Por Un Futuro Más Verde La Unión Europea y El Medio Ambiente
Por Un Futuro Más Verde La Unión Europea y El Medio Ambiente
ES
14 16
nuestro planeta no es posible a través de
la acción de gobiernos individuales.
Es preciso actuar de forma eficaz para
NA-40-01-464-ES-C
mejorar la calidad de vida de los
ciudadanos al tiempo que se salvaguarda
la naturaleza y se combaten problemas
como el del cambio climático. Ello
requiere la colaboración y asociación de
los distintos agentes sociales e instancias
internacionales.
La presente publicación se edita en las lenguas oficiales de la Unión Europea: alemán, danés,
español, finés, francés, griego, inglés, italiano, neerlandés, portugués y sueco.
Comisión Europea
Dirección General de Prensa y Comunicación
Publicaciones
B-1049 Brussel/Bruxelles
ISBN 92-894-3115-6
Introducción 3
Cambio climático 11
Naturaleza y biodiversidad 13
Papel de la industria 18
Conclusión 26
3
Por un futuro más verde
Resultados europeos
A lo largo de los últimos 30 años, los controles medioambientales de la UE han contribuido a conseguir unas mejoras
cuantificables en varios ámbitos:
• Las emisiones industriales de sustancias tóxicas, como el plomo y el mercurio, se han reducido significativamente.
• Se ha prohibido o restringido el uso de muchos pesticidas y productos químicos peligrosos, incluidos aquellos que dañan
la capa de ozono.
• La acidificación de los lagos y los bosques debida a las emisiones peligrosas de dióxido de azufre (SO2) se ha reducido
drásticamente.
• El reciclado de los residuos, tanto industriales como domésticos, ha aumentado, y seguirá haciéndolo.
• La mejora de la depuración de las aguas residuales ha aumentado la calidad del agua en lagos y ríos y ha permitido
que los peces vuelvan a poblar las aguas de ríos como el Rin y el Támesis.
4
Situación actual
del medio ambiente
5
Por un futuro más verde
Un planeta asombroso
«La vista que ofrece la Tierra desde el espacio es espectacular y cambiante. Desde mi pri-
mer viaje, en 1990, he notado cambios. Basta observar la desembocadura de algunos ríos,
el desgaste del terreno y las zonas que están siendo quemadas para la utilización del terre-
no, con la consiguiente pérdida de una ingente masa forestal. Sí, es muy preocupante. Tene-
mos que cuidar este planeta tan magnífico en el que vivimos.»
6
Acción de la Unión Europea
7
Por un futuro más verde
Algunos hitos en la política medioambiental de la UE trata de un reto sin precedentes, sobre todo
para los países de Europa Central y Orien-
1967 Primera Directiva de medio ambiente sobre clasificación, tal en los que a lo largo de décadas se
embalaje y etiquetado de sustancias peligrosas (67/548) desarrolló una industria pesada de espal-
das a las consideraciones medioambienta-
1970 Directiva marco sobre contaminación atmosférica producida les.
por motores de explosión de los vehículos de motor (70/220)
1973 Lanzamiento del primer programa europeo de acción en mate- Integración de los aspectos
ria de medio ambiente 1973-1976 medioambientales
1979 Directiva «aves», relativa a la protección de las aves y de sus
hábitats (79/409) La estrategia de integración de la UE signi-
1980 Directiva relativa a la calidad de las aguas de consumo huma- fica el reconocimiento de que prácticamen-
no (80/778) te todas las políticas de la UE tienen un
efecto sobre el medio ambiente y de que es
1985 Directiva sobre evaluación del impacto medioambiental
deseable una planificación que prevenga el
(85/337) impacto ambiental de dichas políticas. En
1990 Directivas para limitar el uso y liberación de organismos gené- la agricultura, por ejemplo, la reforma de la
ticamente modificados (OGM) (90/219 y 90/220) política agraria común de 1992 ayudó a
1991 Artículo 6 del Tratado de Maastricht en virtud del cual todas reducir el uso de los fertilizantes a base de
las políticas y actividades de la UE deberán integrar la pro- nitrógeno y fósforo en un 25 y un 30 %,
respectivamente.
tección del medio ambiente.
