0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas32 páginas

Por Un Futuro Más Verde La Unión Europea y El Medio Ambiente

Política medioambiental

Cargado por

Ronald Cardenas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas32 páginas

Por Un Futuro Más Verde La Unión Europea y El Medio Ambiente

Política medioambiental

Cargado por

Ronald Cardenas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 32

Europa en movimiento

ES

Por un futuro más verde


La Unión Europea y el medio ambiente

La protección del medio ambiente de

14 16
nuestro planeta no es posible a través de
la acción de gobiernos individuales.
Es preciso actuar de forma eficaz para

NA-40-01-464-ES-C
mejorar la calidad de vida de los
ciudadanos al tiempo que se salvaguarda
la naturaleza y se combaten problemas
como el del cambio climático. Ello
requiere la colaboración y asociación de
los distintos agentes sociales e instancias
internacionales.

La Unión Europea cuenta con más de


30 años de experiencia en la adopción y aplicación de políticas de
conservación del patrimonio natural. Ha alcanzado resultados
significativos, pero es preciso seguir trabajando para garantizar un
medio ambiente más limpio y sano para los ciudadanos europeos, sus
hijos y las futuras generaciones.

OFICINA DE PUBLICACIONES OFICIALES ISBN 92-894-3115-6


DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS
L-2985 Luxembourg -:HSTCSJ=YXVVZ[:>
Comisión Europea
La Unión Europea
Estados miembros y países candidatos

La presente publicación se edita en las lenguas oficiales de la Unión Europea: alemán, danés,
español, finés, francés, griego, inglés, italiano, neerlandés, portugués y sueco.

Comisión Europea
Dirección General de Prensa y Comunicación
Publicaciones
B-1049 Brussel/Bruxelles

Texto original terminado en febrero de 2002.

Ilustración de la cubierta: Nicholas Banfield


Gráfica de la cubierta: CE-EAC

Una ficha bibliográfica figura al final de la obra.

Luxemburgo: Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas, 2002

ISBN 92-894-3115-6

© Comunidades Europeas, 2002


Reproducción autorizada
Estados miembros
Printed in Belgium
Países candidatos Situación en la primavera de 2002
IMPRESO EN PAPEL BLANQUEADO SIN CLORO
Por un futuro más verde
La Unión Europea y el medio ambiente
Índice

Introducción 3

Situación actual del medio ambiente 5

Acción de la Unión Europea 7

Cambio climático 11

Naturaleza y biodiversidad 13

Salud y calidad de vida 15

Gestión de los recursos naturales y tratamiento de los residuos 17

Papel de la industria 18

Ampliación de la UE y acción internacional 20

Financiación de la acción medioambiental 22

Consultar a los ciudadanos y trabajar en asociación 24

Conclusión 26

Si desea saber más 26


Introducción

No hace mucho tiempo, el medio ambien- Si se están preguntando qué es lo que


te se tenía como un tema de interés mino- puede hacer la Unión Europea para prote-
ritario para un reducido número de aman- ger y conservar la naturaleza, la respuesta
tes de la naturaleza, pero hoy en día las es: mucho. A lo largo de los 30 últimos
cosas han cambiado mucho. De hecho, el años la UE ha ido adoptando un papel
medio ambiente nos afecta a todos por- cada vez más activo en este ámbito. Ha
que tiene que ver con todos los aspectos favorecido el acuerdo en torno a nuevas
del mundo que compartimos y del que políticas en materia ecológica, la aproba-
dependemos para nuestra supervivencia. ción de nuevas leyes y la adopción de
Influye en todo lo que hacemos, ya sea en medidas para su aplicación; ha colabora-
el modo de vivir, de trabajar o de divertir- do en los planes de lucha contra la conta-
se; en nuestra salud, en nuestra seguridad minación, ha favorecido el desarrollo de
y en la calidad de nuestras vidas. investigación punta en materia de inno-
vación medioambiental y ha contribuido a
Como ciudadanos europeos nos interesa sensibilizar a la opinión pública sobre la
proteger y mejorar la calidad del medio importancia de este tema. A nivel mun-
ambiente que nos rodea, para proteger y dial, la Unión sigue desempeñando un
mejorar nuestra vida. Son muchos los pro- papel decisivo a la hora de lograr la adop-
blemas de la vida diaria que tienen su ori- ción de medidas eficaces contra el cambio
gen en la situación en que se encuentra el climático en otros países. En este sentido
medio ambiente, desde el asma infantil a la presión conjunta de la UE es mucho
la protección frente a las inundaciones, más eficaz que los esfuerzos de los quince
pasando por la descongestión del tráfico Estados miembros por separado.
El reciclado de productos
o la localización de la playa ideal para las
de desecho está
vacaciones. Estamos ante una nueva era en la que los
aumentando en Europa.
países deberán colaborar para salvar el
A lo largo de las últimas décadas se ha medio ambiente. El aire que respiramos y
hecho patente que la actividad humana el agua que bebemos es de todos, y su
ha empezado a amenazar seriamente la calidad transciende las fronteras naciona-
situación de nuestro planeta. Aire y agua les. La Unión dispone de los recursos y la
contaminados, bosques y caladeros de capacidad necesarios para convertirse en
pesca esquilmados, hábitats enteros des- uno de los principales promotores mun-
truidos y las especies de los mismos extin- diales de la conservación del medio
guidas son algunos síntomas de una ambiente en este nuevo siglo y para eli-
situación a la que viene a sumarse el reca- minar el viejo vínculo entre crecimiento
lentamiento del planeta. No obstante, el económico y degradación medioambien-
hombre dispone del conocimiento y la tal. El presidente de la Comisión, Romano
capacidad tecnológica para invertir estas Prodi, ha señalado que Europa se encuen-
tendencias, siempre que la visión y volun- tra en un momento crucial de su historia,
tad políticas necesarias acompañen. La ya que la globalización ofrece no sólo
respuesta que demos a estos desafíos en nuevos desafíos, sino también nuevas
Europa condicionará nuestro bienestar y oportunidades. Los ciudadanos europeos
felicidad, y los de futuras generaciones. tenemos una idea bastante clara del

3
Por un futuro más verde

mundo en que queremos vivir y la UE tra- en el que se establecían las prioridades de


baja en firme en pos de esa visión. acción, los objetivos prácticos y los
medios para lograrlos de cara a 2010.
En 1992, momento en que se adoptó el
Tratado de la Unión en Maastricht, los El principio que rige en todos los ámbitos
líderes de la UE reconocieron que el de actividad de la UE es el del desarrollo
medio ambiente no es un tema aislado: sostenible: encontrar el equilibrio adecua-
las decisiones adoptadas en otros ámbi- do entre la protección del medio ambien-
tos, desde el transporte a la agricultura, te, el progreso económico y el desarrollo
pasando por la ampliación, el comercio social. Su objetivo principal es mejorar la
internacional o el desarrollo le afectan calidad de vida y al mismo tiempo prote-
para bien o para mal. Asimismo en Maas- ger el medio ambiente de forma que las
tricht declararon que todas las políticas y futuras generaciones, de todas partes del
actividades de la Unión deberán, en el mundo, puedan desarrollarse y prosperar.
futuro, tener en cuenta el medio ambien-
te, y este enfoque «integrado» seguirá La Unión Europea reconoce que el hecho
siendo el principio a seguir durante los de que todos compartamos el medio
próximos años. ambiente nos confiere el derecho de ser
informados y consultados. La protección
Ya se ha registrado un avance significati- del patrimonio natural requiere una coo-
vo. Las iniciativas a nivel europeo han per- peración, a nivel local, nacional y euro-
mitido, por ejemplo, reducir la contamina- peo, entre los poderes públicos, la indus-
ción del aire y eliminar el plomo de los tria, los grupos de presión y las
combustibles, así como luchar contra la organizaciones no gubernamentales
contaminación del agua tanto potable (ONG), así como entre los propios ciuda-
como de las aguas de baño. No obstante, danos de la UE, ya sea como trabajadores,
queda mucho por hacer y la próxima gestores, responsables políticos, consumi-
ampliación de la Unión traerá consigo dores, padres o estudiantes. Todos pode-
nuevos retos en este ámbito. mos contribuir a crear una sociedad cada
vez más próspera y consciente de la
En 2001, la UE lanzó su sexto programa importancia de la conservación del medio
de acción en materia de medio ambiente ambiente.

Resultados europeos
A lo largo de los últimos 30 años, los controles medioambientales de la UE han contribuido a conseguir unas mejoras
cuantificables en varios ámbitos:
• Las emisiones industriales de sustancias tóxicas, como el plomo y el mercurio, se han reducido significativamente.
• Se ha prohibido o restringido el uso de muchos pesticidas y productos químicos peligrosos, incluidos aquellos que dañan
la capa de ozono.
• La acidificación de los lagos y los bosques debida a las emisiones peligrosas de dióxido de azufre (SO2) se ha reducido
drásticamente.
• El reciclado de los residuos, tanto industriales como domésticos, ha aumentado, y seguirá haciéndolo.
• La mejora de la depuración de las aguas residuales ha aumentado la calidad del agua en lagos y ríos y ha permitido
que los peces vuelvan a poblar las aguas de ríos como el Rin y el Támesis.

