0% encontró este documento útil (0 votos)
201 vistas7 páginas

EXAMEN PARCIL - SI651-Diseño de Experimentos en SI

Este documento presenta las instrucciones para un examen parcial de 110 minutos de duración sobre el curso de Diseño de Experimentos de SI. El examen consta de 20 preguntas a responder en línea y los estudiantes tienen los primeros 15 minutos para revisar las preguntas y consultar con los profesores. Cualquier problema técnico debe ser reportado dentro de los primeros 15 minutos o después del examen con evidencia como capturas de pantalla.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
201 vistas7 páginas

EXAMEN PARCIL - SI651-Diseño de Experimentos en SI

Este documento presenta las instrucciones para un examen parcial de 110 minutos de duración sobre el curso de Diseño de Experimentos de SI. El examen consta de 20 preguntas a responder en línea y los estudiantes tienen los primeros 15 minutos para revisar las preguntas y consultar con los profesores. Cualquier problema técnico debe ser reportado dentro de los primeros 15 minutos o después del examen con evidencia como capturas de pantalla.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

DISEÑO DE EXPERIMENTOS DE SI – SI651

Examen Parcial
Ciclo 2020-01

Sección : Todas
Profesores : Todos
Duración : 110 minutos

Indicaciones:

1. El examen consta de 20 preguntas y tendrá 110 minutos para resolverlas.


2. Las preguntas son tipo conceptual a través de un cuestionario en línea para que pueda ser
respondido en blackboard.
3. Cada examen cuenta con un equipo académico, el cual estará conectado durante los primeros
15 minutos del examen.
4. El alumno debe dedicar los primeros 15 minutos a revisar las preguntas del examen y de
presentarse alguna duda enviar un correo al(los) profesor(es)
Rubén Cerda, correo [email protected]
Julio Quispe, correo [email protected]
5. De no recibir respuesta del equipo académico, o tener algún inconveniente adicional pasado
los primeros 15 minutos, puede comunicarse con el profesor
Esther Aliaga, al correo: [email protected]
6. Los profesores en mención solo recibirán correos provenientes de las cuentas UPC, de ninguna
manera se recibirán correos de cuentas públicas.
7. Ante problemas técnicos, debe de forma obligatoria adjuntar evidencias de este, como
capturas de pantalla, videos, fotos, etc. Siendo requisito fundamental que, en cada evidencia
se pueda apreciar claramente la fecha y hora del sistema operativo del computador donde el
alumno está rindiendo el examen.
8. Los problemas técnicos se recibirán como máximo 15 minutos culminado el examen.

1. Durante el desarrollo del sistema de matrícula se ha realizado pruebas de dos módulos,


Alumno y Docente. Si el tiempo promedio en encontrar un fallo del Módulo de Docente es
de 10 min y del Módulo Alumno es 4 min. Y el tiempo promedio solucionarlo los fallos
reportados es 5 min tanto para el módulo de alumno y como para docente respectivamente.
Se le pide calcular el “Tiempo Medio entre Fallo (TMEF)” [1.0 Punto]
TMEF=TMDF+TMDR

a. 12
b. 10
c. 5
d. 15
2. Se acuerdo a siguiente enunciado responda las preguntas: [1.0 Punto]

1 READ A
2 READ B
3 C=A +( 4*B)
4 IF C> 20 THEN
5 PRINT C
6 ELSE
7 C= C/2
8 IF C< 11 THEN
9 FOR i=1 TO A THEN
11 PRINT A
12 NEXT
13 END IF
14 END IF

¿Cuál Test obtiene mayor cobertura de sentencia?:

Test 1: A= 1, B=2
Test 2: A= 2, B=5
Test 3: A= 5 B=4

a) Test 1
b) Test 2
c) Test 3
d) NA

3. Cuantos casos de prueba se requieren para lograr una cobertura de sentencia, decisión y
camino del 100% [1.0 Punto]
a) CS= 3, CD= 3, CC= 2
b) CS= 2, CD=3, CC=3
c) CS=2, CD=3, CC= 4
d) CS= 1, CD= 1, CC= 3

4. En un proyecto de implementación de una plataforma educativa para un instituto, el director


(interesado) ha recibido la conformidad del usuario líder de las pruebas de aceptación, para
su puesta en producción. Durante el primer semestre de operación un módulo de la
plataforma ocasiona una caída del sistema de manera imprevista. Como se cataloga este
incidente: [1.0 Punto]

a) Falla
b) Defecto
c) Error
d) Bug

5. En una revisión de un proyecto de software, que tiene dos módulos se encontraron 10


defectos en el módulo 1 y 20 defectos en el módulo 2, sin embargo, en una etapa posterior
se encontraron 5 para el módulo 1 y 10 defectos para el módulo 2, se le pide calcular “La
Eficacia de Eliminación de Defecto (EED)” [1.0 Punto]

Ciclo 1: 30
Ciclo 2: 15
DE/(DE+DV)= 15/(15+15)= 50%

a) 66.66%
b) 50.66%
c) 96.66%
d) 50%

6. Las pruebas Alfa se puede decir que: [1.0 Punto]


a) Realizadas por el usuario.
b) Las realiza solo el programador
c) En un ambiente no controlado.
d) Se despliega en el ambiente de producción.

