Quevedo Porras Violeta
Quevedo Porras Violeta
TESIS
Presentado por:
Asesor:
MBA. Ing. JOSÉ ANTONIO SALGADO CANAL
TACNA – PERU
2019
ii
AGRADECIMIENTO
Por ello, muchas gracias a todas las personas que, de alguna forma,
participaron de ese proyecto de vida que me hizo aprender y desarrollarme como
persona.
DEDICATORIA
A Dios por el camino recorrido por lo
aprendido y por la vida que nos ha dado para poderla
compartir y vivirla. A mi asesor y docentes por ser
nuestra fuerza y templanza en su dedicación, sus
conocimientos, sus orientaciones, su manera de
trabajar, su persistencia, su paciencia y su motivación
que han sido fundamentales para mi formación como
investigadora.
Y por último, y con gran importancia quiero
agradecer a mis padres que sin ellos no sería posible
terminar este trabajo de investigación, a quienes estaré
eternamente agradecida por su incansable amor y
apoyo incondicional en cada momento de mi vida.
iv
INDICE
1 CAPITULO I: EL PROBLEMA .................................................................. 19
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................... 19
1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ................................................ 30
1.2.1 Problema General ...................................................................... 30
1.2.2 Problemas Específicos ............................................................... 30
1.3 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ................................... 31
1.4 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN ........................................... 39
1.4.1 Objetivo General ........................................................................ 39
1.4.2 Objetivos Específicos ................................................................ 39
1.5 CONCEPTOS BÁSICOS .................................................................... 40
1.5.1 Infraestructura ............................................................................ 40
1.5.2 Incertidumbre: ............................................................................ 40
1.5.3 Riesgo: ....................................................................................... 41
1.5.3.1 Riesgos conocidos ..............................................................43
1.5.3.2 Riesgo residual....................................................................44
1.5.3.3 Riesgo Secundario ..............................................................44
1.5.3.4 Alcance: ..............................................................................44
1.5.3.5 Tiempo: ...............................................................................44
1.5.3.6 Costo: ..................................................................................44
1.6 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN ................................. 45
1.6.1 A nivel Internacional ................................................................. 45
1.6.2 A nivel Nacional ........................................................................ 48
2 CAPITULO II: FUNDAMENTO TEÓRICO CIENTÍFICO ....................... 53
2.1 GESTIÓN DE RIESGOS .................................................................... 53
2.1.1 Límites de la gestión de riesgos ................................................. 57
2.1.2 Importancia ................................................................................ 57
2.1.3 Probabilidad como medida de la incertidumbre ........................ 59
2.2 PROCESOS DE LA GESTIÓN DE RIESGOS .................................. 60
2.2.1 Planificar la Gestión de los Riesgos .......................................... 60
2.2.2 Identificar los Riesgos ............................................................... 66
2.2.3 Realizar el Análisis Cualitativo de Riesgos ............................... 70
2.2.3.1 Matriz de probabilidad e impacto .......................................72
2.2.4 Realizar el Análisis Cuantitativo de Riesgos ............................. 73
2.2.4.1 Simulación Monte Carlo .....................................................75
v
INDICE DE TABLAS
Tabla 1: Brecha de infraestructura .........................................................................19
Tabla 2: Situación de las obras/servicios en ejecución/ concluido, 2017 ..............23
Tabla 3: Adicionales y ampliaciones de plazo .......................................................24
Tabla 4: Problemas en los proyectos de saneamiento básico ................................26
Tabla 5: Trabajos de investigación empleando PMBOK .......................................35
Tabla 6: Definición de incertidumbre ....................................................................41
Tabla 7: Definiciones de riesgos por autores .........................................................42
Tabla 8: Definiciones de riesgos ............................................................................43
Tabla 9: Modelo de los cuatro cuadrantes..............................................................57
Tabla 10: Técnicas y herramientas de planificar la gestión de riesgos ..................61
Tabla 11: Técnicas y herramientas de identificar los riesgos ................................68
Tabla 12: Técnicas y herramientas para el análisis cualitativo ..............................72
Tabla 13: Técnicas y herramientas para el análisis cuantitativo ............................74
Tabla 14: Técnicas y herramientas para planificar la respuesta a riesgos ..............77
Tabla 15: Estrategias para riesgos negativos o amenazas ......................................78
Tabla 16: Estrategias para riesgos negativos o amenazas ......................................79
Tabla 17: Estrategias para riesgos positivos o oportunidades ................................80
Tabla 18: Estrategias para riesgos positivos o oportunidades ................................80
Tabla 19: Técnicas y herramientas para implementar la respuesta .......................82
Tabla 20: Técnicas y herramientas para monitorear los riesgos ............................84
Tabla 21: Confiabilidad del instrumento................................................................99
Tabla 22: Prioridad de los riesgos negativos en base del presupuesto .................110
Tabla 23: Prioridad de los riesgos positivos en base del presupuesto..................115
Tabla 24: Prioridad de los riesgos negativos en base del plazo ...........................115
Tabla 25: Prioridad de los riesgos positivos en base del plazo ............................121
Tabla 26: Matriz de procesos del modelo de gestión de riesgos ..........................128
Tabla 27: P1. Entradas, herramientas, técnicas y salidas .....................................131
Tabla 28: Acta de constitución .............................................................................131
Tabla 29: Plan de gestión de riesgos ....................................................................134
Tabla 30: Matriz de probabilidad e impacto ........................................................136
Tabla 31: P2. Entradas, herramientas, técnicas y salidas .....................................138
Tabla 32: Formato para identificar los riesgos .....................................................139
Tabla 33: Instrucciones para llenado del formato para identificar riesgos ..........139
Tabla 34: P3. Entradas, herramientas, técnicas y salidas .....................................140
Tabla 35: Formato para el análisis cualitativo de riesgos ....................................142
Tabla 36: Instrucciones para llenado de Formato para análisis cualitativo .........142
Tabla 37: P4. Entradas, herramientas, técnicas y salidas .....................................143
Tabla 38: P5. Entradas, herramientas, técnicas y salidas .....................................143
Tabla 39: Formato para planificar la respuesta a los riesgos negativos ...............144
ix
Tabla 40: Formato para planificar la respuesta a los riesgos positivos ...............144
Tabla 41: Instrucciones de llenado de formato para planificar respuesta ............145
Tabla 42: P6. Entradas, herramientas, técnicas y salidas .....................................145
Tabla 43: Formato de solicitud de cambios .........................................................146
Tabla 44: Lecciones aprendidas ...........................................................................147
Tabla 45: Reporte de perfomance del proyecto ...................................................147
Tabla 46: P7. Entradas, herramientas, técnicas y salidas .....................................148
Tabla 47: Informe de monitoreo de riesgos .........................................................149
Tabla 48: Antigüedad de las redes .......................................................................153
Tabla 49: Variaciones en el proyecto ...................................................................154
Tabla 50: Variaciones del proyecto con respecto al perfil- tiempo ....................156
Tabla 51: Asignación de riesgos en actividades de redes de agua potable ..........159
Tabla 52: Asignación de riesgos en actividades de redes de alcantarillado .........168
Tabla 53: Lista de riesgos negativos del proyecto ...............................................175
Tabla 54: Lista de riesgos negativos de la entidad ...............................................175
Tabla 55: Lista de riesgos negativos de la industria ............................................176
Tabla 56: Probabilidad e impacto en el plazo ......................................................176
Tabla 57: Probabilidad e impacto en el presupuesto ............................................179
Tabla 58: Comparación de resultados de simulación I Monte Carlo ...................202
Tabla 59: Comparación de resultados de simulación II Monte Carlo ..................209
Tabla 60: Comparación de resultados de simulación III Monte Carlo ................216
Tabla 61: Matriz del instrumento de validación de propuesta .............................223
Tabla 62: Encuesta de validez ..............................................................................225
Tabla 63: Relación de la gestión de costos y los resultados del proyecto............226
Tabla 64: Aplicación de Chi- cuadrado ...............................................................227
Tabla 65: Validación de metodología con expertos .............................................229
Tabla 66: Estadística para una muestra ................................................................229
Tabla 67: Prueba para una muestra ......................................................................230
Tabla 68: Proyectos de la población ....................................................................242
Tabla 69: Proyectos de la muestra .......................................................................250
Tabla 70: Puntajes a las preguntas de validación .................................................258
Tabla 71: Tabla de valoración ..............................................................................259
Tabla 72: Estadísticas de fiabilidad de Sección I .................................................260
Tabla 73: Estadísticas de elemento de Sección I .................................................260
Tabla 74: Estadísticas de escala de Sección I ......................................................261
Tabla 75: Estadísticas de fiabilidad de Sección II parte a ....................................261
Tabla 76: Estadísticas de elemento de Sección II parte a ....................................262
Tabla 77: Estadísticas del total del elemento de Sección II parte a .....................265
Tabla 78: Estadísticas de escala de Sección II parte a .........................................269
Tabla 79: Estadísticas de fiabilidad de Sección II parte b ...................................269
x
INDICE DE FIGURAS
Figura 1. Población con acceso de agua y saneamiento – Perú (1993-2016) ........20
Figura 2. Principales riesgos ..................................................................................22
Figura 3 Relación entre riesgos e información ......................................................33
Figura 4. Procesos de acuerdo a OSCE ..................................................................37
Figura 5. Procesos para modelo propuesto ............................................................37
Figura 6. Descripción General de la Gestión de los Riesgos del Proyecto ............56
Figura 7. Diagrama de Flujo de Datos de Planificar la Gestión de los Riesgos ....60
Figura 8 Extracto de una Estructura de Desglose de los Riesgos (RBS) ...............63
Figura 9. Riesgos identificados ..............................................................................64
Figura 10. Diagrama de Flujo - Identificar los Riesgos .........................................67
Figura 11. Diagrama de Flujo - Realizar el Análisis Cualitativo de Riesgos ........71
Figura 12. Ejemplo de Matriz de probabilidad e impacto .....................................73
Figura 13. Diagrama de Flujo de Datos - Análisis Cuantitativo de Riesgos .........73
Figura 14. Diagrama de Flujo de Datos - Planificar la Respuesta a los Riesgos ...76
Figura 15. Diagrama de Flujo de Datos - Implementar respuesta a los riesgos .....81
Figura 16. Diagrama de Flujo de Datos de Monitorear los Riesgos ......................84
Figura 17. Años de experiencia profesional .........................................................101
Figura 18. Ocupación ...........................................................................................101
Figura 19. Contaban con un análisis de gestión de riesgos ..................................102
Figura 20. Establece y utiliza procesos estándar documentados..........................103
Figura 21. Las ejecuciones de saneamiento básico cumplían con su alcance ......104
Figura 22. Las ejecuciones de saneamiento cumplían con su cronograma ..........105
Figura 23. Las ejecuciones de saneamiento cumplían con su presupuesto ..........106
Figura 24. Modelo va a mejorar el alcance, el tiempo y costo ............................107
Figura 25. Tiene conocimiento de algún estándar de gestión de riesgos .............108
Figura 26. Aplica directiva de gestión de riesgos ................................................109
Figura 27. Modelo de gestión de riesgos .............................................................127
Figura 28. Diagrama de flujo de la gestión de riesgos y sus fases .......................130
Figura 29. Cartel de obra ......................................................................................151
Figura 30. Avance de proyecto La victoria ..........................................................152
Figura 31. Importación de archivo Ms Project.....................................................182
Figura 32. Importación de cronograma a RiskyProject .......................................182
Figura 33.Creación de archivo registro de riesgos ..............................................183
Figura 34. Riesgos identificados en RiskyProject ...............................................183
Figura 35. Importación de registro de riesgos al proyecto de RiskyProject ........184
Figura 36. Asignación de riesgos a actividades en RskyProject ..........................184
Figura 37. Probabilidad e impacto de mayores metrados ...................................185
Figura 38. Probabilidad e impacto de mayores metrados ...................................185
Figura 39. Probabilidad e impacto de mayores metrados ....................................186
xii
RESUMEN
ABSTRACT
INTRODUCCION
“El fundamento del futuro de la construcción será la gestión del riesgo”
1 CAPITULO I: EL PROBLEMA
Tabla 1
Brecha de infraestructura
Ejecución sin
preservar el
Sin dirección medio ambiente
técnica 38% 83%
Diferencias entre
Sin supervisión el avance físico
técnica verificado versus
permanente 38% la valorización
aprobada 46%
Sin
Personal sin
almacén/campa
implementos de
mento de obra
seguridad 45%
45%
Tabla 2
Situación de las obras/servicios en ejecución/ concluido, 2017
Estado Situacional N° %
Total de obras 238 100%
Finalizadas 137 57.56%
En ejecución 90 37.82%
Paralizadas 11 4.62%
Sin ejecución 0 0%
Fuente: Sistema de Información de Obras Públicas (2018)
Tabla 3
Adicionales y ampliaciones de plazo
Tabla 4
Problemas en los proyectos de saneamiento básico de la Región de Tacna
de cada proyecto que sería útil para nuevos proyectos. (Serpella, Ferrada,
Howard y Rubio, 2014).
RIESGOS
- INFORMACIÓN +
Relación entre riesgos e
información
Cuanta menos información exista, más riesgos van a haber. Así dado
que el riesgo es inherente a la existencia de los proyectos de saneamiento
básico en la Región de Tacna, y afecta a la gestión de alcance, tiempo y
costo se busca con este trabajo de investigación la manera de responder al
riesgo a través un modelo para mejorar estos tres principales indicadores de
éxito. Este modelo de gestión de riesgos permitirá que estos proyectos sean
más resilientes y sean más capaces de asegurar sus objetivos.
Para garantizar ello Aparicio y Durán (2012) nos aseguran que una
de las maneras de tener éxito en la ejecución de proyectos es con la
aplicación de herramientas y buenas prácticas en la gestión de proyectos,
tales como las gestiones de riesgos.
Tabla 5
Trabajos de investigación empleando PMBOK
Autores Trabajos de investigación
Modelo de gestión de riesgos en proyectos de
inversión de la Subsecretaría de Energía
Cando (2016)
Renovable del Ministerio de Electricidad y Energía
Renovable
Plan de gestión de riesgos constructivos en
Hamburger y Puerta (2014) edificaciones institucionales bajo los lineamientos
del PMI
Gestión de riesgos en la fase de diseño para
Narváez (2014) proyectos de construcción utilizando la guía
PMBOK
Autores Trabajos de investigación
Plan de gestión de riesgos para los servicios de
Aragón y Peláez (2014) consultoría para proyectos de defensas ribereñas en
la región de Cusco
Análisis de la Gestión de Riesgos de un Proyecto
de Inversión Pública en Turismo de Sol y Playa
Aparicio y Duran (2012) durante su Fase de Inversión: El caso del Proyecto
acondicionamiento Turístico de la playa de Centro
Máncora
Desarrollo de guía de recomendaciones para la
Marchant (2012) gestión del riesgo en proyectos de construcción,
utilizando la metodología PMBOK
Implementar la gestión de riesgos en el campus de
la universidad militar Nueva Granada 2012-2019
Rivera (2012)
de la Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá,
Colombia
Análisis de riesgo cualitativo de un proyecto de
Sabogal y Ospino (2012) construcción. Aplicativo en una tienda de
conveniencia “Listo! – Primax
Aplicación de los lineamientos del PMBOK en la
Farje (2011) gestión de la ingeniería y construcción de un
depósito de seguridad para residuos industriales
Plan de gestión de riesgos para la construcción del
túnel de conducción superior en el proyecto
De los Ríos (2009)
hidroeléctrico el Diquís del Instituto Costarricense
de Electricidad
Modelo de gestión de riesgos para proyectos de
Vilchez (2006)
construcción en el Perú.
Fuente: Elaboración propia
36
Planificar la
Identificar Analizar Asignar
respuesta a
los riesgos riesgos riesgos
riesgos
Planificar
la gestión
de riesgos
Monitorear Identificar
los riesgos los riesgos
Implementar
Análisis
la respuesta
Cualitativo
a los riesgos
Planificar
la Análisis
respuesta a cuantitativo
riesgos
identificar los riesgos, evaluarlos y luego planificar como responder ante los
mismos si estos ocurren. (Buchtik,2012)
1.5.1 Infraestructura
1.5.2 Incertidumbre:
Tabla 6
Definición de incertidumbre
La incertidumbre es parte de la
información requerida para
tomar una decisión. La
información requerida consiste
Winch (2002) en la cantidad de información
disponible y la incertidumbre. El
nivel de incertidumbre
disminuirá cuanto más avance
un proyecto a lo largo del ciclo
de vida.
La incertidumbre es la medida
intangible de lo que no sabemos.
La incertidumbre es lo que
Cleden (2009) queda atrás cuando todos los
riesgos han sido identificados.
La incertidumbre es lagunas en
nuestro conocimiento que no
podemos
Puede que no haya suficiente
Smith et al. (2006) información sobre la ocurrencia
de un evento, pero sabemos que
puede ocurrir.
La incertidumbre es una
Webb (2003) situación con un resultado sobre
el cual una persona no tiene
conocimiento.