4
Situación actual
del medio ambiente

Los grandes desastres ecológicos, como el 75 % de las dunas en Francia, España e


accidente del petrolero Erika en las costas Italia han desparecido. Las estepas y
de Bretaña en 1999, que contaminó más de ciénagas europeas se han reducido en un
400 kilómetros de playa y mató más de 90 % a lo largo del último siglo.
60 000 aves, o el sucedido pocos meses
después en Rumania tras el vertido de 120 A pesar de la reducción de algunas emisio-
toneladas de cianuro al río, nos recuerdan a nes peligrosas, la calidad del aire sigue cau-
todos lo fácil que es destruir la naturaleza. sando preocupación. En el verano de 2001,
La UE ha incrementado su esfuerzo para dos de cada tres días, los niveles de conta-
realizar un seguimiento de todos estos suce- minación atmosférica fruto del aumento del
sos y usar la información así obtenida para nivel de ozono en el aire sobrepasaron los
orientar su política. límites de seguridad en al menos un punto
de Europa. El ozono del aire afecta a la
La Comisión Europea, a través de su oficina salud humana, así como a los ecosistemas y
estadística Eurostat y de la Agencia Euro- a la agricultura. El aumento de las concen-
pea del Medio Ambiente, está recogiendo traciones medias de ozono desde 1994 ha
unos datos que dibujan un panorama de incrementado la exposición a largo plazo de
mejoras aisladas y una presión cada vez la población a este tipo de contaminación.
mayor en favor de una creciente interven- La contaminación atmosférica se ha relacio-
ción en muchas áreas, entre las que cabe nado con el importante aumento de enfer-
destacar las siguientes. medades pulmonares como el asma.
El accidente del Erika
El cambio climático ha quedado probado Las emisiones procedentes del transporte puso de relieve la
de forma sobrada y científica. La última aumentan los daños en el medio ambiente. vulnerabilidad de
década del siglo XX fue la más caliente El aumento del uso del avión y del automó- nuestro medio
ambiente.
registrada en Europa y se estima que la vil, especialmente para desplazamientos
temperatura del planeta aumentará entre 1 con fines turísticos, anula los beneficios
y 6º C para el año 2100. Algunas regiones conseguidos de la reducción de emisiones
del norte de Europa hacen frente en la de los vehículos individuales. La parte del
actualidad a lluvias e inundaciones sin pre- mercado del transporte fluvial y ferroviario,
cedentes todos los inviernos al tiempo que menos contaminante, va en descenso.
la desertización avanza por el sur.
Todo apunta a que las cantidades de resi-
La naturaleza y la biodiversidad siguen duos generados en Europa sigan en aumen-
estando amenazadas y sigue empobrecién- to. La eliminación de los residuos en verte-
dose nuestra flora y fauna silvestres. La deros e incineradoras, los métodos más
mitad de las especies de mamíferos autóc- comunes, tiene repercusiones sobre la con-
tonos y un tercio de las de reptiles, aves y taminación del agua y del suelo, y se asocia
peces están en peligro en Europa. La agri- con problemas sanitarios provocados por
cultura, la industria y el turismo están des- las emisiones de polvo y gases, y con el
truyendo los hábitats naturales y las espe- cambio climático. El uso de pesticidas en
cies salvajes. Ya se han perdido muchos agricultura, que comenzó a caer a mediados
humedales y ecosistemas fluviales, y el de los noventa, ha empezado a aumentar

5
Por un futuro más verde

suelo también es un recurso limitado. No


podemos fabricar más. A lo largo de las dos
últimas décadas del siglo XX, el desarrollo
urbano absorbió entre un 12 y un 18 % del
territorio de algunos Estados miembros,
siendo las franjas costeras las que padecie-
ron en mayor medida los efectos de la cons-
trucción intensiva. También estamos ago-
tando las existencias de nuestros caladeros
de pesca a un ritmo demasiado rápido. Se
considera que, en el Mar Céltico, 12 de las
16 especies estén agotadas, esquilmadas o
en peligro de desaparición.

Los ataques terroristas del 11 de septiembre


de 2001 pusieron de manifiesto la necesi-
dad de adoptar una estrategia común de
En parte del sur de de nuevo. En Europa se utilizan más de
Europa se asiste a un protección civil en la UE, con instrumentos
30 000 sustancias químicas de fabricación
proceso de desertización. para contrarrestar la amenaza bioterrorista
humana y es poco lo que sabemos aún acer-
así como los accidentes químicos y los
ca de su impacto sobre la salud humana a
desastres naturales.
largo plazo.

Recursos naturales, como el agua dulce, el


suelo y los minerales no tienen repuesto. El

Un planeta asombroso
«La vista que ofrece la Tierra desde el espacio es espectacular y cambiante. Desde mi pri-
mer viaje, en 1990, he notado cambios. Basta observar la desembocadura de algunos ríos,
el desgaste del terreno y las zonas que están siendo quemadas para la utilización del terre-
no, con la consiguiente pérdida de una ingente masa forestal. Sí, es muy preocupante. Tene-
mos que cuidar este planeta tan magnífico en el que vivimos.»

Frank Culbertson, astronauta británico (2001)

6
Acción de la Unión Europea

La Unión Europea viene marcando la pauta


en materia de medio ambiente desde hace
más de 30 años. En 1972, en la cumbre
europea de París se decidió elaborar el pri-
mer programa de actuación en materia de
medio ambiente. Las primeras directivas se
centraron en los productos y sustancias quí-
micos peligrosos, la calidad del agua y la
contaminación del aire. La legislación euro-
pea en materia de medio ambiente se atie-
ne al principio de «subsidiariedad». De
acuerdo con dicho principio, siempre que
sea posible, las autoridades nacionales y
locales deberán decidir sus prioridades,
incluidas las prioridades en materia de
medio ambiente, y gestionar sus propias comprobar que los gobiernos se encuentran
decisiones. a la altura de los compromisos adquiridos.
El desarrollo sostenible
significa una visión a
No obstante, la acción de cada uno de los Sin embargo, las buenas intenciones no largo plazo de una
países por separado no es siempre suficien- bastan. Una de las prioridades del sexto mejor calidad de vida.
te para preservar el medio ambiente. Las programa de actuación en materia de
aves migratorias y los animales no entien- medio ambiente es comprobar que la legis-
den de fronteras. Los ríos atraviesan los lación se aplica en los Estados miembros,
Estados y algunos paisajes como cordille- para lo que la Comisión Europea puede
ras, bosques viejos, desiertos y costas van emprender acciones legales contra los paí-
más allá de las fronteras nacionales. Los ses que infrinjan la ley.
residuos vertidos al mar en un país apare-
cen en la costa de otro, mientras que la De acuerdo con el artículo 174 del Tratado
contaminación o las radiaciones proceden- de la UE, la política de la Unión en materia
tes de la central de una nación puede cau- de medio ambiente se debe basar en el
sar deformidades de fetos o envenenar el principio de cautela. Esto significa que en
ganado a miles de kilómetros de distancia. los casos de riesgo en los que no se cuente
con pruebas científicas concluyentes, pero
Pero es sobre todo el impacto mundial del sí con un estudio inicial que permita alber-
cambio climático y fenómenos meteorológi- gar dudas razonables en relación con los
cos como El Niño los que ponen de mani- posibles efectos perversos sobre el medio
fiesto que se trata de un problema de carác- ambiente o la salud, se deberá estudiar la
ter planetario que requiere una respuesta al posibilidad de adoptar medidas al respecto.
mismo nivel. Ningún país, por grande que
sea, puede permanecer al margen. Los países candidatos deberán adoptar y
aplicar la legislación de la UE en materia
El papel de la Unión es apoyar y coordinar de medio ambiente como condición previa
los esfuerzos de los Estados miembros y a la adhesción. Para muchos de ellos se

7
Por un futuro más verde

Algunos hitos en la política medioambiental de la UE trata de un reto sin precedentes, sobre todo
para los países de Europa Central y Orien-
1967 Primera Directiva de medio ambiente sobre clasificación, tal en los que a lo largo de décadas se
embalaje y etiquetado de sustancias peligrosas (67/548) desarrolló una industria pesada de espal-
das a las consideraciones medioambienta-
1970 Directiva marco sobre contaminación atmosférica producida les.
por motores de explosión de los vehículos de motor (70/220)
1973 Lanzamiento del primer programa europeo de acción en mate- Integración de los aspectos
ria de medio ambiente 1973-1976 medioambientales
1979 Directiva «aves», relativa a la protección de las aves y de sus
hábitats (79/409) La estrategia de integración de la UE signi-
1980 Directiva relativa a la calidad de las aguas de consumo huma- fica el reconocimiento de que prácticamen-
no (80/778) te todas las políticas de la UE tienen un
efecto sobre el medio ambiente y de que es
1985 Directiva sobre evaluación del impacto medioambiental
deseable una planificación que prevenga el
(85/337) impacto ambiental de dichas políticas. En
1990 Directivas para limitar el uso y liberación de organismos gené- la agricultura, por ejemplo, la reforma de la
ticamente modificados (OGM) (90/219 y 90/220) política agraria común de 1992 ayudó a
1991 Artículo 6 del Tratado de Maastricht en virtud del cual todas reducir el uso de los fertilizantes a base de
las políticas y actividades de la UE deberán integrar la pro- nitrógeno y fósforo en un 25 y un 30 %,
respectivamente.
tección del medio ambiente.
1992 Directiva «hábitats» sobre la conservación de los hábitats No obstante, el principio no es siempre
naturales y de la flora y fauna silvestres (92/43) fácil de aplicar en la práctica. Así, en 1998
1994 Creación de la Agencia Europea del Medio Ambiente los líderes europeos iniciaron el «proceso de
1999 Inicio de la Semana Verde, conferencias anuales de la UE Cardiff» y pidieron a los distintos sectores
que prepararan estrategias y programas de
sobre medio ambiente
protección del medio ambiente en sus res-
2000 Directiva marco sobre política de aguas (2000/60) pectivas áreas de trabajo. Este plan ya se
2001 Lanzamiento del sexto programa de acción en materia de ha llevado a cabo en sectores como el
medio ambiente 2001-2010: Medio ambiente 2010, el futuro transporte, la energía y la agricultura y en
está en nuestras manos su momento cubrirá todos los sectores.
2002 Ratificación del Protocolo de Kioto sobre cambio climático
Estrategia de desarrollo
sostenible