1992 Directiva «hábitats» sobre la conservación de los hábitats No obstante, el principio no es siempre
naturales y de la flora y fauna silvestres (92/43) fácil de aplicar en la práctica. Así, en 1998
1994 Creación de la Agencia Europea del Medio Ambiente los líderes europeos iniciaron el «proceso de
1999 Inicio de la Semana Verde, conferencias anuales de la UE Cardiff» y pidieron a los distintos sectores
que prepararan estrategias y programas de
sobre medio ambiente
protección del medio ambiente en sus res-
2000 Directiva marco sobre política de aguas (2000/60) pectivas áreas de trabajo. Este plan ya se
2001 Lanzamiento del sexto programa de acción en materia de ha llevado a cabo en sectores como el
medio ambiente 2001-2010: Medio ambiente 2010, el futuro transporte, la energía y la agricultura y en
está en nuestras manos su momento cubrirá todos los sectores.
2002 Ratificación del Protocolo de Kioto sobre cambio climático
Estrategia de desarrollo
sostenible
8
de daño ecológico, dado que las sociedades bosques puede generar beneficios al tiempo
indigentes no tienen más opción que la de que mantiene la biodiversidad, unos méto-
explotar los recursos naturales (bosques, dos de explotación ganadera más biológi-
ríos, animales salvajes, etc.) para sobrevivir cos y menos intensivos podrían favorecer la
y no pueden permitirse sistemas de gestión creación de puestos de trabajo en el campo
de los residuos. La UE ha sido muy activa a y un mejor nivel de vida permite que la
la hora de poner en práctica el contenido de gente disponga de tiempo libre para disfru-
la Agenda 21, el modelo internacional de tar y cuidar su medio ambiente.
evolución hacia un desarrollo sostenible, y
ha informado del progreso anual a la Comi- La puesta a punto de tecnologías limpias e
sión de Desarrollo Sostenible de las Nacio- innovadoras también contribuye a alcanzar
nes Unidas (UNCSD). un desarrollo sostenible. La UE concede
ayuda a la industria y a las instituciones de
El desarrollo sostenible constituye en la investigación para desarrollar productos y
actualidad un principio central de la políti- tecnologías ecológicos. El crecimiento de la
ca de la UE. En la Cumbre de Gotemburgo demanda pública favorece la expansión del La política de la UE se
de junio de 2001, los líderes de la UE adop- mercado de bienes y servicios ecológicos en inspira en una relación
taron una estrategia para el desarrollo sos- expansión, lo que genera crecimiento y de cooperación entre
tenible. En ella se ofrece una visión positiva, empleo y supone a su vez un incentivo para ciudadanos y medio
de largo alcance, de una sociedad más prós- seguir avanzando por la vía de la inversión ambiente.
pera y más justa y de un medio ambiente e innovación tecnológicas.
más limpio y más sano. Una sociedad que
ofrezca una mejor calidad de vida para La UE reconoce que también será preciso
nosotros, para nuestros hijos y para nues- tomar decisiones políticas difíciles y nego-
tros nietos. ciar conflictos de intereses. Todos estos
retos se pueden abordar llevando a cabo
Hacer viable semejante estrategia implica una política transparente e inteligente y
el reconocimiento de que el crecimiento haciendo las consultas pertinentes con las
económico, la cohesión social y la protec- partes afectadas.
ción del medio ambiente son inseparables.
