19 MGRH TG-3562-2981-Avila
19 MGRH TG-3562-2981-Avila
Informe final de trabajo de graduación para la obtención del grado académico de Maestro en
Ciencias, con base en el Normativo para la Elaboración de Trabajos de Graduación para la obtención
del grado académico de Maestro en Ciencias en los estudios de postgrado del Centro Universitario
de Oriente, aprobado por el Consejo Directivo, en el Punto Vigésimo Sexto, del Acta 11-2010, de la
sesión celebrada el veintiocho de abril de dos mil diez.
RECTOR
M.Sc. Ing. MURPHY OLYMPO PAIZ RECINOS
CONSEJO DIRECTIVO
Presidente: Ing. Agr. Edwin Filiberto Coy Cordón
Representante de Profesores: M.Sc. Mario Roberto Díaz Moscoso
Representante de Profesores: M.Sc. Gildardo Guadalupe Arriola Mairén
Representante de Graduados: Inga. Evelin Dee Dee Sumalé Arenas
Representante de Estudiantes: A.T. Estefany Rosibel Cerna Aceituno
Representante de Estudiantes: P.C. Elder Alberto Masters Cerritos
Secretaria: Licda. Marjorie Azucena González Cardona
JURADO EXAMINADOR
Presidente: M.Sc. Mario Roberto Díaz Moscoso
Secretario: Ph.D. Felipe Nery Agustín Hernández
Vocal: Ph.D. Rory René Vides Alonzo
La presente investigación es de tipo Correlacional por lo que plantea como objetivo, “Analizar la
relación entre Motivación del personal en Restaurantes y Hoteles de Finca Los Laureles con el
Comportamiento Organizacional”; utilizando precedentes de tesis en postgrado y documentos de
investigación que han demostrado que el grado de motivación del personal influye en su
comportamiento organizacional.
Una vez formuladas las hipótesis y sus consecuencias, se procedió a su verificación o contrastación,
para lo cual se utilizó el instrumento de cuestionario, guía de observación análisis de documentos,
que permitió afirmar la hipótesis general: “A mayor motivación, mejor comportamiento organizacional
en el personal de Finca los Laureles, S.A.”, ya que existe correlación del 0.873 siendo “Positiva Muy
Alta”; es decir, el logro, reconocimiento, interés en el trabajo, responsabilidad y mejora influyen
preponderantemente sobre el comportamiento organizacional de los colaboradores.
Se utilizó el Programa Estadístico para las Ciencias Sociales (Statistic Package for Social Sciencies
–SPSS- (versión 22.0), en el cual el análisis estadístico de los datos obtenidos se realizó a través
del modelo: “La escala tipo Likert”, que consistió en un conjunto de ítems presentados en forma de
afirmación o juicio ante los cuales se evaluaron el nivel de motivación y sus dimensiones del
personal; así como, se midieron su comportamiento organizacional, la escala se representó con
valores de 1 a 5, siendo aditiva porque al asignar un puntaje a cada afirmación relativa a la actitud
que se mide, la suma de los puntajes da una media total de la actitud.
vii
Actually, every organization must become aware of the importance of its human resources, since it
is in the Age of Knowledge that immerses increasingly the challenge of competitiveness in the market,
which requires them to provide standardized services and quality, which can only be obtained through
its workforce.
This research is of Correlational type reason since it raises like objective, "To analyze the relation
between Motivation of the staff in Restaurants and Hotels of Los Laureles Farm with the
Organizational Behavior"; using precedents of postgraduate thesis and research documents that
have shown that the degree of motivation of the staff influences their organizational behavior.
Being used in the study, the hypothetical-deductive method, which allowed to test an assumption or
claim to be proved (hypothesis), then to decompose its variables and deduce the indicators of each
of them in order to collect information from these.
Once the hypotheses and their consequences were formulated, they were verified or tested, for which
the questionnaire instrument was used, observation guide, document analysis, which allowed to
affirm the general hypothesis: "The greater the motivation, the better the organizational behavior in
the staff of Los Laureles Farm, SA ", since there is correlation of 0.873 being" Very High Positive ";
that is, achievement, recognition, interest in work, responsibility and improvement influence
preponderantly on the organizational behavior of employees.
The Statistical Package for Social Sciences -SPSS- (version 22.0) was used, in which the statistical
analysis of the data obtained was carried out through the model: "The Likert scale", which consisted
of a set of items presented in the form of affirmation or judgment before which the level of motivation
and its personnel dimensions were evaluated, as well as their organizational behavior was measured,
the scale was represented with values from 1 to 5, being additive because assign a score to each
statement relative to the attitude being measured, the sum of the scores gives a total average of the
attitude.
For the development of the research was considered to the 53 collaborators of the Administrative
Registry of the Los Laureles Farm, distributed in the following areas: Parrillada Chiquimula, Casa del
Jocky Hotel and Restaurant, and Caballeriza Hotel.
vii
Finalizing with segmented recommendations towards: The administration, Area Managers and
Collaborators; Providing Proposal: Work Motivation Program to be approved in the short term and
implemented accordingly.
2.2.1. Motivación 14
2.2.2. Comportamiento Organizacional 14
2.3. Aportes explicativos de otros autores 15
2.4. Aspectos referenciales 18
2.4.1. Finca Los Laureles, Sociedad Anónima 18
a. Fundación y Reseña Histórica 18
b. Visión 19
c. Misión 20
d. Datos Generales 20
e. Organigrama 20
CAPÍTULO III
DISEÑO METODOLÓGICO
3.1. Tipo de investigación 22
3.2. Método 23
3.2.1. Observación y recolección de información 24
3.2.2. Formulación de hipótesis 24
3.2.3. Verificación o contrastación de la hipótesis 24
3.3. Estadifica 24
3.3.1. La escala tipo Likert 25
3.3.2. Coeficiente Alfa de Cronbach 25
3.3.3. Estadística descriptiva 26
3.3.4. Estadística paramétrica 26
3.4. Definición de población, técnicas e instrumentos para la recolección de 27
datos
3.4.1. Población 27
3.4.2. Técnicas 28
a. Observación 28
b. Encuesta 29
c. Análisis de documentos 29
3.4.3. Instrumentos 29
a. Cuestionario 29
3.5. Fuentes de información y estrategias de investigación 32
3.5.1. Fuentes de información 32
a. Fuentes primarias 33
b. Fuentes secundarias 33
3.5.2. Estrategias 33
3.6. Hipótesis 34
3.6.1. General 34
3.6.2. Específicas 34
3.7. Conceptualización y operación de variables e indicadores 34
CAPÍTULO IV
RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN
4.1. Consideraciones preliminares 37
4.2. Análisis de información general 37
4.2.1. Área donde labora el personal de Finca Los Laureles, 38
S.A. según género
4.2.2. Escolaridad del personal de Finca Los Laureles, S.A. 39
según género
4.3. Variable “Motivación” 40
4.3.1. Logro 43
a. Análisis descriptivo 43
b. Análisis inferencial 44
4.3.2. Reconocimiento 45
a. Análisis descriptivo 45
b. Análisis inferencial 47
4.3.3. Interés en el trabajo 48
a. Análisis descriptivo 48
b. Análisis inferencial 50
4.3.4. Responsabilidad 51
a. Análisis descriptivo 51
b. Análisis inferencial 52
4.3.5. Mejora 53
a. Análisis descriptivo 53
b. Análisis inferencial 55
4.4. Variable “Comportamiento Organizacional” 56
4.5. Motivación y Comportamiento Organizacional 59
CONCLUSIONES 64
RECOMENDACIONES 66
BIBLIOGRAFÍA 67
APÉNDICES 70
ANEXOS 87
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla Página
El presente estudio plantea como objetivo: “Analizar la relación entre Motivación del personal en
Restaurantes y Hoteles de Finca Los Laureles con el Comportamiento Organizacional”, utilizando
precedentes de tesis en postgrado y documentos de investigación que han demostrado que el grado
de motivación del personal influye en su comportamiento organizacional.
Hoy más que nunca los usuarios requieren ser escuchados, atendidos de buena voluntad, con
respuestas amables que resuelvan lo que ellos buscan, en tiempo oportuno y con una actitud
positiva; sin embargo, las organizaciones deben de valorar que su recurso humano es el
intermediario en la comunicación, debiendo estar motivado por óptimas condiciones emocionales y
físicas para desarrollar su trabajo con excelencia.
El estudio está constituido por los siguientes cuatro capítulos: El Capítulo I Planteamiento del
Problema, que presenta planteamiento del problema, antecedentes contextuales, formulación del
problema, sistematización del problema, justificación, objetivos (general y específicos), objeto de
estudio, delimitación del problema, delimitación temporal, delimitación geográfica, delimitación
institucional, delimitación personal y delimitación teórica.