El término «desarrollo sostenible» se refiere


al esfuerzo por garantizar que el crecimien-
to económico se lleva a cabo de modo que
pueda ser viable en el futuro sin agotar los
recursos o perjudicar a ninguna sección de
la sociedad. Este principio llamó la aten-
ción de la opinión pública por primera vez
en la Cumbre de Río de las Naciones Uni-
das de 1992, en la que se fijó el doble obje-
tivo de transformar las pautas contami-
nantes de consumo de los países
industrializados y luchar contra la pobreza.
La pobreza puede ser también una causa

8
de daño ecológico, dado que las sociedades bosques puede generar beneficios al tiempo
indigentes no tienen más opción que la de que mantiene la biodiversidad, unos méto-
explotar los recursos naturales (bosques, dos de explotación ganadera más biológi-
ríos, animales salvajes, etc.) para sobrevivir cos y menos intensivos podrían favorecer la
y no pueden permitirse sistemas de gestión creación de puestos de trabajo en el campo
de los residuos. La UE ha sido muy activa a y un mejor nivel de vida permite que la
la hora de poner en práctica el contenido de gente disponga de tiempo libre para disfru-
la Agenda 21, el modelo internacional de tar y cuidar su medio ambiente.
evolución hacia un desarrollo sostenible, y
ha informado del progreso anual a la Comi- La puesta a punto de tecnologías limpias e
sión de Desarrollo Sostenible de las Nacio- innovadoras también contribuye a alcanzar
nes Unidas (UNCSD). un desarrollo sostenible. La UE concede
ayuda a la industria y a las instituciones de
El desarrollo sostenible constituye en la investigación para desarrollar productos y
actualidad un principio central de la políti- tecnologías ecológicos. El crecimiento de la
ca de la UE. En la Cumbre de Gotemburgo demanda pública favorece la expansión del La política de la UE se
de junio de 2001, los líderes de la UE adop- mercado de bienes y servicios ecológicos en inspira en una relación
taron una estrategia para el desarrollo sos- expansión, lo que genera crecimiento y de cooperación entre
tenible. En ella se ofrece una visión positiva, empleo y supone a su vez un incentivo para ciudadanos y medio
de largo alcance, de una sociedad más prós- seguir avanzando por la vía de la inversión ambiente.
pera y más justa y de un medio ambiente e innovación tecnológicas.
más limpio y más sano. Una sociedad que
ofrezca una mejor calidad de vida para La UE reconoce que también será preciso
nosotros, para nuestros hijos y para nues- tomar decisiones políticas difíciles y nego-
tros nietos. ciar conflictos de intereses. Todos estos
retos se pueden abordar llevando a cabo
Hacer viable semejante estrategia implica una política transparente e inteligente y
el reconocimiento de que el crecimiento haciendo las consultas pertinentes con las
económico, la cohesión social y la protec- partes afectadas.
ción del medio ambiente son inseparables.

Hasta hace poco se pensaba que la protec- Sexto programa de acción en


ción del medio ambiente exigía el descenso materia de medio ambiente
del nivel de vida, la ralentización del creci-
miento económico y la limitación de la Desde 1973, una serie de planes de acción
libertad individual. Pero el cambio de acti- en materia de medio ambiente muy com-
tud en este terreno ha sido espectacular. pletos ha orientado la acción política de la
Ahora vemos que el progreso en el futuro UE en materia de medio ambiente. En
pasará por reconciliar las necesidades socia- 2001, la Unión lanzó su sexto plan de
les, económicas y medioambientales y por acción en materia de medio ambiente en el
garantizar que las decisiones políticas que que se identificaron cuatro áreas en las que
se adopten en los distintos ámbitos tengan es urgente continuar con la acción empren-
los mismos objetivos. La UE parte del prin- dida:
cipio de que los intereses ecológicos y de los
ciudadanos de Europa son reconciliables y • cambio climático;
de que la defensa de los primeros redunda • protección de la naturaleza y de la bio-
en beneficio de estos últimos. Por ejemplo, diversidad;
la reducción de los subsidios a actividades • salud y calidad de vida;
que no sean ecológicas puede beneficiar a • gestión de los recursos naturales y de
la economía, una gestión correcta de los los residuos.

9
Por un futuro más verde

Siete áreas clave que requieren especial El programa de acción no se centra única-
atención mente en la iniciativa legislativa. La UE
tiene la sensación de que, más que dictar el
El programa de actuación de la UE 2001-2010 define siete plan de trabajo nacional en materia de
ámbitos en los que es preciso seguir trabajando: medio ambiente, en realidad está respon-
diendo a las preocupaciones de una socie-
• Contaminación atmosférica: «Aire limpio para Europa» es un dad cada vez mejor informada sobre estos
nuevo programa desarrollado en colaboración con los grupos de problemas. Ello ha traído consigo un cam-
interés para fomentar la mejora de la calidad del aire. bio de enfoque, dando prioridad a la coo-
• Reciclado de los residuos: entre las acciones que cabría prever peración y a la actuación conjunta con dife-
figuran el establecimiento de objetivos y la búsqueda de merca- rentes instancias. Los acuerdos voluntarios
dos. con la industria en materia de protección
del medio ambiente, por ejemplo, pueden
• Gestión de los recursos: el uso racional de los recursos debería resultar más eficaces que una legislación
fomentar la utilización de nuevas tecnologías y trasladar la carga impuesta desde arriba. Las comunidades
fiscal a la utilización de recursos naturales. locales están mejor situadas para decidir
cuáles son las medidas necesarias para la
• Protección del suelo: área prioritaria en la que cabe destacar los
conservación de su entorno específico
problemas de la erosión y la contaminación del suelo, así como el
que responsables políticos cuyo trabajo se
acondicionamiento del terreno.
desarrolla a miles de kilómetros de dicho
• Medio ambiente urbano: mejorar la calidad de vida de las ciuda- entorno. El recurso a programas marco con
des requiere la actuación en varios frentes, entre los que cabe des- objetivos realistas, por ejemplo mediante
tacar la planificación urbana y la gestión de los residuos. la difusión de las mejores prácticas, será
uno de los instrumentos políticos del
• Uso sostenible de los pesticidas: progresiva eliminación del uso de futuro para mejorar la calidad del medio
los más peligrosos y control de otros pesticidas, tanto en los paí- ambiente.
ses candidatos a la adhesión y los países en desarrollo como en
la UE.
• Medio ambiente marítimo: las costas de Europa y el medio
ambiente marino se ven amenazados por el desarrollo excesivo, la
sobrecapacidad pesquera y la contaminación entre otros proble-
mas. En 2001, la UE aprobó una estrategia integrada de gestión
de las costas en la que se establece un plan coherente y sosteni-
ble para proteger los 89 000 kilómetros de costa europea. Alre-
dedor del 50 % de la población vive en una franja de 50 kilóme-
tros de anchura en el litoral, compartiendo esas zonas con parte
de los ecosistemas más valiosos y frágiles de la Unión.

El programa también propone medidas


para siete áreas clave: protección del suelo,
medio ambiente marino, uso de pesticidas,
contaminación atmosférica, medio ambien-
te urbano, gestión de los recursos y recicla-
do de los residuos.

