0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas25 páginas

Seminario QOSQO QUITU ABR19 RETOS CHQ

Este documento presenta información sobre la gestión del turismo y el patrimonio en ciudades históricas. Explica diferentes tipos de patrimonio mundial reconocidos por la UNESCO, así como desafíos en el uso público y desarrollo turístico del centro histórico de Quito. También discute temas clave de la gestión turística del patrimonio como la estructuración del espacio turístico, el manejo de recursos patrimoniales y la capacidad de gestión local.

Cargado por

nancy Chiriboga
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas25 páginas

Seminario QOSQO QUITU ABR19 RETOS CHQ

Este documento presenta información sobre la gestión del turismo y el patrimonio en ciudades históricas. Explica diferentes tipos de patrimonio mundial reconocidos por la UNESCO, así como desafíos en el uso público y desarrollo turístico del centro histórico de Quito. También discute temas clave de la gestión turística del patrimonio como la estructuración del espacio turístico, el manejo de recursos patrimoniales y la capacidad de gestión local.

Cargado por

nancy Chiriboga
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 25

SEMINARIO BINACIONAL

QOSQO – QUITU
CIUDADES SAGRADAS
Quito, 5 a 12 de abril de 2019

“RETOS DEL USO PÚBLICO Y DEL


DESARROLLO TURÍSTICO EN EL
CENTRO HISTÓRICO DE QUITO”
David Parra Bozzano
Miembro Correspondiente de AECIT
Asociación Española de Expertos Científicos en Turismo
[email protected]
TIPOS DE PATRIMONIO MUNDIAL
Convención para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural
UNESCO, 1972
Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial
UNESCO, 2003

Tipos de Patrimonio Material:


Tipos de Patrimonio ▪ Monumentos
Mundial Cultural: ▪ Conjuntos
cas
Material e Inmaterial ▪ Lugares

Tipos de Patrimonio Inmaterial:


Tipos de Patrimonio ▪ Tradiciones y expresiones
orales
Mundial Natural:
▪ artes, usos sociales
Clasificación UICN
▪ conocimientos, técnicas
artesanales tradicionales.
PATRIMONIOS MUNDIALES CULTURALES

cas

Fuente: Archivo David Parra Bozzano


CATEGORÍA PAISAJE CULTURAL
United Nations Education, Science and Culture Organization
UNESCO, 1992

Paisaje Cultural:
“Obra conjunta entre el
ser humano y la
naturaleza”

Se entiende por Fuente: www.paisaje cultural agavero

paisaje cultural el
resultado de la acción
del desarrollo de
actividades humanas
en un territorio.
Fuente: www.paisaje cultural cafetero
[email protected]
CARTA DE ITINERARIOS CULTURALES
International Council on Monuments and Sites
ICOMOS, 2008

“Toda vía de comunicación


terrestre, acuática o de otro
tipo, físicamente
determinada y
caracterizada por poseer su
propia y específica
Fuente: www.camino real de tierra adentro dinámica y funcionalidad
histórica al servicio de un
fin concreto y
determinado…”

4. Uso durable – relación


con la actividad turística.
Fuente: www.rutas de la seda
[email protected]
CARTA INTERNACIONAL SOBRE
TURISMO CULTURAL
International Council on Monuments and Sites - ICOMOS, 1999

P.2.- Patrimonio y Turismo


relación dinámica y
puede implicar
valoraciones
encontradas.

P.3.- Turismo en Sitios


con Patrimonio, debería
garantizar Experiencia
del Visitante satisfactoria
y agradable.
Fuente: Archivo David Parra Bozzano
[email protected]
DIVORCIO PATRIMONIO – TURISMO

• Bajo el enfoque del


turismo sostenible el
patrimonio cultural, ha
merecido menor
atención frente al
patrimonio natural.
Fuente: Archivo David Parra Bozzano
• Disparidad de enfoques
y realidad de intereses
contrapuestos, ha
producido
percepciones
sesgadas tanto de los
gestores del patrimonio
y como del turismo.
Fuente: Archivo David Parra Bozzano
TURISMO E IDENTIDAD

▪ La diversidad cultural ha
sido manipulada en sentido
comercial.
▪ El concepto de identidad,
desde el ámbito
antropológico y sociológico,
resulta incompatible con
los intereses del turismo.
▪ La promoción turística
explota imágenes y
estereotipos culturales,
por sus valores de mayor
oportunidad e impacto en el
consumidor.
Fuente: Archivo David Parra Bozzano
CONFLICTO CONSERVACIÓN - USOS
Polémica no superada
= conflicto:
conservación del
patrimonio versus la
intervención para
incluir los usos
contemporáneos y
aquellos derivados del
turismo.

Se restaura los bienes


sin tener en cuenta para
qué uso se destinará el
patrimonio.
Fuente: Archivo David Parra Bozzano
VALORACIÓN DEL PATRIMONIO

Actualmente el concepto
de uso público (social y
productivo), aporta una
valoración utilitaria al
patrimonio cultural y
natural.

La categoría especial de
Patrimonio de la
Humanidad, ha
generado una oferta
turística especializada
y elitista.
Fuente: Archivo David Parra Bozzano
¿RE-SIGNIFICACIÓN DEL PATRIMONIO?

