo (-) 1 1 2 N/A N/A N/A Programa integral de gestión ambiental N/A

CONTROLABLE NOMAL Contaminación atmosférica, Agua, suelo. (-) 2 1 2 N/A N/A N/A Programa integral de gestión ambiental Fabrica polierter reciclado

INFLUENCIABLE EMERGENCIA Contaminación atmosférica (-) 2 2 2 N/A N/A N/A Plan de emergencias y contingencias N/A

INFLUENCIABLE EMERGENCIA Agotamiento vida útil relleno sanitario (-) 3 3 2 N/A N/A N/A Plan de emergencias y contingencias N/A

INFLUENCIABLE EMERGENCIA Agotamiento del recurso agua (-) 2 3 2 N/A N/A N/A Plan de emergencias y contingencias N/A
1.2.7 Momento Colaborativo Actividad Dos

Luego de revisar el contexto y los recursos sugeridos, participe en el presente foro


de discusión por lo menos en dos oportunidades.

Aporte UNO: Realice un aporte al foro de discusión en el que dé respuesta a la


siguiente pregunta orientadora.

¿Por qué es necesario que los colaboradores estén capacitados en los componentes,
normas y procedimientos de un SGA?

Los empresario y trabajadores necesitan estar enterados y conocer los peligros


específicos que existe en los respectivos lugares trabajo, así como las medidas de
protección que se deben implementar para no tener efectos adversos. Cada
colaborador debe tener claro el peligro en el cual está expuesto cuando tiene de
frente una sustancia química.

El objetivo principal es establecer con el colaborador un principio común y coherente


de clasificación de los productos químicos y su mezcla, señalando de manera clara
los peligros físicos, a la salud y al ambiente, teniendo en cuenta el medio para
comunicar como son las etiquetas y hojas de seguridad.

El SGA varia la manera como se comunica el peligro según el producto, alerta al


usuario sobre la presencia del peligro y advierte la necesidad de reducir la exposición
y por tanto el riesgo.

En toda instalación hay sustancias tóxicas dañinas para los seres humanos y la
naturaleza, por eso es de suma importancia reconocer los efectos y posibles
peligros de los productos químicos.

El sistema globalmente armonizado es la clasificación o etiquetado de productos


químicos, conocido también como SGA, este sistema tiene como objetivo
normalizar, armonizar la clasificación y etiquetado de productos químicos.

Se trata de dar un enfoque lógico y completo, encaminado a:

1.- Definir peligros físicos para la salud y el medio ambiente de los productos y
sustancias químicas.

2.- Crear procesos de clasificación en los que se utilicen los datos disponibles
sobre los productos químicos para compararlos con criterios definidos relativos a
sus peligros.
3.- Transmitir información sobre los peligros, así como las medidas de
protección, en las etiquetas y hojas de datos de seguridad.

4.-Identificar de manera gráfica los riesgos inherentes a las sustancias.

https://www.amedirh.com.mx/blogrh/sector-energetico-en-rh/la-
importancia-de-saber-sobre-el-nuevo-sistema-globalmente-armonizado/
Tomando en cuenta el informe presentado en el contexto: ¿Qué normas
ambientales infringió la empresa Grasco Ltda.? ¿Cuál sería el requisito que
está incumpliendo esta empresa? Argumente su respuesta de acuerdo con la
norma ISO 14001:2015 y la resolución de la Comisión de Regulación de Agua
Potable CRA: 457 DE 2008.

Según evidencia la empresa Grasco falto a varios requisitos como son:

CRA 457 DEL 2008

Decreto 2811 de 1974

El cual nos habla sobre la preservación y restauración del medio ambiente y


utilización racional de los recursos naturales renovables. Prevenir y controlar la
explotación de recursos naturales no renovales. La cual nos hablar sobre las aguas
subterráneas y manejo que se le deben dar a las mismas cuando tenemos la
explotación de este recurso natural.

Ley 142 de 1994, artículo 144, expresamente establece que las empresas, en las
condiciones uniformes de los contratos, pueden exigir que los suscriptores o
usuarios adquieran, instalen, mantengan y reparen los instrumentos necesarios
para medir sus consumos.

La empresa podrá establecer en las condiciones uniformes del contrato las


características técnicas de los medidores, y del mantenimiento que deba dárseles.