9
Por un futuro más verde
Siete áreas clave que requieren especial El programa de acción no se centra única-
atención mente en la iniciativa legislativa. La UE
tiene la sensación de que, más que dictar el
El programa de actuación de la UE 2001-2010 define siete plan de trabajo nacional en materia de
ámbitos en los que es preciso seguir trabajando: medio ambiente, en realidad está respon-
diendo a las preocupaciones de una socie-
• Contaminación atmosférica: «Aire limpio para Europa» es un dad cada vez mejor informada sobre estos
nuevo programa desarrollado en colaboración con los grupos de problemas. Ello ha traído consigo un cam-
interés para fomentar la mejora de la calidad del aire. bio de enfoque, dando prioridad a la coo-
• Reciclado de los residuos: entre las acciones que cabría prever peración y a la actuación conjunta con dife-
figuran el establecimiento de objetivos y la búsqueda de merca- rentes instancias. Los acuerdos voluntarios
dos. con la industria en materia de protección
del medio ambiente, por ejemplo, pueden
• Gestión de los recursos: el uso racional de los recursos debería resultar más eficaces que una legislación
fomentar la utilización de nuevas tecnologías y trasladar la carga impuesta desde arriba. Las comunidades
fiscal a la utilización de recursos naturales. locales están mejor situadas para decidir
cuáles son las medidas necesarias para la
• Protección del suelo: área prioritaria en la que cabe destacar los
conservación de su entorno específico
problemas de la erosión y la contaminación del suelo, así como el
que responsables políticos cuyo trabajo se
acondicionamiento del terreno.
desarrolla a miles de kilómetros de dicho
• Medio ambiente urbano: mejorar la calidad de vida de las ciuda- entorno. El recurso a programas marco con
des requiere la actuación en varios frentes, entre los que cabe des- objetivos realistas, por ejemplo mediante
tacar la planificación urbana y la gestión de los residuos. la difusión de las mejores prácticas, será
uno de los instrumentos políticos del
• Uso sostenible de los pesticidas: progresiva eliminación del uso de futuro para mejorar la calidad del medio
los más peligrosos y control de otros pesticidas, tanto en los paí- ambiente.
ses candidatos a la adhesión y los países en desarrollo como en
la UE.
• Medio ambiente marítimo: las costas de Europa y el medio
ambiente marino se ven amenazados por el desarrollo excesivo, la
sobrecapacidad pesquera y la contaminación entre otros proble-
mas. En 2001, la UE aprobó una estrategia integrada de gestión
de las costas en la que se establece un plan coherente y sosteni-
ble para proteger los 89 000 kilómetros de costa europea. Alre-
dedor del 50 % de la población vive en una franja de 50 kilóme-
tros de anchura en el litoral, compartiendo esas zonas con parte
de los ecosistemas más valiosos y frágiles de la Unión.
10
Cambio climático
Las pruebas de que asistimos a un cambio seguir trabajando para cumplir las prome-
climático son cada vez más numerosas. La sas hechas en la Conferencia internacional
superficie nevada del planeta se ha reduci- de Kioto, en Japón, en 1997, en el Conve-
do en un 10 % desde finales de los sesen- nio marco sobre cambio climático de las
ta. Los glaciares de montaña disminuyen y Naciones Unidas (UNFCCC).
el hielo del mar se está fundiendo, lo que
ha llevado a un aumento de entre 10 y 20
cm en el nivel del mar a lo largo de los últi- Esfuerzo mundial
mos 50 años. Al mismo tiempo, las concen-
traciones de dióxido de carbono (CO2), El Protocolo de Kioto fue el primer acuerdo
metano (CH4) y óxido nitroso (N2O), los multilateral que estableció objetivos espe-
principales gases de efecto invernadero que cíficos en materia de reducción de las emi-
retienen el calor en la atmósfera, han siones en los países desarrollados. Cuando,
aumentado de manera importantísima. tras la elección como presidente de George La superficie nevada del
W. Bush, los EE.UU. anunciaron su retirada planeta ha descendido
También los efectos son cada vez más cla- en marzo de 2001, pareció, en principio, en un 10 % desde los
ros: los fenómenos meteorológicos extre- que se daba al traste con muchos años de años sesenta.