Gajewska, E., y Ropel, M. (2011). Risk Management Practices in a Construction
Project – a case study. (Tesis de maestria). Chalmers University of Technology,
Göteborg
1.5.3 Riesgo:
Tabla 7
Definiciones de riesgos por autores
Autor Definición de riesgo
El riesgo es la variable de posibles
Dorfman: Intrucction to risk mangement &
resultados de un evento producto de algún
insurance. 4th edition.
cambio
Es una condición en donde existen
Vaughan: Fundamentals of rsk & insirance.
posibilidades de desviaciones adversas de
5th edition
un resultado esperado.
Hay un común acuerdo que el riesgo se
Snider: Risk Mangement. 2th. Editión relaciona con cambio en los diversos
Published for SS. Huebner Foundation for eventos y que el elemento de incertidumbre
Insurance Eduction. es inherente en el resultado de cualquier
situación de riesgo.
El riesgo puede ser definido como la
Mehr & Hedges. Risk Management posibilidad de que las pérdidas sean más
concept & applications grandes que las normales, esperadas o
usuales.
Rejda. Principles of Risk Managment & El riesgo es la incertidumbre concerniente
Insurance, 4th Edition. con la ocurrencia de una pérdida.
Greene & Tries Chmann. Rsk & Insurance
Riesgo es la incertidumbre de pérdida.
7th edition
Fuente: Aparicio, M., & Durán, D. (2012). Análisis de la Gestión de riesgos de un proyecto de
inversión pública en turismo de sol y playa durante su fase de inversión: El caso del proyecto
acondicionamiento turístico de la playa de centro Máncora.
43
Tabla 8
Definiciones de riesgos
Autor Definición de riesgo
Una etapa en la que falta información, pero al
observar la experiencia pasada, es más fácil
Winch (2002)
predecir el futuro. Eventos donde el resultado
es conocido y esperado.
El riesgo es la declaración de lo que puede
surgir de esa falta de conocimiento. Los
Cleden (2009) riesgos son lagunas en el conocimiento que, en
nuestra opinión, constituyen una amenaza para
el proyecto.
Smith et al. (2006) Los riesgos se producen cuando hay algún
conocimiento sobre el evento.
El riesgo es una situación en la que posee
Webb (2003) algunos objetivos de información sobre cuál
podría ser el resultado. La exposición al riesgo
puede ser valorada positiva o negativamente.
Darnall and Preston (2010) El riesgo es una posibilidad de pérdida o
lesión.
Cooper et al. (2005) El riesgo es la exposición a las consecuencias
de la incertidumbre.
Fuente: Gajewska, E., y Ropel, M. (2011). Risk Management Practices in a Construction Project – a
case study. (Tesis de maestria). Chalmers University of Technology, Göteborg
1.5.3.4 Alcance:
Para Esterkin (2010) es el proceso de subdividir los
entregables principales en componentes administrables con
el objetivo de mejorar la exactitud de los estimados de costo
y tiempo, definir una línea de base para medición y control
del proyecto y facilitar una clara asignación de roles y
responsabilidades.
1.5.3.5 Tiempo:
La duración de las cosas que se encuentran sujetas al
cambio. La gestión de tiempos reúne todos aquellos procesos
necesarios para asegurar el correcto desarrollo de las distintas
tareas, dentro de los plazos especificados, así como de las
herramientas para el control y seguimiento de la planificación
temporal y la programación del proyecto.
1.5.3.6 Costo:
La estimación de costo de un proyecto consiste en
estimar los costos de los recursos necesarios (humanos y
materiales) para completar las actividades del proyecto. En la
aproximación de costos la persona que estima considera las
posibles variaciones del estimado final con propósito de
mejorar la administración del presupuesto del proyecto.
45
Mema (citado en León Loyola & Mariños Lozada, 2014) afirma “La
Gestión de Riesgos es una herramienta usada cada vez más frecuentemente
por empresas y organizaciones en los proyectos para aumentar la seguridad,
confiabilidad y disminuir las pérdidas. El arte de la Gestión de Riesgos es
identificar los riesgos específicos y responder a ellos de la manera
apropiadas”.
Tabla 9
Modelo de los cuatro cuadrantes
Cuadrante del Conocimiento Cuadrante de los Riesgos
(Conocidos –conocidos) (Conocidos-desconocidos)
- Situaciones predecibles - Resultados ambiguos/variables
- Métricas y base de datos - Varios escenarios
- Evidencias verificables identificables
- Contingencias definidas
Cuadrante Conocimiento Cuadrante de la incertidumbre
Oculto (Desconocidos- conocidos) (desconocidos- desconocidos)
- Situaciones verificables - Conocimiento
- Capacidades, información y - Capacidades, información y
recursos desaprovechados recursos desaprovechados
Fuente: Gadze, J. (1 de Octubre de 2014). Webinar Gestión de Riesgos y Certificación PMI-RMP.
Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=KUcoQOTBPZc
2.1.2 Importancia
Gadze (2014) menciona que la Gestión de Riesgos es imprescindible
porque:
- Protege los objetivos del Proyecto
58
Tabla 10
Técnicas y herramientas de planificar la gestión de riesgos
Juicio de expertos Técnica Delphi
Análisis de datos Análisis de interesados
Reuniones Reunión de lanzamiento o
específica de planificación.
Fuente: Project Management Institute. (2017). Gestión de los riesgos del
Proyecto. (Sexta Edición ed.), Guía de los fundamentos para la Dirección
de Proyectos Guía del PMBOK (pp. 404). Lima,Perú: PMI Book Service
Center
Tabla 11
Técnicas y herramientas de identificar los riesgos
Juicio de expertos Técnica Delphi
Recopilación de datos Tormentas de ideas
Lista de verificación
Entrevistas
Benchmarking
Análisis de datos Análisis de causa raíz
Análisis de supuestos y
restricciones
Análisis FODA
Análisis de documentos (Bases
de datos, datos históricos de
proyectos similares.)
Habilidades interpersonales Facilitación
y de equipo
Listas rápidas Lista predeterminada de
categorías de riesgos
Reuniones Taller de riesgos
Fuente: Project Management Institute.(2017). Gestión de los riesgos del
Proyecto.(Sexta Edición ed.), Guía de los fundamentos para la Dirección
de Proyectos Guía del PMBOK (pp. 414-416). Lima,Perú:PMI Book
Service Center
Tabla 12
Técnicas y herramientas para el análisis cualitativo
Técnica Delphi
Juicio de expertos
Entrevistas
Recopilación de datos Entrevistas
Evaluación de la calidad de los
datos sobre riesgos
Evaluación de probabilidad e
Análisis de datos
impacto de los riesgos
Evaluación de otros parámetros
de riesgo
Habilidades interpersonales Facilitación
y de equipo
Categorización de riesgos Categorizar por fuente de
riesgo,, según causas raíces
comunes
Matriz de probabilidad e
Representación de datos impacto
Diagramas jerárquicos
Reuniones Taller de riesgos
Fuente: Project Management Institute.(2017). Gestión de los riesgos del
Proyecto. (Sexta Edición ed.), Guía de los fundamentos para la Dirección
de Proyectos Guía del PMBOK (pp. 419). Lima,Perú: PMI Book Service
Center
Tabla 13
Técnicas y herramientas para el análisis cuantitativo
Juicio de expertos Técnica Delphi
Recopilación de datos Entrevistas
Habilidades interpersonales Facilitación
y de equipo
Listas rápidas Lista predeterminada de
categorías de riesgos
Representaciones de la
incertidumbre
Simulaciones
Análisis de sensibilidad
Análisis de datos Análisis mediante árbol de
decisiones
Diafragmas de influencias
Fuente: Project Management Institute.(2017). Gestión de los riesgos del
Proyecto. (Sexta Edición ed.), Guía de los fundamentos para la Dirección
de Proyectos Guía del PMBOK (pp. 428). Lima,Perú:PMI Book Service
Center
Tabla 14
Técnicas y herramientas para planificar la respuesta a los riesgos
Juicio de expertos Técnica Delphi
Recopilación de datos Entrevistas
Habilidades interpersonales
Facilitación
y de equipo
Lista predeterminada de
categorías de riesgos (Escalar,
Estrategias para amenazas
evitar, transferir, mitigar,
aceptar)
Estrategias para Estrategias de respuesta a los
oportunidades riesgos: Escalar, explotar,
compartir, mejorar, aceptar
Estrategias de respuesta a
Planes de contingencia
contingencias
Estrategias para el riesgo Estrategias de respuesta a los
general del proyecto riesgos: Evitar, explotar,
transferir / compartir,
mitigar/mejorar y aceptar
Análisis de alternativas
Análisis de datos
Análisis costo-beneficio
Toma de decisiones Análisis de decisiones con
múltiples criterios
Fuente: Project Management Institute.(2017). Gestión de los riesgos del
Proyecto. (Sexta Edición ed.), Guía de los fundamentos para la Dirección
de Proyectos Guía del PMBOK (pp. 437). Lima,Perú:PMI Book Service
Center
Tabla 15
Estrategias para riesgos negativos o amenazas
El equipo del proyecto actúa para
Evitar eliminar la amenaza o para proteger al
proyecto de su impacto.
El equipo del proyecto traslada el
impacto de una amenaza a un tercero,
junto con la responsabilidad de la
Transferir
respuesta (El cliente, el contratista, el
subcontratista, el diseñador, pólizas de
seguro , garantías)
El equipo del proyecto actúa para
Mitigar reducir la probabilidad de ocurrencia o
impacto de un riesgo.
El equipo del proyecto decide reconocer
Aceptar el riesgo y no tomar ninguna medida a
menos que el riesgo se materialice.
Fuente: Project Management Institute, (2017). Guía de los fundamentos
para la Dirección de Proyectos (Sexta Edición ed.). Lima: PMI
Book Service Center.
79
Tabla 16
Estrategias para riesgos negativos o amenazas
“Hare lo necesario para bajar la
Evitar amenaza y controlarla . Buscaré
respuestas que la minimicen”
“No estamos capacitados para
Transferir
asumir este riesgo, lo trasferiremos a
un tercero que tenga experiencia en
este tipo de trabajo”
“No puedo correr este riesgo y lo
Mitigar
eliminaré. Sus resultados podrían ser
muy negativos así que cambiaré el
requisito que genera el riesgo”
“Se que el riesgo está y lo acepto.
Aceptar
Esperaré y veré que pasa si ocurre.
Soy consciente de sus posibles
impactos negativos”
Fuente: Buchtik, L., (1era edición). (2012). La Gestión de Riesgos en
proyectos. Uruguay: Gráfica Mosca.
Tabla 17
Estrategias para riesgos positivos o oportunidades
Se puede seleccionar cuando la
Explotar organización desea asegurarse de que la
oportunidad se haga realidad
Se utiliza para aumentar la probabilidad
Mejorar y/o los impactos positivos de una
oportunidad.
Implica asignar toda o parte de la
propiedad de la oportunidad a un
Compartir tercero mejor capacitado para capturar
la oportunidad en beneficio del
proyecto
Es estar dispuesto a aprovechar la
Aceptar oportunidad si se presenta, pero sin
buscarla de manera activa.
Fuente: Project Management Institute, (2017). Guía de los fundamentos
para la Dirección de Proyectos (Sexta Edición ed.). Lima: PMI
Book Service Center.
Tabla 18
Estrategias para riesgos positivos o oportunidades
Tenemos que hacer lo necesario para no
Explotar perder esta oportunidad. Debemos sacar
el máximo de ella
Debemos pensar qué hacer para mejorar
Mejorar esta oportunidad o cómo aumentar la
probabilidad de que ocurra
Tenemos una oportunidad que para no
Compartir perderla, debemos compartirla con
alguien capaz ya que solos no podemos
Se que es una buena oportunidad y la
Aceptar acepto porque por ahora no puedo hacer
nada al respecto
Fuente: Buchtik, L., (1era edición). (2012). La Gestión de Riesgos en
proyectos. Uruguay: Gráfica Mosca.
Tabla 19
Técnicas y herramientas para implementar la respuesta a los riesgos
Juicio de expertos Técnica Delphi
Habilidades interpersonales Influencia
y de equipo
Sistema de información para Lista predeterminada de
la dirección de proyectos categorías de riesgos
Fuente: Project Management Institute.(2017). Gestión de los riesgos del
Proyecto.(Sexta Edición ed.), Guía de los fundamentos para la Dirección
de Proyectos Guía del PMBOK (pp. 449). Lima,Perú:PMI Book Service C
enter
Tabla 20
Técnicas y herramientas para monitorear los riesgos
Análisis de datos Análisis del desempeño técnico
Análisis de reserva
Auditorías Auditorías de riesgo
Reuniones Revisiones de riesgos
Fuente: Project Management Institute.(2017). Gestión de los riesgos del
Proyecto.(Sexta Edición ed.), Guía de los fundamentos para la Dirección
de Proyectos Guía del PMBOK (pp. 453). Lima,Perú:PMI Book Service
Center
85
Una buena definición del alcance del Proyecto es básica para el éxito del
mismo, una pobre definición puede dar lugar a que los costos finales del
Proyecto sean mayores, debido a los inevitables cambios que se
necesitarán para lograr los objetivos del Proyecto. (Farje, 2011)
3.1 HIPÓTESIS
3.2 VARIABLES
3.2.1.1 Indicadores
Y1: Alcance
Y2: Tiempo
Y3: Costo
3.2.2.1 Indicadores
a) Descriptiva
b) Investigación Correlacional
c) Transversal
3.7.1 Población
3.7.2 Muestra
3.8.2 Alcance
3.8.3 Tiempo
3.8.4 Costo
3.9 ENCUESTA
Tabla 21
Confiabilidad del instrumento
Alfa de Número de
Secciones de encuesta
Cronbach preguntas
I.Diagnóstico de la gestión en la Región de Tacna 0.736 8
II.Análisis de riesgos identificados (Parte I: La
probabilidad de que el riesgo se presente en el 0.983 66
proyecto)
II.Análisis de riesgos identificados (Parte II: El
impacto que el riesgo genera en el cumplimiento 0.982 66
del plazo del proyecto)
II.Análisis de riesgos identificados (Parte III: El
impacto que el riesgo genera en el presupuesto 0.981 66
del proyecto)
II.Análisis de riesgos identificados (Parte IV:
Indique que estrategia aplicaría para afrontar 0.953 66
cada uno de los riesgos)
Fuente : Elaboración propia
4.1 PRESENTACIÓN
4.1.1 Análisis estadístico de datos:
Supervisor
6%
Proyectista
9%
Gestor de
licencias
2%
Gerente
Jefe de division 6%
6% Inspector
11%
Liquidador de
proyectos Especialista
3% civil
2%
Residente de obra Asistente de residencia
4% 4%
Supervisor de calidad
8%
5%
12%
6 meses a 1 año
De 1 año a 5 años
40% De 5 años a 10 años
33% De 10 años a 15 años
Mayor a 15 años
10%
Casi siempre
A veces
Casi Nunca
Nunca
0 10 20 30 40 50
Nunca Casi Nunca A veces Casi siempre
Frecuencia 19 20 45 5
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN:
Casi siempre
A veces
Casi Nunca
Nunca
0 5 10 15 20 25 30 35 40
Nunca Casi Nunca A veces Casi siempre
Frecuencia 17 23 34 15
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN:
Siempre
Casi siempre
A veces
Casi Nunca
Nunca
0 5 10 15 20 25 30 35
Casi
Nunca Casi Nunca A veces Siempre
siempre
Frecuencia 5 10 23 32 19
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN:
El 36% de los encuestados casi siempre cumplen con su alcance en
las ejecuciones de proyectos de saneamiento básico, un 25,8% a veces
cumple; un 21,3% siempre. Existe un porcentaje menor del 5,6% que nunca
cumplen. Más del 50% no han planteado todas las actividades como metas
del proyecto de saneamiento para la ejecución de su proyecto de
saneamiento, quedando fuera del proyecto actividades que son necesarias
ejecutar. Esto se resume en que en la mayoría de los proyectos no se fijaron
los límites que representa lo que abarca el proyecto sin quitar ni aumentar
partidas durante la construcción.
Siempre
Casi siempre
A veces
Casi Nunca
Nunca
0 10 20 30 40 50
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN:
Siempre
Casi siempre
A veces
Casi Nunca
Nunca
0 10 20 30 40 50
Casi
Nunca Casi Nunca A veces Siempre
siempre
Frecuencia 3 18 15 40 13
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN:
El 44.9% de los encuestados casi siempre cumplen con su
presupuesto en las ejecuciones de proyectos de saneamiento básico, un
20.2% casi nunca cumple; un 16.9% a veces. Existe un porcentaje menor del
14.6% siempre y el resto nunca cumple. De esta manera se tiene que más
del 50% no controla los costos de sus proyectos de saneamiento, se
evidencia que al no asegurarnos que el proyecto contenga todas las tareas
107
Completamente de acuerdo
De acuerdo
Parcialmente de acuerdo
En desacuerdo
Completamente en desacuerdo
0 5 10 15 20 25 30 35
Completame Completame
En Parcialmente
nte en De acuerdo nte de
desacuerdo de acuerdo
desacuerdo acuerdo
Frecuencia 2 2 26 32 27
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN:
Siempre
Casi siempre
A veces
Casi Nunca
Nunca
0 5 10 15 20 25 30 35 40
Casi
Nunca Casi Nunca A veces Siempre
siempre
Frecuencia 13 12 36 23 5
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN:
El 68.5% de los encuestados afirman no tener un conocimiento adecuado de
algún estándar de Gestión de Riesgos. Es decir, no siguen herramientas y
técnicas para disminuir las incertidumbres que afectan los proyectos de
saneamiento en la Región de Tacna.