No será obligación del suscriptor o usuario cerciorarse de que los medidores


funcionen en forma adecuada; pero sí será obligación suya hacerlos reparar o
reemplazarlos, a satisfacción de la empresa, cuando se establezca que el
funcionamiento no permite determinar en forma adecuada los consumos, o cuando
el desarrollo tecnológico ponga a su disposición instrumentos de medida más
precisos. Cuando el usuario o suscriptor, pasado un período de facturación, no tome
las acciones necesarias para reparar o reemplazar los medidores, la empresa podrá
hacerlo por cuenta del usuario o suscriptor.

la empresa Grasco Ltda debió presentar los medidores que se utilizarían para
calibrarlo y aprobados por empresa que mide los consumos, reportar si estaban
funcionando adecuadamente por esta razón se evidencia un incumplimiento de ley

Ley 99-1993

Es la ley encarda de gestión y conservación del medio ambiente la cual no dice Las
zonas de páramos, subpáramos, los nacimientos de agua y las zonas de recarga
de acuíferos serán objeto de protección especial.
Las organizaciones que implementan ISO 14001 del 2015 demuestran que están
comprometidas con un gestión sostenible, organizan la empresa en su cadena mando,
desde el la anta dirección y empleados, que cumplan con el objetivo
estratégico que marca la empresa con el compromiso del medio ambiente. Al
seguir la norma ISO 14001, en este caso la versión del 2015, se consigue una mejora y
optimización sustancial de la gestión de recursos. Lo que implica que se reduzca la
posibilidad de que ocurran ciertos riesgos ambientales.

Si se consigue demostrar que una empresa realmente está preocupada en cumplir con
la normativa medioambiental, reducir los posibles riesgos que se puedan producir y
consecuentemente evitar las sanciones que conlleva el incumplimiento de la norma
se conseguirá que la imagen de la empresa mejore.

Norma ISO 14001:2015 que se este incumplimiento. Las normas que se deben tener
presente para el uso del agua subterránea son: Decreto 2811 de 1974, Decreto 2811 de
1974, Decreto 1541 de 1978, Decreto 1594 de 1984, Resolución 250 de 1997, Ley 373
de 1997, Resolución 815 de 1997, Resolución 1391 de 2003, Resolución 2173 de 2003,
Decreto 155 de 2004, Resolución 240 de 2004, Decreto 4742 de 2005, Decreto 1575 de
2007, Resolución 3859 de 2007, Resolución 5589 de 2011, Resolución 288 de 2012,
Decreto 1076 de 2015, Resolución 2171 de 2016, Resolución 760 de 2017, Resolución
1466 de 2018. Las anteriores normas fueron infringidas por la empresa. En relación con
el requisito de la Norma ISO 14001:2015 que se está incumplimiento es el 3.2.9
Requisitos legales y otros requisitos. Requisitos (3.2.8) legales que una organización
(3.1.4) debe cumplir y otros requisitos que una organización decide cumplir.

REFERENCIAS

https://ambientebogota.gov.co/es/normatividad-aguas-subterraneas

https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=1551#:~:text=
%2D%20El%20Gobierno%20procurar%C3%A1%20evitar%20o,all%C3%A1%20de%20la
%20jurisdicci%C3%B3n%20territorial.
1.2.7 Momento Colaborativo Actividad Dos
CODIGO: GJ-O-001

MATRIZ DE REQUISITOS LEGALES AMBIENTALES FECHA DE VIGENCIA: 2021-07-12

VERSION 24

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Pagina 1 de 97

PROCESO CONTROL
TIPO DE CLASIFICACI NUM FECHA TITULO DE LA EXPEDIDA ARTÍCULOS/TÍTULOS/CAPÍTULOS ASUNTO PRINCIPAL RESPONSABLES TEMA AL OPERACIONAL
REQUISITO ÓN D E L ERO NORMA POR APLICABLES AL QUE DEL QUE
DOCUMENT APLICA CUMPLIMIENT PERTENECE
O O
Decreto Ley Requisito 2811 1974 Código Nacional Presidencia Título II Articulo 34 De residuos, Manejo de residuos, Todos los Área Gestión Clasificació Clasificación de
legal de Recursos de la basuras, desechos y desperdicios basuras, desechos y procesos Ambiental y n de residuos, por
Naturales republica desperdicios, SGA residuos medio de centros
Renovables y de de acopio por
Protección al todas las áreas
Medio Ambiente de la empresa.
Recogemos el
material que se
puede reciclar
para utilizarlo
como materia
prima para otras
industrias o darle
un segundo uso.

Decreto Ley Requisito 2811 1974 Código Nacional Presidencia Título IV Articulo 20 servidumbre Manejo servidumbre de Todos Área Gestión Manejo de Las plantas de
legal de Recursos de la acueducto y aguas los Ambiental y recursos tratamiento de
Naturales republica residuales proceso SGA naturales aguas residuales
Renovables y de s renovable (PTAR) aseguran
Protección al la reducción de
Medio Ambiente contaminantes
del recurso
hídrico

Ley Requisito 9 1979 La cual se dictan Congreso de Título I Articulo 3 al 9 control El Ministerio de Salud Todos Área Gestión Medidas Adicionalmente,
legal medidas Colombia sanitario de usos de agua establecerá cuales usos los Ambiental y sanitarias recogemos un
sanitarias proceso SGA (contaminaci promedio
que produzcan o
ón de las mensual de 800
puedan producir s
aguas) m3 de agua
contaminación de las lluvia para
aguas, requerirán su incluir en el
autorización previa a la proceso, lo que
concesión reduce aún más
CODIGO: GJ-O-001

MATRIZ DE REQUISITOS LEGALES AMBIENTALES FECHA DE VIGENCIA: 2021-07-12

VERSION 24

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Pagina 1 de 97

el consumo de
agua de
alcantarillado.