10
Cambio climático

Las pruebas de que asistimos a un cambio seguir trabajando para cumplir las prome-
climático son cada vez más numerosas. La sas hechas en la Conferencia internacional
superficie nevada del planeta se ha reduci- de Kioto, en Japón, en 1997, en el Conve-
do en un 10 % desde finales de los sesen- nio marco sobre cambio climático de las
ta. Los glaciares de montaña disminuyen y Naciones Unidas (UNFCCC).
el hielo del mar se está fundiendo, lo que
ha llevado a un aumento de entre 10 y 20
cm en el nivel del mar a lo largo de los últi- Esfuerzo mundial
mos 50 años. Al mismo tiempo, las concen-
traciones de dióxido de carbono (CO2), El Protocolo de Kioto fue el primer acuerdo
metano (CH4) y óxido nitroso (N2O), los multilateral que estableció objetivos espe-
principales gases de efecto invernadero que cíficos en materia de reducción de las emi-
retienen el calor en la atmósfera, han siones en los países desarrollados. Cuando,
aumentado de manera importantísima. tras la elección como presidente de George La superficie nevada del
W. Bush, los EE.UU. anunciaron su retirada planeta ha descendido
También los efectos son cada vez más cla- en marzo de 2001, pareció, en principio, en un 10 % desde los
ros: los fenómenos meteorológicos extre- que se daba al traste con muchos años de años sesenta.
mos se traducen en tormentas e inundacio- intensas negociaciones. Pero la UE, y la
nes en el norte y sequía e incendios comisaria de Medio Ambiente, Margot
forestales en el sur. Si no se controla, el Wallström, intervinieron a tiempo de salvar
ritmo del cambio climático será demasiado el Protocolo. La Unión tomó el liderazgo e
rápido como para permitir la adaptación o insistió ante las demás partes en que el
la migración de algunas especies animales Protocolo representa el único marco inter-
y vegetales y el impacto en la flora y la nacional para encuadrar la lucha contra el
fauna silvestres podría ser devastador. Las cambio climático. En la Conferencia de las Reducción de los
enfermedades tropicales se desarrollarán partes del Convenio de Bonn de julio gases de efecto
con mayor facilidad en regiones más cáli- (COP6 bis) y en la de Marrakesh en noviem- invernadero
das y húmedas y, si bien proliferarán deter- bre de 2001 (COP7), la UE desempeñó un
minados cultivos, la producción de alimen- papel fundamental en la protección de los La UE tiene previsto
tos en algunas partes del mundo se verá acuerdos de Kioto y en la resolución de reducir las emisiones:
amenazada. algunos puntos. Este acuerdo deja libre la
vía para su ratificación y aplicación. • en un 8 % con
Los científicos, incluido el grupo intergu- respecto a los niveles
bernamental sobre el cambio climático La UE sigue trabajando por hacer cumplir de 1990 para el
(IPCC), están convencidos de que las activi- su compromiso de aplicar el Protocolo período 2008-2012
dades humanas son las responsables del antes de la Cumbre mundial de las Nacio- (decidido en el
cambio. La combustión de combustibles nes Unidas sobre desarrollo sostenible acuerdo mundial de
fósiles en centrales eléctricas y en el trans- (Río+10) en Johannesburgo en 2002, con Kioto);
porte por aire y carretera, los vertederos y propuestas de ratificación de un sistema de • en un 1 % más al
los procesos de fabricación generan emisio- comercio de derechos de emisión de gases año a partir de 2012
nes peligrosas. Entre 1990 y 1999, la gene- de efecto invernadero en la UE. La primera y hasta 2020;
ración de gases de efecto invernadero des- fase de este sistema cubrirá entre 4 000 y
cendió en un 4 % en la UE, pero es preciso 5 000 grandes centrales eléctricas e insta- • en un 70 % a largo
plazo.

11
Por un futuro más verde

laciones similares, que estarían, según lo emisiones a la mitad del nivel exigido por el
estimado, en el origen del 46 % de las emi- Protocolo de Kioto. Algunas de las medidas
siones de CO2 de la UE para el año 2010. legislativas ya en marcha abarcan el comer-
Los Estados miembros concederán subsidios cio de los derechos de emisión en la UE, el
para limitar las emisiones de dióxido de car- rendimiento energético de los edificios, los
bono en dichas instalaciones. Las empresas biocombustibles, la integración de la efica-
que consigan permanecer por debajo del cia energética en la contratación pública y
límite que se les haya asignado tendrán la los gases fluorados. Otras 11 iniciativas
posibilidad de vender el resto de sus dere- cubren áreas como la ampliación de la
chos de emisión a otras empresas que no investigación sobre cambio climático y
puedan respetar tales límites. Las empresas otras 22 acciones de desarrollo a largo
que quieran emitir más deberán comprar plazo incluyen la promoción de la genera-
derechos adicionales a las empresas que ción de calor a partir de fuentes de energía
dispongan de ellos y deseen venderlos. La renovables y mejoras tecnológicas en vehí-
Las tormentas e UE estima que este sistema de comercio de culos y combustibles. El ECCP enmarcará
inundaciones son los derechos de emisión animará a las los futuros esfuerzos de la UE por introducir
síntomas del cambio empresas a reducir sus emisiones de forma estrategias innovadoras para hacer frente
climático. rentable. al cambio climático.

El programa europeo sobre el cambio cli- La UE también ha establecido objetivos


mático (ECCP), lanzado en junio de 2000, para sustituir los combustibles fósiles por
también está diseñado para ayudar a la UE fuentes de energía renovables en varios sec-
a respetar los compromisos de Kioto. Para tores, entre los que figuran el de la genera-
su elaboración se consultó a amplios secto- ción de calor y electricidad y el de transpor-
res de las partes interesadas, incluidos siete tes.
grupos de trabajo técnicos que cubrían la
energía, el transporte, la agricultura, la La financiación de la investigación ha sido
industria y otros sectores. En él se recogen fundamental para comprender los mecanis-
más de 40 medidas que podrían reducir las mos del cambio climático y reaccionar ante
sus efectos. En 2000, por ejemplo, un infor-
me a cargo de 30 expertos científicos aler-
Contribución de los distintos sectores clave tó a los responsables políticos y al público
a las emisiones de gases de efecto invernadero en general sobre las distintas repercusiones
del cambio climático en el sur y en el norte
Suministro de energía de Europa. Uno de los cuatro grupos temá-
Transporte ticos del quinto programa marco de investi-
gación y desarrollo se centra en el medio
Industria ambiente, la energía y el desarrollo sosteni-
Sector doméstico ble. Gracias a dicho programa se han cofi-
nanciado proyectos pioneros sobre la con-
Agricultura
taminación atmosférica y sobre el impacto
Servicios de los sumideros de carbono, entre otros.
Residuos
0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600

Emisiones de 1990 Previsión para 2010


Cifras en millones de toneladas de CO2 equivalentes. Cubren los
quince Estados miembros de la Unión Europea.
Fuente: Comisión Europea.

12
Naturaleza y biodiversidad

Los quince Estados miembros cubren una ción de la flora y la fauna silvestre euro-
superficie que va desde el círculo polar peas, centrándose en la protección de los
Ártico en el norte hasta el Mediterráneo en sitios tanto como de las especies. En la
el sur. Desde las costas del Atlántico hasta Directiva «aves» de 1979 se recogen 181
los Alpes, la Unión cuenta con una gran especies y subespecies amenazadas para
cantidad de hábitats naturales distintos y las que los Estados miembros deberán
una fabulosa diversidad de especies de designar «zonas de protección especial».
flora y fauna. Pero esta «biodiversidad» está Medidas similares deberán adoptarse para
en peligro en casi todas partes. las aves migratorias, que constituyen un
bien ecológico común a todos los europeos.
Aves como el zarapito fino son tan raras
que están al borde de la extinción, mientras
que especies muy comunes no hace mucho Armonía entre el hombre y
tiempo como la alondra o la curruca mos- la flora y la fauna silvestres
quitera han visto sus números seriamente
mermados. Esta tendencia va de los mamí- La Directiva «hábitats» de 1992 obliga a
feros a los insectos: el 45 % de las maripo- todos los países de la UE a designar «luga-
sas europeas está amenazado en la actuali- res de interés comunitaria» y establecer
dad. En nuestras costas, los métodos de medidas de gestión de los mismos, que
pesca y la contaminación de las aguas han combinaran la conservación de la flora y la
perjudicado a especies marinas como la fauna silvestres con las actividades sociales
ballena pequeña, las tortugas y las focas y económicas como parte de una estrategia
monje. La falta de planificación, el mal de desarrollo sostenible. Todos estos sitios
aprovechamiento del suelo y la agricultura forman la red Natura 2000, piedra angular
y ganadería intensivas han contribuido a la de la política de protección de la naturale-
pérdida de hábitats naturales como los za de la UE.
humedales y los pastizales extensivos, de
los que depende la supervivencia de Además de estas directivas, la UE también
muchas aves salvajes. ha desempeñado su papel en una serie de Los métodos de pesca
convenios internacionales importantes pueden dañar a las
La ampliación de la UE supone un aumen- como la Convención de Berna sobre la flora tortugas y otras especies
to del 58 % de la superficie de la UE, lo y la fauna salvajes de Europa y los hábitats marinas.
que incluye muchos paisajes silvestres, sel-
vas y humedales. Su conservación constitu-
ye un gran desafío para los próximos años
y la adopción de la legislación de la UE en
materia de medio ambiente contribuirá a
ello de forma decisiva.