mos se traducen en tormentas e inundacio- intensas negociaciones. Pero la UE, y la
nes en el norte y sequía e incendios comisaria de Medio Ambiente, Margot
forestales en el sur. Si no se controla, el Wallström, intervinieron a tiempo de salvar
ritmo del cambio climático será demasiado el Protocolo. La Unión tomó el liderazgo e
rápido como para permitir la adaptación o insistió ante las demás partes en que el
la migración de algunas especies animales Protocolo representa el único marco inter-
y vegetales y el impacto en la flora y la nacional para encuadrar la lucha contra el
fauna silvestres podría ser devastador. Las cambio climático. En la Conferencia de las Reducción de los
enfermedades tropicales se desarrollarán partes del Convenio de Bonn de julio gases de efecto
con mayor facilidad en regiones más cáli- (COP6 bis) y en la de Marrakesh en noviem- invernadero
das y húmedas y, si bien proliferarán deter- bre de 2001 (COP7), la UE desempeñó un
minados cultivos, la producción de alimen- papel fundamental en la protección de los La UE tiene previsto
tos en algunas partes del mundo se verá acuerdos de Kioto y en la resolución de reducir las emisiones:
amenazada. algunos puntos. Este acuerdo deja libre la
vía para su ratificación y aplicación. • en un 8 % con
Los científicos, incluido el grupo intergu- respecto a los niveles
bernamental sobre el cambio climático La UE sigue trabajando por hacer cumplir de 1990 para el
(IPCC), están convencidos de que las activi- su compromiso de aplicar el Protocolo período 2008-2012
dades humanas son las responsables del antes de la Cumbre mundial de las Nacio- (decidido en el
cambio. La combustión de combustibles nes Unidas sobre desarrollo sostenible acuerdo mundial de
fósiles en centrales eléctricas y en el trans- (Río+10) en Johannesburgo en 2002, con Kioto);
porte por aire y carretera, los vertederos y propuestas de ratificación de un sistema de • en un 1 % más al
los procesos de fabricación generan emisio- comercio de derechos de emisión de gases año a partir de 2012
nes peligrosas. Entre 1990 y 1999, la gene- de efecto invernadero en la UE. La primera y hasta 2020;
ración de gases de efecto invernadero des- fase de este sistema cubrirá entre 4 000 y
cendió en un 4 % en la UE, pero es preciso 5 000 grandes centrales eléctricas e insta- • en un 70 % a largo
plazo.
11
Por un futuro más verde
laciones similares, que estarían, según lo emisiones a la mitad del nivel exigido por el
estimado, en el origen del 46 % de las emi- Protocolo de Kioto. Algunas de las medidas
siones de CO2 de la UE para el año 2010. legislativas ya en marcha abarcan el comer-
Los Estados miembros concederán subsidios cio de los derechos de emisión en la UE, el
para limitar las emisiones de dióxido de car- rendimiento energético de los edificios, los
bono en dichas instalaciones. Las empresas biocombustibles, la integración de la efica-
que consigan permanecer por debajo del cia energética en la contratación pública y
límite que se les haya asignado tendrán la los gases fluorados. Otras 11 iniciativas
posibilidad de vender el resto de sus dere- cubren áreas como la ampliación de la
chos de emisión a otras empresas que no investigación sobre cambio climático y
puedan respetar tales límites. Las empresas otras 22 acciones de desarrollo a largo
que quieran emitir más deberán comprar plazo incluyen la promoción de la genera-
derechos adicionales a las empresas que ción de calor a partir de fuentes de energía
dispongan de ellos y deseen venderlos. La renovables y mejoras tecnológicas en vehí-
Las tormentas e UE estima que este sistema de comercio de culos y combustibles. El ECCP enmarcará
inundaciones son los derechos de emisión animará a las los futuros esfuerzos de la UE por introducir
síntomas del cambio empresas a reducir sus emisiones de forma estrategias innovadoras para hacer frente
climático. rentable. al cambio climático.
12
Naturaleza y biodiversidad
Los quince Estados miembros cubren una ción de la flora y la fauna silvestre euro-
superficie que va desde el círculo polar peas, centrándose en la protección de los
Ártico en el norte hasta el Mediterráneo en sitios tanto como de las especies. En la
el sur. Desde las costas del Atlántico hasta Directiva «aves» de 1979 se recogen 181
los Alpes, la Unión cuenta con una gran especies y subespecies amenazadas para
cantidad de hábitats naturales distintos y las que los Estados miembros deberán
una fabulosa diversidad de especies de designar «zonas de protección especial».
flora y fauna. Pero esta «biodiversidad» está Medidas similares deberán adoptarse para
en peligro en casi todas partes. las aves migratorias, que constituyen un
bien ecológico común a todos los europeos.