Ley Requisito 9 1979 La cual se dictan Congreso Título I Articulo 10 al 21 Residuos Todo vertimiento de Todos Área Gestión Medidas El agua que
legal medidas de líquidos residuos líquidos deberá los Ambiental y sanitarias no se
sanitarias someterse a los SGA (contaminaci recupera se
Colombia proceso
requisitos y condiciones ón de las somete a
s
que establezca el aguas) tamizado y a
Ministerio de salud. aireación en la
teniendo en cuenta las PTAR, y se
características del vierte al
sistema de alcantarillado. alcantarillado
público en
buenas
condiciones
de acuerdo
con lo
establecido en
nuestro
permiso de
vertimientos.
Ley Requisito 9 1979 La cual se dictan Congreso de Título II Articulo 51 Regulaciones Todos los Área Gestión Medidas Mantenimient
legal medidas Colombia almacenas miento procesos Ambiental y sanitarias os preventivos
sanitarias canales o tuberías que SGA (Almacena y correctivos
dan paso al agua miento de tubería interna
canales y
tuberías)
Ley Requisito 9 1979 La cual se dictan Congreso Título 3 Salud Ocupacional Articulo Proteger y promover la Todos los Área Gestión Proteger y El SG-STT está
legal medidas de 80 y 82 salud de los procesos Ambiental y promover la basado en la
sanitarias trabajadores SGA salud de los mejora continua
Colombia
trabajadores e involucra a
todos los niveles
CODIGO: GJ-O-001

MATRIZ DE REQUISITOS LEGALES AMBIENTALES FECHA DE VIGENCIA: 2021-07-12

VERSION 24

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Pagina 1 de 97

de la
organización y
busca crear
ambientes
seguros de
trabajo, controlar
los riesgos y
peligros a los que
están expuestos
los trabajadores.

Ley Requisito 373 1997 por la cual se Congreso Articulo1, 2,5,6 Programa para el uso Todos los Área Gestión Programas Recuperamos y
Legal establece el de Colombia eficiente y ahorro del procesos Ambiental y para el uso reciclamos el
programa para el agua. Todo plan SGA eficiente del 65% del agua
uso eficiente y ambiental regional y agua utilizada en el
ahorro del agua. municipal debe proceso de
incorporar producción, es
obligatoriamente un decir, que
programa para el uso únicamente
eficiente y ahorro del requerimos de
agua 1000 a 1500 m3
de agua del
alcantarillado.
Modificamos las
tecnologías de
los jets para
reducir el
consumo de
agua. Contamos
con plantas
propias de
tratamiento de
agua (PTAR).
CODIGO: GJ-O-001

MATRIZ DE REQUISITOS LEGALES AMBIENTALES FECHA DE VIGENCIA: 2021-07-12

VERSION 24

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Pagina 1 de 97

Ley Requisito 430 1998 Prohíbe la Congreso Artículo 1,2,3,4,5, 6, Por la cual se dictan Todos los Área Gestión Normas de Bajo el liderazgo
Legal introducción de de normas prohibitivas en procesos Ambiental y materiales del área de Re-
desechos materia ambiental, SGA de desechos Ciclos
Colombia
peligrosos al referentes a los peligrosos Industriales y
territorio nacional desechos peligrosos y gracias a la
y establece reglas se dictan otras adecuada
generales para su disposiciones. clasificación y
gestión. disposición final
de los residuos
ordinarios y
peligrosos,
maximizamos su
valor cuando los
empleamos en
otros procesos, a
la vez que
generamos un
ingreso gracias a
su
aprovechamiento
.
Ley Requisito 1333 2009 Establece el Congreso Toda la norma Por la cual se establece Todos los Área Gestión Sanciones Basados en un
Legal procedimiento de el procedimiento procesos Ambiental y ambientales enfoque de
sancionatorio sancionatorio ambiental SGA economía
Colombia
ambiental. y se dictan otras circular,
disposiciones. queremos
aprovechar todos
los recursos a lo
largo de los
eslabones de la
cadena de
producción y de
las fases del ciclo
de vida del
producto, lo cual
significa ser
CODIGO: GJ-O-001

MATRIZ DE REQUISITOS LEGALES AMBIENTALES FECHA DE VIGENCIA: 2021-07-12

VERSION 24

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Pagina 1 de 97

eficientes para
producir más
usando menos, y
asegurar la
reutilización de
los insumos que
por sus
propiedades
puedan volver a
un proceso
productivo
maximizando su
ciclo de vida.

