0% encontró este documento útil (0 votos)
212 vistas38 páginas

1 Arquitectura Románica. 2º Eso

El arte románico se desarrolló entre los siglos XI y XIII en Europa. Se caracteriza por ser religioso, utilizar símbolos y tener una arquitectura horizontal y maciza con muros gruesos y pocas ventanas. La arquitectura románica incluye iglesias, castillos y monasterios con plantas de cruz latina o basilical y el uso de bóvedas de cañón y arcos de medio punto.

Cargado por

Leonilde Pinto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
212 vistas38 páginas

1 Arquitectura Románica. 2º Eso

El arte románico se desarrolló entre los siglos XI y XIII en Europa. Se caracteriza por ser religioso, utilizar símbolos y tener una arquitectura horizontal y maciza con muros gruesos y pocas ventanas. La arquitectura románica incluye iglesias, castillos y monasterios con plantas de cruz latina o basilical y el uso de bóvedas de cañón y arcos de medio punto.

Cargado por

Leonilde Pinto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 38

TEMA 9

ARTE ROMÁNICO
Características principales del Románico:

Se desarrolla en los siglos XI, XII y parte del


XIII. Estamos en la época del feudalismo y de
la economía señorial.
Se difundió por toda Europa gracias a las
peregrinaciones.
Es religioso y utiliza símbolos.
Es un arte rural.
Los artistas que realizan las obras son
artesanos.
La actividad principal es la arquitectura.
La escultura y pintura decoran los edificios.
Son didácticas.
ARQUITECTURA ROMÁNICA
Características de la arquitectura
románica:
•Los edificios principales son:
•La iglesia.
•El castillo.
•El monasterio.
•Los edificios son horizontales con aspecto
macizo.
•Los muros son muy gruesos y se refuerzan
con contrafuertes.
•Hay pocas ventanas y muy pequeñas. →
Oscuridad.
•La planta es basilical o de cruz latina.
•Empleo de:
•Bóveda de Cañón y arco de medio
punto.
•Columna y el pilar.
Elementos constructivos de una iglesia románica (I)

1. Volúmenes simples y escalonados 7. Crucero


2. Arcos ciegos decorativos 8. Vano estrecho y abocinado
3. Cimborrio 9. Contrafuerte
4. Cornisa con canecillos
10. Columna adosada 5. Arquivoltas
11. Muro macizo y continuo 6. Ábside
Elementos constructivos de una iglesia románica (II)

22

22

12. Bóveda de cañón 18. Arquivoltas


13. Arco fajón 19. Ábside
14. Cúpula 20. Pilar con columnas adosadas
15. Trompas 21. Sillares
en muros y pilares 16. Impostas
22. Arcos formeros 17.
Tipos de plantas románicas

De peregrinación o cruz latina

Basilical Santiago de Compostela


San Miniato del Monte (Italia)

De planta central
Iglesia de la
Estructura de una iglesia románica

4
3
1 2

9 7

1. Torres 6. Ábside
2. Naves laterales 7. Girola
o deambulatorio 3. Nave
central 8. Transepto
4. Cimborrio 9. Pilar
5. Absidiolo
Planta del monasterio de Cluny III.
1115-
1120.
Borgoña,
Francia
Monasterio de Cluny (ábside).
1115-
1120.
Iglesia de Santa Magdalena, (interior nave central).
1125-1150.
Vézelay, Francia
Iglesia de Santa Fe de Conques, (ábside).
Siglos XI-XII.
Iglesia de Santa Fe de Conques, (triforio).
Siglos XI-XII.
Iglesia de San Saturnino de Toulouse, (tribuna).
Siglo XI.
Francia
Iglesia de San Saturnino, (nave central).
Siglo XI.
Toulouse, Francia
Iglesia de Saint-Pierre de Angulema, (cúpula sobre pechinas).
1110.
Francia
Iglesia de San Zenón.

Ca. 1140.
Verona
Basílica de San’t Ambrogio, (atrio y fachada).
Siglo XII.
Catedral de Monreale, (nave central).
Sicilia
Catedral, (nave central).

1060.
Monasterio de Sant Pere de Roda.
1022.
Gerona
Castillo.
Loarre, Huesca
Murallas.
1100.
Ávila
Murallas.
1100.
Ávila
Claustro del monasterio de Santa María.
Siglo XI.

Ripoll, Gerona
Monasterio de Santa María
de Ripoll.
Siglo XI.

Ripoll,
Gerona
Monasterio de Ripoll,
Girona
Iglesia de San Clemente de Tahüll.
1123.
Iglesia de San Martín.

Siglo XI.

Frómista, Palencia
Iglesia de San Martín.

Siglo XI.

Frómista, Palencia
Iglesia de San Martín, (interior del ábside).
Siglo XI.
Frómista, Palencia
MAESTRO MATEO
Catedral de Santiago de Compostela, (planta),
Siglos XI-XII
MAESTRO MATEO
Catedral de Santiago de Compostela, (nave central),
siglos XI-XII
Interior de la Catedral de Santiago de Compostela
MAESTRO MATEO
Catedral de Santiago de Compostela, (nave central),
siglos XI-XII
Iglesia de San Vicente, (cabecera).
Último cuarto del siglo XII.
Ávila
Iglesia de San Esteban.

Siglo XII.
Iglesia de Santo Domingo, (fachada principal).
Finales del siglo XII.

Soria

También podría gustarte