F4.G16.
P 21/05/2018
PROCESO PROTECCIÓN
FORMATO INFORME DE VALORACIÓN PSICOLÓGICA PARA
AUDIENCIA DE FALLO EN EL PARD Versión 3 Página 1 de 4
RESTABLECIMIENTO DE DERECHOS
1. 1. Datos del profesional que emite el informe: Corresponde a un párrafo en el que el
perito expondrá de manera puntual su experiencia académica, laboral y práctica relacionada de
tal forma que permita a la autoridad competente el establecimiento de su idoneidad,
adicionalmente deberán exponerse los datos de contacto. Incluye fecha de elaboración de
informe
Fecha del informe: _____________________________
2. 2. Datos de identificación de la persona valorada: Este apartado contiene el nombre de la
persona que ha sido evaluada (marque con una X según sea niño, niña o adolescente o si es
adulto) y datos de orden demográfico como la edad, tipo y número de identificación, estudios,
padres y/o familiar de contacto, etc. El motivo del informe pericial citando el oficio de
solicitud, y los datos del solicitante.
Niño, Niña o Adolescente________ Adulto: _______
Nombre completo: ______________________________________________________
Documento de identidad: ________________________________________________
Fecha de nacimiento: _______________ Edad: ________________
Lugar de nacimiento: ___________________________________________________
Sexo: ____________________________ Seguridad Social: ____________________
Número de hermanos: ______________ Hijo número: ______________________
Estado civil: _______________________ Escolaridad: _______________________
Idioma /dialecto: ___________________ Grupo étnico: _______________________
Padres y/o Familiar de contacto: __________________________________________
_____________________________________________________________________
Motivo del informe:____________________________________________________
_____________________________________________________________________
Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!
Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA
LOS DATOS PROPORCIONADOS SERAN TRATADOS DE ACUERDO A LA POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES DEL ICBF Y A LA LEY 1581 DE 2012
F4.G16.P 21/05/2018
PROCESO PROTECCIÓN
FORMATO INFORME DE VALORACIÓN PSICOLÓGICA PARA
AUDIENCIA DE FALLO EN EL PARD Versión 3 Página 2 de 4
RESTABLECIMIENTO DE DERECHOS
3. Hechos:
El perito deberá hacer una descripción objetiva de los documentos que haya podido revisar,
evidenciando las circunstancias que motivan la valoración psicológica, las circunstancias de
los evaluados para el momento de la pericia (ej. Ubicación en hogar de paso, hogar
comunitario, institución de protección…)
4. Documentos revisados:
5. Es fundamental que el perito acuda a la mayor cantidad de fuentes de información posibles con
el ánimo de tener elementos suficientes para el planteamiento de una metodología de
investigación adecuada, evitando desarrollar actividades poco fructíferas dentro de la pericia.
5. Metodología empleada: Corresponde a la descripción detallada de los instrumentos,
entrevistas o test que se empleen en la valoración; no solo deben estar enunciados;
entendiendo que en la ratificación se ha de aclarar el conocimiento y experiencia que se tiene
en el uso de estos métodos y de sus fundamentos teóricos. En este apartado se deben incluir
descripción breve de los instrumentos empleados, con el objeto de establecer la pertinencia de
su uso. Se debe dejar por escrito que se tuvieron en cuenta hipótesis de valoración psicológica
6. Historia personal y Familiar:
7. Se describen los aspectos familiares, sociales, laborales, académicos o clínicos dentro de los
cuales se pueda evidenciar que existe información relevante en relación con el motivo de la
peritación, haciendo énfasis en el área de mayor importancia.
7.Resultados del proceso de valoración:Los resultados deberán ser expuestos de manera
clara y objetiva, basándose en los parámetros expuestos por los autores de las estrategias
empleadas. Se expondrá en el informe los resultados del examen mental, del proceso de
atención del niño, niña o adolescente, entrevistas con terceros, pruebas psicológicas,
observaciones y demás técnicas empleadas.