Siempre
Casi siempre
A veces
Casi Nunca
Nunca
0 5 10 15 20 25 30
Casi Casi
Nunca A veces Siempre
Nunca siempre
Frecuencia 16 26 27 7 13
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN:
Tabla 22
Prioridad de los riesgos negativos en base de la probabilidad y su impacto en el
presupuesto
Impacto en
Prioridad
Categoría Probabilidad el PXI Estrategia
del riesgo
Presupuesto
Proyecto
Mayores metrados en el
0.5 0.1 0.05 Baja Evitar
expediente técnico
Nuevas partidas en el
0.5 0.2 0.1 Moderada Evitar
expediente técnico
Reubicación de tubería
existente no contemplado
0.3 0.4 0.12 Moderada Mitigar
en expediente de redes de
agua y alcantarillado
Desvío provisional de
tubería no contemplado
0.5 0.05 0.025 Baja Mitigar
en expediente de redes de
agua y alcantarillado
Deficiencia en el Análisis
0.3 0.4 0.12 Moderada Evitar
de precios unitarios
Planos insuficientes
(Incompletos, no
0.5 0.4 0.2 Alta Evitar
detallado, no compatible
con campo)
No considerar feriados
(fechas previstas) en 0.1 0.05 0.005 Baja Evitar
cronograma
Falta de especificaciones
técnicas en expediente 0.3 0.1 0.03 Baja Evitar
técnico
Trabajos no previstos 0.3 0.1 0.03 Baja Evitar
Rotura de la red
/conexiones existentes al 0.5 0.05 0.025 Baja Evitar
excavar zanjas
111
Modificaciones del
proyecto por 0.1 0.05 0.005 Baja Evitar
interferencias
Procedimientos
0.3 0.2 0.06 Moderada Evitar
constructivos deficientes
No identificación de
0.1 0.05 0.005 Baja Evitar
conexiones clausuradas
Existencia de conexiones
0.1 0.2 0.02 Baja Evitar
clandestinas
No hay control de calidad
de materiales y/o equipos 0.5 0.05 0.025 Baja Evitar
en la ejecución de la obra
Desconocimiento de las
condiciones y
0.1 0.05 0.005 Baja Evitar
características propias del
lugar del trabajo
Existencia de tránsito
donde se tiene que
0.1 0.2 0.02 Baja Mitigar
realizar trabajos de
ejecución de la obra
Fenómeno humo de arena
0.1 0.05 0.005 Baja Mitigar
en obra (Ventarrones)
No hay
autorización/permisos 0.1 0.05 0.005 Baja Evitar
para ejecutar obra
Existencia de lluvias en
0.1 0.1 0.01 Baja Mitigar
obra
Pagos de derecho por
levantamientos en vía
0.1 0.1 0.01 Baja Mitigar
pública no considerados
en el presupuesto
No incluir en expediente
la elaboración de
0.1 0.1 0.01 Baja Evitar
expediente de plan de
monitoreo arqueológico
Afectación de áreas
0.1 0.1 0.01 Baja Mitigar
verdes
Existencia de desmontes
que no corresponden al 0.5 0.1 0.05 Baja Mitigar
proyecto
Ambiente
Material acumulado en
0.1 0.1 0.01 Baja Mitigar
zonas peatonales
112
No considerar en
expediente elaboración de
0.3 0.05 0.015 Baja Evitar
Plan ambiental y la
certificación ambiental
Entidad - Equipos de apoyo y recursos
Vehículos, equipos
y/maquinarias no
disponible por estar en 0.3 0.05 0.015 Baja Evitar
uso por otra área de la
Entidad
Desabastecimiento de
materiales , equipos y/ o 0.5 0.1 0.05 Baja Evitar
maquinarias
Falta de mantenimiento
preventivo en vehículos, 0.3 0.2 0.06 Moderada Evitar
equipos y/o maquinaria
Mal control en la
0.3 0.1 0.03 Baja Evitar
ejecución del proyecto
Contratación de personal
0.5 0.2 0.1 Moderada Evitar
obrero sin experiencia
Deficiencia
administrativa en la
0.3 0.1 0.03 Baja Evitar
contratación del
profesional
Incumpliendo de
funciones por profesional 0.3 0.2 0.06 Moderada Evitar
encargado
Trabajador de
construcción civil realiza 0.3 0.1 0.03 Baja Evitar
labores administrativas
Entidad – Métodos de trabajo
Entrega de
especificaciones técnicas
0.5 0.2 0.1 Moderada Evitar
solicitadas de manera
incompleta
Padrón de usuarios del
servicio de agua potable y
alcantarillado no 0.3 0.2 0.06 Moderada Evitar
actualizado al momento
de elaborar expediente
Recepción de bienes que
no se ajustan a las
0.3 0.1 0.03 Baja Evitar
especificaciones técnicas
requeridas por la entidad
Expediente técnico no
0.3 0.1 0.03 Baja Evitar
actualizado
113
Presentación de
documentos fuera del 0.3 0.1 0.03 Baja Evitar
plazo establecido
Falta de coordinaciones
y/o procedimientos entre
0.5 0.2 0.1 Moderada Evitar
responsables de obra y
áreas de la Entidad
Mala elaboración y
revisión del expediente 0.5 0.2 0.1 Moderada Evitar
técnico
Demora en la evaluación
0.5 0.1 0.05 Baja Evitar
del expediente técnico
Entidad no viene
realizando una
administración y control
0.3 0.2 0.06 Moderada Evitar
adecuado en la ejecución
de las contrataciones de
servicios y/o bienes
Fondos
Demora en el
otorgamiento de recursos
0.5 0.2 0.1 Moderada Evitar
financieros para la
ejecución
No presentar expediente
0.3 0.2 0.06 Moderada Evitar
del adicional a tiempo
Industria
Incumplimientos por
0.3 0.2 0.06 Moderada Evitar
parte del proveedor
Movilizaciones del
sindicato de trabajadores 0.3 0.4 0.12 Moderada Evitar
de construcción civil
Sustracción y pérdida de
materiales, equipos y /o
0.1 0.05 0.005 Baja Evitar
maquinaria por personal
ajeno a obra
Trabajos de otro proyecto
que falta que culminen
0.1 0.05 0.005 Baja Evitar
para poder intervenir en el
lugar de trabajo.
Seguridad y Salud en el trabajo
Servicios higiénicos
provisionales no
0.5 0.1 0.05 Baja Mitigar
contemplados en
expediente
114
No incluir en expediente
equipos de protección 0.1 0.1 0.01 Baja Evitar
colectiva
No presenta el Plan de
Seguridad y Salud en el
0.1 0.1 0.01 Baja Evitar
trabajo antes del inicio de
obra
Seguridad y Salud en el trabajo
Almacenamiento de
combustible en lugar sin
0.1 0.05 0.005 Baja Evitar
ventilación y contiguo a
las oficinas de residencia
Accidentes de simple
0.3 0.05 0.015 Baja Mitigar
atención ambulatoria
Pases peatonales no
definidos con protección 0.1 0.05 0.005 Baja Evitar
colectiva
Vestuario y /o comedor
para personal obrero no
0.3 0.05 0.015 Baja Evitar
contemplado en
expediente técnico
No contemplar examen
0.3 0.1 0.03 Baja Evitar
médico para trabajadores
Falta de control de
tránsito con las
respectivas paletas de 0.3 0.1 0.03 Baja Evitar
señalización de "pare" y
"siga"
Cliente
Incremento de usuarios
de lo previsto para redes 0.5 0.05 0.025 Baja Evitar
de agua y alcantarillado
Negativa de los usuarios a
la ejecución de los 0.3 0.05 0.015 Baja Mitigar
trabajos
Usuarios inubicables y/o
0.1 0.05 0.005 Baja Evitar
datos errados de usuarios.
No poder realizar los
trabajos de ejecución por
existencia de usuarios con 0.1 0.05 0.005 Baja Evitar
reclamos pendientes
(deudas,etc)
Reclamos después de
0.3 0.05 0.015 Baja Evitar
culminada la obra
Fuente : Elaboración Propia en base a la encuesta.
115
Tabla 23
Prioridad de los riesgos positivos de la probabilidad y su impacto en el
presupuesto
Impacto en
Prioridad
Categoría Probabilidad el PXI Estrategia
del riesgo
Presupuesto
Proyecto
Apoyo de usuarios con
la ejecución de los 0.3 0.05 0.015 Baja Mejorar
trabajos.
Menores metrados por
0.3 0.1 0.03 Baja Mejorar
ser deductivo vinculado
Menores metrados en
expediente por ser
0.1 0.1 0.01 Baja Mejorar
partidas ya ejecutadas
en campo
Fuente : Elaboración Propia en base a la encuesta.
Tabla 24
Prioridad de los riesgos negativos en base de la probabilidad y su impacto
en el plazo
Impacto en Prioridad
Proyecto Probabilidad PXI Estrategia
el plazo del riesgo
Proyecto
Mayores metrados en
0.5 0.1 0.05 baja Evitar
el expediente técnico
Nuevas partidas en el
0.5 0.1 0.05 baja Evitar
expediente técnico
Reubicación de tubería
existente no
contemplado en 0.3 0.4 0.12 Moderada Mitigar
expediente de redes de
agua y alcantarillado
Desvío provisional de
tubería no contemplado
0.5 0.05 0.025 baja Mitigar
en expediente de redes
de agua y alcantarillado
Deficiencia en el
Análisis de precios 0.3 0.2 0.06 Moderada Evitar
unitarios
Planos insuficientes
(Incompletos, no
0.5 0.4 0.2 Alta Evitar
detallado, no
compatible con campo)
116
No considerar feriados
(fechas previstas) en 0.1 0.05 0.005 baja Evitar
cronograma
Falta de
especificaciones
0.3 0.2 0.06 Moderada Evitar
técnicas en expediente
técnico
Trabajos no previstos 0.3 0.1 0.03 baja Evitar
Rotura de la red
/conexiones existentes 0.5 0.2 0.1 Moderada Evitar
al excavar zanjas
Modificaciones del
proyecto por 0.1 0.05 0.005 baja Evitar
interferencias
Procedimientos
constructivos 0.3 0.2 0.06 Moderada Evitar
deficientes
No identificación de
0.1 0.2 0.02 baja Evitar
conexiones clausuradas
Existencia de
conexiones 0.1 0.05 0.005 baja Evitar
clandestinas
No hay control de
calidad de materiales
0.5 0.05 0.025 baja Evitar
y/o equipos en la
ejecución de la obra
Desconocimiento de
las condiciones y
0.1 0.1 0.01 baja Evitar
características propias
del lugar del trabajo
Existencia de tránsito
donde se tiene que
0.1 0.2 0.02 baja Mitigar
realizar trabajos de
ejecución de la obra
Ambiente - Amenazas
Fenómeno humo de
arena en obra 0.1 0.05 0.005 baja Mitigar
(Ventarrones)
No hay
autorización/permisos 0.1 0.05 0.005 baja Evitar
para ejecutar obra
Existencia de lluvias en
0.1 0.05 0.005 baja Mitigar
obra
117
Deficiencia
administrativa en la
0.3 0.1 0.03 baja Evitar
contratación del
profesional
Incumpliendo de
funciones por 0.3 0.2 0.06 Moderada Evitar
profesional encargado
Trabajador de
construcción civil
0.3 0.1 0.03 baja Evitar
realiza labores
administrativas
Entidad - Métodos de trabajo
Entrega de
especificaciones
0.5 0.2 0.1 Moderada Evitar
técnicas solicitadas de
manera incompleta
Padrón de usuarios del
servicio de agua
potable y alcantarillado
0.3 0.2 0.06 Moderada Evitar
no actualizado al
momento de elaborar
expediente
Recepción de bienes
que no se ajustan a las
especificaciones 0.3 0.1 0.03 baja Evitar
técnicas requeridas por
la entidad
Expediente técnico no
0.3 0.4 0.12 Moderada Evitar
actualizado
Presentación de
documentos fuera del 0.3 0.1 0.03 baja Evitar
plazo establecido
Falta de
coordinaciones y/o
procedimientos entre 0.5 0.4 0.2 Alta Evitar
responsables de obra y
áreas de la Entidad
Mala elaboración y
revisión del expediente 0.5 0.4 0.2 Alta Evitar
técnico
Demora en la
evaluación del 0.5 0.2 0.1 Moderada Evitar
expediente técnico
Entidad no viene
0.3 0.2 0.06 Moderada Evitar
realizando una
119
administración y
control adecuado en la
ejecución de las
contrataciones de
servicios y/o bienes
Fondos
Demora en el
otorgamiento de
0.5 0.4 0.2 Alta Evitar
recursos financieros
para la ejecución
No presentar
expediente del 0.3 0.2 0.06 Moderada Evitar
adicional a tiempo
Industria
Incumplimientos por
0.3 0.2 0.06 Moderada Evitar
parte del proveedor
Movilizaciones del
sindicato de
0.3 0.4 0.12 Moderada Evitar
trabajadores de
construcción civil
Sustracción y pérdida
de materiales, equipos
0.1 0.05 0.005 baja Evitar
y /o maquinaria por
personal ajeno a obra
Trabajos de otro
proyecto que falta que
culminen para poder 0.1 0.05 0.005 baja Evitar
intervenir en el lugar de
proyecto.
Seguridad y Salud en el trabajo
Servicios higiénicos
provisionales no
0.5 0.1 0.05 baja Mitigar
contemplados en
expediente
No incluir en
expediente equipos de 0.1 0.05 0.005 baja Evitar
protección colectiva
No presenta el Plan de
Seguridad y Salud en el
0.1 0.05 0.005 baja Evitar
trabajo antes del inicio
de obra
120
Almacenamiento de
combustible en lugar
sin ventilación y 0.1 0.05 0.005 baja Evitar
contiguo a las oficinas
de residencia
Accidentes de simple
0.3 0.1 0.03 baja Mitigar
atención ambulatoria
Pases peatonales no
definidos con 0.1 0.05 0.005 baja Evitar
protección colectiva
Vestuario y /o comedor
para personal obrero no
0.3 0.05 0.015 baja Evitar
contemplado en
expediente técnico
No contemplar examen
médico para 0.3 0.1 0.03 baja Evitar
trabajadores
Falta de control de
tránsito con las
respectivas paletas de 0.3 0.05 0.015 baja Evitar
señalización de "pare"
y "siga"
Cliente
Incremento de usuarios
de lo previsto para
0.5 0.2 0.1 Moderada Evitar
redes de agua y
alcantarillado
Negativa de los
usuarios a la ejecución 0.3 0.05 0.015 baja Mitigar
de los trabajos
Usuarios inubicables
y/o datos errados de 0.1 0.05 0.005 baja Evitar
usuarios.
No poder realizar los
trabajos de ejecución
por existencia de 0.1 0.05 0.005 baja Evitar
usuarios con reclamos
pendientes (deudas,etc)
Reclamos después de
0.3 0.2 0.06 Moderada Evitar
culminada la obra
Fuente : Elaboración Propia en base a la encuesta.
121
Tabla 25
Prioridad de los riesgos positivos en base de la probabilidad y su impacto
en el plazo
Impacto en Prioridad
Categoría Probabilidad PXI Estrategia
el plazo del riesgo
Proyecto
Apoyo de usuarios con
la ejecución de los 0.3 0.05 0.015 baja Mejorar
trabajos.
Menores metrados por
ser deductivo 0.3 0.05 0.015 baja Mejorar
vinculado
Menores metrados en
expediente por ser
0.1 0.05 0.005 baja Mejorar
partidas ya ejecutadas
en campo
Fuente : Elaboración Propia en base a la encuesta.