Ley Requisito 1672 2013 Por la cual se Congreso Toda la norma Establece disposiciones Todos los Área Gestión Gestión Recogemos el
Legal establece los de generales para la gestión procesos Ambiental y integral de material eléctrico
lineamientos integral de residuos de SGA los residuos y electrónico que
Colombia
para la adopción aparatos eléctricos y eléctricos y se puede reciclar
de una política electrónicos (RAEE). electrónicos para utilizarlo
pública de como materia
gestión integran prima para otras
de residuos de industrias o darle
aparatos un segundo uso.
eléctricos y
electrónicos
(RAEE) y se
dictan otras
disposiciones

Requisito 1072 Actuali Esta versión Congreso Libro 2, parte 2, título 3, capítulo 2. Establece la Todos los Área Gestión Decreto uso Agua
Legal zación incorpora las de obligatoriedad de obtener procesos Ambiental y industrial recuperada: es el
2021 modificaciones al Colombia concesión para el uso SGA agua agua que se
Decreto decreto único industrial de las aguas subterránea pasó por la PTAR
reglamentario al superficiales o s y sigue para la
sector ambiental subterráneas. planta al proceso
CODIGO: GJ-O-001

MATRIZ DE REQUISITOS LEGALES AMBIENTALES FECHA DE VIGENCIA: 2021-07-12

VERSION 24

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Pagina 1 de 97

y desarrollo productivo. Esta


sostenible agua proviene de
las aguas
residuales de la
planta de
acabados, del
pozo, extrayendo
agua del
subsuelo y de
una planta que
recupera el agua
de los telares
Requisito 1072 Actuali Esta versión Congreso Libro 2, parte 2, título 9, capítulo 6. Ordena la obligatoriedad Todos los Área Gestión Decreto de Pago del uso
Legal zación incorpora las de del pago de la tasa por procesos Ambiental y pago por del servicio
2021 modificaciones al Colombia utilización del agua a SGA utilización público a las
Decreto decreto único todas las personas que del agua entidades que
reglamentario al cuenten con una las distribuyen
sector ambiental concesión.
y desarrollo
sostenible

Requisito 1072 Actuali Esta versión Congreso Libro 2, parte 2, título 3, capítulo 2. Reglamenta lo Todos los Área Gestión Programas Cuenta con un
Legal zación incorpora las de relacionado con los procesos Ambiental y en el uso programa de
2021 modificaciones al Colombia programas para el uso SGA eficiente y ahorro eficiente
Decreto decreto único eficiente y ahorro del ahorro del del agua en toda
reglamentario al agua agua compañía
sector ambiental
y desarrollo
sostenible

Requisito 1072 Actuali Esta versión Congreso Libro 2, parte 2, título 3, capítulo 3. Indica que toda actividad Todos los Área Gestión Reglamento La empresa
Legal zación incorpora las de que genere vertimientos procesos Ambiental y de cuenta con un
2021 modificaciones al a las aguas superficiales, SGA vertimientos permiso para
Colombia
Decreto decreto único marinas o al suele de aguas vertimiento de
reglamentario al requiere obtener el aguas
sector ambiental respectivo permiso.
y desarrollo
sostenible
CODIGO: GJ-O-001

MATRIZ DE REQUISITOS LEGALES AMBIENTALES FECHA DE VIGENCIA: 2021-07-12

VERSION 24

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Pagina 1 de 97

Requisito 1072 Actuali Esta versión Congreso Libro 2, parte 2, título 9, capítulo 7. Reglamenta la tasa Todos los Área Gestión Reglamento Esta norma nos
Legal zación incorpora las de retributiva por utilización procesos Ambiental y de taza aplica para la
2021 modificaciones al del recurso hídrico como SGA retributiva compañía
Colombia
Decreto decreto único receptor de vertimientos.
reglamentario al
sector ambiental
y desarrollo
sostenible

Requisito 1072 Actuali Esta versión Congreso Libro 2, parte 2, título 5, capítulo 1. Señala que la descarga Todos los Área Gestión Permiso de Con las 6
Legal zación incorpora las de de humos, gases, procesos Ambiental y emisiones calderas
2021 modificaciones al vapores, polvos o SGA atmosférica abastecemos
Colombia
Decreto decreto único partículas por ductos o nuestra demanda
reglamentario al chimeneas y la operación de vapor y su uso
sector ambiental de calderas o se planifica
y desarrollo incinerados por según la
sostenible establecimientos necesidad.
industriales requieren Independienteme
permiso de emisiones nte de la caldera
atmosférico que se esté
empleando,
cumplimos
ampliamente con
las normas de
emisiones
atmosféricas,
pues todas están
equipadas con
equipos de
control y alta
tecnología.
CODIGO: GJ-O-001

