0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas12 páginas

1PLFII-2021-2 Pendulo Simple 1-1

El documento describe un experimento para medir la aceleración de la gravedad usando un péndulo simple. Se mide el período de oscilación de un péndulo para varias longitudes del péndulo. Usando la fórmula del período de un péndulo simple y los datos medidos, se grafica el cuadrado del período contra la longitud del péndulo. La pendiente de esta gráfica da la aceleración de la gravedad. Los resultados muestran que la aceleración de la gravedad medida es aproximadamente 9.8 m

Cargado por

Pedro Obregón
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas12 páginas

1PLFII-2021-2 Pendulo Simple 1-1

El documento describe un experimento para medir la aceleración de la gravedad usando un péndulo simple. Se mide el período de oscilación de un péndulo para varias longitudes del péndulo. Usando la fórmula del período de un péndulo simple y los datos medidos, se grafica el cuadrado del período contra la longitud del péndulo. La pendiente de esta gráfica da la aceleración de la gravedad. Los resultados muestran que la aceleración de la gravedad medida es aproximadamente 9.8 m

Cargado por

Pedro Obregón
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

Facultad de Ingeniería Civil


Departamento Académico de Ciencias Básicas Ciclo 2021-2

PÉNDULO SIMPLE
Objetivo Temático
Estudio del Movimiento Oscilatorio Simple MAS

Objetivo Especifico
El objetivo de la práctica es medir la aceleración de la gravedad “g”, a partir del estudio
del movimiento armónico de un péndulo simple.
O
MATERIAL
La mitad de un borrador (10g)
Análisis del video en Tracker
L
Hilo o cuerda de 1.2 m
Celular

FUNDAMENTO TEÓRICO

Un péndulo siempre se define como una partícula con cierta cantidad de masa
que lo podemos representar como m y que está suspendida por un hilo, alambre,
etc.(inextensible) con longitud “l”, y la masa de esta es despreciable en todo el
movimiento de oscilación respecto de un punto fijo “O”.
Si la partícula se desplaza a una posición (ángulo que hace el hilo con la vertical)
y luego se suelta, el péndulo comienza a oscilar.
Pero un péndulo simple es un ejemplo de oscilador no lineal. Se puede aproximar
a un oscilador lineal cuando su amplitud es pequeña.
Si la partícula se desplaza a una posición (ángulo que hace el hilo con la vertical)
y luego se suelta, el péndulo comienza a oscilar.
El péndulo describe una trayectoria circular, un arco de una circunferencia de
radio l. Estudiaremos su movimiento en la dirección tangencial y en la dirección
normal.
Las fuerzas que actúan sobre la partícula de masa m son dos
El peso mg
La tensión T del hilo
Para el movimiento periódico del péndulo el periodo se halla con la siguiente
formula:

T =2 π
√ L
g
Ecuación 1
Donde :
T:es el periodo de oscilación ( s−1 )
L: longitud del hilo(m)
m
g: gravedad ( 2 ¿
s
θ
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Civil
Departamento Académico de Ciencias Básicas Ciclo 2021-2
Ecuación 2

Procedimiento Experimental
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Civil
Departamento Académico de Ciencias Básicas Ciclo 2021-2

1. Colocamos un hilo de tejer de 1.2m desde el extremo fijo O al centro de masa


(borrador) de masa 10g
2. Separamos el borrador un cierto ángulo y después lo soltamos, lo dejamos que
haga 5 oscilaciones para calcular su periodo por cada oscilación
tiempototal
T=
5
3. Grabe las oscilaciones con su celular para realizar un análisis por video y de ahí
obtener un tiempo preciso utilizando la aplicación Tracker.
4. Se realizarán 10 medidas de t para otras tantas longitudes diferentes,
modificando la longitud L del péndulo.
5. Hacer una tabla adjunta las medidas obtenidas, de 𝑇2 y L, que al graficarlas
obtenga la aceleración de la gravedad.
6. Si realiza el análisis de por video obtenga la variación senoidal por ajuste de
curva no lineal por el Tracker o Excel, obteniendo la frecuencia calcule la
aceleración de la gravedad.
7. Realice un gráfico espacio de fase.

