0% encontró este documento útil (0 votos)
845 vistas3 páginas

Ecuavóley, Sus Características y Principales Reglas-Angie Mera Moreira

El documento describe el ecuavóley, un deporte originado en Ecuador que es una variación del voleibol con tres jugadores por equipo. Se juega en una cancha dividida en dos cuadrados de 9x9 metros separados por una red de 2.8 metros de altura, usando un balón de fútbol. Las reglas establecen que cada equipo tiene tres posiciones (colocador, servidor, volador) y se puede devolver la pelota en uno, dos o tres toques. El puntaje se otorga por sets ganados y el arbitraje controla
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
845 vistas3 páginas

Ecuavóley, Sus Características y Principales Reglas-Angie Mera Moreira

El documento describe el ecuavóley, un deporte originado en Ecuador que es una variación del voleibol con tres jugadores por equipo. Se juega en una cancha dividida en dos cuadrados de 9x9 metros separados por una red de 2.8 metros de altura, usando un balón de fútbol. Las reglas establecen que cada equipo tiene tres posiciones (colocador, servidor, volador) y se puede devolver la pelota en uno, dos o tres toques. El puntaje se otorga por sets ganados y el arbitraje controla
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR

“JULIA NAVARRETE MENDOZA”


Nombre: Angie Mera Moreira Asignatura: E.E.F.F Curso: Tercero BGU

ECUAVÓLEY

➢ ¿QUÉ ES EL ECUAVÓLEY?

El ecuavóley es un deporte inventado en Ecuador. Se trata de una


adaptación del voleibol, con tres jugadores y extremadamente popular
en el país sudamericano, superada solo por el fútbol. Nació con un
espíritu callejero que se ha mantenido. La Federación de Ligas Barriales
establece sus reglas. Se juega con posiciones bien definidas: el boleador,
que cubre toda el área trasera, el servidor y el colocador, quien clava la pelota, se usan balones de
fútbol, en la cancha de la otra escuadra. Para esto debe saltar una red de 2,8 metros de alto, en un
campo de 9 por 18.

➢ ¿CUÁLES SON SUS CARACTERÍSTICAS?

• La cancha dividida en 2 cuadrados de 9x9 metros cada uno separados sólo por una cuerda, una
simple raya o una de 5 cm de ancho que se extiende por todo el perímetro delimitando el
territorio válido para el juego y puede ser de tierra, arena, césped, cemento, asfalto o cualquier
superficie más o menos plana y que no sea muy rugosa o liza para evitar atascamientos y
resbalones.

• Los jugadores son solo tres por lado: el colocador, el servidor y el volador, cada uno con
funciones específicas; no obstante, provisionalmente uno o todos pueden ocupar el puesto del
otro mientras la bola no caiga. Luego de esto y para reiniciar el juego regresarán a su posición
original.

• Se puede devolver la bola de 1, 2 o 3 toques que no pueden ser repetidos por el mismo jugador
y todos pueden atacar desde cualquier posición.

• La red o net normalmente se coloca sobre 2 postes separados a un metro del perímetro en la
parte central y a 2.80 metros de altura contabilizado desde el filo superior al piso.

➢ ¿CUÁLES SON SUS PRINCIPALES REGLAS?

1.- Los Jugadores


• Cada equipo estará integrado por 3 jugadores mínimo y 7 máximo, los mismos que se
presentarán debidamente uniformados utilizando camiseta, pantalón corto, zapatos de caucho
y medias.
• Se podrá utilizar hasta cuatro cambios con los suplentes, siendo éste el máximo de cambios
permitidos en cada juego.
• Los jugadores se identificarán mediante números del uno al siete que deben ser visibles y
ubicados en la espalda.

2.- El Puntaje

• Se otorgarán tres puntos al equipo ganador de un partido que termine dos sets a cero.
• Se otorgarán dos puntos al equipo ganador de un partido que termine dos sets a uno, al perdedor
se entregará un punto.
• El equipo que no se presente a un partido perderá por dos sets a cero, con el marcador de 15-0
cada set.

3.- La Red

• Será confeccionada de lino, nylon, yute o cabuya, tejida con coqueado de 10 cm.
• Su ancho será de 70 cm. como mínimo y 80 cm. como máximo por 9.50 metros de largo.
• La red en la parte superior como en la parte inferior, está protegida en lo posible con una franja
de lona de 5 cm. de ancho.
• La red debe ser tendida entre los dos postes a una altura de 2.85 metros.

4.- El Balón

• La bola o balón que se utilizará es del número cinco.

5.- La Cancha

• La cancha tendrá las medidas establecidas de acuerdo al reglamento nacional e internacional,


es decir, 9 metros de ancho y 18 metros de largo, dividida por una línea demarcatoria de 5 cm
de ancho, de manera que cada campo de juego tenga la dimensión de un cuadrado de 9 metros.

6.- Modalidad de Juego


• El Campeonato de Ecuavóley se jugará con la modalidad de gancho técnico o ponedores, cuya
diferencia básica radica entre quienes pueden “ganchar” y quienes son sólo ponedores.
• Para efectos de este campeonato, se entiende como buena colocada aquella que se la juega con
la mano abierta, en los dos casos.
• Se declarará punto válido a toda bola que sea ubicada en la cancha del equipo adversario con
habilidad, sin predominio de la fuerza que pase la línea de tres metros para atrás.
• Se declarará punto válido a toda bola que pase cualquier jugador a la cancha contraria con
cualquier parte del cuerpo de la cintura hacia arriba, en golpe franco.

7.- El Arbitraje

• Se ubicará al frente de la mesa de control.


• El juez es la máxima autoridad del juego y será el único responsable de hacer cumplir las reglas
de este deporte y sus decisiones serán inapelables.
• Tiene atribuciones para juzgar y decidir sobre todos los sucesos del partido: comportamiento
de los jugadores, técnicos, dirigentes, jueces y público en general.
• Podrá paralizar el juego y reanudarlo cuando a su criterio lo creyere conveniente.
• Dispondrá la suspensión del partido cuando haya falta de garantía, invasión del público al
campo, o cualquier otra causa que a su parecer juzgue necesario.
• Por presencia de objetos extraños al campo de juego o ante situaciones imprevistas paralizará
el partido y reanudará el mismo con la batida a quien lo tenía al momento de la suspensión.
• Seleccionar el balón o cambiarlo cuando éste haya perdido las características propias.
• Sorteará la cancha o bola.

También podría gustarte