El Capítulo II, lo conforma el Marco Teórico, contiene concepción general sobre el asunto, conceptos
y categorías, aportes explicativos de otros autores, y aspectos referenciales (datos generales,
fundación y reseña histórica y organigrama) a cerca de Finca Los Laureles, Chiquimula.
Respecto el Capítulo III, Marco Metodológico, conforma tipo de investigación, método, estadística,
definición de población y muestra, técnicas e instrumentos de recolección de datos, fuente de
información y estrategias de investigación, hipótesis (general y específicas), así como,
conceptualización y operación de variables e indicadores.
ix
CAPÍTULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Según Weithrich (1996) & Mayer (1989), “La motivación se efectúa a través de la
comunicación asertiva, que consiste en el proceso de emisión y recepción de mensajes
dentro de la organización”. Es decir, que la motivación y el comportamiento organizacional
se encuentran enlazados en la actividad del personal para lograr los objetivos y alcanzar las
metas deseadas; pues la motivación es intrínseca, mientras que el comportamiento
organizacional es en los niveles individual, grupal y estructural organizacional es extrínseca.
Debiendo estar altamente desarrollados en cada uno de los colaboradores los indicadores
de logro, reconocimiento, interés en el trabajo, responsabilidad y mejora, que inciden en su
comportamiento organizacional. La falta de motivación crea en los colaboradores un
pensamiento de inseguridad laboral, necesidad de supervisión por no contar con autonomía
2
respecto a sus labores, que en muchas ocasiones llega a afectar hasta la vida personal que
debilita su estatus de adaptación e integración con la organización.
1.2. Justificación
Según (Zepeta, 1999), “la personalidad y las necesidades de los colaboradores son los
principales factores que directivos y gerentes deben valorar a la hora de garantizar la
motivación de sus colaboradores. Un reconocimiento continuo puede dejar de ser motivador
4
y debe ser proporcional a la tarea realizada, la responsabilidad sobre el trabajo. Esta debe
corresponder con la formación y las capacidades de cada uno, el reconocimiento social. Un
colaborador valorado y reconocido por la sociedad es una fuente de motivación por sí
mismo”.
Es decir, es importante que a los colaboradores se les considere bajo una escala de
valoraciones y situación económica, para que así se pueda fomentar una adecuada
motivación dentro de su comportamiento organizacional, ya que se constituye en un medio
para el desarrollo personal.
1.3. Objetivos
1.3.1. General
1.3.2. Específicos
El estudio se efectúo en las instalaciones de Finca Los Laureles, S.A., kilómetro 175.5.
Carretera a Ipala, Sabana Grande, municipio de Chiquimula, departamento de Chiquimula.
6
La Motivación se comprenderá según Mascaray (2000), como: “aquella fuerza que impulsa
el individuo a realizar una actividad o tener un determinado comportamiento en una situación
concreta. La motivación es de vital importancia para el desarrollo de cualquier actividad por
parte del individuo y, por tanto, también lo es para el desempeño de sus tareas en el contexto
laboral”.
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
2.1.1. Motivación
a. Antecedentes
La Motivación Laboral inicia en el año 1700, en el viejo mundo europeo, cuando los antiguos
talleres de artesanos se transformaron en fábricas donde decenas y centenares de personas
producían operando máquinas; los contactos simples y fáciles entre el artesano y sus
auxiliares se complicaron. Había que coordinar innumerables tareas ejecutadas por un gran
número de personas y cada una de ellas pensaba de manera distinta, empezaron los
problemas de baja productividad y desinterés en el trabajo (Patiño, 2000).
Surge como alternativa ante los conflictos, la falta de entendimiento entre las personas, la
desmotivación, la baja productividad y el desinterés, por mencionar algunos; es una
alternativa que logró la mediación entre los intereses patronales y las necesidades o
expectativas de los colaboradores, porque en donde existen varias personas laborando, las
relaciones se complican y hay que emplear la cabeza para reflexionar, decidir y comunicar
(Muertas, 1997).
Según Madaleno (2000), menciona: “la motivación es el trasfondo psíquico e impulsor que
sostiene la fuerza de la acción y señala la dirección a seguir”. Los seres humanos actúan
siguiendo determinados móviles y buscando fines; siempre obedeciendo a motivaciones de
diversos géneros, por lo que se puede decir que la motivación es considerada como “el
conjunto de las razones que explican los actos de un individuo” o “la explicación del motivo
o motivos por los que se hace una acción”.
b. Conceptos
La motivación en el entorno laboral es aquella fuerza que impulsa el individuo a realizar una
actividad o tener un determinado comportamiento en una situación concreta. La actividad
8
motivada se diferencia de la actividad instintiva en que la primera implica voluntad por parte
de quien la realiza; es decir, existe una causa, una razón o un estímulo que impulsan al
individuo a hacer algo voluntariamente. La motivación es de vital importancia para el
desarrollo de cualquier actividad por parte del individuo y, por tanto, también lo es para el
desempeño de sus tareas en el contexto laboral (García, 2010).
Entre los factores que favorecen la motivación laboral es la conducta humana que está
orientada a alcanzar objetivos. En este sentido, si un directivo consigue motivar a un
colaborador para alcanzar unos objetivos en la empresa, estos acabarán formando parte de
sus objetivos personales. Asimismo un colaborador motivado canalizará sus esfuerzos en
alcanzar los objetivos de la empresa, ya que dichos objetivos habrá pasado a formar parte
de sus propios objetivos (Christopher, 2004).
Para motivar a los colaboradores hay que tener en cuenta su escala de valores, su cultura
la situación económica del entorno en el que viven o las metas u objetivos que pretenden
alcanzar mediante el trabajo.
La personalidad y las necesidades de los colaboradores son los principales factores que
directivos y gerentes deben valorar a la hora de garantizar la motivación de sus
colaboradores. Para los colaboradores las principales fuentes de motivación externa son: el
dinero no obstante, en ocasiones, a medida que un colaborador va mejorando su estatus
económico disminuye la importancia que le da al dinero (Mendo, 2009).
Por tanto, el dinero no motivará de la misma a un colaborador que tiene sus necesidades
cubiertas que a un colaborador que lo necesita para subsistir el reconocimiento dentro de la
empresa. Un reconocimiento continuo puede dejar de ser motivador y debe ser proporcional
a la tarea realizada, la responsabilidad sobre el trabajo. Esta debe corresponder con la
formación y las capacidades de cada uno, el reconocimiento social. Un colaborador valorado
y reconocido por la sociedad es una fuente de motivación por sí mismo (Armas, 2006).
Del mismo modo todos los administradores enfrentan un reto enorme: motivar a los
colaboradores para que produzcan los resultados deseados, con eficacia, calidad e
innovación, satisfacción y compromiso. Refiere que para mantener tal grado de compromiso
y esfuerzo, las organizaciones tienen que valorar adecuadamente la cooperación de sus
miembros, estableciendo mecanismos que permitan disponer de una fuerza de trabajo,
suficientemente motivada para un desempeño eficiente y eficaz, que conduzca al logro de
los objetivos y las metas de la organización y al mismo tiempo se logre satisfacer las
expectativas y aspiraciones de sus integrantes (Chiavenato, 2007).
La motivación es considerada como el impulso que conduce a una persona a elegir y realizar
una acción entre aquellas alternativas que se presentan en una determinada situación. En
efecto, la motivación está relacionada con el impulso, porque este provee eficacia al esfuerzo
colectivo orientado a conseguir los objetivos de la empresa. La motivación es a la vez
objetivo y acción (Pizzolante, 2001).
Igualmente sentirse motivado significa identificarse con el fin y; por el contrario, sentirse
desmotivado representa la perdida de interés y de significado del objetivo, o, lo que es lo
mismo, la imposibilidad de conseguirlo. Se menciona también que la motivación es resultado
de la interacción del individuo con la situación. De manera que al analizar el concepto de
motivación se tiene que tener en cuenta que su nivel valdrá tanto entre individuo como dentro
de los mismos individuos en momentos diferentes (Jaén, 2010).
a. Antecedentes
Las relaciones humanas han existido desde hace mucho tiempo, aun cuando el arte y la
ciencia tratan de manejarlas como nuevas dentro de las organizaciones. Anteriormente, los
colaboradores solían trabajar de forma individual o en grupos pequeños, lo que facilitaba su
manejo y control por lo que se hacían la idea de que eran felices con ese estilo de vida,
además se consideraban así mismos como privilegiados por contar con un medio de
subsistencia. Las condiciones laborales eran precarias e inestables, prestaban servicio
durante horas y en ambientes de suciedad, peligro y escasez de recursos (Chiavenato,
1994).