La política de la Unión trata de detener la


pérdida de biodiversidad, tanto en Europa
como en el mundo. Por lo que se refiere a
Europa, dos directivas tratan la conserva-
Las prácticas agrícolas y naturales (1979) y la Convención de Bonn Sin embargo, el único tipo de actuación ver-
ganaderas tradicionales sobre las especies migratorias (1979). daderamente eficaz para proteger la biodi-
contribuían a preservar versidad ha de adoptarse a nivel local allí
el medio ambiente La red Natura 2000 ya cuenta con alrede- donde se encuentran las especies autócto-
en el campo. dor de 15 000 sitios que cubren aproxima- nas y debe contar con la participación y el
damente el 15 % del territorio de la UE, y apoyo activo de los ciudadanos y colectivos
se prevé su conclusión para 2004. La UE del lugar. La UE considera que actividades
también cofinancia medidas para estable- económicas como el turismo o la explota-
cer la red, principalmente a través del pro- ción agrícola y ganadera del campo no tie-
grama LIFE-Naturaleza. Más de 300 pro- nen por qué entrar en conflicto con la con-
yectos de toda Europa, que van de la servación si respetan el principio de la
regeneración de los bosques de robles a la sostenibilidad. Pero conseguir esta armonía
protección de los osos pardos en Austria, se exige la participación de todos los agentes
han beneficiado de una aportación de más locales desde el punto de partida. La políti-
de 415 millones de euros a través de este ca de la UE no ha de poner en peligro el
programa. En los últimos meses se han empleo o el nivel de vida, sino mejorar la
sumado al programa varios de los países calidad de vida de todos nosotros. La pro-
candidatos a la adhesión. tección del medio ambiente deberá contar
con la participación de los ciudadanos para
No obstante, también es importante inte- avanzar.
grar la conservación de la naturaleza en
otras políticas, como la agraria. A lo largo
de los siglos, las prácticas tradicionales han
hecho compatible la producción de alimen-
tos con la conservación del medio ambien-
te. Los métodos intensivos han roto esta
relación armoniosa lo que ha contribuido a
dañar la flora y fauna silvestres, a consumir
recursos y a aumentar la contaminación
química. Las futuras reformas de la política
agraria común de la UE deberán ir introdu-
ciendo técnicas de explotación ecológicas y
centrarse en los métodos de explotación
del campo tradicionales, especialmente en
la Europa central y oriental.

14
Salud y calidad de vida

La contaminación medioambiental está en consecuencias a largo plazo para la salud


el origen de múltiples problemas de salud de determinados hábitos, pensando funda-
pública, desde las alergias a la infertilidad mentalmente en el hecho de que cada vez
pasando por el cáncer y la muerte prema- los jóvenes empiezan a fumar antes. La UE
tura. Los niños de todas las edades se también está fomentando la cooperación
muestran especialmente vulnerables a internacional para hacer frente a los facto-
estos riesgos, en parte porque hasta los res medioambientales de riesgo para la
cinco años de edad sus órganos vitales se salud en los países en desarrollo y al efecto
están desarrollando y en parte porque negativo de la pobreza sobre la salud en
durante la infancia se bebe más, se come general.
más y se respira más en relación con el peso
corporal. La Comisión Europea ha estado cooperan-
do con la Organización Mundial de la Salud
Contaminantes como los pesticidas, las (OMS) a lo largo de varios años, a menudo
dioxinas y los PCB (biofenilos policlorina- siguiendo las directrices de dicha organiza-
dos) pueden dañar el feto o provocar un ción para la elaboración de las directivas en
aborto, y defectos de nacimiento o poste- materia de medio ambiente. En septiembre
riores problemas de salud en el individuo. de 2000, funcinarios de ambas organiza-
El índice de mortalidad infantil es muy ciones se reunieron en Bruselas y acordaron
bajo, pero a pesar de las mejoras en la cali- trabajar juntos en la investigación de los
dad del aire, cada vez más niños sufren de riesgos para la salud y en el establecimien-
asma y problemas respiratorios crónicos. En to de normas.
algunos Estados miembros también han
aumentado los casos de cáncer infantil que Los consumidores son
Comer alimentos sanos más conscientes de lo
podrían estar relacionados con factores
que comen a raíz de la
medioambientales. Recientemente, la aparición de enfermeda- crisis sanitaria declarada
des como la encefalopatía espongiforme con la aparición de la
La Comisión Europea y los Estados miem- bovina, también conocida como la enfer- enfermedad de las
bros han estado preparando una estrategia medad de la vaca loca, en el ganado del «vacas locas».
conjunta exhaustiva para luchar contra los
riesgos para la salud de origen medioam-
biental, centrándose fundamentalmente en
grupos vulnerables como los niños, las
mujeres embarazadas y las personas de
edad avanzada. Es necesaria más investiga-
ción y un mayor seguimiento de los factores
de riesgo medioambientales y es preciso
hacer un esfuerzo por aumentar la informa-
ción al respecto. Es preciso sensibilizar a los
profesionales sanitarios del impacto de los
factores de riesgo medioambientales y tam-
bién tomar iniciativas en materia de educa-
ción para sensibilizar a los jóvenes sobre las
Por un futuro más verde

Reino Unido y su secuela en el hombre, la otras más seguras cuando sea posible. Las
enfermedad de Creutzfeldt-Jakob, ha hecho normas de la UE mejorarán los ensayos y la
que los consumidores se preocupen más evaluación del riesgo de las sustancias quí-
que nunca por lo que comen. La coopera- micas nuevas y de las existentes. A nivel
ción en el seno de la Unión frenó la exten- internacional, la UE también se ha compro-
sión de la enfermedad y favoreció la infor- metido a aplicar el Convenio de las Nacio-
mación de la opinión pública al respecto. nes Unidas de los contaminantes orgánicos
En respuesta a la crisis de las vacas locas, la persistentes cuyo objetivo es la eliminación
UE creó el Comité de dirección científico en de las 12 sustancias químicas más peligro-
1997 para garantizar la calidad del aseso- sas.
ramiento en materia de sanidad alimenta-
ria. Para evitar el aumento de la congestión del
tráfico, la contaminación del aire y el estrés
Los consumidores también desean saber si y con el fin de mejorar la calidad de vida en
los productos que adquieren contienen las ciudades, los gobiernos y autoridades
organismos genéticamente modificados responsables necesitan desarrollar redes de
(OGM). La UE aplica controles al suministro transporte «sostenibles». La UE cofinancia
de los productos genéticamente modifica- la investigación en materia de gestión del
dos y su posible liberación en el entorno, y territorio urbano y da su apoyo al desarro-
nuevas normas garantizarán que todos los llo de las redes transeuropeas de transpor-
productos que contienen OGM vayan clara- te (RTT) que fomentan el transporte públi-
mente etiquetados: las fuentes deben ser co y el uso del ferrocarril y del transporte
fácilmente identificables y su impacto en el fluvial y marítimo de mercancías y pasaje-
ambiente controlado constantemente. ros

Estrés de la vida diaria

Existen otros factores medioambientales


que afectan a nuestro bienestar. El ruido
atenta contra la calidad de vida de aproxi-
madamente el 25 % de los europeos. La UE
ha establecido límites de contaminación
acústica para las máquinas y tiene previsto
seguir avanzando para armonizar niveles
aceptables. La radiación tiene usos impor-
tantes en la diagnosis médica, pero tam-
bién puede constituir un riesgo para la
salud. La UE ha actualizado sus normas
recientemente, establecidas en 1957, para
proteger a la población y a los trabajadores
cuya actividad laboral implica la exposición
a radiaciones.

En 2001, el Libro Blanco de la Comisión


Europea estableció una nueva estrategia
para el control de las sustancias químicas
peligrosas. En dicha estrategia se aplican
dos principios claros: la precaución cuando
existe alguna duda sobre seguridad y la
sustitución de las sustancias peligrosas por

16
Gestión de los recursos naturales
y tratamiento de los residuos

Los recursos naturales no son inagotables, tido, es prioritaria la prevención de la pro-


pero una gestión adecuada de los mismos ducción de residuos, a través de una mejor
nos permitirá seguir aprovechándolos sin fabricación de los productos y de la orien-
poner en peligro el disfrute de los mismos tación de la demanda hacia los productos
por parte de las próximas generaciones. Eso más ecológicos. A continuación vienen el
implica reducir el consumo de recursos que reciclado y la recuperación. Los desechos
se están agotando y encontrar otros modos restantes deberían incinerarse siempre que
para mantener y mejorar el nivel de vida a fuera posible, utilizando los vertederos úni-
través de nuevas políticas, tecnologías e camente como último recurso.
innovaciones.

Bosques, ríos y suelos son recursos natura-


les que necesitan especial atención. Los
bosques también son un activo de la eco-
nomía, pero un tercio de los bosques euro-
peos se ven amenazados y en el sur aumen-
ta el número de incendios forestales. La UE
desea que se contemplen planes nacionales
y regionales de gestión y protección soste-
nibles del bosque y un plan que asista a los
consumidores a optar por maderas proce-
dentes de estas fuentes «verdes». Los bosques pueden
constituir un activo
El agua constituye un recurso fundamental sostenible de nuestras
para todas las formas de vida. La política economías, siempre y
cuando se gestionen
de la UE en materia de gestión de los recur-
convenientemente.
sos hidrológicos experimentó un giro de
180º con la adopción en 2000 de la Direc-
tiva marco sobre aguas, redactada a través
de un innovador procedimiento de consul-
ta. El objetivo es establecer las normas para
la calidad del agua y garantizar el suminis-
tro de agua potable a un precio razonable.

