InvestigacionU2 - Oscar Ivan Caporal Velazquez
InvestigacionU2 - Oscar Ivan Caporal Velazquez
MATERIA:
GESTION DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
EN LAS ORGANIZACIONES
GRUPO:
707 – A
CATEDRATICO:
LIC. IRMA DE JESÚS HERNÁNDEZ RUIZ
UNIDAD 2
TRABAJO:
“INVESTIGACIÓN”
ALUMNOS:
OSCAR IVÁN CAPORAL VELÁZQUEZ
FECHA:
24 DE OCTUBRE DEL 2022
Las denominaciones de origen constituyen un mecanismo de defensa del
consumidor y de la libre y leal competencia. Se entiende por denominación de origen
a la denominación Geográfica de un país de una región o de una localidad que sirve
para designar un producto originario de ellos y cuya calidad y características se
debe exclusiva y esencialmente a dicho medio geográfico ello debido a sus factores
tanto naturales como humanos.
Este tipo de signos distintivos son especiales porque a diferencia de una marca, la cual tiene
como finalidad distinguir productos o servicios entre genéricos, las denominaciones de origen,
otorgan protección a los genéricos mismos. Un ejemplo tradicional y claro de una
denominación de origen, es el Tequila, que distingue esa clase de bebida espirituosa de otras,
mientras que las marcas, permiten distinguir al público consumidor entre un tequila y otro.
Mientras que Francia tiene reconocidas casi 700 denominaciones de origen entre las que se
encuentran Bordeaux, Coñac y Champagne, México solamente cuenta con 4 denominaciones
protegidas a nivel internacional:
Esta bebida toma su nombre del Municipio de Bacanora, situado en la Sierra Centro, al este
de Hermosillo, capital del Estado de Sonora. No obstante, la zona tradicional de producción
abarca un territorio más amplio.
Cuando el nombre de una zona geográfica o una expresión que alude a ella se vuelven
famosa, gracias a las calidades o características de uno o varios productos originarios de
dicha zona, es normal que los comerciantes traten de usarla de diferentes maneras:
• Unos tratarán de apropiarse de ella registrándola como marca e intentando impedir que
se use tal denominación
• Otros usarán el nombre de manera descriptiva con el fin de referirse a una calidad del
producto
TEQUILA
MEZCAL
BACANORA
CAFÉ VERACRUZ
SOTOL
CHARANDA
MANGO ATAULFO DEL SOCONUSCO CHIAPAS
CAFÉ CHIAPAS
CHILE HABANERO DE YUCATÁN
VAINILLA DE PAPANTLA
Es en este contexto que los países establecen el marco legal adecuado con la finalidad
de impedir que la utilización de una designación o presentación de un producto indique que
éste proviene de una región geográfica distinta de su verdadero lugar de origen.
Grandes esfuerzos son los que se hacen por incluir ciertos productos endémicos en las
normas gubernamentales que garantizan su protección jurídica contra algún posible plagio,
o uso indebido que desvirtúe la calidad de su elaboración. Muchas veces estos productos,
más que objetos, son verdaderas piezas artesanales, representativas de la cultura de toda
una región y sus pobladores.
Así, el uso de las denominaciones de origen está controlado pero siguen las usurpaciones
en una parte muy importante del mundo y debemos seguir nuestros esfuerzos para el
reconocimiento y la protección de nuestras denominaciones de origen al nivel mundial.
https://issuu.com/quioscosic/docs/manual_sobre_denominaciones_de_origen_marcas
_cole/s/14319223
http://www.marcobeteta.com/blog/denominaciones-de-origen-
mexicanas/#sthash.PABEDF8n.dpuf