100% encontró este documento útil (1 voto)
129 vistas3 páginas

Hipertensión Endocraneana y Cuidados de Enfermería

Este documento presenta un cuadro sinóptico sobre la hipertensión endocraneana y los cuidados de enfermería. Define la hipertensión endocraneana como la presión dentro de la bóveda craneal. Explica las causas, signos y síntomas, diagnóstico y tratamiento. El plan de cuidados de enfermería incluye el control neurológico, hemodinámico, de la presión intracraneana y factores que puedan aumentarla. El objetivo es mantener la presión intracraneana por debajo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
129 vistas3 páginas

Hipertensión Endocraneana y Cuidados de Enfermería

Este documento presenta un cuadro sinóptico sobre la hipertensión endocraneana y los cuidados de enfermería. Define la hipertensión endocraneana como la presión dentro de la bóveda craneal. Explica las causas, signos y síntomas, diagnóstico y tratamiento. El plan de cuidados de enfermería incluye el control neurológico, hemodinámico, de la presión intracraneana y factores que puedan aumentarla. El objetivo es mantener la presión intracraneana por debajo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

Tema: Cuadro Sinóptico sobre cuadro clínico hipertensión endocraneana y los cuidados de enfermería 

DOCENTE:Chávez Zegarra, Gaby Sonia

SECCIÓN: EN5N2

Alumna:

 PUENTE CHALLCO ANA CLAUDIA

2022
Valoración Valoración Neurológica

 (00049) Disminución de la capacidad intracraneana R/C, deterioro de los mecanismos intracraneales de compensación
CUIDADOS DE ENFERMERÍADiagnostico de  (00024) Alteración de la perfusión tisular cerebral R/C disminución en el aporte cerebral de oxigeno y o aumento de la
Enfermería demanda cerebral de oxigeno S/A aumento de la presión intracraneana.
 (00004) Riesgo de infección R/C alteración de las barreras naturales de la piel
 (00132)Alteración del bienestar R/C dolor.

 Control Neurológico
PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA

 Control de la Vía aérea y ventilación


 Control Hemodinámico
 Control Hídrico
 Monitorización de la Presión Intracraneal (PIC)
 Posición de la cabeza
 Control de los factores agravantes de la Hipertension Intrcraneal (HIC)
 Control de maniobras que puedan hacer aumentar la presión Intracraneal (PIC)
 Control de catéteres de medición de Presión Intracraneal (PIC).
 Medidas especificas para el tratamiento de la Hipertension Intracraneal (HIC)
Definición Es la presión que existe dentro de la bóveda craneal .

 Lesiones expansivas de crecimiento rápido. Tumores, obesos, quistes, granulomas, hemorragias y aneurisma cerebrales.

 Afecciones con obstrucción del flujo del LCR. Hidrocefalias congénitas adquiridas, meningitis con bloqueo subcranoídeo, fracturas de cráneo.
Etiología

HIPERTENSIÓN ENDOCRANEANA
 Enfermedades con congestión venosa cerebral. cMeningoencefalitis, edema cerebral, encefalopatía hipertensiva, compresiones trombosis venosas.

Se caracteriza por:
 Cefalea progresiva
 Asociada a vómito
Iniciales
 Papiledema
 Compromiso de pares craneanos y alteración del estado de conciencia.  Elevación de PIC
 Glasgow ≤8
Signo de  Hipotensión (<60mmHg)
Cuadro Clínico Vasogénico, Citotóxico, Intersticial. Alarma
 Edema cerebral  Hipoxemia (PaO2 <60mmHg)
 Disminución de la agudeza visual  Hipotermia (<36°C)
Avanzados  Diplopia
 Desequilibrio del nivel de conciencia
 Rigidez de descerebración
 Alteraciones respiratorias

 Desplazamiento de LCR
Compensación
 Absorción de LCR
 Comprensión del sistema venoso: bajo flujo.
 Historia Clínica
 Radiografía cráneo
Diagnostico  PIC Adultos: 10 - 15 mmHg.
 T.A.C cráneo
 R.M.N Niños 3 - 7: 8- 15 mmHg.
 Angiografía cerebral

 Hiperventilación moderada
 Terapia Hiperosmotor (>280mOsm/L)
 Elevar a 30° la cabeza
Tratamiento  Mantener PIC <20mmHg
 Sedación
 Control de TA
 Tx. Antiepileptico
 Control de fiebre

También podría gustarte