4.3 SÍNTESIS
4.3.1 Situación actual de la gestión de riesgos
Para los de prioridad Alto, que por su alto nivel de daño perjudican en
gran medida los costos y los tiempos de ejecución, por ello será fundamental
realizar su plan de respuesta a los siguientes riesgos:
ALCANCE
EDT
Implementar
la respuesta a
los riesgos
TIEMPO COSTO
CRONOGRAMA PRESUPUESTO
Monitorear
los riesgos
Realizar el análisis cuantitativo
de riesgos
Tabla 26
Matriz de procesos del modelo de gestión de riesgos
Plan de gestión
Reunión con
de riesgos
responsables del
Planificar la Registro de proyecto
Plan de respuesta a
respuesta a los riesgos
Estrategias para los riesgos
riesgos priorizados de
oportunidades
acuerdo a su
Estrategias para
severidad
amenazas
Plan de Solicitud de cambios
respuesta a los
MODELO riesgos Lecciones aprendidas
DE Implementar la Riesgos actualizadas
GESTIÓN respuesta a los priorizados
DE Reunión con
riesgos actualizados Reporte de
RIESGOS responsables del
Registro de perfomance del
proyecto
lecciones proyecto
aprendidas
Plan de gestión
Actualización de
de los riesgos
registro de riesgos
Lecciones
Solicitud de cambios
aprendidas
actualizados
Monitorear los actualizadas
riesgos Reunión con
Solicitud de Lecciones aprendidas
responsables del
cambios actualizadas
proyecto
Reporte de
perfomance del Informe de
proyecto monitoreo de riesgos
Fuente: Elaboración propia
130
Realizar análisis
cualitativo de los
riesgos
Realizar análisis
cuantitativo de los
riesgos
Planificar la respuesta
a los riesgos Implementar la
Monitorear los riesgos
respuesta a los riesgos
Tabla 27
P1. Entradas, herramientas, técnicas y salidas
Herramientas y
Entradas Salidas
técnicas
a) Entradas
b) Salidas
Tabla 29
Plan de gestión de riesgos
CONTROL DE VERSIONES
Versión Hecha por Revisada por Aprobada por Fecha Motivo
RBS
Seguridad y
Proyecto Ambiente Fondos Industria Salud en el Cliente
trabajo
Entidad
Equipo
Humano
Métodos de
trabajo
Equipos de
apoyo y
recursos
0,9 0,045 0,09 0,18 0,36 0,72 0,72 0,36 0,18 0,09 0,045
0,7 0,035 0,07 0,14 0,28 0,56 0,56 0,28 0,14 0,07 0,035
0,5 0,025 0,05 0,10 0,20 0,40 0,40 0,20 0,10 0,05 0,025
0,3 0,015 0,03 0,06 0,12 0,24 0,24 0,12 0,06 0,03 0,015
0,1 0,005 0,01 0,02 0,04 0,08 0,08 0,04 0,02 0,01 0,005
Impacto 0,05 0,1 0,2 0,4 0,8 0,8 0,4 0,2 0,1 0,05
Prioridad del riesgo Baja Moderada Alta
135
Tabla 30
Matriz de probabilidad e impacto
Probabilidad AMENAZAS OPORTUNIDADES
0,9 0,045 0,09 0,18 0,36 0,72 0,72 0,36 0,18 0,09 0,045
0,7 0,035 0,07 0,14 0,28 0,56 0,56 0,28 0,14 0,07 0,035
0,5 0,025 0,05 0,10 0,20 0,40 0,40 0,20 0,10 0,05 0,025
0,3 0,015 0,03 0,06 0,12 0,24 0,24 0,12 0,06 0,03 0,015
0,1 0,005 0,01 0,02 0,04 0,08 0,08 0,04 0,02 0,01 0,005
Impacto 0,05 0,1 0,2 0,4 0,8 0,8 0,4 0,2 0,1 0,05
Prioridad del
riesgo Baja Moderada Alta
Fuente: Project Management Institute.(2017). Gestión de los riesgos del Proyecto. (Sexta
Edición ed.), Guía de los fundamentos para la Dirección de Proyectos Guía del PMBOK (pp.
408). Lima,Perú: PMI Book Service Center.
Desconocimiento
de las condiciones
y características
propias del lugar
del trabajo
Existencia de
tránsito donde se
tiene que realizar
trabajos de
ejecución
Apoyo de usuarios
con la ejecución
de los trabajos.
Menores metrados
por ser deductivo
vinculado
Menores metrados
en expediente por
ser partidas ya
ejecutadas
138
Tabla 31
P2. Entradas, herramientas, técnicas y salidas
Herramientas y
Entradas Salidas
técnicas
a) Entrada
- Acta de constitución: Documenta la descripción de alto nivel del
proyecto y sus límites, los requisitos de alto nivel y los riesgos.
- Registro de lecciones aprendidas: Registro de información histórica
para evitar repetir errores. Son acerca de los riesgos identificados a
partir de las fases tempranas del proyecto son examinadas para
determinados riesgos similares que podrían repetirse durante el resto
del proyecto.
139
Tabla 32
Formato para identificar los riesgos
Número y fecha Número
1
del documento Fecha
Causa N° 3
Tabla 33
Instrucciones para el llenado del formato para identificar los riesgos
Campo Información a consignar
Registrar un número correlativo (puede asignar también una nomenclatura alfanumérica)
1
y la fecha en que se emite dicho documento.
2 Registrar el nombre y la ubicación geográfica del proyecto correspondiente.
Asignar un número correlativo (puede asignar también una nomenclatura alfanumérica)
3.1
para identificar cada riesgo.
Registrar las condiciones o eventos previos que dan lugar a los riesgos identificados. Es
3.3
posible que una causa pueda generar más de un riesgo identificado.
3.4 Registrar los efectos que pudieron dar lugar a los riesgos identificados.
Fuente: Directiva N° 012-2017-OSCE/CD
Los riesgos identificados se harán por los miembros del Equipo a través
de talleres de identificación de riesgos con la siguiente estructura:
Tabla 34
P3. Entradas, herramientas, técnicas y salidas
Herramientas y
Entradas Salidas
técnicas
a) Entradas
- Plan de gestión de riesgos: Proporciona funciones sobre las funciones y
responsabilidades relaciones con el riesgo, indica cómo se incluyen las
actividades de gestión de riesgos en el presupuesto y cronograma, y
describe las categorías de riesgo (RBS)
- Registro de riesgos: Contiene detalles de cada riesgo individual del
proyecto identificado que será evaluado durante el proceso de análisis
cualitativo de riesgos.
b) Salidas
Tabla 35
Formato para el análisis cualitativo de riesgos
Análisis cualitativo de riesgos
Impacto en la ejecución de la
Probabilidad de ocurrencia
obra
Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05
1.1 Baja 0.30 1.2 Bajo 0.10
Moderada 0.50 Moderado 0.20
1 Alta 0.70 Alto 0.40
Muy alta 0.90 Muy alto 0.80
Tabla 36
Instrucciones para el llenado del Formato para el análisis cualitativo
Campo Información a consignar
Indicar la probabilidad de ocurrencia asignada al riesgo, marcando con una
4.1
X en la celda que se ubica a la derecha del valor numérico respectivo.
Indicar el impacto del riesgo en la ejecución de la obra marcando con una
4.2
X en la celda que se ubica a la derecha del valor numérico respectivo.
La puntuación del riesgo se obtiene automáticamente multiplicando la
probabilidad de ocurrencia y el impacto estimado. Asimismo, se determina
4.3 de manera automática la prioridad del riesgo motivo de análisis (alta,
moderada, baja), teniendo en cuenta los criterios definidos en la matriz de
probabilidad e impacto (Anexo N° 2).
Fuente: Directiva N° 012-2017-OSCE/CD
Tabla 37
P4. Entradas, herramientas, técnicas y salidas
Herramientas y
Entradas Salidas
técnicas
Herramientas y
Entradas Salidas
técnicas
Tabla 39
Formato para planificar la respuesta a los riesgos negativos
Versión Hecha por Revisada por Aprobada por Fecha Motivo
1. Número y fecha del Número 2. Datos generales del Nombre del Proyecto
documento Fecha proyecto Ubicación Geográfica
4 Plan de respuesta a los riesgos
3.Información del riesgo
4.1 Estrategia seleccionada 4.2
3.1 Acciones a
3.2 3.3
Código Probabilidad Objetivo Responsable realizar en Plan de
Descripción Categoría prioridad Mitigar Evitar Aceptar Transferir
de de ocurrencia afectado el marco contingencia
del riesgo del riesgo
riesgo del plan
Tabla 40
Formato para planificar la respuesta a los riesgos positivos
1. Número y fecha del Número 2. Datos generales del Nombre del Proyecto
documento Fecha proyecto Ubicación Geográfica
4 Plan de respuesta a los riesgos
3.Información del riesgo
4.1 Estrategia seleccionada 4.2
3.1 Acciones a
3.2 3.3
Código Probabilidad Objetivo Responsable realizar en Plan de
Descripción Categoría prioridad Explotar Compartir Mejorar Aceptar
de de ocurrencia afectado el marco contingencia
del riesgo del riesgo
riesgo del plan
Tabla 41
Instrucciones para el llenado de formato para planificar respuesta a riesgos
Campo Información a consignar
Registrar un número correlativo (puede asignar también una nomenclatura
1
alfanumérica) y la fecha en que se emite dicho documento.
2 Registrar el nombre y la ubicación geográfica del proyecto correspondiente.
Asignar un número correlativo (puede asignar también una nomenclatura
3.1
alfanumérica) para identificar cada riesgo.
Describir el riesgo considerando un grado razonable de detalle. Para identificar
el riesgo, pueden utilizarse una variedad de técnicas tales como: revisión de
3.2
documentación del proyecto, técnicas de recolección de información
(tormenta de ideas, entrevistas), análisis FODA, etc
Registrar la prioridad (alta, moderada o baja) con la que se ha calificado al
3.3
riesgo, de acuerdo al análisis realizado.
Indicar la estrategia adoptada para dar respuesta al riesgo, marcando con una
4.1
X en la celda correspondiente.
Detallar las acciones que se realizarán para dar respuesta a los riesgos
4.2
identificados, conforme a la estrategia seleccionada en el numeral 4.1
4.3 Seleccionar con una X al responsable de la gestión del riesgo analizado.
Fuente: Directiva N° 012-2017-OSCE/CD
Tabla 42
P6. Entradas, herramientas, técnicas y salidas
Herramientas y
Entradas Salidas
técnicas
• Plan de gestión de • Juicio de expertos • Solicitud de
riesgos cambios
• Riesgos • Lecciones
priorizados aprendidas
actualizados actualizadas
• Registro de • Reporte de
lecciones permance del
aprendidas proyecto
Tabla 43
Formato de solicitud de cambios
Nombre del proyecto:
Preparado por: Fecha
1.Solicitud de información
Factor:
Alcance [ ] Tiempo [ ] Costo [ ]
2.Cambio propuesto
Descripción
Justificación
Referencias
Impactos al no implementar el
cambio
Alternativas
Horas
Partida (afectada ó
Und Cantidad PU Costo adicional hombre
nueva)
(HH)
Tabla 44
Lecciones aprendidas
Nombre del proyecto Siglas del proyecto
Tabla 45
Reporte de perfomance del proyecto
Nombre del
Siglas del proyecto Periodo Fecha de corte
proyecto
Estado Actual del Proyecto: Como está el proyecto a la fecha de corte del periodo
1.- Situación del Alcance
Indicador Fórmula Cálculo Resultado
% Avance real EV / BAC
% Avance planificado PV / BAC
2.- Eficiencia del Cronograma
Indicador Fórmula Cálculo Resultado
SV (Variación del Cronograma) EV – PV
SPI (Índice de Rendimiento del
EV / PV
Cronograma)
3.- Eficiencia del Costo
Indicador Fórmula Cálculo Resultado
CV (Variación del Coste) EV – AC
CPI (Índice de Rendimiento del
EV / AC
Coste)
4.- Cumplimiento de Objetivos de Calidad
Problema / Pendiente:
Programados para Responsable Fecha
resolver.
Tabla 46
P7. Entradas, herramientas, técnicas y salidas
Herramientas y
Entradas Salidas
técnicas
Tabla 47
Informe de monitoreo de riesgos
Nombre del proyecto Siglas del Proyecto
a. Proyecto:
Renovación de las redes de agua potable y alcantarillado en la Junta Vecinal
La Victoria de la Ciudad de Tacna consistente en:
- COMPONENTE I: Renovación de las Redes de Agua Potable.
- COMPONENTE II: Renovación de las Redes de Alcantarillado.
6.2 ANTECEDENTES
Las redes de agua potable ya cumplieron su vida útil máxima, por lo que
llegan a romperse continuamente debido a la presión que soportan causando
problemas en la distribución y originando cortes con el fin de realizar las
reparaciones respectivas. Estas tuberías en su mayoría son de material asbesto
cemento lo que reduce el diámetro por la acumulación de residuos que
contaminan el agua, debido a estos inconvenientes es que el servicio de agua
potable actualmente es deficiente.
Tabla 48
Antigüedad de las redes
REDES ANTIGÜEDAD TUBERIA
4" AC
6" AC
AGUA POTABLE 46 AÑOS 8" AC
10" AC
12" AC
ALCANTARILLADO 46 AÑOS 8" CºSº
Nº lotes: 532 Población: 2 615 hab
Fuente: Expediente de proyecto: “Renovación de las redes de agua potable
y alcantarillado en la Junta Vecinal La Victoria de la Ciudad de Tacna”
154
Tabla 49
Variaciones en el proyecto
Concepto Descripción Monto
PIP declarado viable El 29/03/2010 2172973.04
Informe Técnico Se realiza el primer registro
N°022-2014-411.01 (Formato SNIP 16) y se
2598214.81
MPRB – EPS TACNA remite el FORMATO SNIP
S.A. 15
Informe Técnico
N°008-2015-411.01 –
Se realiza el 2do registro
UE/EPS TACNA S.A.
por Actualización de 2725789.11
e informe N°0221-
Precios
2015-610-EPS TACNA
S.A
Mediante Informe
técnico N°011-2015-
400-UE/EPS TACNA
S.A, Informe N°221-
2015-610-EPS TACNA Tercer registro por
S.A , Informe N°07- reducción de partidas y 2275789.11
2015-DCAM-SO-340- actualización de precios
EPS TACNA S.A. e
Informe N°216-215-
610 – EPS TACNA
S.A
INFORME TECNICO
N°006-2017-MPRB-
EPS TACNA S.A.,
INFORME N°40-2017-
RASQ-IO-340-EPS Cuarto registro por
TACNA S.A, Adicional N°01 y Deductivo 2888039.91
INFORME N°63-2017- N°01
620-RO-JV LA
VICTORIA –WPOC-
EPS TACNA S.A,
INFORME N°64-2017-
155
620-RO-JV LA
VICTORIA –WPOC-
EPS TACNA S.A. e
INFORME N°065-
2017-620-RO-JV LA
VICTORIA – WPOC-
EPS TACNA S.A
INFORME TECNICO
N°007-2017-UF
MPRB-EPS TACNA
S.A , INFORME
N°048-2017-RASQ- 5to Registro por Ampliación
IO-340-EPS TACNA de Plazo N°01 sin 2888039.91
S.A e INFORME incremento presupuestal
N°112-2017-620-RO-
JV LA VICTORIA –
WPOC-EPS TACNA
S.A
INFORME TECNICO Sexto registro por
N°008-2017-UF- Ampliación de Plazo N°02
2888039.91
MPRB-EPS TACNA sin evaluación y sin
S.A incremento presupuestal
INFORME TECNICO
Séptima que se registra por
N°16-2017-UF-MPRB- 2871841.55
deductivo N°02
EPS TACNA S.A.
Tabla 50
Variaciones del proyecto con respecto al perfil- tiempo de ejecución de obra
Tiempo de Tiempo de
Descripción Variación
ejecución aprobada ejecución final
Perfil
técnico 180 días
aprobado
Expediente
técnico 180 días 180 días
aprobado
Ampliación
de plazo 20 días 20 días
N°01
Desabastecimiento
3 días
de materiales
Ampliación
Intromisión de
de plazo 8 días
terceros en área de
N°02 5 días
influencia de
ejecución de obra
Ampliación
de plazo 8 días 8días
N°03
Tiempo de ejecución final de obra 216 días
Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas. (2018). Banco de inversiones. Consulta de
inversiones. Recuperado de
https://ofi5.mef.gob.pe/invierte/consultapublica/consultainversiones.
Codo HD D=
315 mm X 90º
tipo luflex ISO
2531
158
REDES DE ALCANTARILLADO
Suministro e
Trabajos Movimiento de Camaras de Reconexiones Reposición de Educación
instalación de Manejo ambiental
preliminares tierras inspección domiciliarias carpeta asfáltica sanitaria
tuberías
Carguío y
eliminación de
material excedente
c/maquinaria
159
Tabla 51
Asignación de riesgos en actividades de redes de agua potable del proyecto
Tipo de
modificación Riesgo Actividad Fuente
no sustancial
Trabajos Preliminares
Informe N°040-
Adicional Mayores metrados 2017-RASQ-IO-
Trazo y replanteo
N°01 en el expediente 340-EPS TACNA
técnico S.A.
Informe N°040-
Rotura de
Adicional Mayores metrados 2017-RASQ-IO-
pavimento Flexible
N°01 en el expediente 340-EPS TACNA
E=2"
técnico S.A.
Movimiento de tierras
Excavación de
Informe N°040-
zanja con
Mayores metrados 2017-RASQ-IO-
Adicional maquinaria para
en el expediente 340-EPS TACNA
N°01 agua , ancho
técnico S.A.
<=0.80m
Existencia de
Excavación de
tránsito donde se Cuaderno de obra
zanja con
Adicional tiene que realizar asiento
maquinaria para
N°01 trabajos de N°136,160,165,168
agua , ancho
ejecución de la y 214
<=0.80m
obra
Desconocimiento Excavación de
Adicional Informe N°040-
de las condiciones zanja con
N°01 y 2017-RASQ-IO-
y características maquinaria para
Ampliación de 340-EPS TACNA
propias del lugar agua , ancho
plazo N°1 S.A.
del trabajo <=0.80m
160
Cuaderno de obra
Asiento
N°21,23,25,145
Excavación de
Informe N°048-
Modificaciones zanja con
Ampliación de 2017-RASQ-IO-
del proyecto por maquinaria para
plazo N°01 340-EPS TACNA
interferencias agua, ancho
S.A.
