Guía para la conexión entre un PC y
un PLC Siemens S7-1200 mediante
PROFINET
PROFINET
• PROFINET es un estándar Ethernet abierto que
cumple la especificación IEC 61158 para la
automatización industrial. Este tipo de red
permite conectar equipos desde el nivel del
campo (PLC’s y otros dispositivos) hasta el
nivel de gestión (computadores, sistemas
informáticos e Internet).
Configuración de la red PROFINET
entre un PLC y un PC
• Para que exista comunicación entre el
computador y el PLC Siemens S7-1200 a través
de la red PROFINET, se deben configurar las
direcciones IP de ambos equipos para que
puedan trabajar bajo la misma red.
Configuración IP del computador
Se debe hacer click derecho en el ícono de la conexión y seleccionar
“Abrir el Centro de redes y recursos compartidos”
Seleccionar “Cambiar configuración del adaptador” destacado en la imagen
Hacer click derecho en el ícono “Conexión de área local” y seleccionar “Propiedades”
En el listado, buscar y seleccionar CON UN SOLO CLICK la opción
“Protocolo de Internet versión 4 (TCP/IPv4)”
Luego seleccionar el botón “Propiedades” destacado en la imagen
Esta opción permite modificar la dirección IP del computador en su versión 4, por lo cual
se mostrarán direcciones de la forma XXX . XXX . XXX . XXX
Se debe configurar la Dirección IP y la Máscara de subred de tal manera que los equipos
conectados pertenezcan a la misma red.
Habitualmente se utilizan los tres primeros números para definir la red, mientras que el
cuarto número corresponde al equipo.
Ejemplo : 200 . 45 . 128 . 1
RED EQUIPO
Cada uno de estos cuatro números puede variar entre 0 y 255, sin embargo algunos de ellos
están destinados para usos específicos
Si se establece por ejemplo la red: 192 . 168 . 0 . X , El valor de X puede variar entre 0 y
255, sin embargo los valores 0 y 255 se utilizan para fines específicos, por lo cual se podría
utilizar desde el número 1 al 254.
Cabe destacar que en algunas configuraciones de redes, el número 1 también está reservado
De lo anterior, Si se establece que se puede utilizar desde el número 1 al 254, significa que
puedo conectar 254 equipos a la red, pudiendo ser el equipo un PC, un PLC o cualquier otro
que permita esta configuración. Cada equipo tendrá que diferenciarse en el dígito final
Ejemplo: Equipo 1: 192 . 168 . 0 . 1 Equipo 2 : 192 . 168 . 0 . 2
Equipo 3: 192 . 168 . 0 . 3 … Equipo 254 : 192 . 168 . 0 . 254
A modo de ejemplo, se establece la dirección IP del PC como 192 . 168 . 0 . 5
La Máscara de subred nos indica cuál parte de la dirección IP corresponde a la red y cuál
corresponde a la configuración de equipos.
En el ejemplo se establece que los tres primeros números corresponden a la red y sólo el
cuarto número corresponde a la conexión de equipos, por lo cual se pondrá el número 255 a
los que correspondan a la red y se colocará un cero a los que correspondan a los equipos.
En el ejemplo, tendremos entonces:
Dirección IP : 192 . 168 . 0 . 5
Máscara de subred : 255 . 255 . 255 . 0
Habitualmente la máscara de subred se completa automáticamente al hacer click en ella.
Finalmente colocamos “Aceptar” y en la pantalla siguiente colocamos “Cerrar”.
YA SE TIENE CONFIGUARA LA DIRECCIÓN IP DEL PC
Configuración del PLC
Es importante comprobar que el PLC se encuentre energizado y conectado con el PC
mediante un cable de red del tipo cruzado. Además el cable debe estar correctamente
conectado, lo cual se puede ver en una luz indicadora.
Normalmente hay que verificar la conexión mirando el indicador, ya que suele desconectarse
accidentalmente.
Luz indicadora de conexión
Cable de red conectado
Es importante comprobar que el PLC se encuentre energizado y conectado con el PC
mediante un cable de red del tipo cruzado. Además el cable debe estar correctamente
conectado, lo cual se puede ver en una luz indicadora.