Aves como el zarapito fino son tan raras
que están al borde de la extinción, mientras
que especies muy comunes no hace mucho Armonía entre el hombre y
tiempo como la alondra o la curruca mos- la flora y la fauna silvestres
quitera han visto sus números seriamente
mermados. Esta tendencia va de los mamí- La Directiva «hábitats» de 1992 obliga a
feros a los insectos: el 45 % de las maripo- todos los países de la UE a designar «luga-
sas europeas está amenazado en la actuali- res de interés comunitaria» y establecer
dad. En nuestras costas, los métodos de medidas de gestión de los mismos, que
pesca y la contaminación de las aguas han combinaran la conservación de la flora y la
perjudicado a especies marinas como la fauna silvestres con las actividades sociales
ballena pequeña, las tortugas y las focas y económicas como parte de una estrategia
monje. La falta de planificación, el mal de desarrollo sostenible. Todos estos sitios
aprovechamiento del suelo y la agricultura forman la red Natura 2000, piedra angular
y ganadería intensivas han contribuido a la de la política de protección de la naturale-
pérdida de hábitats naturales como los za de la UE.
humedales y los pastizales extensivos, de
los que depende la supervivencia de Además de estas directivas, la UE también
muchas aves salvajes. ha desempeñado su papel en una serie de Los métodos de pesca
convenios internacionales importantes pueden dañar a las
La ampliación de la UE supone un aumen- como la Convención de Berna sobre la flora tortugas y otras especies
to del 58 % de la superficie de la UE, lo y la fauna salvajes de Europa y los hábitats marinas.
que incluye muchos paisajes silvestres, sel-
vas y humedales. Su conservación constitu-
ye un gran desafío para los próximos años
y la adopción de la legislación de la UE en
materia de medio ambiente contribuirá a
ello de forma decisiva.
14
Salud y calidad de vida
Reino Unido y su secuela en el hombre, la otras más seguras cuando sea posible. Las
enfermedad de Creutzfeldt-Jakob, ha hecho normas de la UE mejorarán los ensayos y la
que los consumidores se preocupen más evaluación del riesgo de las sustancias quí-
que nunca por lo que comen. La coopera- micas nuevas y de las existentes. A nivel
ción en el seno de la Unión frenó la exten- internacional, la UE también se ha compro-
sión de la enfermedad y favoreció la infor- metido a aplicar el Convenio de las Nacio-
mación de la opinión pública al respecto. nes Unidas de los contaminantes orgánicos
En respuesta a la crisis de las vacas locas, la persistentes cuyo objetivo es la eliminación
UE creó el Comité de dirección científico en de las 12 sustancias químicas más peligro-
1997 para garantizar la calidad del aseso- sas.
ramiento en materia de sanidad alimenta-
ria. Para evitar el aumento de la congestión del
tráfico, la contaminación del aire y el estrés
Los consumidores también desean saber si y con el fin de mejorar la calidad de vida en
los productos que adquieren contienen las ciudades, los gobiernos y autoridades
organismos genéticamente modificados responsables necesitan desarrollar redes de
(OGM). La UE aplica controles al suministro transporte «sostenibles». La UE cofinancia
de los productos genéticamente modifica- la investigación en materia de gestión del
dos y su posible liberación en el entorno, y territorio urbano y da su apoyo al desarro-
nuevas normas garantizarán que todos los llo de las redes transeuropeas de transpor-
productos que contienen OGM vayan clara- te (RTT) que fomentan el transporte públi-
mente etiquetados: las fuentes deben ser co y el uso del ferrocarril y del transporte
fácilmente identificables y su impacto en el fluvial y marítimo de mercancías y pasaje-
ambiente controlado constantemente. ros
16
Gestión de los recursos naturales
y tratamiento de los residuos
Papel de la industria
18
En general, el precio de los bienes y servi-
cios deberá de empezar a reflejar con más
precisión el coste medioambiental de los
mismos. Para ello, deberá adaptarse el sis-
tema fiscal para financiar el coste de las
medidas compensatorias de los efectos
sobre el medio ambiente de actividades
como la generación de energía.
