DE ARRIBA HACIA ABAJO Chávez 1
Mateo Chávez Vinueza
Prof. Jaime Ocampo
Principios de administración
30 de octubre de 2022
Diversidad e inclusión empresarial
Las tendencias poblacionales y el desarrollo demográfico pueden cambiar la vida de millones de
personas, por ende también generan un cambio en las instituciones, empresas, etc. Si un país
carece de adultos que trabajen, su producción disminuirá si no contrata a trabajadores de otros
países para que trabajen en sus fábricas y cultiven sus campos. Por otro lado las, se están
realizando estudios demográficos para conocer las tendencias de la población que conformarán
gran parte del mundo en los próximos años; un ejemplo son los millennials, que tienen hábitos
diferentes a los de las generaciones anteriores de su edad, es por eso que por primera vez en las
últimas décadas se observa que, los adultos jóvenes tienen más probabilidades de vivir en casa de
sus padres que de cualquier otra forma.
En esta ocasión se presentará el caso de PricewaterhouseCoopers “PwC”, esta es una
empresa de servicios encargada de brindar servicios de auditoría, asesoramiento fiscal y legal a
las principales gobiernos, instituciones y compañías a nivel global. Las tendencias poblacionales
tienden a ser un reto para empresas como PwC, debido a que se caracteriza por ser una de las
empresas con mayor diversidad en el mundo, siendo este uno de sus grandes compromisos como
institución. La diversidad y la inclusión son para esta empresa y para muchas la clave para el
crecimiento global sostenible de una organización, por ende, cada vez mas existen diversos tipos
de inclinaciones que las personas toman acerca de donde trabajar.
En el libro Administración de Robbins & Coulter afirman que “PwC considera que una de
sus prioridades es encontrar, atraer y desarrollara los mejores y más talentosos empleados, sobre
DE ARRIBA HACIA ABAJO Chávez 2
todo aquellos que provengan de grupos con poca representación”. (p.166) Es por ello que esto
genera un cierto grado de complejidad para la compañía, debido a las inclinaciones de las
personas que han ido surgiendo mediante los años las cuales no tienen estipulado un margen
certero de en donde trabajar, ya que existe mucha migración por parte de estos grupos con poca
representación, es por eso que, yo pienso que PwC podría implementar ciertos beneficios para los
aspirantes recién graduados de la universidad, ya que son un grupo diverso muy extenso, los
cuales incluyan las nuevas demandas de estas generaciones, tales como brindar mentorías para un
mayor crecimiento personal y empresarial, educación y diversas tipo de charlas que ayuden al
crecimiento social y psicológico del trabajador.
La retención de empleados es un proceso que anima a los empleados a permanecer en la
empresa durante un período prolongado, utilizando las estrategias y herramientas de retención
más eficaces. Es una actividad que beneficia tanto a la empresa como al empleado. La retención
de empleados debe ser un proceso equilibrado y es responsabilidad del departamento de recursos
humanos. La rotación de empleados es un problema importante, especialmente para la
organización en su conjunto. Por lo tanto, PwC debe aplicar estrategias como el control de la
presión de los empleados, la contratación de buenos directivos, la mejora de la compensación
para garantizar un mejor rendimiento y la introducción de la lealtad como principio dentro de la
empresa.
La tutoría es una práctica importante para la retención del talento, pero también para la
evaluación cualitativa de la situación de las personas en las organizaciones. Es un enfoque real,
humano y personal que permite desarrollar el talento de los empleados. Los beneficios del
sistema de mentorías de PwC son numerosos, ya que es mucho más que una formación
empresarial o profesional personalizada, es un tipo de relación que ofrece un apoyo integral, pero
DE ARRIBA HACIA ABAJO Chávez 3
sobre todo crea una relación única entre mentor y el aprendiz, donde entra en juego el aprendizaje
profesional, pero también los valores y las relaciones. Además, las mentorías contribuyen a
construir una cultura de la solidaridad, vincula las aspiraciones personales con el trabajo diario,
nos conecta con el propósito de la organización y facilita la vinculación social, algo
especialmente importante en un momento en el que el trabajo a distancia está muy extendido.
Uno de los inconvenientes de la tutoría es que puede haber mentores muy anticuados y por tanto
también con ideas antiguas sobre el funcionamiento del mundo, lo que provocará un cierto
declive en lugar de un mayor aprendizaje.
Al momento de que la empresa decide que una opción acertada es rotar el cargo de
director general de diversidad es algo bastante inusual, pero gracias a esta estrategia PwC a
generado ventajas frente a sus competidores ya que al generar un cambio de director de
diversidad también genera mayor responsabilidad en ellos, asimismo, existirán mayores
percepciones ya que nadie piensa igual a otro y la diversidad ayuda a que existan mayores
percepciones debido a las diversas experiencias que se viven en ciertos países, las percepciones
de ver el mundo cambian, son diferentes. Las personas de diferentes culturas enfocan los
problemas desde determinados ángulos, y este juicio personal no es necesariamente el correcto ni
el único que existe, tampoco es necesariamente el que esta correcto ni el único que existe. Una de
las desventajas podría ser que, algunas de las personas con diferentes culturas no empaten entre
sí, puede ser por diferentes costumbres o formas de pensar, lo que podría dificultar el trabajo de
reclusión de personas.
Finalmente, podemos concluir que la varias características de esta empresa la hacen una
de las organizaciones con mayor éxito que mantienen diversidad e inclusión en su personal, en
donde las tendencias poblacionales, los desafíos que enfrentan al momento de reclutar a un grupo
DE ARRIBA HACIA ABAJO Chávez 4
diverso y excluido, así como también su programa de mentorías y su enfoque en la diversidad
hacen que esta empresa sea inusual, única, su éxito en la diversidad y el desarrollo de diferentes
habilidades de los empleados hacen que se puedan tomar mejores decisiones y tener un panorama
amplio del mundo en que vivimos.
Bibliografía
Robbins, S. P., & Coulter, M. (2018). Administración 13a edición. México: Pearson Educación
de México.