Normalmente hay que verificar la conexión mirando el indicador, ya que suele desconectarse
accidentalmente.
En la pantalla de Escritorio, ejecutar el programa TIA Portal V13, tal y como se muestra en la
imagen
En la pantalla de Escritorio, ejecutar el programa TIA Portal V13, tal y como se muestra en la
imagen
En la pantalla de Escritorio, ejecutar el programa TIA Portal V13, tal y como se muestra en la
imagen
En la pantalla, seleccionar la opción “Crear proyecto”, luego definir un nombre del proyecto,
una ruta donde guardar y hacer click en el botón “Crear”.
El nombre y la ruta normalmente están definidas por defecto, se recomienda cambiar sólo si
es necesario.
En el ejemplo, el proyecto se llama “Proyecto01”.
En la pantalla, seleccionar la opción “Crear proyecto”, luego definir un nombre del proyecto,
una ruta donde guardar y hacer click en el botón “Crear”.
El nombre y la ruta normalmente están definidas por defecto, se recomienda cambiar sólo si
es necesario.
En el ejemplo, el proyecto se llama “Proyecto01”.
Una vez creado el proyecto, seleccionar la opción “Vista del proyecto”, destacada en la
imagen.
La pantalla principal se muestra normalmente como en la imagen, sin embargo algunas
ventanas pueden estar contraídas, basta sólo con expandirlas y contraerlas según la
preferencia del usuario.
La pantalla principal se muestra normalmente como en la imagen, sin embargo algunas
ventanas pueden estar contraídas, basta sólo con expandirlas y contraerlas según la
preferencia del usuario.
La pantalla principal se muestra normalmente como en la imagen, sin embargo algunas
ventanas pueden estar contraídas, basta sólo con expandirlas y contraerlas según la
preferencia del usuario.
Se debe agregar el PLC que se va a configurar, para ello se debe tener en cuenta los
siguientes factores:
•Modelo y referencia de la CPU
•Módulos existentes (Signal Board)
Para lo anterior, basta con ver la parte frontal del PLC.
Se debe agregar el PLC que se va a configurar, para ello se debe tener en cuenta los
siguientes factores:
•Modelo y referencia de la CPU
•Módulos existentes (Signal Board)
Para lo anterior, basta con ver la parte frontal del PLC.
Sin módulo
SIGNAL BOARD Modelo
Referencia
Se debe agregar el PLC que se va a configurar, para ello se debe tener en cuenta los
siguientes factores:
•Modelo y referencia de la CPU
•Módulos existentes (Signal Board)
Para lo anterior, basta con ver la parte frontal del PLC.
Se debe agregar el PLC que se va a configurar, para ello se debe tener en cuenta los
siguientes factores:
•Modelo y referencia de la CPU
•Módulos existentes (Signal Board)
Para lo anterior, basta con ver la parte frontal del PLC.
Módulo
SIGNAL BOARD Modelo
instalado
Referencia
Se debe agregar el PLC que se va a configurar, para ello se debe tener en cuenta los
siguientes factores:
•Modelo y referencia de la CPU
•Módulos existentes (Signal Board)
Para lo anterior, basta con ver la parte frontal del PLC.
Teniendo claro lo anterior, se procede a agregar el dispositivo disponible.
Hacer doble click en “Agregar dispositivo”.
A continuación se debe expandir el listado SIMATIC S7-1200
A continuación se debe expandir el listado CPU
A continuación se debe expandir el listado que corresponde al modelo de la CPU observado.
En el caso de este laboratorio corresponde a CPU 1214C AC/DC/Rly
A continuación se debe seleccionar la referencia que le corresponde a cada equipo, para ello
DEBE SELECCIONAR CON UN SOLO CLICK la referencia observada.
En el caso de este laboratorio se muestras tres referencias, de las cuales dos de ellas
corresponden a los equipos presentes actualmente, las cuales son:
6ES7 214-1BE30-0XB0 6ES7 214-1BE40-0XB0
Si la referencia corresponde a la 6ES7 214-1BE30-0XB0, debe seleccionar a continuación la
versión V1.0, posteriormente hacer click en “Aceptar”.
Si la referencia corresponde a la 6ES7 214-1BE30-0XB0, debe seleccionar a continuación la
versión V1.0, posteriormente hacer click en “Aceptar”.