<=0.80m
Informe N°040-
Mayores metrados Refine y nivelación 2017-RASQ-IO-
Adicional
en el expediente para agua 340-EPS TACNA
N°01
técnico S.A.
Cama de apoyo
Informe N°040-
E=0.1mts con
Mayores metrados 2017-RASQ-IO-
Adicional material de
en el expediente 340-EPS TACNA
N°01 préstamo, ancho
técnico S.A.
<=0.8m
Sobrecama
Informe N°040-
Protectora E=0.3m
Adicional Mayores metrados 2017-RASQ-IO-
con material de
N°01 en el expediente 340-EPS TACNA
préstamo ancho
técnico S.A.
<=0.8m
Relleno y
compactado de Informe N°040-
Mayores metrados zanja con material 2017-RASQ-IO-
Adicional
en el expediente propio 340-EPS TACNA
N°01
técnico seleccionado ancho S.A.
<=0.8m
Desconocimiento Relleno y Informe N°040-
de las condiciones compactado de 2017-RASQ-IO-
Adicional
y características zanja con material 340-EPS TACNA
N°01 y
propias del lugar propio S.A.
Ampliación de
del trabajo seleccionado ancho Cuaderno de obra
plazo N°1
<=0.8m Asiento N°21,23,
25,145
Entidad no viene
Relleno y
realizando una
compactado de
Ampliación de administración y
zanja con material
plazo N°1 y control adecuado Cuaderno de obra
propio
Adicional en la ejecución de Asiento N°7
seleccionado ancho
N°01 las contrataciones
<=0.8m
de servicios y/o
bienes
Carguío y Informe N°040-
Mayores metrados
Adicional eliminación de 2017-RASQ-IO-
en el expediente
N°01 material excedente 340-EPS TACNA
técnico
con Maquinaria S.A.
Vehículos, Carguío y
equipos eliminación de Cuaderno de obra –
Adicional
y/maquinarias no material excedente Asiento N°216
N°01 y
disponible por con Maquinaria
161
Informe técnico
N°008-2017-UF-
Incumplimientos
Ampliación de Sub Base granular MPRB-EPS
por parte del
plazo N°2 E=0.15m TACNA S.A.
proveedor
Cuaderno de obra
Asiento N°192
Informe técnico
Desabastecimiento N°008-2017-UF-
Ampliación de
de materiales, Sub Base granular MPRB-EPS
plazo N°2 y
equipos y/o E=0.15m TACNA S.A.
adicional
maquinarias Cuaderno de obra
Asiento N°192, 208
Informe N°040-
Adicional Desconocimiento 2017-RASQ-IO-
N°01 y de las condiciones 340-EPS TACNA
Sub Base granular
Ampliación de y características S.A.
E=0.15m
plazo N°1 propias del lugar Cuaderno de obra
del trabajo Asiento N°21,23,
25,145
Informe N°040-
Adicional Mayores metrados Base granular 2017-RASQ-IO-
N°01 en el expediente E=0.15m 340-EPS TACNA
técnico S.A.
Informe técnico
N°008-2017-UF-
Incumplimientos
Ampliación de Base granular MPRB-EPS
por parte del
plazo N°2 E=0.15m TACNA S.A.
proveedor
Cuaderno de obra
Asiento N°192
Informe técnico
Desabastecimiento N°008-2017-UF-
Ampliación de
de materiales, Base granular MPRB-EPS
plazo N°2 y
equipos y/o E=0.15m TACNA S.A.
adicional
maquinarias Cuaderno de obra
Asiento N°192, 208
Informe N°040-
Adicional Desconocimiento 2017-RASQ-IO-
N°01 y de las condiciones 340-EPS TACNA
Base granular
Ampliación de y características S.A.
E=0.15m
plazo N°1 propias del lugar Cuaderno de obra
del trabajo Asiento N°21,23,
25,145
Informe N°040-
Mayores metrados
Adicional 2017-RASQ-IO-
en el expediente Imprimación
N°01 340-EPS TACNA
técnico
S.A.
Informe técnico
Incumplimientos
Ampliación de N°008-2017-UF-
por parte del Imprimación
plazo N°2 MPRB-EPS
proveedor
TACNA S.A.
164
Cuaderno de obra
Asiento N°192
Informe técnico
Desabastecimiento N°008-2017-UF-
Ampliación de
de materiales, MPRB-EPS
plazo N°2 y Imprimación
equipos y/o TACNA S.A.
adicional
maquinarias Cuaderno de obra
Asiento N°192, 208
Informe N°040-
Desconocimiento 2017-RASQ-IO-
Adicional
de las condiciones 340-EPS TACNA
N°01 y
y características Imprimación S.A.
Ampliación de
propias del lugar Cuaderno de obra
plazo N°1
del trabajo Asiento
N°21,23,25,145
Informe N°040-
Mayores metrados Recarpeteo Manual 2017-RASQ-IO-
Adicional
en el expediente E=2" 340-EPS TACNA
N°01
técnico S.A.
Mal control en la
ejecución del Recarpeteo Manual Cuaderno de obra –
Ampliación
proyecto E=2" Asiento N°97
N°01
Informe técnico
N°008-2017-UF-
Incumplimientos
Ampliación de Recarpeteo Manual MPRB-EPS
por parte del
plazo N°2 E=2” TACNA S.A.
proveedor
Cuaderno de obra
Asiento N°192
Informe técnico
N°008-2017-UF-
Desabastecimiento
Ampliación de MPRB-EPS
de materiales, Recarpeteo Manual
plazo N°2 y TACNA S.A.
equipos y/o E=2”
adicional Cuaderno de obra
maquinarias
Asiento N°192,208
- Informe N°040-
Desconocimiento 2017-RASQ-IO-
Adicional
de las condiciones 340-EPS
N°01 y Recarpeteo Manual
y características TACNA S.A.
Ampliación de E=2"
propias del lugar - Cuaderno de obra
plazo N°1
del trabajo Asiento N°21,23,
25,145
Informe técnico
Trabajos de otro N°008-2017-UF-
Ampliación de proyecto que falta MPRB-EPS
plazo N°2 y que culminen para Recarpeteo Manual TACNA S.A.
Adicional poder intervenir E=2" Cuaderno de obra
N°01 en el lugar de Asiento N°234
trabajo.
165
Reconexiones Domiciliarias
a. Reconexiones Domiciliarias
Reconexión
Informe N°040-
Domiciliara de
Adicional Mayores metrados 2017-RASQ-IO-
agua Dist.
N°01 en el expediente 340-EPS TACNA
Promedio PVC
técnico S.A.
D=160mm 1/2"
Falta de Reconexión
Ampliación de mantenimiento Domiciliara de
Cuaderno de obra-
plazo N°1 y preventivo en agua Dist.
Asiento N°11
adicional vehículos, equipos Promedio PVC
y/o maquinaria D=160mm 1/2"
Informe N°040-
Reconexión
Adicional 2017-RASQ-IO-
Modificaciones Domiciliara de
N°01 y 340-EPS TACNA
del proyecto por agua Dist.
Ampliación de S.A.
interferencias Promedio PVC
plazo N°1 Cuaderno de obra
D=160mm 1/2"
Asiento N°146
Reconexión
Domiciliara de
Adicional Trabajos no Cuaderno de obra
agua Dist.
N°01 previstos Asiento N°202, 17
Promedio PVC
D=160mm 1/2"
Reconexión
Informe N°040-
Domiciliara de
Adicional Mayores metrados 2017-RASQ-IO-
agua Dist.
N°01 en el expediente 340-EPS TACNA
Promedio PVC
técnico S.A.
D=250mm 1/2"
Falta de Reconexión
Ampliación de mantenimiento Domiciliara de
Cuaderno de obra-
plazo N°1 y preventivo en agua Dist.
Asiento N°11
adicional vehículos, equipos Promedio PVC
y/o maquinaria D=250mm 1/2"
Informe N°040-
Reconexión
Adicional 2017-RASQ-IO-
Modificaciones Domiciliara de
N°01 y 340-EPS TACNA
del proyecto por agua Dist.
Ampliación de S.A.
interferencias Promedio PVC
plazo N°1 Cuaderno de obra
D=250mm 1/2"
Asiento N°146
Reconexión
Domiciliara de
Adicional Trabajos no Cuaderno de obra
agua Dist.
N°01 previstos Asiento N°202, 17
Promedio PVC
D=250mm 1/2"
Reconexión
Informe N°040-
Mayores metrados Domiciliara de
Adicional 2017-RASQ-IO-
en el expediente agua Dist.
N°01 340-EPS TACNA
técnico Promedio PVC
S.A.
D=315mm 1/2"
166
Falta de Reconexión
Ampliación de mantenimiento Domiciliara de
Cuaderno de obra-
plazo N°1 y preventivo en agua Dist.
Asiento N°11
adicional vehículos, equipos Promedio PVC
y/o maquinaria D=315mm 1/2"
Informe N°040-
Reconexión
Adicional 2017-RASQ-IO-
Modificaciones Domiciliara de
N°01 y 340-EPS TACNA
del proyecto por agua Dist.
Ampliación de S.A.
interferencias Promedio PVC
plazo N°1 Cuaderno de obra
D=315mm 1/2"
Asiento N°146
Reconexión
Domiciliara de
Adicional Trabajos no Cuaderno de obra
agua Dist.
N°01 previstos Asiento N°202, 17
Promedio PVC
D=315mm 1/2"
Reconexión
Informe N°040-
Nuevas partidas domiciliaria de
Adicional 2017-RASQ-IO-
en el expediente agua Dist.
N°01 340-EPS TACNA
técnico Promedio PVC
S.A
D=110mm x1"
Reconexión
Informe N°040-
Nuevas partidas domiciliaria de
Adicional 2017-RASQ-IO-
en el expediente agua Dist.
N°01 340-EPS TACNA
técnico Promedio PVC
S.A
D=160mm x3/4"
Reconexión
Informe N°040-
Nuevas partidas domiciliaria de
Adicional 2017-RASQ-IO-
en el expediente agua Dist.
N°01 340-EPS TACNA
técnico Promedio PVC
S.A
D=315mm x3/4"
b. Suministro e instalación de tuberías
Suministro e Informe N°040-
Nuevas partidas
Adicional instalación de 2017-RASQ-IO-
en el expediente
N°01 tubería PVC C-10 340-EPS TACNA
técnico
DN 3/4" X5m S.A
Informe N°040-
Nuevas partidas Suministro e
Adicional 2017-RASQ-IO-
en el expediente instalación tubería
N°01 340-EPS TACNA
técnico PVC UF Dn 1"x5m
S.A
c. Reposición de carpeta asfáltica
Informe técnico
Ampliación de N°008-2017-UF-
Incumplimientos
plazo N°2 y Sub Base granular MPRB-EPS
por parte del
Adicional E=0.15m TACNA S.A.
proveedor
N°01 Cuaderno de obra
Asiento N°192
167
Informe técnico
Desabastecimiento N°008-2017-UF-
Ampliación de
de materiales, Sub Base granular MPRB-EPS
plazo N°2 y
equipos y/o E=0.15m TACNA S.A.
adicional
maquinarias Cuaderno de obra
Asiento N°192, 208
Informe técnico
Ampliación de N°008-2017-UF-
Incumplimientos
plazo N°2 y Base granular MPRB-EPS
por parte del
Adicional E=0.15m TACNA S.A.
proveedor
N°01 Cuaderno de obra
Asiento N°192
Informe técnico
Desabastecimiento N°008-2017-UF-
Ampliación de
de materiales, Base granular MPRB-EPS
plazo N°2 y
equipos y/o E=0.15m TACNA S.A.
adicional
maquinarias Cuaderno de obra
Asiento N°192, 208
Informe técnico
Ampliación de N°008-2017-UF-
Incumplimientos
plazo N°2 y MPRB-EPS
por parte del Imprimación
Adicional TACNA S.A.
proveedor
N°01 Cuaderno de obra
Asiento N°192
Informe técnico
Desabastecimiento N°008-2017-UF-
Ampliación de
de materiales, MPRB-EPS
plazo N°2 y Imprimación
equipos y/o TACNA S.A.
adicional
maquinarias Cuaderno de obra
Asiento N°192, 208
Informe técnico
Ampliación de N°008-2017-UF-
Incumplimientos
plazo N°2 y Recarpeteo Manual MPRB-EPS
por parte del
Adicional E=2” TACNA S.A.
proveedor
N°01 Cuaderno de obra
Asiento N°192
Informe técnico
Desabastecimiento N°008-2017-UF-
Ampliación de
de materiales, Recarpeteo Manual MPRB-EPS
plazo N°2 y
equipos y/o E=2” TACNA S.A.
adicional
maquinarias Cuaderno de obra
Asiento N°192, 208
Trabajos de otro Informe técnico
proyecto que falta N°008-2017-UF-
Ampliación de que culminen para Recarpeteo Manual MPRB-EPS
plazo N°2 y poder intervenir E=2" TACNA S.A.
Adicional en el lugar de Cuaderno de obra
trabajo. Asiento N°234
Tabla 52
Asignación de riesgos en actividades de redes de alcantarillado del proyecto
Tipo de
modificación Riesgo Actividad Fuente
no sustancial
Trabajos Preliminares
Informe N°040-
Adicional Mayores metrados 2017-RASQ-IO-
Trazo y replanteo
N°01 en el expediente 340-EPS TACNA
técnico S.A.
Informe N°040-
Adicional Mayores metrados Rotura de 2017-RASQ-IO-
pavimento Flexible
N°01 en el expediente 340-EPS TACNA
E=2"
técnico S.A.
Informe N°048-
Movilizaciones 2017-RASQ-IO-
Ampliación de Rotura de
del sindicato de 340-EPS TACNA
plazo N°01 y pavimento Flexible
trabajadores de S.A.
adicional E=2"
construcción civil Cuaderno de obra –
Asiento N°20
Movimiento de tierras
Excavación de
zanja con Informe N°040-
Mayores metrados maquinaria Tubería 2017-RASQ-IO-
Adicional 8"-12", 340-EPS TACNA
en el expediente
N°01 0.8m<=ancho, S.A.
técnico altura promedio =
1.75m
Existencia de
Adicional tránsito donde se Excavación de
N°01 y tiene que realizar zanja con
Cuaderno de obra
maquinaria para
ampliación de trabajos de asiento N°12,136,
agua , ancho
plazo ejecución de la 160,165,168
<=0.80m
obra
Excavación de
Desconocimiento zanja con
de las condiciones Informe N°040-
Adicional maquinaria Tubería
y características 2017-RASQ-IO-
8"-12",
N°01 340-EPS TACNA
propias del lugar 0.8m<=ancho,
S.A.
del trabajo altura promedio =
1.75m
Mayores metrados Informe N°040-
Adicional Refine y nivelación 2017-RASQ-IO-
en el expediente
N°01 de zanja 340-EPS TACNA
técnico S.A.
169
Cama de Apoyo
Mayores metrados Informe N°040-
Adicional E=0.1m con
en el expediente 2017-RASQ-IO-
material de
N°01 340-EPS TACNA
técnico préstamo ancho
S.A.
<=0.8m
Sobrecama
Informe N°040-
Adicional Mayores metrados Protectora E=0.3m
2017-RASQ-IO-
con material de
N°01 en el expediente 340-EPS TACNA
préstamo ancho
técnico S.A.
<=0.8m
Relleno y
compactado de Informe N°040-
Mayores metrados zanja con material 2017-RASQ-IO-
Adicional propio
en el expediente 340-EPS TACNA
N°01 seleccionado , 0.8
técnico <=ancho, altura S.A.
promedio = 0.9m
Carguío y Informe N°040-
Mayores metrados eliminación de 2017-RASQ-IO-
Adicional
en el expediente material excedente 340-EPS TACNA
N°01 con Maquinaria S.A.
técnico
Vehículos,
equipos
Adicional y/maquinarias no Carguío y
N°01 y disponible por eliminación de Cuaderno de obra –
material excedente Asiento N°216
ampliación estar en uso por con Maquinaria
N°01 otra área de la
Entidad
Suministro e instalación de tuberías
Suministro e
instalación de Informe N°040-
Mayores metrados tuberia PVC 2017-RASQ-IO-
Adicional
en el expediente Alcantarillado UF 340-EPS TACNA
N°01 ISO 4435 S.A.
técnico
D=200mm
Planos Suministro e
Informe N°040-
insuficientes instalación de
2017-RASQ-IO-
(Incompletos, no tuberia PVC
Adicional 340-EPS TACNA
Alcantarillado UF
detallado, no S.A.
N°01 ISO 4435
compatible con Cuaderno de obra
D=200mm
campo) Asiento N°118
Suministro e
Adicional instalación de
Procedimientos tubería PVC
N°01 y Cuaderno de obra
constructivos Alcantarillado UF
ampliación de N° 27 y 36 ,39
deficientes ISO 4435
plazo N°01 D=200mm
170
Informe N°040-
Mayores metrados Prueba Hidráulica 2017-RASQ-IO-
Adicional
en el expediente Tubería Promedio 340-EPS TACNA
N°01 S.A.
técnico
Planos Informe N°040-
insuficientes 2017-RASQ-IO-
Prueba Hidráulica
Adicional (Incompletos, no 340-EPS TACNA
Tubería Promedio
N°01 detallado, no S.A.
compatible con Cuaderno de obra
campo) Asiento N°118
Cámaras de inspección
a. Buzones sanitarios de inspección
Mayores metrados Informe N°040-
Adicional Buzón T-A Marco
en el expediente 2017-RASQ-IO-
y tapa H.D.