19
Por un futuro más verde
La caída del «telón de acero» en 1989 reve- La UE ha concedido ayuda financiera prin-
ló un alarmante panorama de degradación cipalmente a través del «instrumento de
ecológica en los países de Europa central y política estructural de preadhesión» (ISPA),
oriental: suelos y aire contaminados y altos que otorgará más de 500 millones de euros
niveles de toxicidad química se unían a anuales entre 2000 y 2006 a la inversión
temores fundados por la seguridad de las en infraestructura medioambiental en los
instalaciones nucleares de la era soviética. países candidatos. No obstante, la mayor
parte de la financiación procederá de fon-
Doce países negocian su adhesión a la dos nacionales, ya que, en última instancia,
Unión Europea. Los países candidatos la responsabilidad es de los países candi-
deberán hacer más estrictas sus normas en datos. La Comisión ha estimado que nece-
materia de medio ambiente para acceder a sitarán dedicar entre un 2 y un 3 % del PIB
la UE, lo que no será fácil. Algunos han rea- a mejorar la situación del medio ambiente
lizado progresos rápidos e impresionantes. a lo largo de un período estimado entre 15
Polonia, por ejemplo, recurrió a una combi- y 20 años. Las fuentes públicas de finan-
nación de legislación e instrumentos finan- ciación no son suficientes y por lo tanto es
cieros para reducir las emisiones de azufre preciso movilizar la financiación privada,
en un 50 % a lo largo de los años noventa. así como los fondos procedentes de institu-
Pero en otros sitios el progreso ha sido ciones extranjeras e internacionales.
lento. La Comisión Europea ha insistido en
que la adopción de la normativa de la UE Pero no todo es malo. La ampliación contri-
Los futuros miembros de en materia de medio ambiente (denomina- buirá a enriquecer la variedad de hábitats y
la UE tienen una
gran riqueza
da el acervo) no es opcional, y argumenta de especies animales y vegetales y también
medioambiental: que establecer desde ahora los fundamen- aumentará el peso específico de la Unión
la ampliación, por tos de un desarrollo sostenible ahorrará a Europea a nivel internacional. Además, la
ejemplo, triplicará la los países de Europa central y oriental los observación de la legislación en materia de
población de lobos peores y más devastadores errores cometi- medio ambiente también beneficiará a los
de la UE. dos por los países de Europa occidental. países candidatos. Un estudio llevado a
cabo a instancias de la UE en 2001 reveló,
por ejemplo, que un aumento en la calidad
del aire podría salvar a entre 15 000 y
34 000 personas de una muerte prematura
y reducir en 180 000 el número de enfer-
mos de bronquitis crónica. El ahorro que
supondrían todas estas mejoras podría ir
desde los 12 000 a los 69 000 millones de
euros o desde los 80 a los 410 euros per
cápita. Además, la repercusión positiva en
la calidad del aire no sólo afectaría a los
países candidatos, sino que se dejaría
sentir también en países vecinos como
Ucrania, Bielorrusia y Rusia.
En el escenario internacional dos multilaterales de carácter más amplio. El procedimiento
El comercio y las políticas de inversión pue- de consentimiento
A medida que avanza la globalización eco- den constituir instrumentos de promoción
del crecimiento sostenible en los países
previo a nivel
nómica se hace evidente la creciente nece- internacional
sidad de abordar a nivel internacional los menos desarrollados. Desde 1990 la UE
problemas medioambientales. En su cali- somete su ayuda a evaluaciones medioam-
bientales. En la reunión ministerial de la El Protocolo de
dad de potencia económica mundial, la UE bioseguridad (del Convenio
asume su responsabilidad para ayudar a Organización Mundial del Comercio (OMC)
en Doha (Qatar), en 2001, en la que se de biodiversidad), adoptado
los países menos desarrollados a conseguir por 133 países el 29 de
un crecimiento sostenible y ecológico tanto alcanzó un acuerdo para poner en marcha
una nueva ronda de negociaciones comer- enero de 2000, establece
a través de una financiación directa exten- normas mínimas para el
siva de proyectos y programas medioam- ciales, la Unión fue el principal instigador
de la inclusión de las consideraciones comercio transfronterizo
bientales en dichos países como a través de de un artículo tan
la participación en fondos multilaterales medioambientales en la declaración final.