Robert Owen propietario de una fábrica, fue uno de los primeros en hacer hincapié en las
necesidades humanas de los colaboradores. Se opuso a la contratación de menores, educó
a sus empleados en aspectos de limpieza y mejoró sus condiciones de trabajo. Cabe resaltar
aportes de figuras como Adam Smith y Charles Babbage ellos pusieron de manifiesto la
importancia de la división del trabajo, ya que aumenta la productividad al incrementar la
habilidad y destreza de cada colaborador, ahorrando el tiempo que se perdía en el cambio
de tareas (Robbins, 1996).
A principios del siglo XX, surgió la administración como campo de estudio, gracias a las
teorías de Frederick W. Taylor que ofrecían recetas para la estructura eficaz de las
organizaciones y el diseño de las actividades administrativas (Brito, 1990).
Las ideas de Maslow & Mc Gregor (1950), captaron la atención de los administradores, su
propuesta consistió en modificar las estructuras organizacionales y administrativas a fin de
dar plena expresión a todo el potencial productivo de los empleados.
Siguiendo toda esta dirección de aportes se deduce que el colaborador no es una simple
herramienta sino, una personalidad compleja que interactúa en grupo, y que a menudo
resulta difícil de comprender. Es por ello que el estudio del comportamiento humano dentro
de las organizaciones ha ido fortaleciéndose y se ha desarrollado hasta convertirse en una
disciplina bien definida denominada comportamiento organizacional (Casas, 2009).
b. Conceptos
Esto significa que el Comportamiento Organizacional es un área que estudia lo que la gente
hace en una organización y como ese comportamiento afecta el rendimiento de la misma,
por lo que resulta vital establecer una estrecha relación entre los gerentes y los empleados
para conocer todas sus expectativas, necesidades y proporcionar alternativas que
contribuyan a mejorar las relaciones interpersonales, la estructura de los grupos, el
aprendizaje, las actitudes, manejar conflictos y disminuir la tensión en el trabajo.
Uno de los retos más importantes y amplios que enfrentan las organizaciones es adaptarse
a la gente que es diferente. El término usado para describir ese reto es la “diversidad de la
fuerza laboral, y la misma está dirigida a las diferencias entre personas de una misma
organización. La diversidad de la fuerza laboral significa que dentro de una organización se
encontrarán personas con distintos valores, culturales, estilos de vida y preferencias, por lo
que esta diversidad tiene implicaciones importantes para la práctica de la gerencia (Chang,
2010).
La variable “cultura” ha demostrado ser el marco dentro del cual se pueden entender los
otros aspectos, lo cual genera, por tanto, una interdependencia muy alta. El problema que
enfrentamos como dependientes del desarrollo teórico es que el conocimiento viene
12
Los gerentes necesitan cambiar su filosofía para reconocer las diferencias y reconocerlas de
manera tal, que les eviten a sus empleados una discriminación. Para esto se requiere que
el gerente aplique estrategias acertadas para mejorar la toma de decisiones y propiciar un
clima organizacional adecuado (Burns & Grove, 2004).
Según Davis & Newstrom (2002), lo definen también como el estudio y la aplicación de
conocimientos relativos a la manera en que las personas actúan dentro de las
organizaciones. Se trata de una herramienta humana para beneficio de las personas y se
aplica de un modo general a la conducta de personas en toda clase de organizaciones como
por ejemplo: empresas comerciales, gobierno, escuelas y agencias de servicios. En donde
quiera que exista una organización, se tendrá la necesidad de comprender el
comportamiento organizacional.
c. Importancia
Además permite ver el valor de la diversidad de la fuerza laboral a través del conocimiento
cultural del individuo, lo que permitirá conocer cómo ajustar las políticas de la empresa,
mejorar la calidad y productividad del empleado, permitiendo desarrollar sistemas de
aprendizajes adecuados con el objeto de lograr cambios positivos en la organización, servirá
de guía en la creación de un clima de trabajo saludable donde la ética y la moral vayan de
la mano, así como ofrecer conocimientos específicos para mejorar las habilidades
interpersonales (Berckard, 1987).
2.2.1. Motivación
Desde el enfoque que la motivación es aquella fuerza que impulsa al individuo a realizar una
actividad o tener un determinado comportamiento en una situación concreta Mascaray
(2000), en ese sentido, se analiza la motivación a partir de los siguientes aspectos:
Logro: Alcance de una meta previamente propuesta, teniendo incidencia en: aporte,
beneficios, satisfacción y desarrollo, desempeño laboral.
Reconocimiento: Acción de distinguir a un sujeto entre las demás, por medio de:
equidad y valoración, exhortación.
Status: Posición social del colaborador dentro de la empresa, siendo percibida por
aceptación y adaptación, valoración e integración y mediante relaciones
interpersonales.
Los temas de motivación y comportamiento organizacional han sido abordados por varios
autores a nivel postgrado, presentándose para la presente investigación algunos, tales
como:
16
Finalmente, el investigador brinda una propuesta de mejora conformada por medio de una
Guía de Salud Ocupacional, valoración de participación de compañeros de trabajo, enfoque
de trabajo en equipo y reducción de metas inalcanzables.
17
Así mismo, Vásquez (2013) plantea como objetivo general determinar los factores
motivacionales que influyen en el comportamiento organizacional del Equipo de Salud del
Centro Quirúrgico, conformados por: 14 enfermeras, 09 médicos anestesiólogos, 10 médicos
generales cirujanos, 02 médicos gineco-obstetras, 03 médicos traumatólogos y 04 médicos
cirujanos especialistas, permitiendo analizar que los descriptores logro, reconocimiento,
interés en el trabajo, responsabilidad y mejora tienen incidencia en el comportamiento
organizacional del Centro Quirúrgico.
donde:
M = Muestra
Ox = Motivación
Oy = Comportamiento organizacional
18
De acuerdo al abordaje tematico realizado por (Vásquez, 2013) de los objetivos planteados
para la investigación, se obtuvieron las siguientes conclusiones:
Los colaboradores a pesar de percibir un salario que no está de acuerdo con sus
conocimientos y necesidades personales, de las condiciones ambientales de las
diferentes áreas y de las deficiencias en seguridad; perciben con un nivel alto la
valoración que les da el jefe de servicio por crear un ambiente laboral agradable,
influyendo positivamente en el desempeño de sus actividades profesionales.
En este estudio, se determinó que existe una relación de grado moderado entre factores
motivación y comportamiento organizacional en Centro Quirúrgico del Hospital Regional
Docente Las Mercedes – Chiclayo.
Finca Los Laureles, S.A. inició su funcionamiento en el año 1999 con la estructura de dos
salones para eventos al aire libre (tipo rancho) para clientes del Departamento y Región; sin
embargo, en el año 2004 crece la visión del propietario a efecto incorporar al proyecto otras
unidades de negocio, esto siempre bajo un concepto natural; es decir, que permitiera a sus
clientes disfrutar de nuevas experiencias al estar en contacto con la naturaleza. Siendo que
en la actualidad está integrada por Parrillada Chiquimula, Casa del Jockey Hotel y
Restaurante, y Caballeriza Hotel.
19
El restaurante Parrillada Chiquimula, abre sus puertas dentro de la finca en el año 2009, con
un concepto distinto al que se tenía en su anterior ubicación, pues ahora se buscaba que los
clientes pudieran degustar sus especialidades pero en otro ambiente; es decir, en donde
pudieran estar al aire libre, rodeados de la naturaleza visitando el zoológico dentro de la finca
en un ambiente familiar, bajo un estilo oriental o de rancho; ya no únicamente para eventos
especiales.
Continuando con el proyecto de expansión, en el año 2015 inicia a funcionar Casa del Jockey
Hotel y Restaurante, dado al gran crecimiento de clientes que deseaban utilizar un hotel en
Finca Los Laureles, S.A., agregando un restaurante que les permitiera a los clientes disfrutar
de las instalaciones y degustar de sus alimentos sin tener que salir del hotel.
Siendo hoy en día, Finca Los Laureles, S.A. una empresa sólida y con renombre en el
Departamento y Región en los sectores hoteleros y restaurante, caracterizándose por la
excelencia en servicio al cliente e instalaciones modernas y acogedoras.
b. Visión
Ser una opción de hospedaje, alimentación y recreación sana y con estándares de calidad,
en un entorno natural y campestre brindando a nuestros clientes satisfacción con un servicio
20
c. Misión
d. Datos Generales
e. Organigrama
La estructura organizacional de Finca Los Laureles, S.A. se encuentra conformado por las
áreas: La Parrillada Chiquimula Restaurante, La Casa del Jockey Hotel y Restaurante, y La
Caballeriza Hotel, siendo presentadas en figura 1.