N°01 340-EPS TACNA
técnico H<3.00m
S.A.
Informe N°040-
Adicional Mayores metrados Retiro y reposición
2017-RASQ-IO-
de marco y tapa
N°01 en el expediente 340-EPS TACNA
para buzón
técnico S.A.
Informe N°040-
Mayores metrados 2017-RASQ-IO-
Adicional Dado de concreto
en el expediente 340-EPS TACNA
N°01 S.A.
técnico
Reconexiones Domiciliarias
a. Trabajos preliminares
Informe N°040-
Mayores metrados 2017-RASQ-IO-
Adicional Trazo y replanteo
en el expediente 340-EPS TACNA
N°01 S.A.
técnico
Informe N°040-
Adicional Mayores metrados Rotura de
2017-RASQ-IO-
pavimento Flexible
N°01 en el expediente 340-EPS TACNA
E=2"
técnico S.A.
b. Movimiento de tierras
Excavación de Informe N°040-
Mayores metrados zanja manual para 2017-RASQ-IO-
Adicional
en el expediente conexión 340-EPS TACNA
N°01 domiciliaria S.A.
técnico
Excavación de
Informe N°040-
Desconocimiento zanja con
2017-RASQ-IO-
Adicional de las condiciones maquinaria Tubería
340-EPS TACNA
N°01 y y características 8"-12",
S.A.
Ampliación de 0.8m<=ancho,
propias del lugar Cuaderno de obra
plazo N°1 altura promedio =
del trabajo Asiento
1.75m
N°21,23,25,145
171
Informe N°040-
Adicional Reconexión 2017-RASQ-IO-
Modificaciones
N°01 y domiciliaria de 340-EPS TACNA
del proyecto por
Ampliación de desagüe PVC S.A.
interferencias 160mm x 200mm Cuaderno de obra
plazo N°1
Asiento N°146
Reposición de carpeta asfáltica
Informe N°040-
Mayores metrados Sub Base granular 2017-RASQ-IO-
Adicional
en el expediente E=0.15m 340-EPS TACNA
N°01 S.A.
técnico
Adicional
N°01 y Trabajos no Sub Base granular Cuaderno de obra –
ampliación previstos E=0.15m Asiento N°146
N°01
Informe N°040-
Desconocimiento 2017-RASQ-IO-
Adicional
de las condiciones Sub Base granular 340-EPS TACNA
N°01 y
y características E=0.15m S.A.
Ampliación de
propias del lugar Cuaderno de obra
plazo N°1
del trabajo Asiento
N°21,23,25,145
Informe técnico
Desabastecimiento N°008-2017-UF-
Ampliación de
de materiales, Sub Base granular MPRB-EPS
plazo N°2 y
equipos y/o E=0.15m TACNA S.A.
adicional Cuaderno de obra
maquinarias
Asiento N°192,208
Informe técnico
Ampliación de Incumplimientos N°008-2017-UF-
plazo N°2 y por parte del Sub Base granular MPRB-EPS
E=0.15m TACNA S.A.
Adicional proveedor Cuaderno de obra
Asiento N°192
Mayores metrados Informe N°040-
Adicional Base granular 2017-RASQ-IO-
en el expediente
N°01 E=0.15m 340-EPS TACNA
técnico S.A.
Informe técnico
Ampliación de Incumplimientos N°008-2017-UF-
plazo N°2 y por parte del Base granular MPRB-EPS
E=0.15m TACNA S.A.
Adicional proveedor Cuaderno de obra
Asiento N°192
Informe técnico
Desabastecimiento N°008-2017-UF-
Ampliación de
de materiales, Base granular MPRB-EPS
plazo N°2 y
equipos y/o E=0.15m TACNA S.A.
adicional Cuaderno de obra
maquinarias
Asiento N°192, 208
173
Informe N°040-
Desconocimiento 2017-RASQ-IO-
Adicional
de las condiciones Base granular 340-EPS TACNA
N°01 y
y características E=0.15m S.A.
Ampliación de
propias del lugar Cuaderno de obra
plazo N°1
del trabajo Asiento N°21,23,
25,145
Informe N°040-
Adicional Mayores metrados 2017-RASQ-IO-
Imprimación
N°01 en el expediente 340-EPS TACNA
técnico S.A.
Informe técnico
Ampliación de Incumplimientos N°008-2017-UF-
plazo N°2 y por parte del MPRB-EPS
Imprimación
TACNA S.A.
Adicional proveedor Cuaderno de obra
Asiento N°192
Informe técnico
Desabastecimiento N°008-2017-UF-
Ampliación de
de materiales, MPRB-EPS
plazo N°2 y Imprimación
equipos y/o TACNA S.A.
adicional Cuaderno de obra
maquinarias
Asiento N°192, 208
Informe N°040-
Desconocimiento 2017-RASQ-IO-
Adicional
de las condiciones 340-EPS TACNA
N°01 y Imprimación
y características S.A.
Ampliación de
propias del lugar Cuaderno de obra
plazo N°1
del trabajo Asiento N°21,23,
25,145
Informe N°040-
Adicional Mayores metrados Recarpeteo Manual 2017-RASQ-IO-
N°01 en el expediente E=2" 340-EPS TACNA
técnico S.A.
Informe técnico
Ampliación de Incumplimientos N°008-2017-UF-
Recarpeteo Manual
plazo N°1 y por parte del MPRB-EPS
E=2"
TACNA S.A.
Adicional proveedor Cuaderno de obra
Asiento N°192
Mal control en la
Ampliación
ejecución del Recarpeteo Manual Cuaderno de obra –
N°01 E=2" Asiento N°97
proyecto
Informe técnico
Desabastecimiento N°008-2017-UF-
Ampliación de
de materiales, Recarpeteo Manual MPRB-EPS
plazo N°2 y
equipos y/o E=2" TACNA S.A.
adicional Cuaderno de obra
maquinarias
Asiento N°192, 208
174
Informe N°040-
Desconocimiento 2017-RASQ-IO-
Adicional
de las condiciones 340-EPS TACNA
N°01 y Recarpeteo Manual
y características S.A.
Ampliación de E=2"
propias del lugar Cuaderno de obra
plazo N°1
del trabajo Asiento
N°21,23,25,145
Trabajos de otro
Informe técnico
proyecto que falta
N°008-2017-UF-
Ampliación de que culminen para Recarpeteo Manual
MPRB-EPS
plazo N°2 y poder intervenir E=2"
TACNA S.A.
adicional en el lugar de
Cuaderno de obra
trabajo.
Asiento N°234
Movimiento de tierras
Informe N°040-
Excavación de
2017-RASQ-IO-
Nuevas partidas zanja con
Adicional 340-EPS TACNA
en el expediente maquinaria , 0.8m
S.A.
N°01 <=ancho, altura
técnico Cuaderno de obra-
promedio =2.5m,
Asiento N°150
con entibado
Cámaras de inspección
Buzones sanitarios de inspección
Nuevas partidas Informe N°040-
Adicional Demolición de 2017-RASQ-IO-
en el expediente
N°01 buzones H<3.00m 340-EPS TACNA
técnico S.A.
Educación sanitaria
Informe N°048-
Movilizaciones 2017-RASQ-IO-
Ampliación de 340-EPS TACNA
del sindicato de Capacitación al
plazo N°1 y S.A.
trabajadores de personal
adicional Cuaderno de obra –
construcción civil Asiento N°158
Tabla 53
Lista de riesgos negativos del proyecto
Proyecto
Mayores metrados en el expediente técnico
Nuevas partidas en el expediente técnico
Deficiencia en el análisis de precios unitarios
Planos insuficientes (Incompletos, no detallado, no compatible con
campo)
No considerar feriados (fechas previstas) en cronograma
Trabajos no previstos
Modificaciones del proyecto por interferencias
Procedimientos constructivos deficientes
Desconocimiento de las condiciones y características propias del lugar
del trabajo
Existencia de tránsito donde se tiene que realizar trabajos de ejecución
de la obra
Fuente : Elaboración Propia
Tabla 54
Lista de riesgos negativos de la entidad
Entidad - Equipos de apoyo y recursos
Vehículos, equipos y/maquinarias no disponible por estar en uso por
otra área de la entidad
Desabastecimiento de materiales , equipos y/ o maquinarias
Falta de mantenimiento preventivo en vehículos, equipos y/o
maquinaria
Entidad - Equipo Humano
Mal control en la ejecución del proyecto
Entidad - Métodos de trabajo
Mala elaboración y revisión del expediente técnico
Entidad no viene realizando una administración y control adecuado en
la ejecución de las contrataciones de servicios y/o bienes
Fuente : Elaboración Propia
176
Tabla 55
Lista de riesgos negativos de la industria
Industria (Afectación de terceros)
Incumplimientos por parte del proveedor
Movilizaciones del sindicato de trabajadores de construcción civil
Trabajos de otro proyecto que falta que culminen para poder intervenir
en el lugar de trabajo.
Fuente : Elaboración Propia
Tabla 56
Probabilidad e impacto en el plazo
Impacto Nivel
Registro del riesgo
Categoría Probabilidad en el del Calificación Estrategia
identificado
plazo riesgo
Mayores metrados
en el expediente 0.5 0.1 0.05 baja Evitar
técnico
Modificaciones del
proyecto por 0.1 0.05 0.005 baja Evitar
interferencias
Desconocimiento de
las condiciones y
características 0.1 0.1 0.01 baja Evitar
propias del lugar del
trabajo
Existencia de
tránsito donde se
tiene que realizar 0.1 0.2 0.02 baja Mitigar
trabajos de
Proyecto ejecución de la obra
Trabajos no
0.3 0.1 0.03 baja Evitar
previstos
Nuevas partidas en
el expediente 0.5 0.1 0.05 baja Evitar
técnico
No considerar
feriados ( Fechas
0.1 0.05 0.005 baja Evitar
previstas) en
cronograma
Procedimientos
constructivos 0.3 0.2 0.06 moderada Evitar
deficientes
Deficiencia en el
Análisis de precios 0.3 0.2 0.06 moderada Evitar
unitarios
177
Planos insuficientes
(Incompletos, no
detallado, no 0.5 0.4 0.2 alta Evitar
compatible con
campo)
Mala elaboración y
revisión del 0.5 0.4 0.2 alta Evitar
expediente técnico
Entidad- Entidad no viene
Métodos de realizando una
trabajo administración y
control adecuado en 0.3 0.2 0.06 moderada Evitar
la ejecución de las
contrataciones de
servicios y/o bienes
Trabajos de otro
proyecto que falta
que culminen para 0.1 0.05 0.005 baja Evitar
poder intervenir en
el lugar de trabajo.
Movilizaciones del
Industria sindicato de
0.3 0.4 0.12 moderada Evitar
trabajadores de
construcción civil
Incumplimientos
por parte del 0.3 0.2 0.06 moderada Evitar
proveedor
Fondos Demora en el
otorgamiento de
0.5 0.4 0.2 alta Evitar
recursos financieros
para la ejecución
Seguridad Accidentes de
y salud en simple atención 0.3 0.1 0.03 baja Mitigar
el trabajo ambulatoria
Entidad – Mal control en la
Equipo ejecución del 0.3 0.1 0.03 baja Evitar
humano proyecto
Desabastecimiento
de materiales ,
0.5 0.2 0.1 moderada Evitar
equipos y/ o
maquinarias
Entidad - Falta de
Equipos de mantenimiento
apoyo y preventivo en 0.3 0.2 0.06 moderada Evitar
recursos vehículos, equipos
y/o maquinaria
Vehículos, equipos
y/maquinarias no 0.3 0.05 0.015 baja Evitar
disponible por estar
178
Menores metrados
en expediente por
ser partidas ya 0.1 0.05 0.005 baja Mejorar
ejecutadas en
Riesgo campo
positivo
Menores metrados
por ser deductivo 0.3 0.05 0.015 baja Mejorar
vinculado
Fuente: Elaboración propia
Al respecto, los riesgos que mantienen una alta prioridad, vale decir, que se
encuentran en el área roja se tiene: a) Planos insuficientes (Incompletos, no detallado,
no compatible con campo), b) Mala elaboración y revisión del expediente técnico y c)
Demora en el otorgamiento de recursos financieros para la ejecución .
179
Tabla 57
Probabilidad e impacto en el presupuesto
Registro del Nivel
Impacto en
Categoría riesgo Probabilidad del Calificación Estrategia
presupuesto
identificado riesgo
Mayores
metrados en el
0.5 0.1 0.05 baja Evitar
expediente
técnico
No considerar
feriados
(Fechas 0.1 0.05 0.005 baja Evitar
previstas) en
cronograma
Modificaciones
del proyecto
0.1 0.05 0.005 baja Evitar
por
interferencias
Desconocimien
to de las
condiciones y
características 0.1 0.05 0.005 baja Evitar
propias del
lugar del
trabajo
Existencia de
tránsito donde
Proyecto se tiene que
0.1 0.2 0.02 baja Mitigar
realizar trabajos
de ejecución de
la obra
Trabajos no
0.3 0.1 0.03 baja Evitar
previstos
Procedimientos
constructivos 0.3 0.2 0.06 moderada Evitar
deficientes
Nuevas partidas
en el
0.5 0.2 0.1 moderada Evitar
expediente
técnico
Deficiencia en
el Análisis de
0.3 0.4 0.12 moderada Evitar
precios
unitarios
Planos
insuficientes
(Incompletos,
0.5 0.4 0.2 alta Evitar
no detallado, no
compatible con
campo)
180
Mala
elaboración y
revisión del 0.5 0.2 0.1 moderada Evitar
expediente
técnico
Entidad no
Entidad - viene
Métodos de realizando una
trabajo administración
y control
0.3 0.2 0.06 moderada Evitar
adecuado en la
ejecución de las
contrataciones
de servicios y/o
bienes
Trabajos de
otro proyecto
que falta que
culminen para 0.1 0.05 0.005 baja Evitar
poder intervenir
en el lugar de
trabajo.
Industria Movilizaciones
del sindicato de
trabajadores de 0.3 0.4 0.12 moderada Evitar
construcción
civil
Incumplimiento
s por parte del 0.3 0.2 0.06 moderada Evitar
proveedor
Demora en el
otorgamiento
Fondos de recursos 0.5 0.2 0.1 moderada Evitar
financieros para
la ejecución
Seguridad y Accidentes de
salud en el simple atención 0.3 0.05 0.015 baja Mitigar
trabajo ambulatoria
Entidad - Mal control en
Equipo la ejecución del 0.3 0.1 0.03 baja Evitar
Humano proyecto
Desabastecimie
nto de
materiales , 0.5 0.1 0.05 baja Evitar
Entidad - equipos y/ o
Equipos de maquinarias
apoyo y Vehículos,
recursos equipos
y/maquinarias 0.3 0.05 0.015 baja Evitar
no disponible
por estar en uso
181
Al respecto, los riesgos que mantienen una alta prioridad, vale decir, que se
encuentran en el área roja se tiene: a) Planos insuficientes (Incompletos, no
detallado, no compatible con campo).
182
6.5.1 Simulación I
De esta manera empezamos a colocar la probabilidad de ocurrencia e impacto
de los riesgos que se identificaron con los expertos, a cada una de las actividades
del proyecto.
49. Probabilidad
Figura 4950. Probabilidade eimpacto
impacto dede desabastecimiento
desabastecimiento de
de materiales,
materiales, equipos
equipos y/o
maquinarias
Fuente: Elaboración
Fuente: Elaboraciónpropia
propia
Figura
Figura 5049. Probabilidad
50. Probabilidad e impacto
e impacto dede procedimientos
procedimientos constructivos
constructivos deficientes
deficientes
Fuente: Elaboración propia
Fuente: Elaboración propia
192
Figura 51.
Figura 5152. Probabilidad
Probabilidad e impacto
e impacto de de trabajos
trabajos no no previstos
previstos
Fuente: Elaboración
Fuente: Elaboración propia
propia
Figura
Figura 512. Probabilidade eimpacto
52. Probabilidad impactodedeMal
trabajos noen
control previstos
la ejecución del proyecto
Fuente: Elaboración propia
193
Figura
Figura565.
55. Probabilidad
Probabilidad ee impacto
impacto de
de deficiencia entránsito
existencia de el análisis de precios unitarios
Fuente:
Fuente:Elaboración
Elaboraciónpropia
propia
Figura 556.
Figura 56. Probabilidad e impacto de deficiencia en el análisis de precios unitarios
Fuente: Elaboración
Fuente: Elaboración propia
propia
195
Figura
Figura 62.
612.Probabilidad e impacto
Fuente: Elaboración de modificaciones del proyecto por interferencias
propia
Fuente: Elaboración propia
198
Figura643.
Figura 63. Probabilidad e impacto de no considerar feriados
Fuente:Elaboración
Fuente: Elaboraciónpropia
propia
Figura 634.