Por otro lado, si la referencia corresponde a la 6ES7 214-1BE40-0XB0, debe seleccionar a
continuación la versión V4.1, posteriormente hacer click en “Aceptar”.
SOLAMENTE DEBEN AGREGAR EL MÓDULO SIGNAL BOARD QUIENES TENGAN INSTALADO
DICHO MÓDULO EN SU EQUIPO.
Para ello se expande SIGNAL BOARD al costado derecho.
SOLAMENTE DEBEN AGREGAR EL MÓDULO SIGNAL BOARD QUIENES TENGAN INSTALADO
DICHO MÓDULO EN SU EQUIPO.
Para ello se expande SIGNAL BOARD al costado derecho.
SOLAMENTE DEBEN AGREGAR EL MÓDULO SIGNAL BOARD QUIENES TENGAN INSTALADO
DICHO MÓDULO EN SU EQUIPO.
Para ello se expande SIGNAL BOARD al costado derecho.
A continuación se debe expandir AQ.
Al llegar al final, se debe comprobar que el modelo sea el mismo que está instalado en el
equipo y posteriormente hacer doble click o arrastrar el módulo a la posición en la cual se
encuentra instalado.
En el caso de este laboratorio, el modelo que aparece en el listado es único y es el que
corresponde al módulo instalado.
Al llegar al final, se debe comprobar que el modelo sea el mismo que está instalado en el
equipo y posteriormente hacer doble click o arrastrar el módulo a la posición en la cual se
encuentra instalado.
En el caso de este laboratorio, el modelo que aparece en el listado es único y es el que
corresponde al módulo instalado.
Se puede apreciar que ahora aparece el módulo instalado.
Posteriormente se debe compilar para actualizar todo lo realizado y verificar que no existen
errores. Puede hacerlo desde el menú “Edición” o simplemente seleccionando el ícono
“Compilar”
Posteriormente se debe compilar para actualizar todo lo realizado y verificar que no existen
errores. Puede hacerlo desde el menú “Edición” o simplemente seleccionando el ícono
“Compilar”
Posteriormente se debe compilar para actualizar todo lo realizado y verificar que no existen
errores. Puede hacerlo desde el menú “Edición” o simplemente seleccionando el ícono
“Compilar”
Al terminar de compilar, se puede comprobar que no existen errores ni advertencias, por lo
cual se está en condiciones de configurar la dirección IP del PLC.
Configuración IP del PLC
Método 1
Para configurar la dirección IP del PLC, se debe hacer doble click en la imagen
correspondiente a una entrada de cable de red, indicada en la figura.
Posteriormente se desplegará en la parte inferior el menú para configurar la dirección IP. Para
ello se debe seleccionar “Direcciones Ethernet” y mover el cursor hacia abajo para encontrar
la configuración del Protocolo IP.
Para la primera vez, se colocará la siguiente configuración:
Dirección IP : 192 . 168 . 0 . 1
Máscara de subred : 255 . 255 . 255 . 0
Posteriormente se selecciona el PLC, de manera que quede un marco azul alrededor de él, tal
y como se muestra en la imagen.
Al tener el PLC seleccionado, buscamos en el menú “Online” y se selecciona “Carga avanzada
en dispositivo…”
En esta pantalla, primero buscamos la opción “PN/IE”
En esta pantalla, primero buscamos la opción “PN/IE”
En esta pantalla, primero buscamos la opción “PN/IE”
Posteriormente buscamos la tarjeta de red del PC
Posteriormente buscamos la tarjeta de red del PC
Posteriormente buscamos la tarjeta de red del PC
Iniciar la búsqueda del PLC con la dirección establecida anteriormente
IP buscada
IP encontrada
El sistema encuentra después de un instante el PLC que se encuentra disponible.
Se debe tomar en cuenta de que la dirección IP buscada tiene que ser la misma que la
dirección IP encontrada.
En el ejemplo se ha encontrado un PLC con diferente dirección a la buscada (192.168.0.133),
por lo cual se debe hacer click en cancelar y configurar la dirección IP con la dirección
encontrada.