8.Diagnóstico (en caso de ser necesario, por encontrarse sintomatología asociada a trastorno
mental)
8. (en caso de ser necesario, por encontrarse sintomatología asociada a trastorno mental): El uso
del diagnóstico permite una caracterización en términos de la comunidad científica, de lo
encontrado dentro en la evaluación psicológica, por tanto será una estrategia que facilitará la
Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!
Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA
LOS DATOS PROPORCIONADOS SERAN TRATADOS DE ACUERDO A LA POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES DEL ICBF Y A LA LEY 1581 DE 2012
F4.G16.P 21/05/2018
PROCESO PROTECCIÓN
FORMATO INFORME DE VALORACIÓN PSICOLÓGICA PARA
AUDIENCIA DE FALLO EN EL PARD Versión 3 Página 3 de 4
RESTABLECIMIENTO DE DERECHOS
comprensión por parte de los demás peritos asociados al caso, además de brindar una
descripción clara de características comportamentales, por tanto se debe hacer uso de la
clasificación Internacional vigente debe formularse en términos de ausencia o presencia de
enfermedad mental según las clasificaciones internacionales vigentes. (Resolución 0730 de
junio 7 de 2002, se realizará con base en la Clasificación Estadística Internacional de
Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud Décima Revisión (CIE-10). Debe quedar
claro que el diagnóstico fue producto de la contrastación de las hipótesis a partir de los
resultados obtenidos.
9.Concepto:
Se emite el concepto con base en los resultados obtenidos y descritos anteriormente,
analizándolos a la luz de las teorías explicativas afines. Por tal razón el profesional deberá
documentar teóricamente los modelos explicativos de los resultados encontrados con el objeto
de dar una concepción y discusión de los mismos, y las posibles anticipaciones referentes al
comportamiento que se puedan hacer del caso, realizando un adecuado proceso de citación y
referenciación.
10.Conclusiones y recomendaciones
9. Se parte del motivo de la valoración y se exponen los resultados que dan respuesta a las
inquietudes planteadas con el objeto de que quien ha solicitado el proceso de valoración pueda
tener claridad para la toma de decisiones dentro del proceso, se aclara que estas conclusiones
serán de orden descriptivo orientador, basadas en el hecho del análisis a partir de probabilidad
que establece la ciencia de la psicología, (Responder a lo que se solicitó). Igualmente, las
recomendaciones puntuales a que haya lugar, alrededor de la atención en salud mental.
11.Anexos
Se anexaran las hojas de resultados, transcripción de entrevistas, consentimientos informados,
resúmenes de historia clínica (si se cuenta con estas) y demás documentos que se considere
pertinente.
12. FIRMA DEL INFORME
______________________________________
Firma del Profesional
Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!
Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA
LOS DATOS PROPORCIONADOS SERAN TRATADOS DE ACUERDO A LA POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES DEL ICBF Y A LA LEY 1581 DE 2012
F4.G16.P 21/05/2018
PROCESO PROTECCIÓN
FORMATO INFORME DE VALORACIÓN PSICOLÓGICA PARA
AUDIENCIA DE FALLO EN EL PARD Versión 3 Página 4 de 4
RESTABLECIMIENTO DE DERECHOS
Tarjeta o Registro profesional No.____________
NOTA: este informe de valoración psicológica integral es el resultado de una labor en el marco del
proceso de restablecimiento de derechos y por petición del Defensor de Familia, y que en caso de que
cambiase de manera significativa alguna de las variables estudiadas procedería una nueva valoración y
por tanto un nuevo informe.
Incluir las referencias de las citas que usarán en la discusión.
Se sugiere foliar el informe, con el fin de evitar equívocos frente a la extensión del mismo.
Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!
Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA
LOS DATOS PROPORCIONADOS SERAN TRATADOS DE ACUERDO A LA POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES DEL ICBF Y A LA LEY 1581 DE 2012