64. Probabilidad e impacto de trabajos de otro proyecto
Fuente: Elaboración propia
199
Figura
Figura676.
66. Resultados de simulación I de Monte Carlo
Fuente:
Fuente:Elaboración
Elaboración propia
propia
Figura
Figura667.
67. Riesgos de más afectación al proyecto
Fuente:
Fuente:Elaboración
Elaboraciónpropia
propia
201
Los riesgos que más afectación pueden generar al proyecto resultan ser mayores
metrados en el expediente técnico, desabastecimiento de materiales, equipos y/o
maquinarias, planos insuficientes, incumplimientos por parte del proveedor,
movilizaciones del sindicato y nuevas partidas en el expediente técnico.
Las actividades a las que los riesgos han afectado más en su costo resultan ser del
rubro de carpeta asfáltica: Imprimación, Sub base granular E=0.15 m y la base granular
E=0.15m como última partida afectada. Siendo los riesgos que afectaron estas
actividades mayores metrados en el expediente técnico, desabastecimiento de
materiales y planos insuficientes.
Las actividades a las que los riesgos han afectado en su duración resultan ser del rubro
trabajos preliminares: Rotura de pavimento flexible E=2”, de educación sanitaria
tenemos la capacitación al personal y de la reposición de carpeta asfáltica: Sub base
granular E=0.15mts. Los riesgos que afectaron estas actividades resultan ser
movilizaciones del sindicato, mayores metrados en el expediente técnico y
desabastecimiento de materiales, equipos y/o maquinarias.
Habiendo realizado los cálculos necesarios para la gestión de riesgos del proyecto
Renovación de las redes de agua potable y alcantarillado en la Junta Vecinal La
Victoria de la Ciudad de Tacna, del cual se obtiene el siguiente cuadro comparativo:
202
Tabla 58
Comparación de resultados de simulación I
Proyecto de renovación Costo
Plazo (Días)
en la Victoria (Nuevos soles)
Programado 1370 31/03/2017 100% 2 401 576 100%
Optimista 1372.75 4/04/2017 100.20% 2 520 333 10.94%
Conservador 1408.75 9/05/2017 102.83% 2 682 567 111.70%
Pesimista 1441.75 11/06/2017 105.24% 2 873 135 119.64%
Fuente: Elaboración propia
Figura
Figura6970. Curvaplanificada
69. Curva planificadayyde
deriesgos
riesgosen
enlos
losplazos-
plazos–Simulación
SimulaciónI I
Fuente: Elaboración Propia
Fuente: Elaboración propia
Figura
Figura7069. Curvaplanificada
70. Curva planificaday ydederiesgos
riesgosenenlos
loscostos-
costos-Simulación
SimulaciónI I
Fuente:
Fuente:Elaboración
Elaboraciónpropia
propia
203
Figura765.
Figura 75. Afectación
Afectación al
al plazo
plazo con
con RiskyProject
RiskyProject-- Simulación
Simulación II
Fuente: Elaboración propia
Fuente: Elaboración propia
|
Figura 756.
Figura 76. Afectación
Afectaciónal
alplazo
plazocon
conRiskyProject-
RiskyProject-Simulación
SimulaciónII
Fuente: Elaboración
Fuente: Elaboraciónpropia
propia
206
6.5.2 Simulación II
Se tiene 19 riesgos, de los cuales 6 riesgos son atribuibles a trabajos de gabinete
que podemos eliminar:
- Deficiencia en el Análisis de precios unitarios
- Mala elaboración y revisión del expediente técnico
- Mayores metrados en el expediente técnico
- Nuevas partidas en el expediente técnico
- No considerar feriados (Fechas previstas) en cronograma
- Planos insuficientes (Incompletos, no detallado, no compatible con
campo)
Esos riesgos los hemos cerrado simulando el caso que estos riesgos los evitemos
antes de la ejecución del proyecto tenemos los siguientes resultados.
207
Las actividades a las que los riesgos han afectado más en su costo resultan ser del
rubro de carpeta asfáltica: Imprimación, Sub base granular E=0.15 m y la base granular
E=0.15m como última partida afectada. Siendo los riesgos que afectaron estas
actividades el desabastecimiento de materiales, equipos y/o maquinarias,
incumplimientos por parte del proveedor y mal control en la ejecución del proyecto.
209
Las actividades a las que los riesgos han afectado en su duración resultan ser del rubro
trabajos preliminares: Rotura de pavimento flexible E=2”, de educación sanitaria
tenemos la capacitación al personal y de la reposición de carpeta asfáltica: Sub base
granular E=0.15mts. Los riesgos que afectaron estas actividades resultan ser
movilizaciones del sindicato de trabajadores de construcción civil, desabastecimiento
de materiales, equipos y/o maquinaria e incumplimiento por parte del proveedor.
Habiendo realizado los cálculos necesarios para la gestión de riesgos del proyecto
Renovación de las redes de agua potable y alcantarillado en la Junta Vecinal La
Victoria de la Ciudad de Tacna, del cual se obtiene el siguiente cuadro comparativo:
Tabla 59
Comparación de resultados de simulación II
Proyecto de renovación Costo
Plazo (Días)
en la Victoria (Nuevos soles)
Programado 1369.75 31/03/2017 100% 2 401 576 100%
Optimista 1370.35 1/04/2017 100.04% 2 427 133 101.06%
Conservador 1400.11 1/05/2017 102.22% 2 525 349 105.15%
Pesimista 1441.75 11/06/2017 105.26% 2 638 299 109.86%
Fuente: Elaboración propia
Figura
Figura 92.
91. Riesgos críticos
Resultados – Simulación
de Simulación I deIII
Monte Carlo- Simulación III
Fuente: Elaboración propia
Fuente: Elaboración propia
216
Las actividades a las que los riesgos han afectado en un grado ya menor resultan ser
del rubro de suministro e instalación de tubería: suministro e instalación de tubería
PVC C-7.5 ISO 160mm (6”), suministro e instalación de tubería PVC alcantarillado
UF ISO 4435 D=200mm y del rubro reposición de carpeta asfáltica se tiene a la partida
afecta: Recarpateo manual e=2”. Siendo los riesgos que afectaron estas actividades los
procedimientos constructivos deficientes, mal control en la ejecución del proyecto y
falta de mantenimiento preventivo en vehículos, equipos y/o maquinaria.
Las actividades a las que los riesgos han afectado en su duración resultan ser del rubro
de la reposición de carpeta asfáltica: Sub base granular E=0.15mts en redes de agua
potable y alcantarillado. Para la red de agua potable se tiene a la excavación de zanja
con maquinaria para agua, ancho <=0.8m. Los riesgos que afectaron estas actividades
resultan ser los trabajos no previstos, procedimientos constructivos deficientes y el
desconocimiento de las condiciones y características propias del lugar del trabajo.
Habiendo realizado los cálculos necesarios para la gestión de riesgos del proyecto
Renovación de las redes de agua potable y alcantarillado en la Junta Vecinal La
Victoria de la Ciudad de Tacna, del cual se obtiene el siguiente cuadro comparativo:
Tabla 60
Comparación de resultados de simulación III
Proyecto de renovación Costo
Plazo (Días)
en la Victoria (Nuevos soles)
Programado 1369.75 31/03/2017 100% 2 401 576 100%
Optimista 1369.75 31/03/2017 100% 2 404 650 100.13%
Conservador 1372.76 4/04/2017 100.22% 2 443 076 101.73%
Pesimista 1382.56 11/06/2017 100.94% 2 479 132 103.23%
Fuente: Elaboración propia
217
Figura
Figura 9999.
102. Afectaciónen
Afectación
99. Afectación enel
elelplazo
plazocon
plazo conRiskyProject-
con RiskyProject- Simulación
RiskyProject-Simulación III
SimulaciónIII
III Fuente:
Fuente: Elaboración
Elaboración propia Propia
Figura 100100.
Figura 100. Afectación
101. Afectación
Afectación en enplazo
en el
el el plazo
plazo concon
con RiskyProject-
RiskyProject-
RiskyProject- Simulación
Simulación
Simulación III III
III
Fuente:
Fuente: Elaboración Propia
Elaboración propia
Propia
221
7.1 INTRODUCCIÓN
7.2.1 Etapa 1
7.2.2 Etapa 2
Tabla 61
Matriz del instrumento de validación de propuesta
Grado de validez
Alto Medio Bajo
3 2 1
Fuente: Elaboración propia
Tabla 62
Encuesta de validez
ENCUESTA DE VALIDEZ
MODELO DE GESTIÓN DE RIESGOS Y SU IMPACTO EN EL ALCANCE, TIEMPO
Y COSTO DE LOS PROYECTOS DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LA REGIÓN DE
TACNA, 2017
Marque con una X su respuesta Alto, Medio o Bajo según corresponda:
Grado de Validez
Preguntas
Alto Medio Bajo
Qué grado de validez tiene el modelo de gestión de riesgos
para mejorar el alcance en los proyectos de saneamiento básico
de administración directa ejecutados por la EPS de la Región
de Tacna, 2017
Qué grado de validez tiene el modelo de gestión de riesgos
para mejorar el tiempo en los proyectos de saneamiento básico
de administración directa ejecutados por la EPS de la Región
de Tacna, 2017
Qué grado de validez tiene el modelo de gestión de riesgos
para mejorar el costo en los proyectos de saneamiento básico
de administración directa ejecutados por la EPS de la Región
de Tacna, 2017
Fuente: Elaboración propia
226
7.4.1 Etapa 1
Tabla 63
Relación de la gestión de costos y los resultados del proyecto
Resultados de la ejecución del
Gestión de riesgos proyecto Total
Inadecuado Adecuado
Inadecuado N 65 16 81
% 80.2 19.8 100
Adecuado N 3 5 8
% 37.5 62.5 100
Total N 68 21 89
% 76.4 23.6 100
Fuente: Elaboración propia
227
Tabla 64
Aplicación de Chi- cuadrado
Significación Significación Significación
Valor df asintótica exacta exacta
(bilateral) (bilateral) (unilateral)
Chi-cuadrado de
7,380 1 0,007
Pearson
Corrección de
5,199 1 0,023
continuidad
Razón de
6,162 1 0,013
verosimilitud
Prueba exacta de
0,016 0,016
Fisher
Asociación lineal por
7,297 1 0,007
lineal
N de casos válidos 89
Fuente: Elaboración propia
Paso 4. Decisión:
Como P= 0.007 es menor que α= 0.05 entonces se rechaza Ho. Por
tanto, se acepta la hipótesis alternativa.
Paso 5. Conclusión:
Razón por la cual podemos confirmar que los fracasos que Gajewska y
Ropel se refieren son nuestros objetivos no alcanzados. Esto se evidencia en
nuestros resultados con respecto al cumplimiento del alcance donde se
demuestra que el 36% de los encuestados casi siempre cumplen con su alcance
y un 25,8% a veces lo cumple en las ejecuciones de proyectos de saneamiento
básico. En cuanto al plazo programado sólo el 9% siempre cumple con el
objetivo y es en el presupuesto donde existe un 14.6% que cumple con lo
planificado.
7.4.2 Etapa 2
Tabla 65
Validación de metodología con expertos
Nº de Jueces P1 P2 P3 Suma
Juez 1 3 3 3 9
Juez 2 3 3 3 9
Juez 3 3 3 3 9
Juez 4 3 3 3 9
Juez 5 2 3 2 7
Fuente: Elaboración propia
b) Nivel de significación
Nivel de significancia α=0.05
P=0.0015
c) Regla de decisión
Si P > α no se rechaza Ho
Si P < α se rechaza Ho
Tabla 66
Estadística para una muestra
Desv. Desv. Error
N Media
Desviación promedio
x 5 8,60 ,894 ,400
Fuente: Elaboración propia
230
Tabla 67
Prueba para una muestra
Valor de prueba = 6
95% de intervalo de confianza
Diferencia de de la diferencia
t gl Sig. (bilateral) medias Inferior Superior
6,500 4 ,003 2,600 1,49 3,71
Fuente: Elaboración propia
d) Decisión
Si P es menor que α se rechazara Ho, esto quiere decir que el nivel de validez
de la metodología propuesta es alto, su nivel de confianza es 95%. Por lo
tanto, constituye una alternativa viable para la solución del problema de la
investigación.
8.1 CONCLUSIONES
- Son 7 los componentes que forman parte del Modelo de Gestión de riesgos
Planificar los riesgos, identificar los riesgos, realizar el análisis cualitativo y
cuantitativo de riesgos, planificar la respuesta a los riesgos, implementar la
respuesta a los riesgos y monitorearlos de aquí en adelante en la ejecución de
los proyectos de saneamiento básico de la Región de Tacna y se tiene 7
factores de riesgos: Proyecto, ambiente, entidad, fondos, industria, seguridad
y salud en el trabajo y cliente. Entre los riesgos que mantienen una alta
prioridad y condición de riesgo alto más importantes se tiene: Planos
insuficientes (Incompletos, no detallado y/o no compatible con campo),
demora en el otorgamiento de recursos financieros para la ejecución”, mala
elaboración y revisión del expediente técnico y falta de coordinaciones y/o
procedimientos entre responsables de obra y áreas de la Entidad.
8.2 RECOMENDACIONES
9 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
10 ANEXOS
242
Tabla 68
Proyectos de la población
Código Modalidad de Estado de la
Ítem Descripción de la obra Monto de inversión
INFOBRAS ejecución obra
Mejoramiento y renovación de redes de agua potable y
alcantarillado con conexión domiciliaria en el P.J. Cesar Vallejo, Administración
1 5778 En ejecución S/ 537 569.16
en las calles de Tarata, Candarave, San Román, Miguel Grau y Directa
César Vallejo de la ciudad de Tacna.
Mejoramiento y renovación de redes agua potable y alcantarillado
Administración
2 5779 con conexiones domiciliarse en la calle Olga Grohmann, tramo Av. En ejecución S/ 493 097.38
Directa
Gral. Varela - calle 28 de julio en la ciudad de Tacna.
Administración
44 32751 Implementación de reservorio R-10 Tacna. En ejecución S/ 490 593.78
Directa
Renovación de las redes de agua potable y alcantarillado en la calle
Administración
45 32752 Chiclayo (Calle Blondell - Avenida Bolognesi) de la ciudad de En ejecución S/ 44 222.41
Directa
Tacna.
Mejoramiento de los procesos de cloración coagulación y
Administración
46 33353 neutralización de la Planta de tratamiento de agua potable de Finalizada S/ 1 028 862.94
Directa
Calana - Tacna – Tacna.
Mejoramiento del servicio de agua potable y alcantarillado en el
47 33646 Por Contrata En ejecución S/ 10 513 838.18
Centro histórico de Tacna -Tacna-Tacna.
Mejoramiento del inventario físico de la infraestructura de las
Administración
48 41922 instalaciones y accesorios de redes de agua potable y alcantarillado Finalizada S/ 298 944.36
Directa
en la provincia de Tacna región de Tacna.
Renovación de redes de agua potable y alcantarillado con
Administración
49 42052 conexiones domiciliarias de la Junta vecinal Bacigalupo de la Finalizada S/ 298 606.00
Directa
ciudad de Tacna - Tacna - III Etapa.
Instalación de micromedidores en la localidad de Tacna Pachía y Administración
50 48118 Finalizada S/ 8 444 417.77
Locumba- Código SNIP N° 120213. Directa
Mejoramiento y renovación de redes de agua potable y conexiones
Administración
51 48137 domiciliarias del centro poblado menor la Natividad de la ciudad Finalizada S/ 1 076 894.44
Directa
de Tacna - Código SNIP N° 157237.
Mejoramiento del servicio de agua potable y alcantarillado en las
Administración
52 50116 calles Tarapacá Trujillo Ramón Castilla y pasaje Barreto del Finalizada S/ 299 977.00
Directa
Distrito de Tacna provincia de Tacna y región de Tacna.
Mejoramiento y renovación de las redes de agua potable y
Administración
53 52077 alcantarillado en la Junta vecinal villa panamericana de la ciudad Finalizada S/ 2 329 100.26
Directa
de Tacna.
Renovación de las redes de agua potable y alcantarillado en la Administración
54 58185 Finalizada S/ 2 725 789.11
Junta vecinal la Victoria de la ciudad de Tacna. Directa
Renovación de la red de alcantarillado y agua potable en la Administración
55 58186 En ejecución S/ 3 157 661.61
Avenida Leguía de la ciudad de Tacna. Directa
247
Tabla 69
Proyectos de la muestra
Presupuesto de Plazo de
Código Monto Plazo de Inicio de Fecha Ampliaciones
SNIP Descripción de la obra expediente Incremento ejecución Fin de obra Beneficiarios Adicionales
INFOBRAS actualizado ejecución obra reprogramada de plazo
técnico real
Renovación de red de alcantarillado y
agua potable en el Pueblo Joven 12/09/20
30271 97079 S/2 564 952.31 S/2 930 652.66 S/365 700.35 90 124 10/12/2016 14/01/2017 2070 3 2
Augusto B. Leguía distrito de Tacna - 16
Tacna – Tacna. (II Etapa)
Renovación de las redes de agua potable
03/10/20
58185 146406 y alcantarillado en la Junta vecinal La S/2 725 789.11 S/2 871 841.55 S/146 052.44 180 216 31/03/2017 6/05/2017 2615 1 3
16
victoria de la ciudad de Tacna.