Después de cancelar, se debe volver a hacer doble click en donde se indica para cambiar la
dirección IP, después buscar en “Direcciones Ethernet” la sección de Protocolo IP
Después de cancelar, se debe volver a hacer doble click en donde se indica para cambiar la
dirección IP, después buscar en “Direcciones Ethernet” la sección de Protocolo IP
Esta vez, se cambiará la dirección IP, debiendo colocar la dirección encontrada, en el ejemplo
se encontró la dirección 192.168.0.133. En resumen:
Dirección IP : 192 . 168 . 0 . 133
Máscara de subred : 255 . 255 . 255 . 0
Esta vez, se cambiará la dirección IP, debiendo colocar la dirección encontrada, en el ejemplo
se encontró la dirección 192.168.0.133. En resumen:
Dirección IP : 192 . 168 . 0 . 133
Máscara de subred : 255 . 255 . 255 . 0
Nuevamente se selecciona el PLC, de manera que quede un marco azul alrededor de él, tal y
como se muestra en la imagen.
Al tener el PLC seleccionado, buscamos en el menú “Online” y se selecciona “Carga avanzada
en dispositivo…”
Se debe realizar la misma configuración anterior. Notar que ahora se muestra una IP
diferente, Posteriormente hacer click en “Iniciar búsqueda”.
Esta vez se puede comprobar que la IP buscada coincide con la IP encontrada, por lo cual se
puede establecer conexión entre el PLC y el PC. A continuación se debe hacer click en
“Cargar”.
Después de cargar, aparecerá una ventana como la que aparece en la imagen. En algunos
casos pueden aparecer mensajes con advertencias. Lo que se debe hacer es modificar la
“Acción” y verificar que todos los mensajes posean un ícono azul con un visto bueno.
Después de cargar, aparecerá una ventana como la que aparece en la imagen. En algunos
casos pueden aparecer mensajes con advertencias, lo que se debe hacer es modificar la
“Acción” y verificar que todos los mensajes posean un ícono azul con un visto bueno.
Después de cargar, aparecerá una ventana como la que aparece en la imagen. En algunos
casos pueden aparecer mensajes con advertencias, lo que se debe hacer es modificar la
“Acción” y verificar que todos los mensajes posean un ícono azul con un visto bueno.
Todo OK
Después de cargar, aparecerá una ventana como la que aparece en la imagen. En algunos
casos pueden aparecer mensajes con advertencias, lo que se debe hacer es modificar la
“Acción” y verificar que todos los mensajes posean un ícono azul con un visto bueno.
Ahora se puede cargar.
Ahora se puede cargar.
Verificar que esté seleccionada la acción “Arrancar todos”, después hacer click en “Finalizar”
Verificar que esté seleccionada la acción “Arrancar todos”, después hacer click en “Finalizar”
Se puede verificar que la carga realizada fue exitosa, no teniendo errores ni advertencias.
Ahora se puede comenzar a desarrollar la programación del PLC.
Configuración IP del PLC
Método 2
Otro método más simple es corroborar la dirección IP de los elementos que ya se encuentran
conectados a la red, de ese modo no se tiene la necesidad de probar con una IP como en el
método anterior y bastaría con colocar la dirección encontrada.
En la pantalla de inicio se expande el menú “Accesos online”, posteriormente se busca el
modelo de la tarjeta de red utilizada en el PC, se realiza doble click en la sección “Actualizar
dispositivos accesibles” y en un breve tiempo aparecerán los equipos conectados a la red.
En la pantalla de inicio se expande el menú “Accesos online”, posteriormente se busca el
modelo de la tarjeta de red utilizada en el PC, se realiza doble click en la sección “Actualizar
dispositivos accesibles” y en un breve tiempo aparecerán los equipos conectados a la red.
En la pantalla de inicio se expande el menú “Accesos online”, posteriormente se busca el
modelo de la tarjeta de red utilizada en el PC, se realiza doble click en la sección “Actualizar
dispositivos accesibles” y en un breve tiempo aparecerán los equipos conectados a la red.
En la pantalla de inicio se expande el menú “Accesos online”, posteriormente se busca el
modelo de la tarjeta de red utilizada en el PC, se realiza doble click en la sección “Actualizar
dispositivos accesibles” y en un breve tiempo aparecerán los equipos conectados a la red.
