¿La tecnología es el causante de la desunión familiar y los vínculos?
La falta de regulación de la tecnología en el hogar puede generar uso excesivo y adicción a los
dispositivos. En muchos casos las familias tienen problemas de comunicación.
No debemos de apartar que las nuevas tecnologías traen consigo muchos beneficios, pero a la
vez, pueden generar nuevos retos y dificultades.
No solo los hijos cuentan con aparatos tecnológicos sino también los padres por lo que muchos
de estos problemas se generan en el entorno familiar.
La tecnología por si sola no fomenta desunión de hecho nos ofrece innumerables beneficios.
Todo depende del uso y la regulación que se tenga en casa.
Es importante tener en cuenta que algunos padres prefieren revisar sus redes sociales antes de
escuchar a sus hijos y estos hacen lo mismo cuando están con otras personas, poniendo por
encima de cualquier relación el uso del dispositivo digital.
Los usos excesivos de los aparatos tecnológicos generan diferentes tipos de enfermedades y
males, tanto físico como dolores de espalda, cabeza o perdida de la visión así como también y
no menos relevante los problemas con la interacción social.
Al parecer problemas como el phubbing que resulta de combinar las palabras pone (teléfono)
y snubbing (ignorar) es decir es la acción de ignorar a las personas que nos rodean por usar el
teléfono móvil. Estos tipos de comportamientos son cada vez más normales y no solo por
parte de los hijos sino de los padres también.
Otra grave dificultad que se genera es la falta de comunicación de los miembros de la familia
y el aislamiento social pues muchas veces los hijos prefieren encerrarse en sus cuartos para
conversar online para conversar con otras personas y se olvidan de interactuar con quienes se
convive.
Un ejemplo clásico es a la hora de las comidas, donde usualmente las familias deberían
conversar, en cambio ahora muchos prefieren revisar sus teléfonos móviles y distraerse viendo
otras cosas.
Ya que la tecnología es una realidad en la vida cotidiana antes de prohibir su uso lo ideal es
establecer horarios y enseñar a aprovechar ese tiempo con relaciones sociales el establecer
nuevos vínculos reales y tener un tiempo de ocio.
Debemos aprender cuando es necesario usar los aparatos tecnológicos y cuando NO.
Hay que tener en cuenta que es lo que la tecnología está causando con nuestras relaciones.
Se debe incorporar en las escuelas el tema de ética y tecnología, asi como el de civismo y
tecnologías y en los hogares reflexionar y saber cuáles son las consecuencias que puede haber
por estar todo el día conectado.
Nunca hay que apartarlos de la tecnología porque es el mundo que le corresponde, pero si
hay que tener precauciones en su uso, poniendo limites en tiempo de uso y horarios.
Recomendaciones para evitar que la tecnología nuble las relaciones familiares
Evitar el uso de los aparatos electrónicos en las comida
Establecer un horario o periodo de uso al día
Analizar si es necesario comprar teléfonos celulares para niños
Integrar la tecnología a la dinámica familiar
Evitar el uso de dispositivos tecnológicos antes de dormir
No usar los aparatos tecnológicos para mantener a los niños en silencio
Abrir los espacios de dialogo y cultivar la confianza
Dar el ejemplo como padres.