PREVENCIÓN DEL
DOLOR DE ESPALDA,
HIGIENE POSTURAL
Objetivos
✓ Conocer el concepto y los tipos de carga física
✓ Identificar los factores de riesgo relacionados con las cargas físicas
de tipo estático y dinámico, que ocasionan desórdenes musculo
esqueléticos (DME).
✓ Sugerir las medidas de prevención y control para evitar los efectos
dañinos de los factores de riesgo sobre el sistema osteomuscular.
Definición Carga física
Se puede definir la carga física como el conjunto de
requerimientos físicos a los que se ve sometida la persona a
lo largo de su jornada laboral. Estos requerimientos
conllevan una serie de esfuerzos por parte del trabajador
que supondrán un mayor consumo de energía cuanto mayor
sea el esfuerzo.
Tipos de carga física
CARGA FISICA
DINAMICA ESTATICA
Sobresfuerzos y Posturas
movimientos permanentes e
repetitivos incómodas
ESTATICA
POSIBLES EFECTOS SOBRE LA
POSTURAS ESTATICAS SALUD
✓ Sentado o de pie frente a plano de trabajo alto ✓ Fatiga y dolor en hombros y
cuello
✓ De pie en el mismo sitio
✓Fatiga muscular, dolor de espalda
✓Sentado sin respaldo o en silla inadecuada
DINAMICA
POSIBLES EFECTOS SOBRE LA
POSTURAS DINAMICAS SALUD
✓ Movimientos manuales repetitivos ✓ Distensiones, desgarros, hernias
de disco
✓Flexiones del tronco al movilizar cargas
✓ Inflamación de tendones
Tipos de postura
Tipos de postura
Movimiento repetitivo
Movimiento repetitivo
Guía técnica para el análisis de exposición a factores de riesgo ocupacional en el proceso de evaluación para la calificación de origen de la enfermedad
profesional
DESORDENES MUSCULOESQUELÉTICOS
Los DME es una enfermedad del sistema
músculo-esquelético que se desarrolla por
acumulación de tensiones en un período de
tiempo.
Factores asociados a los DME
FUERZA
POSICIÓN
FRECUENCIA
Otros Factores asociados a los DME
FACTORES DE RIESGO EN LA PERSONA
• Sedentarismo
• Sobrepeso
FACTORES DE RIESGO EXTRALABORALES
• Actividades deportivas, recreativas y deportivas fuera
del lugar de trabajo.
Columna Vertebral
Básicamente, la columna sirve para:
1. Sostener el cuerpo y permitir su movimiento.
2. Contribuir a mantener estable el centro de
gravedad.
3. Proteger la médula espinal.
Principales Desordenes Musculo
esqueléticos presentados:
✓ COLUMNA: Lumbalgias, Cervicalgias, Hernias discales, Escoliosis.
✓ MIEMBRO SUPERIORES:Síndrome del túnel del carpo, Epicondilitis,
Tendinitis del manguito rotador
✓ MIEMBROS S INFERIORES: Tendinitis rotuliana, artrosis rodilla, calambres,
problemas de circulación
Curvaturas anormales
CIFOSIS
Curvaturas anormales
ESCOLIOSIS
Lumbago o Lumbalgia
Es un dolor que se ubica a nivel de la cintura debido a que allí
suceden la mayoría de los movimientos del tronco, el dolor
puede llegar a irradiarse a la región glútea, y a veces hasta los
muslos, piernas y pies.
TIPOS DE LUMBALGIAS
LUMBALGIA MECANICA: Se atribuye a la sobrecarga postural de
las estructuras de la columna vertebral (lumbar).
LUMBALGO POR SOBRE-ESFUERZO: Se atribuye al esfuerzo
realizado a nivel de columna vertebral por manipulación manual
de cargas
Factores que pueden causar dolor de
espalda
FACTORES
Sobrepeso Probablemente por el aumento de carga que conlleva para la columna vertebral.
Probablemente el principal mecanismo sea el aumento de la presión que se produce en la
columna vertebral al flexionar la columna. Si en ese momento se carga peso y se endereza la
columna, la presión en la parte posterior del disco aumenta tanto que puede fisurarlo o
romperlo. Este proceso puede ocurrir una vez, si el esfuerzo es intenso, pero suele producirse
Flexo-extensión repetida por un mecanismo de acumulación.
de columna Así mismo, la musculatura se sobrecarga al mantenerse inclinado hacia adelante. Cuanto
mayor es el ángulo de flexión, mayor es el esfuerzo que debe realizar la musculatura lumbar
y menor el número de segmentos que lo hacen.
Estudios mecánicos demuestran que la sobrecarga es mayor si la flexión se hace con las
piernas estiradas, y menor si se flexionan las rodillas y se mantiene la espalda recta.