MATRIZ DE REQUISITOS LEGALES AMBIENTALES FECHA DE VIGENCIA: 2021-07-12

VERSION 24

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Pagina 1 de 97

Requisito 1072 Actuali Esta versión Congreso Libro 2, parte 2, título 6, capítulo 1. Establece las Todos los Área Gestión Obligatoried Esta
Legal zación incorpora las de obligaciones de los procesos Ambiental y ad residuos implementado un
2021 modificaciones al generadores de residuos SGA peligrosos plan de gestión
Colombia
Decreto decreto único peligrosos, entre las que ambiental y se
reglamentario al se destacan la registra y
sector ambiental disposición final reportea
y desarrollo adecuada, la elaboración secretaria de
sostenible de un plan para su ambiente la
gestión integral y el disposición de los
registro y reporte ante la residuos
autoridad ambiental peligrosos

Requisito 1072 Actuali Esta versión Libro 2, parte 2, título 7A, capítulo 2. Dicta obligaciones a Todos los Área Gestión Obligatoried De acuerdo a lo
Congreso
Decreto Legal zación incorpora las de cargo de los procesos Ambiental y ad en establecido en
2021 modificaciones al consumidores de SGA disposición plan de gestión
Colombia
decreto único aparatos eléctricos y de aparatos ambiental la
reglamentario al electrónicos para eléctricos y disposición de
sector ambiental garantizar una adecuada electrónicos realiza con
y desarrollo gestión una vez que gestores
sostenible éstos son desechados. autorizados para
Reglamenta la tal fin
conformación y funciones
del departamento de
gestión ambiental en las
empresas industriales

Requisito 1072 Actuali Esta versión Congreso Libro 2, parte 2, título 8, capítulo Reglamenta la Todos los Área Gestión Plan de La empresa tiene
Decreto Legal zación incorpora las de 11. conformación y funciones procesos Ambiental y gestión implementado un
2021 modificaciones al Colombia del departamento de SGA ambiental plan de gestión
decreto único gestión ambiental en las ambiental con
reglamentario al empresas industriales sus funciones
sector ambiental especificas
y desarrollo
sostenible
CODIGO: GJ-O-001

MATRIZ DE REQUISITOS LEGALES AMBIENTALES FECHA DE VIGENCIA: 2021-07-12

VERSION 24

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Pagina 1 de 97

Resolución Requisito 1571 2017 Por la cual se fijan Ministerio Toda la norma Fija la tarifa mínima de la Todos los Área Gestión Tarifas para Se paga cada
Legal tarifas mínimas de de ambiente tasa por utilización del procesos Ambiental y la utilización dos meses un
la tasa por agua SGA del agua tarifica por el
y Desarrollo
utilización de agua servicio de agua
sostenible

Por el cual se Art. 10 "uso para consumo


reglamenta Ministerio humano y domestico" Art 19 Área Gestión
Requisito 3930 2010 parcialmente el de Criterios de Calidad, Art 34. Incluye definición de Todos Ambiental y Calidad del Tiene permiso
Decreto Legal Título I de la Ley protección los SGA agua para realización
Protocolo para monitoreo de agua para el consumo
Aplicable 9ª de 1979, así social, y de proceso el proceso de
como el Capítulo vertimientos en aguas superficiales humano reutilización del
ambiente, y subterráneas (Artículos s
II del Título VI - agua por entidad
vivienda compilados en el Decreto Único
Parte III- Libro II competente
del Decreto-ley y Reglamentario 1076 de 2015, por
2811 de 1974 en desarrollo medio del cual se expide el
cuanto a usos del territorial Decreto Único Reglamentario del
agua y residuos Sector Ambiente y Desarrollo
líquidos y se Sostenible)
dictan otras
disposiciones.

Por medio de la Área Gestión Las entidades


Resolución Requisito 82 2009 cual se adoptan Ministerio Toda, y aplicables anexos No. 1 y Establece los anexos Todos los Ambiental y Puntos de competentes
Legal unos formularios de 2 que debe aplicar la procesos SGA muestreo realizan están
Aplicable para la práctica de protección autoridad sanitaria que inspecciones
visitas de social realice las visitas a
inspección entidades prestadoras.
sanitaria a los
sistemas de
suministro de
agua para
consumo humano
CODIGO: GJ-O-001

MATRIZ DE REQUISITOS LEGALES AMBIENTALES FECHA DE VIGENCIA: 2021-07-12

VERSION 24

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Pagina 1 de 97

Resolución Requisito 1257 2018 Uso eficiente y Ministerio Toda a norma Establece el contenido Todos los Área Gestión Programa Se cuenta con un
Legal ahorro de ambiente de los programas de uso procesos Ambiental y de uso programa de uso
Aplicable y Desarrollo eficiente y ahorro del SGA eficiente del eficiente de agua
agua. agua En un contexto
sostenible
de creciente
escasez de agua
es urgente
reducir su uso y
proteger las
fuentes hídricas
Resolución Requisito 631 2015 Agua: Ministerio Toda a norma Señala los valores límites Todos los Área Gestión Valores Se cuenta con
Legal vertimientos. de ambiente máximos permisibles en procesos Ambiental y limites una planta de
Aplicable y Desarrollo los vertimientos SGA permisibles tratamiento de
puntuales a cuerpos de en aguas
sostenible
aguas superficiales y a vertimientos residuales
los sistemas de
alcantarillado