En la pantalla de inicio se expande el menú “Accesos online”, posteriormente se busca el
modelo de la tarjeta de red utilizada en el PC, se realiza doble click en la sección “Actualizar
dispositivos accesibles” y en un breve tiempo aparecerán los equipos conectados a la red.
En el ejemplo, se encuentran dos dispositivos conectados, en los cuales se indican sus
respectivas direcciones IP, por lo cual se puede probar directamente en la configuración
anterior con la IP encontrada en este paso.
En el ejemplo, se encuentran dos dispositivos conectados, en los cuales se indican sus
respectivas direcciones IP, por lo cual se puede probar directamente en la configuración
anterior con la IP encontrada en este paso.
Realizar un programa en Ladder
Para crear un programa en Ladder se debe expandir el menú “Bloques de programa” y hacer
doble click en la opción “Main [OB1]”, indicado en la imagen.
En esta sección se crean los diagramas en Ladder, en el costado derecho se tienen la
instrucciones para colocar en los segmentos. Se pueden arrastrar los más utilizados a una
barra de acceso rápido, tal y como se muestra en la imagen.
En esta sección se crean los diagramas en Ladder, en el costado derecho se tienen la
instrucciones para colocar en los segmentos. Se pueden arrastrar los más utilizados a una
barra de acceso rápido, tal y como se muestra en la imagen.
En esta sección se crean los diagramas en Ladder, en el costado derecho se tienen la
instrucciones para colocar en los segmentos. Se pueden arrastrar los más utilizados a una
barra de acceso rápido, tal y como se muestra en la imagen.
Para este ejemplo se realizará un código simple en el cual se apriete un botón y se encienda
una luz, para ello se debe realizar el conexionado correspondiente.
Para este ejemplo se realizará un código simple en el cual se apriete un botón y se encienda
una luz, para ello se debe realizar el conexionado correspondiente.
Las entradas en un PLC de este tipo se denominan I0.X y las salidas se denominan Q0.X
Donde X = 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7
En el ejemplo, se utiliza la entrada I0.0 y la salida Q0.0
Si se requieren colocar más botones en las entradas, se deben conectar de este modo.
Si se requieren colocar más luces en las salidas, se deben conectar de este modo.
Se ingresa la primera entrada, correspondiente a un contacto normalmente abierto.
Le asignamos un nombre “Simbólico”, en el ejemplo se llama BOTON.
Se ingresa la salida, que en este caso correspondería a una luz piloto.
Le asignamos un nombre “Simbólico”, en el ejemplo se llama LUZ.
Hacer click derecho a la entrada y seleccionar “Definir variable”.
Se puede ver que en un principio aparece %M0.0 donde se indica en la figura. Al tratarse de
una entrada, se debe definir como I0.X o también %I0.X
De acuerdo a la conexión realizada para el ejemplo, se debe definir la entrada como I0.0 o
bien %I0.0 y posteriormente presionar el botón “Definir”.
Se puede ver que en un principio aparece %M0.0 donde se indica en la figura. Al tratarse de
una entrada, se debe definir como I0.X o también %I0.X
De acuerdo a la conexión realizada para el ejemplo, se debe definir la entrada como I0.0 o
bien %I0.0 y posteriormente presionar el botón “Definir”.
Ahora hacer click derecho a la salida y seleccionar “Definir variable”.
Nuevamente aparece %M0.0 donde se indica en la figura. Al tratarse de una salida, se debe
definir como Q0.X o también %Q0.X
De acuerdo a la conexión realizada para el ejemplo, se debe definir la salida como Q0.0 o
bien %Q0.0 y posteriormente presionar el botón “Definir”.
Nuevamente aparece %M0.0 donde se indica en la figura. Al tratarse de una salida, se debe
definir como Q0.X o también %Q0.X
De acuerdo a la conexión realizada para el ejemplo, se debe definir la salida como Q0.0 o
bien %Q0.0 y posteriormente presionar el botón “Definir”.
Los nombres que aparecen en cada elemento del Ladder se pueden diferenciar como
SIMBÓLICOS y ABSOLUTOS, uno corresponde al nombre escogido (como BOTON y LUZ) y el
otro corresponde a la entrada o salida correspondiente del PLC. ( I0.X o Q0.X )
Se puede seleccionar la vista de ambos o cada uno por separado.