A medida que la sociedad europea se hace


más rica, aumenta la cantidad de residuos
—alrededor de 2000 millones de toneladas
anuales en la UE— cuya eliminación a
menudo es fuente de contaminación. La UE
está trabajando por obtener una reducción
del 20 % de los residuos «para su elimina-
ción final» entre 2000 y 2010, y su objetivo
es alcanzar el 50 % en 2050. En este sen-
Por un futuro más verde

Papel de la industria

La UE reconoce que es crucial el apoyo de facen normas medioambientales muy


la industria para la protección del medio estrictas. Ayuda a orientar el poder adquisi-
ambiente. Esto significa que habrá que tivo de los consumidores hacia las empre-
consultar al sector privado a la hora de sas respetuosas con el medio ambiente.
redactar nueva legislación, cofinanciar
investigaciones y ofrecer incentivos a las La flor constituye la única etiqueta ecológi-
empresas que mejoren su rendimiento eco- ca válida en los quince Estados miembros,
lógico. Los premios europeos de medio Islandia, Liechtenstein y Noruega. Ya puede
ambiente, por ejemplo, se conceden cada encontrarse en cientos de productos en una
dos años a cuatro empresas que hayan des- amplia gama de categorías (19 hasta
tacado en este ámbito. diciembre de 2001). Para más información
sobre la etiqueta ecológica, se puede con-
El respeto del medio ambiente debería ser sultar la dirección Internet: (http://euro-
para las empresas tan importante como la pa.eu.int/ecolabel).
satisfacción del cliente. En este sentido, la
tendencia cada vez más marcada a la res- Además, la nueva política de producto inte-
ponsabilidad social del sector privado tanto grada tiene como objetivo ayudar a la
en Europa como a nivel internacional está industria a reducir los residuos a través de
forzando a las empresas a examinar sus cre- mejoras en el diseño del producto, alargan-
denciales tanto en materia social como do la vida de los productos y haciéndolos
ecológica. más fáciles de reciclar o recuperar, amplian-
do al mismo tiempo el mercado de los pro-
La actuación voluntaria es prioritaria para ductos ecológicos.
la UE. En 1998, por ejemplo, los fabricantes
La etiqueta ecológica de coches europeos se comprometieron a
europea figura en cientos desarrollar nuevos motores que redujeran Empresas competitivas
de productos cotidianos las emisiones de CO2 y mejoraran la efica-
que se obtienen a partir cia del combustible en alrededor un 25 % y respetuosas
de un proceso ecológico entre 1995 y 2008. Varios miles de empre- con el medio ambiente
de fabricación. sas se han sumado al sistema de la UE de
gestión y auditoría medioambientales Las empresas empiezan a darse cuenta de
(EMAS) y publican informes medioambien- que la adopción de tecnologías más limpias
tales regulares. En 2001, el sistema se no sólo hace disminuir los costes, sino que
extendió a todos los sectores económicos, mejora la imagen de marca y atrae nuevos
incluidas las autoridades públicas, y la pro- clientes y consumidores. El objetivo de la
pia Comisión Europea, predicando con el UE es fomentar esta conciencia medioam-
ejemplo, adoptó los principios EMAS y esta- biental de modo que todas las empresas de
bleció objetivos medioambientales inter- más de 500 empleados que coticen en
nos. bolsa entreguen tres columnas de resulta-
dos a sus accionistas: pérdidas, beneficios y
La etiqueta ecológica de la UE, lanzada en resultados en materia social y medioam-
1992, otorga su distintivo en forma de flor biental.
a aquellos productos y servicios que satis-

18
En general, el precio de los bienes y servi-
cios deberá de empezar a reflejar con más
precisión el coste medioambiental de los
mismos. Para ello, deberá adaptarse el sis-
tema fiscal para financiar el coste de las
medidas compensatorias de los efectos
sobre el medio ambiente de actividades
como la generación de energía.

Aunque es muy partidaria del carácter


voluntario de muchas iniciativas, la UE
también está a favor del establecimiento
de normas y la imposición de fuertes mul-
tas a nivel europeo por delitos ecológicos.
La Directiva de 1996 sobre prevención y
control integrados de la contaminación
estipula las normas medioambientales apli-
cables a las empresas y obliga a las de
determinados sectores a obtener permisos
de explotación. Se actualizará de acuerdo
con el programa europeo de cambio climá-
tico.

El Derecho comunitario consagra el princi-


pio el que contamina paga e insta a los
Estados miembros a que refuercen sus
medidas en materia de responsabilidad
medioambiental de modo que la industria
asuma sus obligaciones.

Los impuestos deberán


de cubrir los costes
medioambientales de la
generación de energía.

19
Por un futuro más verde

Ampliación de la UE y acción internacional

La caída del «telón de acero» en 1989 reve- La UE ha concedido ayuda financiera prin-
ló un alarmante panorama de degradación cipalmente a través del «instrumento de
ecológica en los países de Europa central y política estructural de preadhesión» (ISPA),
oriental: suelos y aire contaminados y altos que otorgará más de 500 millones de euros
niveles de toxicidad química se unían a anuales entre 2000 y 2006 a la inversión
temores fundados por la seguridad de las en infraestructura medioambiental en los
instalaciones nucleares de la era soviética. países candidatos. No obstante, la mayor
parte de la financiación procederá de fon-
Doce países negocian su adhesión a la dos nacionales, ya que, en última instancia,
Unión Europea. Los países candidatos la responsabilidad es de los países candi-
deberán hacer más estrictas sus normas en datos. La Comisión ha estimado que nece-
materia de medio ambiente para acceder a sitarán dedicar entre un 2 y un 3 % del PIB
la UE, lo que no será fácil. Algunos han rea- a mejorar la situación del medio ambiente
lizado progresos rápidos e impresionantes. a lo largo de un período estimado entre 15
Polonia, por ejemplo, recurrió a una combi- y 20 años. Las fuentes públicas de finan-
nación de legislación e instrumentos finan- ciación no son suficientes y por lo tanto es
cieros para reducir las emisiones de azufre preciso movilizar la financiación privada,
en un 50 % a lo largo de los años noventa. así como los fondos procedentes de institu-
Pero en otros sitios el progreso ha sido ciones extranjeras e internacionales.
lento. La Comisión Europea ha insistido en
que la adopción de la normativa de la UE Pero no todo es malo. La ampliación contri-
Los futuros miembros de en materia de medio ambiente (denomina- buirá a enriquecer la variedad de hábitats y
la UE tienen una
gran riqueza
da el acervo) no es opcional, y argumenta de especies animales y vegetales y también
medioambiental: que establecer desde ahora los fundamen- aumentará el peso específico de la Unión
la ampliación, por tos de un desarrollo sostenible ahorrará a Europea a nivel internacional. Además, la
ejemplo, triplicará la los países de Europa central y oriental los observación de la legislación en materia de
población de lobos peores y más devastadores errores cometi- medio ambiente también beneficiará a los
de la UE. dos por los países de Europa occidental. países candidatos. Un estudio llevado a
cabo a instancias de la UE en 2001 reveló,
por ejemplo, que un aumento en la calidad
del aire podría salvar a entre 15 000 y
34 000 personas de una muerte prematura
y reducir en 180 000 el número de enfer-
mos de bronquitis crónica. El ahorro que
supondrían todas estas mejoras podría ir
desde los 12 000 a los 69 000 millones de
euros o desde los 80 a los 410 euros per
cápita. Además, la repercusión positiva en
la calidad del aire no sólo afectaría a los
países candidatos, sino que se dejaría
sentir también en países vecinos como
Ucrania, Bielorrusia y Rusia.
En el escenario internacional dos multilaterales de carácter más amplio. El procedimiento
El comercio y las políticas de inversión pue- de consentimiento
A medida que avanza la globalización eco- den constituir instrumentos de promoción
del crecimiento sostenible en los países
previo a nivel
nómica se hace evidente la creciente nece- internacional
sidad de abordar a nivel internacional los menos desarrollados. Desde 1990 la UE
problemas medioambientales. En su cali- somete su ayuda a evaluaciones medioam-
bientales. En la reunión ministerial de la El Protocolo de
dad de potencia económica mundial, la UE bioseguridad (del Convenio
asume su responsabilidad para ayudar a Organización Mundial del Comercio (OMC)
en Doha (Qatar), en 2001, en la que se de biodiversidad), adoptado
los países menos desarrollados a conseguir por 133 países el 29 de
un crecimiento sostenible y ecológico tanto alcanzó un acuerdo para poner en marcha
una nueva ronda de negociaciones comer- enero de 2000, establece
a través de una financiación directa exten- normas mínimas para el
siva de proyectos y programas medioam- ciales, la Unión fue el principal instigador
de la inclusión de las consideraciones comercio transfronterizo
bientales en dichos países como a través de de un artículo tan
la participación en fondos multilaterales medioambientales en la declaración final.
Se aprobó un mandato especial para el controvertido como son los
como el del mecanismo de desarrollo lim- organismos vivos
pio del Protocolo de Kioto. Comité de comercio y medio ambiente y se
ratificó el compromiso en favor del desarro- modificados (OVM),
llo sostenible. incluidas las plantas y
La Unión ha ratificado una serie de impor- semillas. Significa que los
tantes tratados internacionales y ha adop- exportadores deberán
tado un papel de líder en la acción por la informar a las autoridades
defensa y protección de la biodiversidad. de cada país antes de
Cabe destacar el Convenio de Rotterdam proceder al envío de OVM
relativo al «procedimiento de consentimien- que puedan ser liberados
to previo» (que refuerza los derechos de los en el entorno y permite a
países más pobres en materia de protec- los países en desarrollo
ción frente a determinados peligros), el proteger su biodiversidad.
Convenio de Basilea, que prohíbe a los paí-
ses ricos exportar sus desechos tóxicos a los La UE desempeñó un papel
países en desarrollo, y el Convenio de muy importante en las
Bonn, relativo a la conservación de espe- negociaciones de última
cies migratorias. hora y rechazó con firmeza
los intentos por debilitar las
La UE cree que es preciso reforzar la gober- normas haciéndolas
nanza en materia de medio ambiente, subsidiarias de los acuerdos
dotándola de un mayor perfil político y de la OMC. La aplicación
garantizando la financiación del programa del Protocolo del «principio
de medio ambiente de las Naciones Unidas de precaución» significó
(UNEP). un paso adelante en
materia de legislación
Como parte de la preparación de la estra- medioambiental
tegia para la Cumbre mundial de las Nacio- internacional.
nes Unidas sobre desarrollo sostenible de
2002, la UE decidió buscar un acuerdo
global en materia de desarrollo sostenible
e intentar consagrar el 0,7 % del PIB a la
ayuda al desarrollo lo antes posible.