21
Administradora
Encargado Encargado
Encargado La
Caballeriza Parrillada
casa del Jockey
Hotel Chiquimula
Ayudante
Camarera Mesero Cajero Cocinero
parrillero
Encargado
limpieza de
baños
Encargado
jardin y parqueo
Encargado
piscina
CAPÍTULO III
DISEÑO METODOLÓGICO
La investigación fue de tipo correlacional, con el objetivo de determinar el grado en que las
variaciones en uno o varios indicadores de la variable Motivación, se relacionan con
Comportamiento Organizacional. La existencia y fuerza de esta variación se determinó
estadísticamente por medio de coeficientes de correlación.
Al referirse Hernández (2010), a los estudios correlacionales indica que “al evaluar el grado
de asociación entre dos o más variables, miden cada una de ellas (presuntamente
relacionadas) y, después, cuantifican y analizan la vinculación. Tales correlaciones se
sustentan en hipótesis sometidas a prueba”.
La investigación correlacional, también tiene entre sus bondades, “en alguna medida, un
valor explicativo, aunque parcial, ya que el hecho de saber que dos conceptos o variables
se relacionan aporta cierta información explicativa” (Hernández, 2010).
Por tal razón, se analizó el grado de Motivación en cada una de las dimensiones planteadas,
y cuál fue su relación con el Comportamiento Organizacional del personal en Restaurantes
y Hoteles de Finca Los Laureles Chiquimula, se realizarón aportes explicativos en base a
características afines entre la población a estudiar, para poder identificar posibles áreas de
oportunidades o deficiencias para proponer mejoras y optimizar su desarrollo.
Por medio del enfoque cuantitativo, según Hernández (2010), se utilizó "la recolección de
datos para probar las hipótesis, con base en la medición numérica y el análisis estadístico,
para establecer patrones de comportamiento y probar teorías.” Siendo el cuestionario
basado en el modelo de Litwin & Stringer (2000), trasladada a los colaboradores utilizando
23
3.2. Método
Este método se diferencia en el conocimiento del que se parte y al que llegan, sí como en la
forma de ir de uno a otro. Se hace referencia al método deductivo, cuando se parte de una
premisa general para sacar conclusiones de un caso particular; esto es un argumento. La
deducción hace énfasis en la teoría, en la explicación, en los modelos teóricos, en la
abstracción. Este método es propio de investigaciones en ciencias formales y de
investigaciones aplicadas que pretenden validar una teoría en la práctica.
Según Suarez (2001), "el método hipotético deductivo parte de la observación de casos
particulares para plantear un problema y éste remite a una teoría". Por lo tanto, en el presente
capítulo se presentan las hipótesis formuladas, mediante un razonamiento deductivo que
posteriormente permite validarlas.
Esta es la fase del descubrimiento del problema a investigar, que para el presente estudio,
se realizó un diagnóstico preliminar sobre algunas situaciones observadas en el
comportamiento del personal que labora en la Finca Los Laureles, en el cual se detectó un
bajo nivel de motivación el que pudiera estar provocando el comportamiento organizacional
deficiente.
Derivadas de la hipótesis general, surgen las hipótesis específicas, las cuales se desglosan
según las sub-variables de “motivación”, en relación a comportamiento organizacional.
3.3. Estadística
El análisis de los datos en la investigación fue bajo el enfoque Mixto (cuantitativo y cualitativo)
recurriendo a técnicas estadísticas de medición de variables, y a la ciencia especifica en la
organización e interpretación de este tipo de datos (Solis, 2003).
En esta etapa se utilizó el Programa Estadístico para las Ciencias Sociales (Statistic Package
for Social Sciencies –SPSS- versión 22.0), en el cual el análisis estadístico de los datos
obtenidos se realizó a través de los siguientes modelos:
25
Con este índice de consistencia interna que toma valores entre 0 y 1, se comprobó si el
instrumento que se estaba evaluando recopilaba información defectuosa o válida, para su
26
posterior saneamiento; utilizándose el criterio planteado por (Blanco & Alvarado, 2005)
descrito en la tabla 4.
La información obtenida y las medidas de los datos requirieron un tratamiento riguroso para
poder interpretar, comparar, hacer inferencias y dar respuestas a la pregunta de
investigación. Para ello, la investigación se acudió a la estadística descriptiva. Algunos ítems
del cuestionario contuvieron información descriptiva, pues tiene variables cuantitativas
continuas.
Se utilizó para las variables cuantitativas continuas medidas en una escala de intervalos, y
por lo tanto, se realizó un análisis comparativo con la curva normal. Las técnicas
paramétricas utilizadas fueron el Coeficiente de Correlación de Pearson. De manera menos
formal, fue definido el coeficiente de correlación de Pearson como un índice que puedo
utilizarse para medir el grado de relación de dos variables siempre y cuando ambas sean
cuantitativas.
Este coeficiente, indica la situación relativa de los mismos sucesos respecto a las dos
variables, es decir, son la expresión numérica que nos indica el grado de relación existente
entre las 2 variables y en qué medida se relacionan. Son números que varían entre los límites
+1 y -1. Su magnitud indica el grado de asociación entre las variables; el valor r = 0 indica
que no existe relación entre las variables; los valores =1 son indicadores de una correlación
perfecta positiva. Para interpretar el coeficiente de correlación se utilizó la escala indicada
en tabla 5.
3.4.1. Población
La población según Hernández (2010), “es el conjunto de todos los casos que concuerdan
con una serie de especificaciones”.
En el presente estudio, la población se conformó por los cincuenta y tres (53) colaboradores,
de todos los niveles ocupacionales, en restaurantes y Hoteles de Finca Los Laureles
Chiquimula, distribuidos según se detalla en la tabla 6.
3.4.2. Técnicas
a) Observación
b) Encuesta
c) Análisis de documentos
3.4.3. Instrumentos
a) Cuestionario
impacto sobre la motivación de los empleados. Este enfoque permite una configuración más
amplia respecto de la motivación del comportamiento humano . En este cuestionario se
menciona dos factores:
Los resultados obtenidos fueron interpretados según se describe en las tablas 9 y 10, siendo:
31
Cuestionario de Motivación, calificación máxima fue 85 (17 ítems por 5, escala tipo
Likert), y la calificación mínima fue 17
La naturaleza del estudio requirió la obtención de datos de dos clases de fuentes, tal como
se describe a continuación:
33
a) Fuentes primarias
Las fuentes primarias permitieron obtener información directa, que en este caso es la
proporcionada por el personal de Restaurantes y Hoteles en Finca ”Los Laureles”,
Chiquimula, aplicando las técnicas e instrumentos de recopilación citados anteriormente.
b) Fuentes secundarias
3.5.2. Estrategias
El instrumento se les brindó a los colaboradores en los turnos y días en que todos se
encontraban en su área de trabajo; así como, el horario que tenían menor cantidad de
clientes y así se evitó que descuidaran su trabajo
Para evitar sesgo de información, los colaboradores respondieron en una área alejada
de su puesto de trabajo y sin contacto con sus jefes inmediatos
A las personas que no sabían leer ni escribir, se les apoyó con explicación individual de
cada ítem y se les completó el cuestionario con información de su percepción
3.6. Hipótesis
3.6.1. General
3.6.2. Específicas
CAPÍTULO IV
RESULTADOS
4.2.1. Área donde labora el personal de Finca Los Laureles, S.A. según género
En la Era del Hoy en día, el adquirir conocimientos técnicos y prácticos es de relevancia para
el desarrollo profesional por medio de igualdad de derechos y oportunidades, teniendo Finca
Los Laureles, S.A. su mayor porcentaje de colaboradoras de género femenino, del 52.8 por
ciento, mientras que masculino es del 47.2 por ciento. Lo que permite interpretar que la
empresa apoya a su talento humano, indistintamente de su género, como se tiene
estereotipado que el sector hotelero y de restaurantes contrata en su mayoría a género
masculino, según se puede observar en tabla 12.