Simbólica y absoluta
Los nombres que aparecen en cada elemento del Ladder se pueden diferenciar como
SIMBÓLICOS y ABSOLUTOS, uno corresponde al nombre escogido (como BOTON y LUZ) y el
otro corresponde a la entrada o salida correspondiente del PLC. ( I0.X o Q0.X )
Se puede seleccionar la vista de ambos o cada uno por separado.
Simbólica
Los nombres que aparecen en cada elemento del Ladder se pueden diferenciar como
SIMBÓLICOS y ABSOLUTOS, uno corresponde al nombre escogido (como BOTON y LUZ) y el
otro corresponde a la entrada o salida correspondiente del PLC. ( I0.X o Q0.X )
Se puede seleccionar la vista de ambos o cada uno por separado.
Absoluta
Los nombres que aparecen en cada elemento del Ladder se pueden diferenciar como
SIMBÓLICOS y ABSOLUTOS, uno corresponde al nombre escogido (como BOTON y LUZ) y el
otro corresponde a la entrada o salida correspondiente del PLC. ( I0.X o Q0.X )
Se puede seleccionar la vista de ambos o cada uno por separado.
A continuación vamos a comprobar que el Ladder no contenga errores, para ello se debe
hacer click en “Compilar”, en cualquiera de sus opciones.
A continuación vamos a comprobar que el Ladder no contenga errores, para ello se debe
hacer click en “Compilar”, en cualquiera de sus opciones.
A continuación vamos a comprobar que el Ladder no contenga errores, para ello se debe
hacer click en “Compilar”, en cualquiera de sus opciones.
Se comprueba que la compilación no tuvo errores ni advertencias
Finalmente se va a cargar el programa al PLC, para ello seleccionamos la opción “Cargar en
dispositivo”, en cualquiera de sus opciones.
Finalmente se va a cargar el programa al PLC, para ello seleccionamos la opción “Cargar en
dispositivo”, en cualquiera de sus opciones.
Finalmente se va a cargar el programa al PLC, para ello seleccionamos la opción “Cargar en
dispositivo”, en cualquiera de sus opciones.
De igual forma hay que cerciorarse de que no existan advertencias, para lo cual se debe
modificar en la columna “Acción” de ser necesario, finalmente hacer click en “Cargar”.
De igual forma hay que cerciorarse de que no existan advertencias, para lo cual se debe
modificar en la columna “Acción” de ser necesario, finalmente hacer click en “Cargar”.
Se puede comprobar que la carga del programa en el PLC no posee errores ni advertencias.
El programa ya ha sido cargado en el PLC, por lo cual puede comprobarse en el equipo.
Se tiene el cableado físico de lo mostrado en el esquema anterior, para un botón y una luz
piloto.
LUZ PILOTO
BOTON
Se tiene el cableado físico de lo mostrado en el esquema anterior, para un botón y una luz
piloto.
Al apretar el botón, el PLC recibe este estímulo a través de la entrada I0.0 y, de acuerdo al
programa realizado, éste habilita el paso de energía hacia la salida Q0.0, por lo cual se
encenderá la luz piloto conectada a dicha salida.
Al apretar el botón, el PLC recibe este estímulo a través de la entrada I0.0 y, de acuerdo al
programa realizado, éste habilita el paso de energía hacia la salida Q0.0, por lo cual se
encenderá la luz piloto conectada a dicha salida.
Si se quiere ver el funcionamiento del PLC en el PC, se debe hacer click en el ícono llamado
“Activar/desactivar observación” indicado en la figura.
Se puede notar que cambia a color verde la parte energizada antes del BOTON.
Si se presiona el BOTON en el tablero se puede ver que cambia de color el resto del circuito,
reflejando que se energiza la salida, en este caso la luz piloto.
BOTON apretado
Se puede notar que cambia a color verde la parte energizada antes del BOTON.
Si se presiona el BOTON en el tablero se puede ver que cambia de color el resto del circuito,
reflejando que se energiza la salida, en este caso la luz piloto.
ANEXOS
En desarrollo