Análisis y Conclusiones.
Punto 5
Punto 6
En un previo análisis:

1
T = =2 π
f
L
g √ 1 1
→f = =
T 2π √ g
L
Tomando a π como 3.14, y tomando como referencia la ecuación 2:
2 1 1 g
f = =
T 39.4384 L
2

39.4384 L
=g
T2
Ecuación 3

Longitud 1.2m
10 .905
T= =2. 181s
5
39.4384∗1.2
=g
2.1812
m
g=9.95 2
s
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Civil
Departamento Académico de Ciencias Básicas Ciclo 2021-2

Posición vs Tiempo
1.50E+02

1.00E+02

5.00E+01

0.00E+00
0.00E+00 2.00E+00 4.00E+00 6.00E+00 8.00E+00 1.00E+01 1.20E+01

-5.00E+01

-1.00E+02

-1.50E+02

Longitud 1.0 m
10 .165
T= =2 . 033s
5
39.4384∗1.0
2
=g
2.033
m
g=9.54 2
s

Posición vs Tiempo
1.00E+02

5.00E+01

0.00E+00
0.00E+00 2.00E+00 4.00E+00 6.00E+00 8.00E+00 1.00E+01 1.20E+01

-5.00E+01

-1.00E+02

-1.50E+02

Longitud 0.95
9 .795
T= =1. 959s
5
39.4384∗0.95
=g
1.9592
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Civil
Departamento Académico de Ciencias Básicas Ciclo 2021-2
m
g=9.76 2
s

Posición vs Tiempo
1.00E+02
8.00E+01
6.00E+01
4.00E+01
2.00E+01
0.00E+00
0.00E+00 2.00E+00 4.00E+00 6.00E+00 8.00E+00 1.00E+01 1.20E+01
-2.00E+01
-4.00E+01
-6.00E+01
-8.00E+01
-1.00E+02

Longitud 0.85
9 .357
T= =1. 8714 s
5
39.4384∗0.85
=g
1.87142
m
g=9.57 2
s

Posición vs Tiempo
1.00E+02
8.00E+01
6.00E+01
4.00E+01
2.00E+01
0.00E+00
0.00E+00 2.00E+00 4.00E+00 6.00E+00 8.00E+00 1.00E+01
-2.00E+01
-4.00E+01
-6.00E+01
-8.00E+01
-1.00E+02

Longitud 0.8m
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Civil
Departamento Académico de Ciencias Básicas Ciclo 2021-2
8 . 953
T= =1. 7906 s
5
39.4384∗0.8
=g
1.79062
m
g=9.84 2
s

Chart Title
1.00E+02
8.00E+01
6.00E+01
4.00E+01
2.00E+01
0.00E+00
0.00E+00 2.00E+00 4.00E+00 6.00E+00 8.00E+00 1.00E+01
-2.00E+01
-4.00E+01
-6.00E+01
-8.00E+01
-1.00E+02

Longitud 0.7
8 . 482
T= =1. 6964 s
5
39.4384∗0.7
2
=g
1.6964
m
g=9.59
s2

Chart Title
1.00E+02
8.00E+01
6.00E+01
4.00E+01
2.00E+01
0.00E+00
0.00E+00 2.00E+00 4.00E+00 6.00E+00 8.00E+00 1.00E+01
-2.00E+01
-4.00E+01
-6.00E+01
-8.00E+01
-1.00E+02
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Civil
Departamento Académico de Ciencias Básicas Ciclo 2021-2
Longitud 0.65
8 .145
T= =1 . 629s
5
39.4384∗0.65
2
=g
1.629
m
g=9.66
s2

masa_A
1.50E+02

1.00E+02

5.00E+01

0.00E+00
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
0E+ 0E+ 0E+ 0E+ 0E+ 0E+ 0E+ 0E+ 0E+ 0E+
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0.
-5.00E+01 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

-1.00E+02

Longitud 0.6
7 .708
T= =1 . 5416s
5
39.4384∗0.6
2
=g
1.5416
m
g=9.95
s2

1.00E+02
8.00E+01 masa_A
6.00E+01
4.00E+01
2.00E+01
0.00E+00
0.00E+00 1.00E+00 2.00E+00 3.00E+00 4.00E+00 5.00E+00 6.00E+00 7.00E+00 8.00E+00
-2.00E+01
-4.00E+01
-6.00E+01
-8.00E+01
-1.00E+02
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Civil
Departamento Académico de Ciencias Básicas Ciclo 2021-2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Civil
Departamento Académico de Ciencias Básicas Ciclo 2021-2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Civil
Departamento Académico de Ciencias Básicas Ciclo 2021-2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Civil
Departamento Académico de Ciencias Básicas Ciclo 2021-2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Civil
Departamento Académico de Ciencias Básicas Ciclo 2021-2

Bibliografía y webgrafía
 Gómez Tejedor, J. A. (2011). Péndulo simple.
 Marcelo Alonso y Edward J.Finn, Física, Volumen 1, Addison-Wesley
Iberoamericana,1986.
 -Raymond A. Serway, Física, Tomo I, McGRAW-HILL, 1996

También podría gustarte