7. Cuál de las siguientes opciones NO corresponde a un requisito no funcional [1.0 Punto]

a) Ancho de banda requerido


b) Espacio en memoria o en disco
c) Formulario de registro de un cliente
d) Velocidad de respuesta

8. Usted está revisando los requisitos de un proyecto que se encuentra en etapa de desarrollo.
Uno de los requisitos requiere que se usen tecnologías que aún no han sido muy exploradas
y son muy costosas para el presupuesto que su proyecto tiene asignado, por lo cual es
inviable implementarlo. ¿Cuál de los siguientes factores no se comprobó en la etapa de
análisis y diseño? [1.0 Punto]

a) Realismo
b) Completo
a) Consistencia
b) Validación

9. La definición: “Es la capacidad del software para hacer buen uso de los recursos que
manipula”. Corresponde al factor de calidad: [1.0 Punto]

c) Compatibilidad
d) Eficiencia
e) Integridad
f) Corrección

10. Seleccione la mejor opción para completar la siguiente oración: [1.0 Punto]
Las V&V estáticas se aplican sobre y las V&V dinámicas sobre

a) Iteraciones - Documentación
b) Documentación - Requerimientos
c) Documentación - Software en funcionamiento
d) Problemas de negocio - Defectos

11. Para el siguiente enunciado responda la pregunta: [1.0 Punto]

Cuál es la cobertura de sentencia cuando nota = “2” y nota = ”9”, respectivamente:

a) 66% y 77%
b) 66% y 71%
c) 71% y 85%
d) 77% y 100%

12. Cuantos casos de pruebas son necesarios para lograr el 100% de cobertura de sentencia, de
decisión y de camino [1.0 Punto]

a) 3,3,3
b) 3,4,4
c) 4,4,4
d) 3,4,3

13. En un proyecto de desarrollo, se tiene que el indicador de madurez de las pruebas de la


primera iteración fue de 50% y de la segunda iteración fue de 35%. Se sabe que en ambas
iteraciones se probó la misma cantidad y exactamente los mismos casos de pruebas. En
base a esta información se puede afirmar que: [1.0 Punto]

a) La cantidad de casos de prueba con resultado satisfactorio de la primera iteración


fueron mayores a los de la segunda iteración.
b) La cantidad total de casos de prueba de la segunda iteración fueron el doble de los
casos de pruebas con resultado satisfactorio de la segunda iteración.
c) La cantidad de casos de prueba con resultado satisfactorio de la primera iteración
fueron la mitad que los de la segunda iteración.
d) La cantidad total de casos de prueba de la primera iteración fueron el doble de los casos
de pruebas con resultado satisfactorio de la segunda iteración.

14. La validación es la actividad que debe realizarse en: [1.0 Punto]


a) Producción y lo realiza solo el tester para constatar que se realizó lo requerimientos
b) Las áreas del ambiente de operación y con participación de un especialista y el cliente.
c) El ambiente del programador solamente.
d) Ninguna de las anteriores

15. Son documentos de pruebas: [1.0 Punto]


a) Métricas de análisis y Lista de errores
b) Manual de usuario y manual de instalación
c) Lista de errores y Métricas de Pruebas.
d) Modelo de Análisis y Lista de errores.

16. Los niveles de prueba: [1.0 Punto]


a) Dinámicas y Funcionales
b) Dinámicas y Estáticas
c) Unitarias, Integración, Sistema y Aceptación
d) N.A

17. Consiste en detectar una tasa de fallos, es decir, el tiempo medio que está entre el instante
de tiempo en el que el sistema o un integrante del equipo de desarrollo detecta un fallo en el
software y el tiempo que demoran en repararlo”, Nos estamos refiriendo a la métrica: [1.0
Punto]
a) Tiempo Medio entre Fallos
b) Eficacia de la Eliminación de Defectos (EED)
c) Madurez de las Pruebas
d) NA
18. “Es la capacidad para medir el rendimiento que tiene la eliminación de defectos durante
cualquier etapa del proceso de desarrollo de software”, Nos estamos refiriendo a: [1.0
Punto]
a) Tiempo Medio entre Fallos
b) Eficacia de la Eliminación de Defectos (EED)
c) Madurez de las Pruebas
d) NA

19. “Es un indicador que se desarrolla en el proceso de pruebas, no solo se preocupa de la


completitud de los casos de prueba según los definidos para cumplir los requisitos, sino que
también se interesa por cuales han obtenido resultados satisfactorios”, Nos estamos
refiriendo a: [1.0 Punto]
a) Tiempo Medio entre Fallos
b) Eficacia de la Eliminación de Defectos (EED)
c) Madurez de las Pruebas
d) NA

20. Con que palabra se asocia más el concepto de: “Conjunto de actividades que aseguran que
el software construido se ajusta a los requisitos del cliente” [1.0 Punto]
a) Validación
b) Verificación
c) Pruebas de Software
d) Ninguna

También podría gustarte