Tabla 12. Área donde labora el personal de Finca Los Laureles, S.A. según género
Género Total
Masculino Femenino
Área donde Parrillada 17 15 32
labora Chiquimula 53.1% 46.9% 100.0%
Caballeriza Hotel 6 12 18
33.3% 66.7% 100.0%
La casa del Jockey 2 1 3
66.7% 33.3% 100.0%
Total 25 28 53
47.2% 52.8% 100.0%
Fuente: elaboración propia (SPSS versión 22.0), octubre 2017
En Parrillada Chiquimula el 53.1 por ciento es del género masculino, se debe al servicio que
éste presta, ya que según percepciones de clientes la atención que brindan los meseros es
de solución inmediata y adecuada; así como, para el cuido de bodega de alimentos y útiles
de limpieza por su complejidad de fuerza es preferible que sea realizado por hombres, aun
así, el diferencial de 45.9 por ciento del género femenino es mínimo.
Así mismo, se observa que en La casa del Jockey tiene un porcentaje del 66.7 por ciento del
género masculino y el 33.3 por ciento de femenino, predominan levemente los caballeros por
el tipo de funciones que ésta realiza, que van encaminadas a eventos de bodas, XV años,
graduaciones, entre otros, que debe de ser trasladado mobiliario y equipo.
39
Contrastando con las Áreas antes mencionadas, se encuentra Caballeriza Hotel, que de su
totalidad de colaboradores, el 66.7 por ciento son féminas y el 33.3 por ciento son caballeros,
esto se debe al área laboral y que clientes han manifestado su preferencia de atención en
las habitaciones y piscina por personal femenino.
4.2.2. Escolaridad del personal de Finca Los Laureles, S.A. según género
El mayor deseo de superación y preparación profesional del personal de Finca Los Laureles,
S.A. se encuentra en el género femenino con el 66 por ciento y del género masculino con el
34 por ciento. Siendo así que, el 20 por ciento en escolaridad universitaria es por
colaboradores, ante el notable y elevado índice en comparación a los colaboradores
masculinos que tienen únicamente el 5.6 por ciento, situación que se ve reflejada debido a
que la mayoría son solteras y sin compromiso matrimonial, mientras que los hombres en
gran número tienen carga familiar y sus necesidades económicas familiares son su prioridad,
según se muestra en tabla 13.
Tabla 13. Escolaridad del personal de Finca Los Laureles, S.A. según género
Escolaridad Género Total
Masculino Femenino
Primaria 9 12 21
50.0% 34.3% 39.6%
Básico 5 11 16
27.8% 31.4% 30.2%
Diversificado 3 5 8
16.7% 14.3% 15.1%
Universidad 1 7 8
5.6% 20.0% 15.1%
Total 18 35 53
34.0% 66.0% 100.0%
Fuente: elaboración propia, octubre 2017
a la empresa para poder continuar su formación académica y así poder tener mayores
posibilidades de conseguir un mejor empleo. Respecto a nivel básico, se observa que un
porcentaje significado de sus colaboradores han alcanzado dicho nivel, siendo así que el
31.4 por ciento son féminas y el 27.8 por ciento son caballeros, pudiendo ser considerada
como Oportunidad para la empresa Finca Los Laureles, S.A. el motivar a su personal para
que continúe enriqueciendo sus conocimientos y obtener niveles de estudios superiores.
De acuerdo a los datos obtenidos en tabla 14, el personal de Finca los Laureles, S.A. están
“motivados” con el 62.3 por ciento, predominando el nivel Caballeriza Hotel; “muy motivados”
con el 20.8 por ciento, principalmente en La casa del Jockey; seguido por “poco” motivados”
41
que es el 16.9 por ciento, por el personal de Parrillada Chiquimula; por lo que se debe
fomentar los niveles de logro, reconocimiento, interés en el trabajo, responsabilidad y mejora
para que los colaboradores perciban la importancia que tienen para la empresa poder brindar
un servicio de calidad.
En el nivel de “muy motivados” se encuentra el 15.6 por ciento de los colaboradores, siendo
considerado como que las acciones tomadas por la empresa para elevar el logro,
reconocimiento, interés en el trabajo, responsabilidad y mejora han sido percibidas y los
resultados se ven reflejados en el fortalecimiento del talento humano.
El 66.7 por ciento del personal de Caballeriza Hotel indica estar “motivados”; percibiendo
que han sido cubiertos los aspectos de logro, reconocimiento, interés en el trabajo,
responsabilidad y mejora por la empresa, siendo predominante el corto tiempo que tienen
los colaboradores de estar en esa área y las relaciones interpersonales entre los mismos
con su encargada de manera armoniosa, liderada bajo el concepto de trabajo en equipo.
En relación a nivel “muy motivados” se encuentra el 22.2 por ciento, esto se debe a que
perciben apoyo para realizar eficaz y eficientemente su trabajo. Con relación a los resultados
en “poco motivado”, del 11.1 por ciento, se considera de gran incidencia, pero que si tiene
que ser considerada como una oportunidad de mejora en el personal de dicha área, debido
a que no han recibido el mismo apoyo que las otras áreas de Finca Los Laureles, S.A.
El personal de La Casa del Jockey tiene el nivel de “motivados” con el 33.3 por ciento y con
66.7 el “muy motivados”, dado a que únicamente laboran 3 colaboradores en esa área y son
de ingreso menor al año, por lo que se encuentran con todo el entusiasmo y deseo de realizar
de la mejor manera su trabajo, sin depender directamente de los estímulos motivacionales
que les pueda brindar la empresa; sino, que tienen automotivación elevada.
42
Los colaboradores de Finca Los Laureles, S.A., respecto al nivel “motivados” tienen el 62.2
por ciento, siendo los colaboradores de 4 a 7 años los que mayormente reflejan dicho nivel;
mientras que con “muy motivados”, se encentra el 20.8 por ciento, especialmente los de que
tienen más de 7 años de laborar en la empresa; determinándose que los aspectos
motivacionales han sido cubiertos y sobrepasados según las expectativas de los
colaboradores; así como, debe de seguir trabajando en el logro, reconocimiento, interés en
el trabajo, responsabilidad y mejora; pues el 17.0 por ciento del personal, están “poco
motivados”, principalmente los que tienen menos de 1 año de haber ingresado a la empresa,
ponderación considerable de ser trabajada para mayor satisfacción del personal y que puede
ser mejorada con el transcurrir de los años.
El nivel “poco motivados” lo tiene el personal que lleva menos de 1 año de laborar en la
empresa con el 25.7 por ciento, dado que tienen altas expectativas de desarrollo personal
en la empresa, considerando que por el poco tiempo de ingreso faltan estimulantes
43
Respecto al 83.3 por ciento que indican estar “motivados”, es decir, tener un alto grado de
satisfacción motivacional para realizar de la mejor manera su trabajo son los colaboradores
que llevan de 4 a 7 años en la empresa, es debido a que han sido estimulados con aumentos
salariales por el tiempo de servicio y en reuniones de trabajo tomados como ejemplos para
los de nuevo ingreso.
Así también, se constató que se encuentran con el 66.7 por ciento, “motivados” los
colaboradores que tienen más de 7 años de laborar en la empresa, esto se debe a que en
ese tiempo el propietario les ha permitido trabajar en todas las áreas y así obtener con
mayores conocimientos en contexto de Finca Los Laureles, S.A.
4.3.1. Logro
a. Análisis descriptivo
El nivel motivacional en variable logro del personal de Finca Los Laureles, S.A., se encentra
con “muy motivados” del 58.5 por ciento, mayormente el personal de Caballeriza Hotel; con
26.4 “motivados”, principalmente los colaboradores de Parrillada Chiquimula; sin embargo,
se obtuvo que el 9.4 por ciento tiene nivel "poco motivados”, primordialmente los de
Caballeriza Hotel; y con el 5.7 por ciento se encentran “desmotivados”, especialmente los
colaboradores de Parrillada Chiquimula; por lo que la empresa debe aumentar el nivel de
aporte, grado de beneficios, nivel de satisfacción y desarrollo, y el nivel de desempeño
laboral, pues tiene un porcentaje elevado de colaboradores con nivel motivación bajo.
El nivel “muy motivados” del personal de Parrillada Chiquimula es del 46.7 por ciento,
seguido por “motivados” con el 34.4 por ciento, siendo una de las causas principales el ser
el área de Finca Los Laureles, S.A. con mayor cantidad de colaboradores permitiendo
44
Tabla 16. Niveles de motivación respecto al logro, según a Área donde laboran
Área donde Nivel de logro Total
labora
Desmotivado Poco Motivado Muy
motivado motivado
Parrillada 3 3 11 15 32
Chiquimula 9.5% 9.5% 34.3% 46.7% 100.0%
Caballeriza 0 2 3 13 18
Hotel 0.0% 11.1% 16.7% 72.2% 100.0%
La casa del 0 0 1 2 3
Jockey 0.0% 0.0% 33.3% 66.7% 100.0%
Total 3 5 14 31 53
5.7% 9.4% 26.4% 58.5% 100.0%
Fuente: elaboración propia (SPSS versión 22.0), octubre 2017
El logro en el personal de Caballeriza Hotel, en el nivel “muy motivados” es del 72.2 por
ciento y del 16.7 por ciento “motivados”, que indica que los colaboradores tienen apoyo de
su Encargado que les brinda satisfacción y por ende desarrollo para aportar a su área laboral.