La UE ha ejercido una gran presión por


conseguir que el factor medioambiental se
tuviera en cuenta y se integrara en acuer-

21
Por un futuro más verde

Financiación de la acción medioambiental

otros 14 000 millones de euros para el


Fondo de Cohesión. En 2000 los fondos
suponían un tercio del presupuesto de la
UE. Las autoridades nacionales de medio
ambiente participan en el desarrollo y
seguimiento de todos los programas. Cada
vez se dedican más fondos a proyectos de
mejora del medio ambiente como la limpie-
za de costas, puertos y ríos y la rehabilita-
ción de áreas urbanas e industriales degra-
dadas. También se asiste a las pequeñas
empresas en el desarrollo de tecnologías
ecológicas. Asimismo se presta apoyo
financiero a través de las partidas dedica-
N. Banfield
das a la investigación y a los fondos dedi-
cados a medio ambiente de la política agrí-
cola.

La financiación para la promoción del desa- El programa LIFE se estableció en 1992 y


rrollo sostenible y la protección del medio su tercera fase se prolongará hasta 2004.
La financiación ambiente procede de varias vías en el seno Se dedica íntegramente al desarrollo de
de la UE contribuye de la Unión Europea. Los Fondos Estructu- políticas de medio ambiente en la UE y
a limpiar costas y ríos. rales, por ejemplo, ayudan a promover un consta de tres apartados: LIFE-Naturaleza,
desarrollo socioeconómico más equilibrado LIFE-Medio Ambiente y LIFE-Terceros Paí-
entre Estados miembros asistiendo a las ses.
regiones menos desarrolladas de la Unión.
Para el período de 1994-1999, los Fondos
Estructurales contaron con un presupuesto
de más de 150 000 millones de euros, con

Recuperación de antiguas canteras en Italia


El abandono de instalaciones industriales en las inmediaciones de los centros urbanos o de población a menudo lleva a la
degradación de la zona. El proyecto Torre, en Emilia Romagna (Italia), trata de recuperar los terrenos de una antigua
cantera en una zona en la que las actividades mineras acabaron con la flora y la fauna típicas del Romagnolo.

El proyecto, confinanciado por el programa LIFE-Medio Ambiente hasta 2004, tiene como finalidad restaurar la
biodiversidad y crear una zona verde para disfrute de lugareños y turistas. Un innovador programa educativo sobre medio
ambiente contribuye a concienciar a los visitantes y les permite apreciar el entorno natural con la ayuda de expertos en
conservación y científicos.

22
Recuperación de los pastos «Alvar» en Suecia
«Alvar» es el nombre de un tipo de hábitat cuyo firme está formado por una dura roca caliza cubierta
con un fino manto de suelo en el que viven una fauna y flora altamente especializadas. Este tipo de
hábitat se halla en las islas de Öland y Gotland, y en partes de Suecia y Estonia. En 1996 se puso en
marcha un proyecto financiado por LIFE-Naturaleza para proteger y restaurar el Stora Alvaret mediante
la limpieza y vallado de amplias zonas de modo que los agricultores locales pudieran volver a las formas
tradicionales de pastoreo. El proyecto no sólo contribuyó a la conservación de la naturaleza, sino
también a la conservación de las prácticas agrícolas tradicionales, al empleo y a la cultura.

A través de LIFE, la Unión cofinancia pro- El Banco Europeo de Inversiones (BEI)


yectos de conservación en todos los Estados suministra préstamos a largo plazo para
miembros. De los 640 millones de euros de proyectos destinados a preservar el medio
presupuesto para el período 2000-2004, ambiente, con una cobertura del 50 % de
casi la mitad se dedicará a la protección de los costes de inversión. En los años noven-
la naturaleza. El programa también estará ta, se prestaron millones de euros a proyec-
abierto a los países candidatos. tos de mejora de la gestión del agua, de
tratamiento de los residuos y a planes de
renovación urbana. También hay préstamos
disponibles para proyectos en áreas veci-
nas, como los de la cuenca del Mediterrá-
neo, así como para los países de Europa
central y oriental.

23
Por un futuro más verde

Consultar a los ciudadanos


y trabajar en asociación

Los gobiernos de los Estados miembros Transparencia y buena


aprueban las leyes de la UE, por lo que no gobernanza
hay excusa alguna para su incumplimiento.
La aplicación íntegra de las directivas exis-
A lo largo de los últimos años, la UE ha pro-
tentes es una prioridad estratégica del
gresado a la hora de introducir una mayor
sexto programa de acción de la UE. Por
transparencia y a la hora de incrementar la
desgracia, muchos de los casos de incum-
participación ciudadana en los procesos de
plimiento, una alta proporción del total que
toma de decisiones. En 2001, en el Libro
cubre toda la legislación, se refieren a las
La Agencia Blanco sobre buena gobernanza la Comi-
medidas medioambientales. La Comisión
sión destacaba que mucha gente se siente
recoge los datos tiene la capacidad de incoar procedimien-
ajena y que el complejo sistema adminis-
tos de infracción contra los Estados miem-
trativo de la UE pierde credibilidad, con lo
La Agencia Europea bros y llevarles ante el Tribunal de Justicia
que se percibe a la Unión como algo remo-
del Medio Ambiente europeo si fuera necesario, pero este proce-
to y, al mismo tiempo, intrusivo. En el Libro
desempeña un papel so puede ser muy largo.
Blanco se abogaba por mejorar los méto-
fundamental a la hora
dos de consulta y de diálogo, que deberían
de recabar El número de quejas formales en materia
basarse en los principios de apertura, parti-
información. La UE de medio ambiente que dio lugar a proce-
cipación, responsabilidad, eficacia y cohe-
creó la agencia con dimientos de infracción pasó de 162 en
rencia. Un proceso amplio de consulta no
sede en Copenhague 1996 a 450 en 1999. Todos los años el
sólo garantiza que se adoptará una política
en 1990 con el fin de Tribunal de Justicia europeo adopta más
adecuada: en cuestiones de medio ambien-
fomentar el desarrollo decisiones. En el período 1992-1994 se
te también es fundamental para la aplica-
sostenible a través del adoptaron 33 decisiones, pasando a 56 en
ción práctica de dicha política a nivel local,
suministro de datos 1995-1997 y a 57 en los años 1998-1999.
que es donde verdaderamente es eficaz.
pertinentes y
oportunos a los Pero el recurso legal no es la única opción
La UE se compromete a aplicar el Convenio
responsables políticos para convencer a los gobiernos de que cum-
de Aarhus sobre el acceso a la información,
y a la ciudadanía en plan con sus obligaciones. Una mayor
la participación del público en la toma de
general. Es el centro de transparencia constituye un instrumento
decisiones y el acceso a la justicia en mate-
la red europea de poderoso que permite a los ciudadanos
ria de medio ambiente. Un registro europeo
información y europeos ser más exigentes con sus líderes.
de las emisiones contaminantes, por ejem-
observación del medio La UE ha prometido hacer público una
plo, permitiría obtener información sobre
ambiente (Eionet), que especie de marcador en el que se publica-
las fuentes de contaminación atmosférica a
reúne a 660 rán la actuación de cada gobierno en la
través de Internet y de los medios de comu-
organizaciones de materia con el fin de que la sociedad pueda
nicación.
defensa del medio juzgar el grado de cumplimiento de cada
ambiente en todo el Estado. Un plan que hiciera públicos tales
continente. Entre los datos permitiría dar a conocer los buenos
miembros de la ejemplos y animar a los Estados que apli- La asociación de la UE
agencia también can las leyes con éxito al tiempo que pon- con las partes interesadas
figuran países vecinos dría en evidencia a las administraciones
de la UE. que no actúan con la debida diligencia en El sexto programa de actuación en materia
este terreno. de medio ambiente enfatiza la necesidad