Resolución Requisito 627 2006 Por la cual se Ministerio de Capítulo Artículo 1 al 6, Capitulo II Fija la norma nacional de Todos los Área Gestión Emisiones Controlamos la
Legal establece la Ambiente, Artículo 7,8,9, Capitulo IV Articulo emisión de ruido. procesos Ambiental y de ruido generación de
Aplicable norma nacional de Vivienda y 18, 19, 20, 21, SGA ruido en la fuente
emisión de ruido y Desarrollo mediante un
ruido ambiental Territorial. programa de
mantenimiento
de las máquinas
con análisis de
vibraciones, la
instalación de
sistemas
silenciadores a la
descarga en los
equipos que
tienen
ventiladores y de
cabinas anti-
sonoras en
plantas
electrógenas y
CODIGO: GJ-O-001

MATRIZ DE REQUISITOS LEGALES AMBIENTALES FECHA DE VIGENCIA: 2021-07-12

VERSION 24

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Pagina 1 de 97

compresores.

Resolución Requisito 1023 2010 Por la cual se Ministerio de Toda la norma Reglamenta la Todos los Área Gestión Registro La empresa se
Legal adopta el Ambiente, inscripción y procesos Ambiental y único encuentra
Aplicable protocolo para el Vivienda y diligenciamiento del SGA ambiental registrada para el
monitoreo y Desarrollo Registro Único Ambiental uso de recursos
seguimiento del Territorial. por parte de las naturales
Subsistema de industrias
Información sobre manufactureras
Uso de Recursos
Naturales
Renovables –
SIUR, para el
sector
manufacturero y
se dictan otras
disposiciones.

Resolución Requisito 99 208 Establece las Ministerio de Capítulo VI Articulo 16, 17 Aire: emisiones Todos los Área Gestión Normas de Se tiene barrera
Legal normas y los Ambiente, atmosféricas procesos Ambiental y emisiones de emisiones
Aplicable estándares de Vivienda y SGA atmosférica contaminantes
emisión Desarrollo
admisibles de Territorial.
contaminantes al
aire para fuentes
fijas
CODIGO: GJ-O-001

MATRIZ DE REQUISITOS LEGALES AMBIENTALES FECHA DE VIGENCIA: 2021-07-12

VERSION 24

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Pagina 1 de 97

PROCESO
TIPO CLASIFICACIÓ NUMER FECHA TITULO DE LA NORMA EXPEDIDA ARTÍCULOS/TÍTULOS/CAPÍTULOS ASUNTO PRINCIPAL RESPONSABL TEMA AL QUE ESTADO DEL
DNDEL O POR APLICABLES AL QUE ES DEL PERTENECE DOCUMENTO
E DOCUMENTO APLICA CUMPLIMIENT
REQUISIT O
O
Decreto Requisito 624 1989 Estatuto tributario Presidencia Exclusión del IVA para la Obligaciones Financi financiera Descuento de Se cumple para
Legal de la adquisición de sistemas de control impositivas de los era IVA dichos
Aplicable y monitoreo ambiental (artículo descuentos
republica contribuyentes.
424, numeral 7) y para la
importación de maquinaria
destinada al tratamiento de aguas
residuales, emisiones atmosféricas,
residuos sólidos, recuperación de
ríos o saneamiento básico (artículo
428, literal f).

Descuento del 25% del impuesto


sobre la renta de las inversiones
realizadas en control, conservación
y mejoramiento del medio
ambiente, excepto las realizadas
por mandato de una autoridad
ambiental para mitigar el impacto
ambiental producido por la obra o
actividad objeto de una licencia
ambiental (artículo 255).
CODIGO: GJ-O-001

MATRIZ DE REQUISITOS LEGALES AMBIENTALES FECHA DE VIGENCIA: 2021-07-12

VERSION 24

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Pagina 1 de 97

Resoluci Requisito 0851 2022 Decreto Único Ministerios Toda la norma Por la cual se desarrollan Todos los Tecnologí Reglamento de Se entrega el
ón Legal Reglamentario del ambientales los artículos 2.2.7A.1.3, procesos a gestión de residuo a
Aplicable Sector Ambiente y 2.2.7A.2.1, el numeral residuos gestores
y desarrollo
Desarrollo 3.1 del artículo eléctricos certificado
sostenible
Sostenible sobre la 2.2.7A.2.2, el numeral 3
gestión de los del artículo 2.2.7A.2.4, el
residuos de artículo 2.2.7A.4.2 y el
aparatos eléctricos artículo 2.2.7A.4.4 del
y electrónicos Título 7A del Decreto
(RAEE) y se dictan 1076 de 2015 - Decreto
otras disposiciones” Único Reglamentario del
Sector Ambiente y
Desarrollo Sostenible
sobre la gestión de los
residuos de aparatos
eléctricos y electrónicos
(RAEE) y se dictan otras
disposiciones

MINISTERIO DEL TRABAJO.