Se aprobó un mandato especial para el controvertido como son los
como el del mecanismo de desarrollo lim- organismos vivos
pio del Protocolo de Kioto. Comité de comercio y medio ambiente y se
ratificó el compromiso en favor del desarro- modificados (OVM),
llo sostenible. incluidas las plantas y
La Unión ha ratificado una serie de impor- semillas. Significa que los
tantes tratados internacionales y ha adop- exportadores deberán
tado un papel de líder en la acción por la informar a las autoridades
defensa y protección de la biodiversidad. de cada país antes de
Cabe destacar el Convenio de Rotterdam proceder al envío de OVM
relativo al «procedimiento de consentimien- que puedan ser liberados
to previo» (que refuerza los derechos de los en el entorno y permite a
países más pobres en materia de protec- los países en desarrollo
ción frente a determinados peligros), el proteger su biodiversidad.
Convenio de Basilea, que prohíbe a los paí-
ses ricos exportar sus desechos tóxicos a los La UE desempeñó un papel
países en desarrollo, y el Convenio de muy importante en las
Bonn, relativo a la conservación de espe- negociaciones de última
cies migratorias. hora y rechazó con firmeza
los intentos por debilitar las
La UE cree que es preciso reforzar la gober- normas haciéndolas
nanza en materia de medio ambiente, subsidiarias de los acuerdos
dotándola de un mayor perfil político y de la OMC. La aplicación
garantizando la financiación del programa del Protocolo del «principio
de medio ambiente de las Naciones Unidas de precaución» significó
(UNEP). un paso adelante en
materia de legislación
Como parte de la preparación de la estra- medioambiental
tegia para la Cumbre mundial de las Nacio- internacional.
nes Unidas sobre desarrollo sostenible de
2002, la UE decidió buscar un acuerdo
global en materia de desarrollo sostenible
e intentar consagrar el 0,7 % del PIB a la
ayuda al desarrollo lo antes posible.
21
Por un futuro más verde
El proyecto, confinanciado por el programa LIFE-Medio Ambiente hasta 2004, tiene como finalidad restaurar la
biodiversidad y crear una zona verde para disfrute de lugareños y turistas. Un innovador programa educativo sobre medio
ambiente contribuye a concienciar a los visitantes y les permite apreciar el entorno natural con la ayuda de expertos en
conservación y científicos.
22
Recuperación de los pastos «Alvar» en Suecia
«Alvar» es el nombre de un tipo de hábitat cuyo firme está formado por una dura roca caliza cubierta
con un fino manto de suelo en el que viven una fauna y flora altamente especializadas. Este tipo de
hábitat se halla en las islas de Öland y Gotland, y en partes de Suecia y Estonia. En 1996 se puso en
marcha un proyecto financiado por LIFE-Naturaleza para proteger y restaurar el Stora Alvaret mediante
la limpieza y vallado de amplias zonas de modo que los agricultores locales pudieran volver a las formas
tradicionales de pastoreo. El proyecto no sólo contribuyó a la conservación de la naturaleza, sino
también a la conservación de las prácticas agrícolas tradicionales, al empleo y a la cultura.
23
Por un futuro más verde
24
de crear asociaciones que articulen el para los jóvenes de entre 12 y 18 años y un
esfuerzo de los distintos grupos de interés grupo de trabajo denominado EYE (Medio
para mejorar constantemente el medio Ambiente, Juventud y Educación), de segui-
ambiente y la calidad de vida. miento y difusión de los problemas ecológi- La comisaria europea
cos entre los niños. Margot Wallström y
La Comisión Europea y la Dirección General Natalia Kyrkopoulou.
de Medio Ambiente reconocen la necesidad En opinión de la comisaria, Margot
de concebir políticas innovadoras con obje- Wallström, «no se aprovecha el magnífico
tivos viables para mejorar el medio ambien- potencial de los niños para crear un medio
te. Las nuevas formas de formular propues- ambiente mejor y más sano en el futuro. Si
tas legislativas, mediante la consulta de ayudamos a preservar un entorno natural
todas las partes interesadas, incluidos la más sano para nuestros hijos estamos ayu-
industria, los grupos de presión ecológicos dando a los futuros guardianes de nuestro
y las autoridades locales, han evolucionado planeta a seguir el camino del desarrollo
y dado forma a iniciativas como el progra- sostenible».
ma europeo del cambio climático.
