¿Qué tienen en común la
psicología y la economía?
YUDI MOLINA
¿Qué tienen en común la psicología y la
economía?
Es una disciplina que combina la Economía (específicamente la
microeconomía) y la Psicología, ambas buscan aplicar el estudio y
análisis de las conductas propias del comportamiento humano y
sus efectos sobre las decisiones económicas en materia de
consumo, inversión o cualquier aspecto relacionado con recursos
económicos.
CARACTERÍSTICAS
● La psicología económica se presenta como una disciplina que incluye análisis conductuales,
influencias sociales, heurísticas, sesgos y riesgos, aversión, efectos de la personalidad, diferencias
individuales y emociones en la toma de decisiones, etc.
● La Psicología Económica puede definirse como el estudio del comportamiento económico de las
personas. Su finalidad es el análisis de los procesos a través de los cuales la economía afecta a la
conducta humana, y de cómo dicha conducta afecta a su vez a la economía.
● referencias a la psicología en la economía, pueden ser señaladas desde 1776 cuando Adam Smith
describe su “Homo Economicus” y prosiguiendo hasta Carl Menger en 1871 con su enfoque sobre las
variables subjetivas del comportamiento económico.
● La psicología económica se presenta como una disciplina que incluye análisis conductuales,
influencias sociales, heurísticos, sesgos y riesgos, aversión, efectos de la personalidad, diferencias
individuales y emociones en la toma de decisiones, etc.
EJEMPLOS
Otro de los campos de interés de esta disciplina 1
es el hecho de investigar y valorar cómo se
gestiona la economía familiar. Por ejemplo,
cuentas de ahorro, cómo actúan los individuos
a la hora de organizarse (en el aspecto
financiero), la gestión de créditos, entre otros. 2
Thaler, de 72 años, establece una
relación entre psicología y economía, y
Thaler, doctorado por la Universidad de Rochester 3 muestra por ello que las decisiones
(Estados Unidos), expresó su “satisfacción” por recibir financieras, ya sea la simple compra en
el premio, en videoconferencia con el comité Nobel, y
prometió “gastar el premio” de más de un millón de
un supermercado o una multimillonaria
dólares “de la forma más irracional posible”. inversión, no son siempre racionales, y sí
profundamente humanas.
! Gracias
Gracias ¡