Probablemente, la repetición de rotaciones excesivas en la columna lumbar puede
Torsión o rotación de
sobrecargar la articulación facetaría y la musculatura, e incluso el disco intervertebral si se
columna
hace cargando peso.
Un esfuerzo excesivo no significa siempre cargar peso; la adopción de posturas inadecuadas
Esfuerzos puede sobrecargar la musculatura o las estructuras de la columna vertebral.
Probablemente por dos factores:
a. Mantenimiento prolongado de la postura sentado conlleva a la pérdida de fuerza de la
musculatura abdominal y paravertebral, lo que expone la espalda a que pequeñas
Sedentarismo sobrecargas (por esfuerzo o postura) causen dolor.
b. El mantenimiento de la postura sedente, especialmente cuando no se adopta
adecuadamente, incrementa notablemente la presión en el disco intervertebral, facilitando su
degeneración o lesión.
¿Que es una carga?
¿Que es manipulación manual de cargas?
Cualquier actividad que
requiera el uso de fuerza
humana para levantar,
bajar, transportar o de
otro modo mover o
controlar un objeto NTC
5693 – 1.2010)
¿Cuál es el peso máximo a manipular
manualmente?
25 kg de carga
compacta. 12,5 kg de carga
cargar en hombros compacta.
50 kg cargar en hombros
20 kg
Resolución 2400 de 1979
Otros factores que •A mayor frecuencia menor peso.
•Frecuencia máxima 15 repeticiones
ayudan a determinar el Frecuencia por minuto.
peso máximo de la
carga para
manipulación manual • Ubicación vertical.
Posición • Distancia horizontal.
• Desplazamiento vertical.
• Distancia de transporte.
Agarre Lo define como bueno,
aceptable o deficiente
Duración
La manipulación de
cargas influye en el peso:
corta 1 hora, media 2
horas, larga 8 horas.
Factores que intervienen en la manipulación
manual de cargas
Trabajador Objeto Organización del trabajo Otros factores
• Frecuencia, tiempo de
• Género • Peso • Terreno de desplazamiento
manipulación y recuperación
• Edad • Tamaño • Trabajo en equipo • Distancia
• Estado de salud • Forma • Ayudas mecánicas
• Biomecánica • Condiciones ambientales
• Estabilidad
• Estado de salud • Momento de la jornada en del área de trabajo
que se manipulan las cargas
• Actividades extra
• Agarre
laborales
• Altura de cargue y • Presión por tiempo u otros
• Entrenamiento
descargue aspectos
• Material
Normas básicas para una correcta movilización de
cargas
Los brazos actúan como
❑ Mantener la espalda recta. segmentos de sujeción y
❑ Base de sustentación: colocar las piernas transmisión de fuerza.
adecuadamente
❑ Realizar el esfuerzo con la fuerza de
piernas y la inercia del propio cuerpo.
❑ Movilizar la carga próxima al centro de
gravedad.
❑ No realizar giros de tronco, sino bascular
la cadera y pelvis para desplazar la
La columna
carga de manera no lineal. vertebral
Las piernas
❑ Solicitar ayuda y usar ayudas mecánicas. actúan como actúa como
propulsor. estructura de
soporte.
Lesiones por Sobreesfuerzo
En la resolución 156 de 2005, en la cual se adoptó el
Formato Único para el Reporte de Accidentes de
Trabajo (FURAT), dentro de los mecanismos o formas
del accidente define el accidente por sobreesfuerzo
Para ampliar el concepto se cita a Muñoz (2013)
que establece que “Los sobreesfuerzos son la
consecuencia de una exigencia fisiológica excesiva
en el desarrollo de fuerza mecánica para realizar
una determinada acción de trabajo. El
sobreesfuerzo supone una exigencia de fuerza que
supera a la considerada como extremo aceptable y
sitúa al trabajador en niveles de riesgo no
tolerables”.
Lesiones por Sobreesfuerzo
Ejemplos
HIGIENE
POSTURAL EN LA
OFICINA
¿Cómo se relaciona nuestro cuerpo con los objetos y elementos ?
Puntos de contacto
Higiene postural en puesto de trabajo
administrativo
Higiene postural en puesto de trabajo
administrativo
NO Portateclado: No se debe de adaptar al escritorio porta
teclado o bandeja para el mismo, ya que esto implica que los
miembros superiores permanezcan suspendidos en el aire al
digitar e incrementa el trabajo muscular en zona de cuello,
hombro, escápula y codo generando esto edema de los tejidos y
aparición de tendinitis y espasmos musculares.
Higiene postural en puesto de trabajo
administrativo
Las dimensiones recomendables del reposapiés son de 33 cm
de profundidad, con una anchura de al menos 45 cm y una
inclinación entre 10 y 25 grados. La superficie de apoyo debe
ser antideslizante, así como la base del mismo, para evitar que
acabe en el fondo de la mesa .
Gracias!