ADOPTA EL SISTEMA
Dimos inicio al
Capitulo II: Clasificación de peligros, Capitulo
Por el cual se adopta el
III: Comunicación de peligros,Capitulo IV GLOBALMENTE ARMONIZADO reemplazo de
Sistema Globalmente DE CLASIFICACIÓN Y LIDER químicos
Decreto Requisito Legal 1496 2018 Ministerio de APLICACiÓN DEL SISTEMA GLOBALMENTE Asegurami
Armonizado de ETIQUETADO DE PRODUCTOS GRUPO Manejo
Aplicable Clasificación y Etiquetado Trabajo ARMONIZADO ENPRODUCTOS ento y ASEGURAMI convencionales
QUíMICOS , Capitulo V Responsabilidades, QUÍMICOS (SGA) DE LA sustancias
de Productos Químicos y ORGANIZACIÓN DE LAS calidad de ENTO DE en la
se dictan otras
Capitulo VI Disposiciones Finales
NACIONES UNIDAS, SEXTA Agua CALIDAD DE peligrosas producción por
disposiciones en materia de EDICIÓN REVISADA (2015), AGUA
otros de
seguridad química”. CON APLICACIÓN EN EL
TERRITORIO NACIONAL, PARA
aceptación
LA CLASIFICACIÓN Y LA mundial que no
COMUNICACIÓN DE PELIGROS impacten
DE LOS PRODUCTOS negativamente
QUÍMICOS Y ESTABLECE LAS
DISPOSICIONES PARA TAL FIN.
la salud de las
personas o al
medio
ambiente y que
nos permitan
CODIGO: GJ-O-001

MATRIZ DE REQUISITOS LEGALES AMBIENTALES FECHA DE VIGENCIA: 2021-07-12

VERSION 24

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Pagina 1 de 97

maximizar la
recuperación
de agua.
1.5.7 Momento Colaborativo Actividad Dos-4

¿Podría un Sistema de Gestión Integral de Residuos Peligrosos asegurar el


control y cumplimiento de los requisitos legales relacionados con el plan de
manejo ambiental para minimizar los impactos en la salud y seguridad de los
trabajadores y el medio ambiente?

Según el interrogantes expuesto tengamos en cuenta que un sistema de gestión


integral de residuos peligrosos en un herramienta identificar los tipos de residuos
peligrosos (RESPEL), que genera y su cantidad durante el desarrollo de sus
actividades administrativas y misionales, con el objeto de poder realizar una
reducción en la fuente a través de las diferentes alternativas de prevención y
minimización, garantizando adecuada disposición final y dando cumplimientos a
lo establecido a la normatividad ambiental vigente.

Plan de manejo ambiental es un documento producto de una evaluación ambiental,


establece de manera detallada, las acciones a implementar para prevenir, mitigar,
corregir y o compensarlo impactos y efectos ambientales negativa que se causen
por el desarrollo de un proyecto, obra o actividad.

De acuerdo a la informacion el sistema integral de residuos peligros asegura el


control e cumplimiento de los requisitos legales con el plan de manejo
ambiental minimizando los impactos en todos ambientes de trabajo desde salud y
seguridad de los trabajadores y la parte ambiental.

El sistema de gestión integral de residuos peligrosos se configura en un plan de


acción que permite definir las estrategias y las herramientas para la gestión integral
de los residuos peligrosos. Ahora bien, la sola tenencia del sistema no permite
garantizar el cumplimiento normativo debido a que las acciones de las partes
interesantes del sistema permitirán el cumplimiento eficaz de los requisitos legales
en la medida que se minimizan los impactos en la seguridad y salud de los
trabajadores y el medio ambiente.
SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL ISO14001
Qué se requiere para llevar a cabo una planificación efectiva?

Nos centramos en este requisito de la norma ISO14001, identificación y


evaluación de los aspectos ambientales significativos del la organización tiene que
establecer un método que le sirva para identificar los aspectos ambientales
derivados de sus actividades, procesos, productos y servicios, y después otro para
verificar la correcta evaluación y la clasificación, por importancia, de los impactos
ambientales que genera.

Los aspectos ambientales significativos detectados en una organización deben


tenerse en cuenta en el establecimiento posterior de los objetivos, metas y
programas del Sistema de Gestión Ambiental.