25
Por un futuro más verde
Conclusión
Está previsto que la población mundial crez- Está inspirada por el principio de justicia
ca un 50 % a lo largo del próximo siglo, intergeneracional: los ciudadanos del futu-
pasando de 6 100 a 9 300 millones. La ro tendrán el derecho de disfrutar de un
población de las 49 naciones más pobres medio ambiente de igual calidad o incluso
del planeta se triplicará. A menos que la mejor que el actual. Nuestro papel es el de
humanidad encuentre la clave del desarro- guardianes que salvaguarden la capacidad
llo sostenible, el impacto sobre los recursos del planeta que hemos heredado y pasen a
naturales podría ser devastador. sus hijos y nietos un medio ambiente soste-
nible en el que ellos y sus hijos puedan vivir
La actuación de la UE en materia de medio una vida plena y sana.
ambiente trata de mejorar la calidad de
vida de todos centrándose en medidas gra- Es un camino no exento de obstáculos, pero
duales cuyo óptimo desarrollo exige la coo- nuestro compromiso y determinación serán
peración entre todas las partes interesadas. suficientes para salvarlos.
Para más información sobre los temas abordados en este folleto y todas las políticas y actividades de la
UE en materia de medio ambiente, consulte las siguientes direcciones de Internet:
26
Comisión Europea
ISBN 92-894-3115-6
La protección del medio ambiente de nuestro planeta no es posible a través de la acción de gobiernos individuales. Es preciso actuar de forma
eficaz para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos al tiempo que se salvaguarda la naturaleza y se combaten problemas como el del
cambio climático. Ello requiere la colaboración y asociación de los distintos agentes sociales e instancias internacionales.
La Unión Europea cuenta con más de 30 años de experiencia en la adopción y aplicación de políticas de conservación del patrimonio natural.
Ha alcanzado resultados significativos, pero es preciso seguir trabajando para garantizar un medio ambiente más limpio y sano para los ciuda-
danos europeos, sus hijos y las futuras generaciones.
Más información sobre la Unión Europea
Para más información en todas las lenguas de la Unión Europea consultar Internet a través del
servidor Europa (http://europa.eu.int).
EUROPE DIRECT es un servicio telefónico gratuito cuyo objetivo es ayudar al usuario a encontrar
respuestas a sus preguntas sobre la Unión Europea y proporcionarle información sobre sus dere-
chos y oportunidades como ciudadano de la Unión Europea:
900 983198
Para obtener más información y conocer las publicaciones sobre la Unión Europea, diríjase a:
Existen representaciones y oficinas de la Comisión Europea y del Parlamento Europeo en todos los países de
la Unión Europea. Existen también delegaciones de la Comisión Europea en otros países del mundo.
La Unión Europea
Estados miembros y países candidatos
La presente publicación se edita en las lenguas oficiales de la Unión Europea: alemán, danés,
español, finés, francés, griego, inglés, italiano, neerlandés, portugués y sueco.
Comisión Europea
Dirección General de Prensa y Comunicación
Publicaciones
B-1049 Brussel/Bruxelles
ISBN 92-894-3115-6
ES
14 16
nuestro planeta no es posible a través de
la acción de gobiernos individuales.
Es preciso actuar de forma eficaz para
NA-40-01-464-ES-C
mejorar la calidad de vida de los
ciudadanos al tiempo que se salvaguarda
la naturaleza y se combaten problemas
como el del cambio climático. Ello
requiere la colaboración y asociación de
los distintos agentes sociales e instancias
internacionales.