La Tierra y su satélite lunar
¿Sabías qué?
1. La Luna
En la genealogía divina tradicional, Helios, el
También llamada . Es el único Sol, es hermano de la Luna: después de que
satélite natural del planeta Tierra. Helios termina su viaje a través del cielo, Selene
comienza el suyo cuando la noche cae sobre la
2. Teoría más aceptada sobre el origen Tierra. Su hermana Eos es la diosa de la aurora,
de la luna quien se enamoró de un mortal, llamado Céfalo.
La teoría más aceptada por la comunidad científica
internacional sobre el origen de nuestro satélite lunar es la
del Big , Gran Salpicadura
o del Impacto Planetesimal.
Es sostenida por William
Hortmann, Donald Davis y
A. G. Camerón (1984).
Afirma que hace más de
4500 millones de años (4,5
eones), la Tierra recibió un
impacto de un meteoro
que provocó la liberación
de grandes cantidades de
magma que formaron la
Luna.
4. ¿Qué es la sicigia?
Se conoce como Sicigia a aquel alineamiento que
presentan los astros, principalmente a partir de tres
cuerpos celestes, quienes se alinean en forma recta.
Cuando hablamos de la Luna, la Sicigia puede ser de
dos tipos:
a) Conjunción (Sol-Luna-Tierra)
SOL LUNA TIERRA
3. Datos significativos de la luna
• Distancia media al Sol: 384 400 kilómetros b) Oposición (Sol-Tierra-Luna)
• Diámetro en el ecuador: 3 476 kilómetros
• Período de rotación: 27 días, 7 h, 43 min, y 11,5 seg
(tiempo terrestre)
• Período de revolución: 27 días, 7 h, 43 min y 11,5 seg
(tiempo terrestre)
• Temperatura superficial: -155 °C a 105 °C
• Masa: 1/81 la masa terrestre
• Densidad media (agua = 1): 3,34
• Gravedad superficial: equivale a 1/6 de la gravedad de
la Tierra (1,63 m/s2). SOL TIERRA LUNA
5. Fases de la luna
Las fases lunares se producen como consecuencia del
cambio de las posiciones de la Tierra, la Luna y el Sol. El
porcentaje de la superficie lunar iluminada por el Sol que
podemos ver desde la Tierra cambia y el ciclo se repite
periódicamente cada 29,5 días aproximadamente. 90
TIERRA
Son importantes porque originan dos fenómenos SOL
geográficos:
1. Los eclipses
2. Las mareas
Estas fases son designadas de la siguiente forma: LUNA
a) Luna Nueva = Novilunio c) Luna Llena=Plenilunio
La Luna se encuentra en oposición (Sol-Tierra-Luna). La
La Luna se encuentra en conjunción (Sol-Luna-
Luna se observa totalmente iluminada.
Tierra). La luna es casi imperceptible, lográndose ver
ligeramente su silueta.
SOL TIERRA LUNA
SOL LUNA TIERRA
Recuerda
b) Cuarto Creciente = Cuadratura
¿Por qué vemos la Luna si no tiene luz propia?
La Luna se encuentra en cuadratura, formando un Adivinaste: porque la ilumina el Sol. La luz del Sol
ángulo recto. La Luna empieza a mostrar media cara se refleja en la Luna y llega a la Tierra. Nosotros,
iluminada. entonces, vemos la parte de la Luna que está
iluminada por el Sol.
6. ECLIPSE
Interesante
La palabra eclipse proviene del vocablo griego Ekleipo
¿Por qué tenemos días de 24 horas? Los antiguos que significa 'disminuir' o 'reducir'. El eclipse es el
egipcios tenían un calendario basado en 36 estrellas ocultamiento momentáneo, total o parcial de un astro
que aparecían en el firmamento tras la puesta del por interposición de otro. Las clases de eclipses son:
Sol según iba transcurriendo el año. A lo largo de una
noche aparecían doce de estas estrellas y por ello a) Eclipse de Sol
dividieron la noche en doce intervalos. Por similitud
Se origina cuando la Luna se interpone entre el Sol y
hicieron lo mismo con el período diurno.
la Tierra (conjunción lunar). Puede ser de tres tipos:
d) Cuarto Menguante = Cuadratura
Tipos de eclipse de Sol
La Luna se encuentra en cuadratura, formando un
ángulo recto. La Luna empieza a mostrar media cara
iluminada. Eclipse Total Eclipse Parcial Eclipse Anular
Cuando la Cuando El Sol se ve
sombra de la la Luna oculta como un anillo
Luna oscurece parcialmente resplandeciente
todo el Sol. una parte del y oscuro en su
Sol. parte central
b) Eclipse Lunar
Se origina cuando la Tierra se interpone entre el Sol
y la Luna (oposición lunar). Tienen lugar en la fase
LUNA de la luna llena.
Pueden ser:
90 Tipos de eclipse lunar
Eclipse Total Eclipse Parcial
TIERRA
SOL
Pensamiento:
“Es un pequeño paso para un hombre, pero un
gigantesco salto para toda la humanidad”. La Luna tapa al Sol La Luna tapa sólo una
Neil Armstrong al descender sobre suelo lunar en 1969. por completo. parte del Sol
1. ¿Cuándo se habla de un eclipse lunar?
Practica dirigida N° 1
1. No es originado por la Luna: 6. Luna Llena también es llamado:
a) Mareas a) Plenilonium b) Novilonium
b) Eclipses
c) Colinolium d) Escolonium
c) La atracción hacia la Tierra
d) El achatamiento de la Tierra e) Meridinium
e) N.A.
7. La Sicigia es:
2. La Cuadratura es: a) El lado oscuro de la Luna
a) Cuando la Luna está frente al Sol b) Cuando se realizan las mareas
b) Movimiento de la Luna al formar los huracanes c) Acción de rebote de la luz solar en la Luna
c) Una fase lunar d) Cuando tres astros forman una recta
d) El cráter más grande de la Luna e) Cuando la Luna, la Tierra y el Sol forman un ángulo
e) La distancia más lejana de la Luna al Sol de 270 grados
3. Según Hortmann la Luna se formó debido a: 8. Sobre la Luna es falso que:
a) La partición de un planeta cercano a la Tierra a) Su peso es menor que el de la Tierra
b) Fue un antiguo asteroide cercano a la Tierra b) Posee luz propia
c) Pudo haber sido otro planeta c) Posee gravedad menor a la de la Tierra
d) Parte distante de Marte d) No posee agua
e) Compactación de material terrestre expulsado por e) No posee vida
el choque de un meteoro
9. Amstrong pisó la Luna en el año:
4. Según los griegos la Luna era a) 1968 b) 1969
a) Hermana del Sol b) Madre del Sol c) 1970 d) 1971
c) Enemiga del Sol d) Hija del Sol e) 1972
e) Cuñada del Sol
5. La Luna esta en Plenilunium cuando: 10. Cuando Neil Amstrong llegó a la Luna el Presidente del
a) Está entre la Tierra y el Sol Perú fue:
b) Ubicada antes del sol a) Belaúnde Terri
c) Está después de la Tierra b) Juan Velazco Alvarado
d) Está entre la Tierra y Marte c) Morales Bermúdez
e) Está bajo el Sol d) Belaúnde Terri Segundo gobierno
e) Alan García
a)