Con el 11.1 por ciento está el nivel “poco motivados”, indicador que anticipa el tener que
fortalecer el alcance de meta en dicha área.
Los niveles en el personal de La casa del Jockey, es de “muy motivados” con el 66.7 por
ciento y “motivados” con el 33.3 por ciento, siendo así que es el área con menos personal y
de la cual la administración tiene menos quejas de mal servicio, por lo que la empresa debe
continuar brindándoles estímulos no monetarios y monetarios que engrandezcan la
satisfacción y desarrollo de cada colaborador, obteniendo elevado desempeño laboral.
b. Análisis inferencial
4.3.2. Reconocimiento
a. Análisis descriptivo
El reconocimiento es la acción de distinguir a un sujeto entre las demás, por medio de:
equidad y valoración, exhortación, siendo necesario el establecer el área con nivel más bajo
46
de motivación para fortalecer la identidad de formar parte en Finca Los Laureles, S.A., siendo
por medio de tabla 18 plasmados los resultados del nivel de reconocimiento que poseen los
colabores respecto a área donde laboran.
Caballeriza 4 2 8 4 18
Hotel 22.2% 11.2% 44.4% 22.2% 100.0%
La casa del 0 0 1 2 3
Jockey 0.0% 0.0% 33.3% 66.7% 100.0%
Total 13 13 20 7 53
24.5% 24.5% 37.8% 13.2% 100.0%
Fuente: elaboración propia (SPSS versión 22.0), octubre 2017
Respecto al nivel motivacional de reconocimiento del personal Finca Los Laureles según
área donde laboran, el 37.8 por ciento están “motivados”, siendo los colaboradores de
Caballeriza Hotel los que mayormente reflejan dicho nivel; sin embargo, con el 24.5 cada
nivel perciben como “desmotivados” y “poco motivados” el nivel de reconocimiento, grado de
equidad y valoración, y grado de exhortación, principalmente los del área Parrillada
Chiquimula, es decir, que el 49 por ciento de sus colaboradores ponderan los niveles
motivacionales más bajos, debiendo la empresa apoyarse con la propuesta de Plan
Motivacional Laboral que se le brindara para evitar disminución motivacional y por ende
desempeño laboral deficiente que pudiera repercutir en un mal servicio al cliente. Y con el
13.2 por ciento se encuentra el nivel “muy motivados”, especialmente los del área La casa
del Jockey.
funciones y valoración de trabajo que con esmero realizan, siendo exhortado únicamente
colaboradores selectivos y rutinarios.
El nivel “motivados” del personal de Caballeriza Hotel respecto a equidad y valoración es del
44.4 por ciento; sin embargo, con 22.2 por ciento se obtuvo resultado que los colaboradores
están “desmotivados” y “muy motivados”, ya que los de nuevo ingreso a la empresa
consideran que exhortación es únicamente para personal con varios años laborales en la
empresa; mientras que, los de 4 años en adelante perciben que Encargada de área se
esmera porque exista equidad y que el sentimiento de valoración por su trabajo es
satisfactorio.
El nivel “muy motivados” es del 66.7 por ciento en La casa de Jockey y “muy motivados” del
66.7 por ciento, en consideración que únicamente laboran tres colaboradores y de menos
de tres años en la empresa por lo que consideran que existe equidad y valoración para cada
colaborador y exhortación a realizar de manera eficiente y eficaz su trabajo.
b. Análisis inferencial
Es decir, que es poco el impacto que tiene en los colaboradores el ser motivado con
reconocimientos, pero falta de dichos estimulantes se ven reflejados en el comportamiento
organizacional, pues se debe recordar que se puede motivar con beneficios y
reconocimientos que van más allá del dinero, tales como: palabras de aliento, felicitaciones
en público y fomentar el desarrollo personal de cada colaborador, por lo que la acción de
distinguir a un sujeto entre los demás es fundamental en el nivel motivacional que puede
desarrollar un colaborador y siendo de mucha relevancia en Finca Los Laureles, S.A. en
consideración del servicio y sector al que brinda sus servicios.
a. Análisis descriptivo
En relación a los nivele de motivación en interés en el trabajo según área donde laboran, el
personal de Finca Los Laureles, S.A. se encuentran “muy motivados” con el 64.1 por ciento,
mayormente personal de Parrillada Chiquimula; con “motivados” del 20,8 por ciento,
principalmente los del área Caballeriza Hotel; sin embargo, con “poco motivados” el 9.4 por
ciento, principalmente los colaboradores de la casa del Jockey; y, con nivel “desmotivados”
49
del 5.7 por ciento, principalmente están en el área de Caballeriza Hotel, lo que indica que
los niveles de interés, compresión y participación no cubre las expectativas de los
colaboradores por lo que se debe mejorar dicha percepción para obtener mejor desempeño
laboral.
Tabla 20. Niveles de motivación respecto al interés en el trabajo, según a Área donde
laboran
Área donde Nivel de interés en el trabajo Total
labora Desmotivado Poco Motivado Muy
motivado motivado
Parrillada 1 4 5 22 32
Chiquimula 3.1% 12.5% 15.6% 68.8% 100.0%
Caballeriza 2 0 6 10 18
Hotel 11.1% 0.0% 33.3% 55.5% 100.0%
La casa del 0 1 0 2 3
Jockey 0.0% 33.3% 0.0% 66.7% 100.0%
Total 3 5 11 34 53
5.7% 9.4% 20.8% 64.1% 100.0%
Fuente: elaboración propia (SPSS versión 22.0), octubre 2017
Los colaboradores de Parrillada Chiquimula, que con el 68.8 por ciento están “muy
motivados” ya que perciben que su trabajo aporta para él éxito del área; mientras que con
15.6 por ciento están “motivados” y con el 12.4 por ciento “poco motivados” se por la poca
comprensión de apoyo hacia colaboradores casados o unidos, quienes por sus compromisos
personales han solicitado apoyo por encargado de área y varias ocasiones ha sido negado
dicho apoyo.
En Caballeriza Hotel el 55.5 por ciento de los colaborares tienen un nivel “muy motivados”,
debido a que se interesan en el trabajo y lo realizan de la mejor manera pues participan en
las tomas de decisiones y se identifican con el área donde labora, tal como lo demuestra
tabla 20.
El personal de La casa del Jockey el 66.7 por ciento están “muy motivados” y el 33.3 por
ciento “poco motivados”, siendo que el encargado debe analizar las acciones encaminadas
a crear en el personal el interés en su trabajo acompañando la comprensión de situaciones
50
que son de tipo naturaleza que no dependen ni puede anticipar el colaborador, siendo
desglosados los resultados en tabla Nivel de interés en el trabajo respecto a área donde
labora.
b. Análisis inferencial
Finca Los Laureles, S.A., debe fomentar el interés en el trabajo para lograr mayor armonía
en el comportamiento organizacional de su personal y lograr un ambiente laboral de
51
4.3.4. Responsabilidad
a. Análisis descriptivo
Siendo así también, que únicamente el 30.2 por ciento de los colaboradores tiene nivel
“motivados”, principalmente los de Parrillada Chiquimula; y el 11.3 por ciento con “muy
motivados”, especialmente los colaboradores del área La casa del Jockey.
De acuerdo a tabla 22, el personal de Parrillada Chiquimula están “motivados” con el 37.5
por ciento, respondiendo eficaz y eficientemente con su funcionalidad y generando la poca
resolución de conflictos; “poco motivados” con el 31.3 por ciento y “desmotivados” con el
28.1 por ciento, debido a que la atención del evento es medido en sus niveles de calidad de
manera grupal y no se examina por colaborador, en el personal de varis año en la empresa
ocasiona esos niveles de motivación respecto a la subvariable responsabilidad.
52
En Caballeriza Hotel los colaboradores tienen nivel “poco motivados” con el 38.9 por ciento,
indicador elevado y significativo respecto 27.8 por ciento de “desmotivados”, dicho resultado
se debe a que no existe control de puntualidad de ingreso administrado por colaborador
externo al del área. Y con el únicamente 3 por ciento, “motivados” y “muy motivados”, siendo
indicar que debe ser mejorada la subvariable responsabilidad en el área.