Los impactos ambientales significativos se encuentran relacionados, entre otras,


con alguna de las siguientes cuestiones:

• Utilización de agua
• Gasto energético
• Uso de productos químicos
• Empleo de materias primas y de recursos naturales
• Almacenamiento
• Vertimientos
• Emisiones a la atmósfera
• Generación de residuos
• Contaminación y degradación del suelo
• Riesgo de accidentes
• Otros (vibraciones, ruido, olores, etc.)
Una forma sencilla de cumplir con este requisito de la norma es la conocida como
el método de los procesos de flujo, en el cual cada actividad, proceso, producto o
servicio de una organización es analizado individualmente para determinar cuáles
son sus aspectos ambientales. El método podría estructurarse en los siguientes
pasos:

1. La organización deberá identificar, de manera detallada, cada una de las


actividades, procesos, productos o servicios con los que cuenta y además realizar
un listado de las instalaciones, para posteriormente ir analizándolo todo.
2. Identificar los aspectos ambientales relacionados con cada una de las actividades,
etapas de los procesos productivos, servicios, productos o instalaciones auxiliares
de la organización.
3. Finalmente, la organización deberá identificar los impactos ambientales asociados
a cada uno de los aspectos.
Cuando la organización ha realizado la identificación de todos sus impactos
ambientales significativos, se debe realizar una evaluación de cada uno de ellos
para establecer su grado de significación conforme al Sistema de Gestión
Ambiental basado en la norma ISO-14001.

Para contribuir en la implementación de un SGA, se expone un modelo que


establece 5 criterios para calcular la significación de los impactos ambientales de
una organización:

• Relevancia del impacto identificado


• Gravedad
• Probabilidad
• Duración
• Reversibilidad
Todos los aspectos ambientales de una organización deberán ser evaluados
atendiendo a estos criterios.

Los aspectos ambientales calificados como significativos servirán para sentar las
bases sobre las que se desarrolle el Sistema de Gestión Ambiental.

Requisitos legales y otros requisitos

Para poder implementar un Sistema de Gestión Ambiental, una organización


debe asegurar que ha identificado y tiene acceso a los requisitos legales y otros
requisitos que pueda suscribir en relación con sus aspectos ambientales.

Será necesario describir la manera en la que la organización accede a los


requisitos de carácter legal que le son de aplicación, relacionados con sus
aspectos ambientales considerando todas las figuras legales posibles:

• Reglamentos, directivas, decisiones, recomendaciones y dictámenes procedentes


• Leyes, reales decretos legislativos, reales decretos ley, reales decretos.
• Las leyes y decretos procedentes de las distintas comunidades autónomas.
• Las ordenanzas municipales.
• Autorizaciones, permisos, declaraciones administrativas, etc. relacionado con el
medio ambiente.
Con el término “otros requisitos” se pretende ampliar este punto de la norma ISO
14001 a todos aquellos requisitos de carácter no legal que sean de aplicación en
la organización.

La organización que ha identificado adecuadamente todos los requisitos, deberá


además establecer un sistemática para actualizar cada cierto tiempo toda la
información relacionada con ellos.

Con toda la información obtenida, la organización deberá elaborar y actualizar


periódicamente:

• Una lista con los requisitos legales aplicables y otros requisitos, clasificados por
aspectos ambientales, la referencia legal o fuente de los mismos, el artículo o
artículos pertinentes, las áreas de la empresa a las que se aplica y las posibles
observaciones.
• Un listado de las autorizaciones y licencias administrativas, indicando la referencia
legal, el organismo encargado de su concesión, fecha y periodo de validez, así
como observaciones en las que se incluya la documentación necesaria u otros
requisitos para su concesión.
Objetivos, Metas y Programas

La organización, con el fin de implantar correctamente un Sistema de Gestión


Ambiental, establecerá, implementará y mantendrá al día objetivos y metas
ambientales adecuados a los niveles y funciones de la organización.

Una vez identificados los aspectos e impactos ambientales significativos de la


organización, es necesario establecer unas líneas de actuación para llevar a cabo
un proceso de mejora continua de carácter ambiental.

Los objetivos permiten a la organización marcar el nivel de mejora de la gestión


ambiental para un periodo de tiempo determinado, proporcionando un marco para
definir las actuaciones asociadas a la mejora del sistema.

Las organizaciones deberán tener en cuenta a la hora de establecer sus objetivos


respecto al SGA los siguientes puntos:
• Los requisitos legales y otros requisitos aplicables.
• Los aspectos/impactos ambientales significativos.
• Las opciones tecnológicas.
• Los condicionantes económicos, financieros, operacionales y comerciales.
• La opinión de las partes interesadas.
• Resultados de revisiones y auditorías anteriores.
Una vez definidos los objetivos y las metas ambientales, la organización debe dar
un paso más y establecer las responsabilidades, plazos de consecución de
objetivos y metas, observaciones y fechas de consecución, conformando un
programa de gestión ambiental de esta manera.

Es necesario que las organizaciones integren y asuman dentro de su propia


planificación estratégica los programas de gestión ambiental contemplando todos
los objetivos y metas propuestos.

La revisión de los programas debe realizarse periódicamente para comprobar si se


han alcanzado los objetivos y metas propuestos para la implantación de
un Sistema de Gestión Ambiental

También podría gustarte