24
de crear asociaciones que articulen el para los jóvenes de entre 12 y 18 años y un
esfuerzo de los distintos grupos de interés grupo de trabajo denominado EYE (Medio
para mejorar constantemente el medio Ambiente, Juventud y Educación), de segui-
ambiente y la calidad de vida. miento y difusión de los problemas ecológi- La comisaria europea
cos entre los niños. Margot Wallström y
La Comisión Europea y la Dirección General Natalia Kyrkopoulou.
de Medio Ambiente reconocen la necesidad En opinión de la comisaria, Margot
de concebir políticas innovadoras con obje- Wallström, «no se aprovecha el magnífico
tivos viables para mejorar el medio ambien- potencial de los niños para crear un medio
te. Las nuevas formas de formular propues- ambiente mejor y más sano en el futuro. Si
tas legislativas, mediante la consulta de ayudamos a preservar un entorno natural
todas las partes interesadas, incluidos la más sano para nuestros hijos estamos ayu-
industria, los grupos de presión ecológicos dando a los futuros guardianes de nuestro
y las autoridades locales, han evolucionado planeta a seguir el camino del desarrollo
y dado forma a iniciativas como el progra- sostenible».
ma europeo del cambio climático.

Los ciudadanos también pueden expresar


sus opiniones a través de los miembros del Primero
Parlamento Europeo. El papel del Parla- lo soñamos
mento en materia de política medioam- y luego
biental ha crecido de forma significativa en lo hacemos
los últimos años. Al Parlamento le asiste el
derecho de codecisión junto al Consejo de Durante la Semana
Ministros en la mayor parte de las nuevas Verde de mayo de 2001,
leyes y en importantes secciones del presu- niños de todas las
puesto. La Comisión de Medio Ambiente, edades recibieron
Salud Pública y Política del Consumidor es premios por sus trabajos
la más activa del Parlamento. de creación
relacionados con el
La Comisión también trabaja estrechamen- medio ambiente. La
te con las organizaciones en defensa del autora del trabajo
medio ambiente, y especialmente con el ganador, Natalia
«grupo verde de los ocho», formado por las Kyrkopoulou de Bélgica,
principales organizaciones europeas. decía en su redacción:
«Me gusta pensar cómo
sería el mundo si
Los jóvenes nuestros antepasados
no hubieran creado
Las acciones dirigidas a los ciudadanos de tantos problemas
la UE deben de incluir a los jóvenes. No es medioambientales.
posible considerar a los 90 millones de Sueño con un mundo
niños europeos como meras víctimas de la bello de aire fresco y
situación del medio ambiente. Las genera- aguas limpias. Los
ciones más jóvenes muestran una preocu- sueños son el modo que
pación natural por la situación del planeta tenemos de decidir lo
y no quieren quedarse de brazos cruzados. que queremos. Primero
La UE ha prometido prestar más atención a soñamos con algo y a
los jóvenes. Entre las nuevas iniciativas continuación lo
figuran un sitio web sobre medio ambiente hacemos.»

25
Por un futuro más verde

Conclusión

Está previsto que la población mundial crez- Está inspirada por el principio de justicia
ca un 50 % a lo largo del próximo siglo, intergeneracional: los ciudadanos del futu-
pasando de 6 100 a 9 300 millones. La ro tendrán el derecho de disfrutar de un
población de las 49 naciones más pobres medio ambiente de igual calidad o incluso
del planeta se triplicará. A menos que la mejor que el actual. Nuestro papel es el de
humanidad encuentre la clave del desarro- guardianes que salvaguarden la capacidad
llo sostenible, el impacto sobre los recursos del planeta que hemos heredado y pasen a
naturales podría ser devastador. sus hijos y nietos un medio ambiente soste-
nible en el que ellos y sus hijos puedan vivir
La actuación de la UE en materia de medio una vida plena y sana.
ambiente trata de mejorar la calidad de
vida de todos centrándose en medidas gra- Es un camino no exento de obstáculos, pero
duales cuyo óptimo desarrollo exige la coo- nuestro compromiso y determinación serán
peración entre todas las partes interesadas. suficientes para salvarlos.

Si desea saber más

Para más información sobre los temas abordados en este folleto y todas las políticas y actividades de la
UE en materia de medio ambiente, consulte las siguientes direcciones de Internet:

Comisión Europea. Dirección General de Medio Ambiente:


www.europa.eu.int/comm/environment/

Agencia Europea del Medio Ambiente:


org.eea.eu.int

26
Comisión Europea

Por un futuro más verde


La Unión Europea y el medio ambiente

Serie «Europa en movimiento»

Luxemburgo: Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas

2002 — 26 pp. — 16,2 x 22,9 cm

ISBN 92-894-3115-6

La protección del medio ambiente de nuestro planeta no es posible a través de la acción de gobiernos individuales. Es preciso actuar de forma
eficaz para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos al tiempo que se salvaguarda la naturaleza y se combaten problemas como el del
cambio climático. Ello requiere la colaboración y asociación de los distintos agentes sociales e instancias internacionales.

La Unión Europea cuenta con más de 30 años de experiencia en la adopción y aplicación de políticas de conservación del patrimonio natural.
Ha alcanzado resultados significativos, pero es preciso seguir trabajando para garantizar un medio ambiente más limpio y sano para los ciuda-
danos europeos, sus hijos y las futuras generaciones.
Más información sobre la Unión Europea
Para más información en todas las lenguas de la Unión Europea consultar Internet a través del
servidor Europa (http://europa.eu.int).
EUROPE DIRECT es un servicio telefónico gratuito cuyo objetivo es ayudar al usuario a encontrar
respuestas a sus preguntas sobre la Unión Europea y proporcionarle información sobre sus dere-
chos y oportunidades como ciudadano de la Unión Europea:
900 983198
Para obtener más información y conocer las publicaciones sobre la Unión Europea, diríjase a:

REPRESENTACIONES OFICINAS DEL PARLAMENTO


DE LA COMISIÓN EUROPEA EUROPEO

Representación en España Oficina en España


Paseo de la Castellana, 46 Paseo de la Castellana, 46
E-28046 Madrid E-28046 Madrid
Tel. (34) 914 23 80 00 Tel. (34) 914 36 47 47
Fax (34) 914 23 80 18 Fax (34) 915 77 13 65 (dirección)
Internet: europa.eu.int/spain (34) 915 78 31 71 (documentación)
Internet: www.europarl.es
Representación en Barcelona E-mail: [email protected]
Paseo de Gracia, 90, 1a planta
E-08008 Barcelona
Tel. (34) 934 67 73 80 Oficina en Barcelona
Fax (34) 934 67 73 81 Paseo de Gracia, 90, 1a planta
Internet: europa.eu.int/spain E-08008 Barcelona
Tel. (34) 932 72 20 44
Fax (34) 932 72 20 45
E-mail: [email protected]

Existen representaciones y oficinas de la Comisión Europea y del Parlamento Europeo en todos los países de
la Unión Europea. Existen también delegaciones de la Comisión Europea en otros países del mundo.
La Unión Europea
Estados miembros y países candidatos

La presente publicación se edita en las lenguas oficiales de la Unión Europea: alemán, danés,
español, finés, francés, griego, inglés, italiano, neerlandés, portugués y sueco.

Comisión Europea
Dirección General de Prensa y Comunicación
Publicaciones
B-1049 Brussel/Bruxelles

Texto original terminado en febrero de 2002.

Ilustración de la cubierta: Nicholas Banfield


Gráfica de la cubierta: CE-EAC

Una ficha bibliográfica figura al final de la obra.

Luxemburgo: Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas, 2002

ISBN 92-894-3115-6

© Comunidades Europeas, 2002


Reproducción autorizada
Estados miembros
Printed in Belgium
Países candidatos Situación en la primavera de 2002
IMPRESO EN PAPEL BLANQUEADO SIN CLORO
Europa en movimiento

ES

Por un futuro más verde


La Unión Europea y el medio ambiente

La protección del medio ambiente de

14 16
nuestro planeta no es posible a través de
la acción de gobiernos individuales.
Es preciso actuar de forma eficaz para

NA-40-01-464-ES-C
mejorar la calidad de vida de los
ciudadanos al tiempo que se salvaguarda
la naturaleza y se combaten problemas
como el del cambio climático. Ello
requiere la colaboración y asociación de
los distintos agentes sociales e instancias
internacionales.

La Unión Europea cuenta con más de


30 años de experiencia en la adopción y aplicación de políticas de
conservación del patrimonio natural. Ha alcanzado resultados
significativos, pero es preciso seguir trabajando para garantizar un
medio ambiente más limpio y sano para los ciudadanos europeos, sus
hijos y las futuras generaciones.

OFICINA DE PUBLICACIONES OFICIALES ISBN 92-894-3115-6


DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS
L-2985 Luxembourg -:HSTCSJ=YXVVZ[:>
Comisión Europea

También podría gustarte