El nivel “muy motivados” de los colaboradores de La casa de Jockey, con el 66.7 por ciento
y el 33.3 por ciento “motivados”, se debe al poco personal de dicha área y el cumplimiento
de obligaciones son de carácter obligatorio para el resultado de las funciones, siendo así que
consideran tener los estímulos motivacionales acordes a sus funciones.
b. Análisis inferencial
Sin embargo, la empresa debe monitorear y controlar que los colaboradores realicen
adecuadamente a través del control moderado, permitiendo autonomía de decisiones en
solución de conflictos que necesitan respuesta inmediata. Ya que al fomentar el estimulante
motivacional de responsabilidad, los colaboradores asumirán conocimiento y dominio propio
sobre sus funciones, llegando al deseo de dar más de lo solicitado.
4.3.5. Mejora
a. Análisis descriptivo
Respecto a nivel de motivación en relación a mejora según área donde laboran, el personal
de Finca Los Laureles, S.A. percibe como “muy motivados” el 11.3 por ciento, especialmente
los del área Parrillada Chiquimula; el 26.4 por ciento “motivados”, principalmente por los de
La casa del Jockey; sin embargo, con el 11.3 por ciento se encuentran “poco motivados”, por
los colaboradores de Caballeriza Hotel.
Con resultado del 51.0 por ciento “desmotivados”, los de Caballeriza Hotel y La casa del
Jockey; es decir, que preocupantemente el 62.3 por ciento de los colaboradores de la
empresa perciben el nivel de motivación y satisfacción muy baja, indicando que la
administración conjuntamente con los encargados de áreas deben trabajar para elevar la
percepción de valoración que su personal tiene, debiendo apoyarse con la propuesta que se
les brindara.
Tabla 24. Niveles de motivación respecto a mejora, según a Área donde laboran
Área donde Nivel de mejora Total
labora Desmotivado Poco Motivado Muy
motivado motivado
Parrillada 20 3 5 4 32
Chiquimula 62.5% 9.4% 15.6% 12.5% 100.0%
Caballeriza 6 3 7 2 18
Hotel 33.3% 16.7% 38.9% 11.1% 100.0%
La casa del 1 0 2 0 3
Jockey 33.3% 0.0% 66.7% 0.0% 100.0%
Total 27 6 14 6 53
51.0% 11.3% 26.4% 11.3% 100.0%
Fuente: elaboración propia (SPSS versión 22.0), octubre 2017
Por medio de tabla 24, nivel de Mejora respecto a área donde labora, se puede observar que
con el 62.5 por ciento están “desmotivados”, siendo un porcentaje elevado que llama la
atención de la insatisfacción personal ni laboral que perciben; mientras que con el 15.6 por
ciento el personal están “motivados” y el 12.5 “muy motivados”, esto se debe que existe
identidad de los colaboradores con su área funcional y desean continuar siendo el área de
mayor productividad de la empresa.
55
El personal de Caballeriza Hotel con el 38.9 por ciento percibe la acción favorable, de
progreso o perfección en “motivados” el que crea satisfacción personal y laboral; mientras
que el 33.3 por ciento se encuentran “desmotivados”, pues la mejora no ha sido desarrollada
en el personal, pues el trabajo únicamente se ha convertido en monótono.
En La casa del Jockey, los colaboradores de recién ingreso, se encuentran “motivados” con
el 66.7 por cierto, pues se encuentran en período de inducción; mientras que el personal
con más años de laborar en la empresa percibe la mejora como “desmotivados” con el 33.3
por ciento, ya que considera que por la experiencia del puesto, el área no ha buscado
mecanismos de satisfacción personal y laboral.
b. Análisis inferencial
personal de Finca Los Laureles, S.A., por lo que la motivación de lograr una mejora en la
ejecución de labores debe de ser continúa y así lograr mayor beneficios.
Dada la actividad económica que realiza la empresa, tiene diferentes tipos de jornadas
laborales en las cuales en algún momento se relacionan todos los colaboradores, tal es el
caso de los de turno, quienes a pesar de tener una carga de trabajo elevada tienen un
57
Con personal que tiene jornada laboral Mixta es realmente alto el indicador de “poco
aceptable” el comportamiento organizacional con 57.1 por ciento, a pesar de ser
remunerados económicamente según su trabajo, la relación entre el recurso humano y
tecnológico se ve afectado, a pesar de ser personal con una media de 23 años y de nuevo
ingreso. Lo que ha ocasionado la rotación entre las otra áreas a petición de cada uno de los
colaboradores afectados por la falta de capacidad funcional respecto su puesto de trabajo.
Mientras que la vespertina, tiene el 5.6 por ciento “aceptable” y el 3.7 por ciento “muy
aceptable”, ya que la mayor actividad económica ocurre en horas de tarde y noche, logrando
los colaboradores obtener ingresos extras, tales como propinas por la calidad de su servicio.
Como lo indicó tabla 27, personal de Parrillada Chiquimula percibe como “muy aceptable”
con el 46.9 por ciento y “aceptable” con el 34.4 por ciento los salarios y beneficios; así como,
seguridad laboral, supervisión y autonomía. Con el 15.6 por ciento “poco aceptable” perciben
el nivel de políticas institucionales y el 3.1 por ciento “no aceptable” el nivel de vida de oficina.
58
En Caballeriza Hotel, el 55.6 por ciento percibe “muy aceptable” la seguridad laboral y
condiciones de trabajo, con el 33.3 por ciento “aceptable” la supervisión y autonomía que
ejerce el encargado de área sobre el personal; finalizando con el 11.1 porciento “poco
aceptable” las políticas institucionales, aduciendo que son sesgadas para únicamente el área
de restaurante y no del hotel.
Personal de La casa del Jockey, indican como “muy aceptable” con el 66.7 por ciento, las
condiciones de trabajo, salario y beneficios que obtienen los cuales cubren sus necesidades;
y como “aceptable” con el 33.3 por ciento, el status, supervisión y autonomía.
En resumen, se describe en la siguiente tabla los niveles de motivación según cada uno
de los factores que la integran, para que más concretamente se enfoque la atención en
aquellos que, teniendo una "alta correlación" con el Comportamiento Organizacional, sus
niveles de motivacional no han sido alcanzados en su totalidad.
61
Tabla 29. Niveles de Motivación por cada subvariable y su Correlación con el Comportamiento Organizacional
Niveles de Motivación
Se observa en tabla 29, que las subvariables de Motivación que ejercen mayor influencia
en el Comportamiento Organizacional del personal de Finca Los Laureles S.A. son:
“ logro”, “interés en el trabajo” y “mejora”, las cuales atienden aspectos particulares en cada
uno de sus ámbitos de ejecución.
Tendiendo la subvariable “logro” como resultado que el 15.1 por ciento de sus
colaboradores, perciben el nivel motivacional de “desmotivado” y “poco motivado”, lo que
se interpreta que el nivel de aporte, grado de beneficios, nivel de satisfacción y desarrollo;
así como, nivel de desempeño laboral, deben ser fortalecidos y desarrollados por la
administración a través de los encargados de las áreas: Parrillada Chiquimula, Caballeriza
Hotel y La casa del Jockey.
Así también, se puede observar que de manera “positiva baja”, las subvariables
“reconocimiento” y responsabilidad” ejercen influencia en el Comportamiento
Organizacional del personal de las áreas: Parrillada Chiquimula, Caballeriza Hotel y La casa
del Jockey.
reconocimiento, grado de equidad y valoración en cada una de las áreas de la empresa; así
como, incrementar el grado de exhortación.
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
A LA ADMINISTRACIÓN:
Considerar la aprobación e implementación en el corto plazo de la propuesta brindada,
ya que beneficiara los niveles motivacionales que tiene el personal de Finca Los
Laureles, S.A.
BIBLIOGRAFÍA
Armas, R.I. (2006). Determinar el grado de motivación de los empleados del servicio de pediatría y
puericultura del Hospital Vargas de Caracas. [Tesis para optar el grado de Especialista en Gerencia
de Servicios de Salud]. Caracas: Universidad Católica Andrés Bello.
Blanco, N. & Alvarado, M.E. (2005). Escala de actitud hacia el proceso de investigación científico
social. La Paz, Bolivia
Brito, H. (1990). Interrelación entre motivación, inteligencia, creatividad. Buenos Aires: Editorial
Paidós.
Burns, N. & Grove, S. (2004). Investigación en Enfermería. 3a ed. Madrid: Edit. Elsevier.