▪ Turismo aporta
valoración económica a
partir de actividades
basadas en los recursos
patrimoniales.
▪ Uso turístico implica el
acondicionamiento y la
interpretación de los
recursos patrimoniales.

Conservación sustentada
en el conocimiento y
manejo del legado
cultural, con atención al
Fuente: www.quito turismo
beneficio social.
¿RE-CICLAJE INMOBILIARIO?
En los destinos turísticos,
la población receptora es
mera espectadora del
juego de intereses de
promotores del desarrollo
urbano - turístico y recibe
el impacto de los
requerimientos de
consumo de los visitantes.

El aporte del turismo al


desarrollo local es
positivo, solo cuando
incluye la participación
efectiva e informada de la
ciudadanía. Fuente: Archivo David Parra Bozzano
RE-CONFIGURACIÓN ESPACIAL

o El turismo incide en la
configuración espacial
originaria e impone los
valores del usuario
sobre los del residente.

▪ Segrega el espacio:
▪ el de uso cotidiano
(vital, vivencial, de
encuentro) y
▪ aquel del usuario
temporal (programado,
escenográfico).
Fuente: Archivo David Parra Bozzano
GESTIÓN TURÍSTICA DEL PATRIMONIO
Pilares de la Gestión:
▪ Investigación
▪ Conservación
▪ Valoración de Uso
▪ Diseño de Productos
▪ Difusión / Promoción
▪ Manejo de Recursos

Conservación debe transmitir


la heredad a generaciones.
Calidad de presentación
patrimonial para garantizar
valores con autenticidad.
FINALIDADES DE LA GESTIÓN
▪ Ampliar las posibilidades de
conservación y uso del
patrimonio.
▪ Estimular el sentido de
pertenencia de la población
local con su patrimonio.
▪ Maximizar la experiencia de
visita con base en los valores
patrimoniales.
▪ Reducir impactos de la visita
sobre las áreas patrimoniales
y sus poblaciones.
▪ Contribuir al financiamiento
de los costos de
mantenimiento y recuperación
patrimonial.
▪ Generar beneficios para la
comunidad local.
TEMAS CLAVES DE LA GESTIÓN…
◼ Estructuración del
Espacio Turístico:
Atractividad,
Accesibilidad,
Conectividad.

◼ Manejo de Recursos
Patrimoniales.

◼ Capacidad de Gestión
Local.

◼ Facilitación:
Prestación de Servicios y
Fuente: Archivo David Parra Bozzano Facilidades de Apoyo.
…TEMAS CLAVES DE LA GESTIÓN
◼ Énfasis en contenidos
interpretativos para
sustentar la visita y la
apropiación local.
◼ Desarrollo e innovación
de productos turísticos.
◼ Comunicación de
mercado: promoción y
difusión no engañosas.
◼ Sensibilización interna y
valoración proyectada
hacia visitantes.
◼ Profesionalización de
RRHH.
INSTRUMENTOS DE GESTIÓN
▪ Planificación: Investigación,
ordenamiento y zonificación de
usos.
▪ Valoración del Recurso:
Interpretación y actividades.
▪ Manejo de Visitantes:
capacidad controlada,
monitoreo de impactos,
satisfacción de la experiencia.
▪ Fortalecimiento de
capacidad de gestión local y
desarrollo de conocimientos.
▪ Posicionamiento de Imagen:
Destino y Productos.
Fuente: Archivo David Parra Bozzano
C.H. de CUSCO

Fuente: Archivo David Parra Bozzano


C.H. de QUITO

Fuente: Archivo David Parra Bozzano


C.H. de CUSCO

Fuente: Archivo David Parra Bozzano


C.H. de QUITO

Fuente: Archivo David Parra Bozzano


RETOS: USO PÚBLICO Y TURISMO…
Capacidad Receptiva = relación:
▪ volumen de visitantes
▪ escala de sitios de visita
▪ tamaño de la población
local

Concentración / saturación de
demanda externa y temporal,
en lugares de alta
congestión = interferencia
con actividades cotidianas.
Fuente: Archivo David Parra Bozzano

Presión de la demanda creciente por ampliar las capacidades de


la operación local e incremento en costos de rehabilitación y
mantenimiento de áreas patrimoniales y sitios de visita.
…RETOS: USO PÚBLICO Y TURISMO
Capacidad de Gestión:
▪ Coordinación institucional:
Gestores de patrimonio y turismo
(sectores público, privado y
comunitario)
▪ Sistema de Manejo de
Visitantes: Prescripciones de
uso, monitoreo, guianza y control.
▪ Comunicación – Información:
Promoción acorde con la
conservación y difusión de
mensajes coherentes. Fuente: Archivo David Parra Bozzano

Limitaciones de la oferta patrimonial acondicionada para el uso


turístico, por costos incrementales para garantizar la conservación
-valoración y transmitir el mensaje interpretativo.
CHQ: RETOS USO PÚBLICO Y TURISMO
▪ Argumentación temática
anclada en “atributos
coloniales” y arquitectura
religiosa
▪ Limitados contenidos
interpretativos sin testimonios
de historia precolonial
▪ Actualizar la caracterización
del “destino patrimonial” e
innovar los productos turísticos
▪ Articular integralmente la
habitabilidad con las
actividades productivas, la
recreación urbana y el turismo
Fuente: Archivo David Parra Bozzano
▪ Vincular la ZET con las
prioridades de conservación.

También podría gustarte