Casas, C. & Echevarría, B. (2009). Factores que influyen en el Clima organizacional del profesional
de la salud y pacientes en el Centro de Salud Manuel Bonilla (DISA I Callao / Red Bonilla – La Punta).
[Tesis para optar el grado académico de Magister de Gerencia en Servicios de Salud]. Callao.
García, J. & Luceño, L. (2010). Predicción del rendimiento laboral a partir de indicadores
motivacionales. [Tesis Doctoral para optar el grado de Magister en Gerencia]. Madrid.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. & Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la
investigación. 5ª. Edición: México: Prentice Hall Hispanoamérica.
Herzberg, M. (2004). Adecuación de las Teorías clásicas de Motivación Laboral. Minessota, EE.UU.
Litwin, E. & Stringer Christopher, B. (2000). Clima organizacional como fuente principal de
productividad. Editorial: Nuevo México S.A.
Madaleno Aceves, A.J. (2000). Psicología General. México, D. F.: Dorsch, Edición.
Mascaray, J. (2000). Más allá de la comunicación interna. Madrid, España: Editorial Gestión.
Mendo, T. (2009). Factores del ambiente laboral personal y su relación con el nivel de estrés en
enfermeras del Ministerio de Salud de la provincia de Trujillo. En: Revista de Psicología. Universidad
César Vallejo. Vol.2- Nº 1.
Muertas, J. (1997). Motivación Querer Aprender. 1a Edición. Buenos Aires: Editorial S.A.
69
Palacios, B. (2015). Nivel motivacional y su impacto de ausentismo laboral en las empresas de Call
Center ubicadas en zona 9 y 10 de la Ciudad de Guatemala. Ciudad Guatemala, Guatemala:
Universidad Rafael Landivar de Guatemala.
Robbins Stephen, P. (1996). Comportamiento Organizacional. 2ª. Editor: Enrique Quintanar Duarte.
Solis, V. (2003). Análisis de la Motivación del personal en relación con el Clima Organizacional.
México: Universidad Autónoma Metropolitana de México.
Stoner, G. (2009). La Administración y Gerentes Funcionales. Buenos Aires: Editorial Prentice Hall.
Suarez Ruíz, L.E. (2001). Estrategias para Desarrollar Competencias Laborales en Puestos
operativos. Lima, Perú: Editorial Chiclayo Perú S.A.
Vásquez Torres, M.L. (2013). Tesis: Nivel motivacional y su impacto de ausentismo laboral en las
empresas de Call Center ubicadas en zona 9 y 10 de la Ciudad de Guatemala” para optar el Grado
Académico de Magíster en Enfermería.
Ventura Saucedo, P.D. (2008). Propuesta de mejora en la calidad del servicio para el departamento
de recepción en un Hotel de Gran Turismo. México, D.F.
APÉNDICES
71
APÉNDICE 1
PROPUESTA
PROGRAMA DE MOTIVACIÓN LABORAL
Presentación
Los programas son herramientas esenciales para el mejoramiento del funcionamiento de las
empresas, siendo el programa de motivación laboral esencial para el fortalecimiento del
Recurso Humano que se posee, de fácil aplicación y seguimiento para mejora, enfocándose
en única y exclusivamente a intensificar los fundamentos intrínsecos de los colaboradores
para el mejoramiento del desempeño en sus cargos.
Según los resultados del estudio, en Finca Los Laureles, S.A. se requiere de un programa
de motivación laboral que replique al mejoramiento de las labores de cada uno de los
colaboradores que genere un comportamiento organizacional que permita ofrecer un mejor
servicio al cliente; se logró definir una serie de necesidades de carácter motivacional que
tienen los colaboradores de la empresa; determinándose que las áreas necesitan de
fortalecimiento dentro de la gestión del talento humano.
Finca Los Laureles, S.A. se caracteriza por ser una empresa enfocada en la calidad de
servicio por su recurso humano altamente eficiente y eficaz, por lo que es necesario un
Programa de Motivación que refleje los requerimientos, presentándose a continuación
fundamentos principales y aplicación del programa en las tres áreas laborales de la empresa:
Maximizar el
grado de
mejora
Ampliar el
grado de
responsabili
dad
Elevar el grado de
reconocimiento
Objetivo General
Objetivos Específicos
Para la ejecución del programa se deben enunciar ciertos elementos de ejecución claves
para el éxito del mismo. A continuación se enlistan consideraciones generales que deben
tomarse en cuenta a la hora de poner en acción cada una de las acciones del programa
Alcance
Factibilidad de la propuesta
Presupuesto
Recurso Humano
La implementación del programa de motivación laboral es factible que cuente con la
participación de todo el personal de Finca Los Laureles, S.A. en consideración que la
empresa se encentra segmentada por áreas y de las cuales cada colaborados está
capacitado para realizar las funciones de otro, por lo que por medio de grupos pequeños
en horarios hábiles se puede ejecutar.
Recursos Materiales
La empresa tiene las instalaciones, mobiliario y equipo; así como, la anuencia de la
administración de la empresa para la ejecución de actividades necesarias para elevar
el nivel motivacional de su personal.
Asi también, poseen el apoyo de la Sección Promoción de la micro, pequeña y mediana
empresa -PROMIPIME- ubicada en el Centro Universitario de Oriente- CUNORI-,
USAC, para la impartición de capacitaciones.
74
Seguimiento y evaluación
APÉNDICE 2
Estimado colaborador:
Usted ha sido seleccionado para responder el cuestionario que tiene como fin Analizar la
relación entre la motivación y el comportamiento organizacional en Finca Laureles, S.A., el
cual consta de dos partes:
I. Datos Generales
II. Motivación y Comportamiento Organizacional
Instrucciones: Lea con cuidado cada uno de los siguientes aspectos demográficos y
marque con una “X” el casillero que corresponde a su respuesta.
I. Datos Generales
Tiempo de laborar en la
Escolaridad Área que atiende
empresa
Jornada Laboral
Matutina (mañana) Religión:
Vespertina (tarde)
Mixta
Turnos
Muy en Desacuerdo 1
Desacuerdo 2
No Definido 3
De Acuerdo 4
Muy de Acuerdo 5
MOTIVACIÓN
Muy en Muy de
LOGRO Desacuerdo
Desacuerdo No Definido De Acuerdo
Acuerdo
1 2 3 4 5
31 Su jefe valora sus aportes y opiniones
Los integrantes del equipo tienen en 1 2 3 4 5
32 cuenta su opinión
Le agrada la forma de relacionarse con 1 2 3 4 5
33 los jefes
Muy en Muy de
SEGURIDAD LABORAL Desacuerdo
Desacuerdo No Definido De Acuerdo
Acuerdo
Cuestionario guía readecuado para uso de investigación en empresa Finca Los Laureles, S.A., de la
autoría de (Mascaray, 2000)
83
APÉNDICE 3
RESULTADO
DIMENSIONES ÍTEMS
SI NO OBSERVACIÓN
MOTIVACIÓN
Consideran que los beneficios que
ofrecen son los adecuados.
Se sienten a gusto de formar parte de
Logro
la empresa.
Las tareas que desempeñan
corresponden a su función.
Los premios y reconocimientos son
distribuidos en forma justa.
Reconocimient o Brinda la empresa reconocimiento
como carta de felicitación,
capacitación durante los dos últimos
años
Se interesa la empresa por la salud
de sus colaboradores
Interés en el
trabajo Existe participación activa en las
actividades programadas en el
servicio.
Cumplen con el horario establecido y
Responsabilida d
registro puntualidad.
Asumen con responsabilidad las
tareas asignadas
La emoresa motiva para poder
alcanzar un puesto mejor al que usted
tiene.
Mejora
Distribución física del área donde
laboran les permite trabajar cómoda y
eficientemente.
84
Información Adicional
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
RESULTADO
DIMENSIONES ÍTEMS
SI NO OBSERVACIÓN
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Tiene otros beneficios como
Salario y
beneficios
gratificaciones, vacaciones,
incentivos.
Las condiciones ambientales del área
donde trabajan son agradables.
Condiciones de Las condiciones de limpieza son
trabajo buenas en el lugar donde trabaja.
Es suficiente la iluminación del área
donde labora.
El área donde laboran cuenta con
equipos biomédicos y mobiliario
operativos.
Políticas
institucionales
Entienden claramente la misión y
visión del servicio
El servicio donde laboran les da a
conocer el reglamento interno
Se sienten comodos para trabajar en
equipo
Valoran los aportes de los
Status
colaboradores
Relación de los colaboradores con los
jefes
85
Información Adicional
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
86
87
ANEXOS