Renovación de la red de alcantarillado y
17/10/20
58186 109770 agua potable en la Avenida Leguía de la S/3 183 726.00 S/4 311 409.59 S/1 127 683.59 210 284 14/04/2017 27/07/2017 1734 5 3
16
ciudad de Tacna.
Renovación y ampliación de las redes
de agua potable y alcantarillado de la 17/10/20
58643 132919 S/3 664 905.95 S/4 068 981.72 S/404 075.77 210 270 14/05/2017 13/07/2017 5154 3 1
J.V. Francisco de Paula Gonzales Vigil 16
de la ciudad de Tacna.
Mejoramiento de la Planta de
04/04/20
60847 186980 tratamiento de agua potable del distrito S/968 722.61 S/1 022 025.19 S/53 302.58 180 368 30/09/2016 7/04/2017 2189 2 4
16
de Pachía - Provincia de Tacna –Tacna.
Rehabilitación de la capacidad de
prestación de servicio de agua potable y
05/12/20
62027 228557 alcantarillado en la Junta vecinal Para S/4 257 003.00 S/5 191 889.37 S/934 886.37 105 166 19/03/2017 20/05/2017 3390 3 5
16
Grande distrito de Tacna - Tacna –
Tacna.
Rehabilitación de la capacidad de
prestación del servicio de agua potable
62432 259527 y alcantarillado en la Junta vecinal
Virgen del Carmen distrito de Tacna -
Tacna – Tacna. 01/12/20
S/2 310 120.93 S/2 375 594.68 S/65 473.75 90 386 28/02/2017 22/12/2017 1460 3 5
Rehabilitación de la capacidad de 16
prestación del servicio de agua potable
76966 259527 y alcantarillado en la Junta vecinal
Virgen del Carmen distrito de Tacna-
Tacna-Tacna (II etapa)
Rehabilitación del servicio de agua
potable y alcantarillado mediante la
protección de las válvulas y buzones de 19/07/20
75292 338918 S/905 278.16 S/1 097 111.93 S/191 833.77 159 189 24/12/2017 24/01/2018 299854 3 1
la infraestructura sanitaria de la EPS 17
Tacna S.A. en la provincia y región de
Tacna.
Mejoramiento del servicio de agua
potable de los pozos de agua 16/05/20
75309 359012 S/884 140.33 S/1 036 196.97 S/152 056.64 90 270 13/08/2017 9/02/2017 11570 2 2
subterránea Sobraya II Y IV de la EPS 16
Tacna S.A.
251
Instalación de micromedidores en la
20/03/20
77094 120213 localidad de Tacna-Pachía y locumba S/8 444 417.78 S/8 432 573.52 (S/11 844.26) 270 559 20/10/2017 30/09/2018 83 052 6 2
17
(II etapa)
Rehabilitación del servicio de
22/11/20
79903 285947 alcantarillado y agua potable en la Urb. S/325 862.65 S/346 609.21 S/20 746.56 60 - 21/01/2018 21/01/2018 260 1 -
17
El Olivar distrito Tacna-Tacna-Tacna.
Fuente: Sistema de seguimiento de inversiones (SSI)
Infobras
Banco de inversiones – invierte.pe
Registro de Obras Finalizadas y en ejecución de Enero a Diciembre del 2017 - EPS TACNA S.A.
ENCUESTA
Estimado Sr. (a) (ta):
Esta encuesta se realiza en el marco de la Tesis de Investigación para la Maestría en ingeniería civil con Mención en Gerencia de la
Construcción es por esta razón que he elaborado el presente cuestionario con la finalidad de desarrollar un modelo de gestión de
riesgos que mejore el alcance, tiempo y costo en los proyectos de saneamiento básico de administración directa de la Región de
Tacna, 2017. Le agradecería que evalúe cada una de las preguntas y que responda con sinceridad. La información que
proporciona es estrictamente confidencial.
Género
Femenino Masculino
Edad:__________
Número de proyectos de saneamiento en los que ha participado: _______
Profesión:___________________________
Ocupación actual: _____________________
Años de experiencia profesional :
6 meses a 1 año
De 1 año a 5 años
De 5 años a 10 años
De 10 años a 15 años
Mayor a 15 años
RIESGOS EN PROYECTOS DE SANEAMIENTO Probabilidad que se presente el riesgo Impacto que genera en el plazo Impacto que genera en presupuesto Estrategia para afrontar cada uno de los
BÁSICO DE ADMINISTRACIÓN DIRECTA DE LA MB B MO A MA MB B MO A MA MB B MO A MA
REGIÓN DE TACNA 10% 30% 50% 70% 90% 5% 10% 20% 40% 80% 5% 10% 20% 40% 80% Evitar Transferir Mitigar Aceptar
No considerar en expediente elaboración de Plan
ambiental y la certificación ambiental
Entidad - Equipos de apoyo y recursos
Vehículos, equipos y/maquinarias no disponible
por estar en uso por otra área de la Entidad
Desabastecimiento de materiales , equipos y/ o
maquinarias
Falta de mantenimiento preventivo en vehículos,
equipos y/o maquinaria
Entidad - Equipo Humano
Mal control en la ejecución del proyecto
Contratación de personal obrero sin experiencia
Deficiencia administrativa en la contratación del
profesional
Incumpliendo de funciones por profesional
encargado
Trabajador de construcción civil realiza labores
administrativas
Entidad - Métodos de trabajo
Entrega de especificaciones técnicas solicitadas de
manera incompleta
Padrón de usuarios del servicio de agua potable y
alcantarillado no actualizado al momento de
elaborar expediente
Recepción de bienes que no se ajustan a las
especificaciones técnicas requeridas por la entidad
Expediente técnico no actualizado
Presentación de documentos fuera del plazo
establecido
Falta de coordinaciones y/o procedimientos entre
responsables de obra y áreas de la Entidad
Mala elaboración y revisión del expediente
técnico
Demora en la evaluación del expediente técnico
Entidad no viene realizando una administración y
control adecuado en la ejecución de las
contrataciones de servicios y/o bienes
Fondos
Demora en el otorgamiento de recursos
financieros para la ejecución
No presentar expediente del adicional a tiempo
Industria (Afectación de terceros)
Incumplimientos por parte del proveedor
II. ANÁLISIS DE RIESGOS IDENTIFICADOS
TÍTULO DE LA TESIS:
MODELO DE GESTIÓN DE RIESGOS Y SU IMPACTO EN EL
ALCANCE, TIEMPO Y COSTO DE LOS PROYECTOS DE
SANEAMIENTO BÁSICO EN LA REGIÓN DE TACNA, 2017
INSTRUCCIONES:
Escala de Validación
PREGUNTAS
1 2 3 4 5
1. ¿Considera Ud. que los ítems del
instrumento mide lo que se pretende medir?
2. Considera Ud. que la cantidad de ítems
registrados en esta versión son suficiente
para tener una comprensión de la materia de
estudio?
3. ¿Considera Ud. que los ítems contenidos en
este instrumento es una muestra
representativa del universo material del
estudio?
4. ¿Considera Ud. que si aplicamos en
reiteradas oportunidades este instrumento a
muestras similares, obtendríamos también
datos similares?
5. ¿Considera Ud. que los conceptos utilizados
en este instrumento, son todos y cada uno de
ellos propio de la variable?
6. ¿Considera Ud. que todos y cada uno de los
ítems contenidos en este instrumento tiene
los mismos objetivos?
7. ¿Considera Ud. que el lenguaje utilizado en
este instrumento es claro , sencillo y no da
lugar a diversas interpretaciones?
8. ¿Considera Ud. que la estructura del
presente instrumento es adecuada al tipo de
usuario a quien se dirige el instrumento?
9. ¿Estima Ud. que las escalas de medición
utilizadas son pertinentes a los objetivos
materia de estudio?
10. ¿Qué aspectos habría que modificar, que aspectos tendrá que incrementar o que
aspectos habría que suprimirse?
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
……………………
Elaboración: Propia
Firma del experto
258
Tabla 70
Puntajes a las preguntas de validación
Indicador Experto 1 Experto 2 Experto 3 Experto 4 Experto 5 Experto 6 Promedio
1 60 80 80 80 100 100 83
2 80 100 100 80 80 80 87
3 80 100 80 100 100 100 93
4 80 80 100 100 100 100 93
5 80 100 80 80 80 80 83
6 80 100 100 100 100 100 97
7 100 100 80 100 100 100 97
8 100 80 100 80 80 80 87
9 100 80 100 100 100 100 97
Total 817
Fuente: Elaboración propia
Tabla 71
Tabla de valoración
< 0 40 Validez y concordancia baja
0 40 - 0 60 Validez y concordancia moderada
0 60-0 80 Validez y concordancia alta
> 0 80 Validez y concordancia muy alta
Elaboración: Propia
∑ 𝑷𝑹𝑰
𝑪𝑷𝑹 = =
𝑵
(83/100)+(87/100)+(93/100)+(93/100)+(83/100)+(97/100)+(97/100)+(87/100
)+(97/100)
8.17
CPR = = 0.91
9
Según los resultados el coeficiente de proporción de rango es de 0.91 lo que indica
que existe un alto grado de confiabilidad por consistencia interna. En consecuencia la
validación por juicio de expertos es muy favorable por ser un instrumento de buena
validez y concordancia muy alta.
Por lo tanto el instrumento para realizar la investigación “MODELO DE GESTIÓN
DE RIESGOS Y SU IMPACTO EN EL ALCANCE, TIEMPO Y COSTO DE LOS
PROYECTOS DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LA REGIÓN DE TACNA 2017”
es pertinente.
260
Para el efecto se aplicó la prueba a una muestra piloto conformada por 20 profesionales
de Ingeniería civil que han participado en proyectos de saneamiento básico de la
Región Tacna cuyas respuestas de los encuestados se tabularon para determinar la
coherencia de las respuestas emitidas. El coeficiente de evaluación es el alfa de
Cronbach. Se realizó la evaluación al grupo de preguntas de las secciones de la
encuesta.
Tabla 72
Estadísticas de fiabilidad de Sección I
Alfa de Cronbach N de elementos
0 736 8
Fuente: Elaboración propia
Tabla 73
Estadísticas de elemento de Sección I
Media Desviación N3
Las ejecuciones de proyectos de
saneamiento básico en la que
227 1009 11
participó contaban con un
análisis de Gestión de Riesgos
Establece y utiliza procesos
estándar documentados a nivel
255 1368 11
de proyecto para los procesos de
la Gestión de Riesgos
Las ejecuciones de proyectos de
saneamiento básico en la que
382 1250 11
participó cumplían con su
alcance
Las ejecuciones de proyectos de
saneamiento básico en la que
364 674 11
participó cumplían con su
cronograma
Las ejecuciones de proyectos de
saneamiento básico en la que
345 1293 11
participo cumplían con su
presupuesto
Un modelo de Gestión de
Riesgos va a mejorar el alcance
el tiempo y costo de los 436 809 11
proyectos de saneamiento
básico
261
Tabla 74
Estadísticas de escala de Sección I
Media Varianza Desviación N de elementos
26 09 34 891 5 907 8
Fuente: Elaboración propia
Tabla 75
Estadísticas de fiabilidad de Sección II parte a
Alfa de
N de elementos
Cronbach
0 983 66
Fuente: Elaboración propia
262
Tabla 76
Estadísticas de elemento de Sección II parte a
Media Desviación N
Mayores metrados en el expediente
técnico: La probabilidad de que el 25 75 22 021 20
riesgo se presente en el proyecto
Nuevas partidas en el expediente
18 00 16 890 20
técnico
Reubicación de tubería existente no
contemplado en expediente de redes 19 25 13 306 20
de agua y alcantarillado
Desvío provisional de tubería no
contemplado en expediente de redes 16 25 11 796 20
de agua y alcantarillado
Deficiencia en el Análisis de precios
25 50 26 152 20
unitarios
Planos insuficientes (Incompletos no
24 00 21 312 20
detallado no compatible con campo)
No considerar feriados (fechas
24 50 26 848 20
previstas) en cronograma
Falta de especificaciones técnicas en
24 75 28 676 20
expediente técnico
Trabajos no previstos 24 75 25 776 20
Rotura de la red /conexiones
25 00 20 838 20
existentes al excavar zanjas
Modificaciones del proyecto por
17 25 19 089 20
interferencias
Procedimientos constructivos
19 75 22 271 20
deficientes
No identificación de conexiones
20 00 18 209 20
clausuradas
Existencia de conexiones
19 75 19 227 20
clandestinas
No hay control de calidad de
materiales y/o equipos en la 24 75 25 156 20
ejecución de la obra
Desconocimiento de las condiciones
y características propias del lugar del 19 50 18 346 20
trabajo
Existencia de tránsito donde se tiene
que realizar trabajos de ejecución de 19 50 19 392 20
la obra
Fenómeno humo de arena en obra
13 00 8 796 20
(Ventarrones)
No hay autorización/permisos para
21 25 18 770 20
ejecutar obra
Existencia de lluvias en obra 14 50 17 614 20
Pagos de derecho por levantamientos
en vía pública no considerados en el 16 00 17 592 20
presupuesto
263
No incluir en expediente la
elaboración de expediente de plan de 19 50 23 278 20
monitoreo arqueológico
Afectación de áreas verdes 19 25 22 553 20
Existencia de desmontes que no
19 25 22 553 20
corresponden al proyecto
Material acumulado en zonas
11 50 8 751 20
peatonales
No considerar en expediente
elaboración de Plan ambiental y la 14 25 10 422 20
certificación ambiental
Vehículos equipos y/maquinarias no
disponible por estar en uso por otra 17 00 18 166 20
área de la Entidad
Desabastecimiento de materiales
20 25 17 128 20
equipos y/ o maquinarias
Falta de mantenimiento preventivo
19 75 17 953 20
en vehículos equipos y/o maquinaria
Mal control en la ejecución del
24 75 21 793 20
proyecto
Contratación de personal obrero sin
25 25 17 281 20
experiencia
Deficiencia administrativa en la
17 75 11 177 20
contratación del profesional
Incumpliendo de funciones por
27 00 24 677 20
profesional encargado
Trabajador de construcción civil
19 75 22 447 20
realiza labores administrativas
Entrega de especificaciones técnicas
22 50 22 094 20
solicitadas de manera incompleta
Padrón de usuarios del servicio de
agua potable y alcantarillado no
20 25 22 152 20
actualizado al momento de elaborar
expediente
Recepción de bienes que no se
ajustan a las especificaciones 22 25 22 093 20
técnicas requeridas por la entidad
Expediente técnico no actualizado 21 25 18 558 20
Presentación de documentos fuera
24 25 22 021 20
del plazo establecido
Falta de coordinaciones y/o
procedimientos entre responsables de 21 00 18 750 20
obra y áreas de la Entidad
Mala elaboración y revisión del
24 75 21 611 20
expediente técnico
Demora en la evaluación del
25 75 22 727 20
expediente técnico
264
Tabla 77
Estadísticas del total del elemento de Sección II parte a
Media de Varianza de Correlación Alfa de
escala escala total Cronbach
Mayores metrados en el
expediente técnico: La
probabilidad de que el 1310 00 800273 684 589 983
riesgo se presente en el
proyecto
Nuevas partidas en el
1317 75 805414 408 602 983
expediente técnico
Reubicación de tubería
existente no contemplado
1316 50 806852 895 708 983
en expediente de redes de
agua y alcantarillado
Desvío provisional de
tubería no contemplado
1319 50 807162 895 786 983
en expediente de redes de
agua y alcantarillado
Deficiencia en el Análisis
1310 25 787040 724 781 982
de precios unitarios
Planos insuficientes
(Incompletos no
1311 75 796566 513 708 983
detallado no compatible
con campo)
No considerar feriados
(fechas previstas) en 1311 25 798615 461 513 983
cronograma
Falta de especificaciones
técnicas en expediente 1311 00 778556 842 881 982
técnico
Trabajos no previstos 1311 00 783851 579 864 982
Rotura de la red
/conexiones existentes al 1310 75 790698 092 886 982
excavar zanjas
266
Modificaciones del
proyecto por 1318 50 796755 526 788 982
interferencias
Procedimientos
1316 00 791156 842 815 982
constructivos deficientes
No identificación de
1315 75 794329 671 903 982
conexiones clausuradas
Existencia de conexiones
1316 00 798777 895 722 983
clandestinas
No hay control de calidad
de materiales y/o equipos 1311 00 788059 474 790 982
en la ejecución de la obra
Desconocimiento de las
condiciones y
1316 25 807020 724 504 983
características propias del
lugar del trabajo
Existencia de tránsito
donde se tiene que
1316 25 804531 250 548 983
realizar trabajos de
ejecución de la obra
Fenómeno humo de arena
1322 75 812548 618 715 983
en obra (Ventarrones)
No hay
autorización/permisos 1314 50 811055 000 371 983
para ejecutar obra
Existencia de lluvias en
1321 25 801923 355 689 983
obra
Pagos de derecho por
levantamientos en vía
1319 75 798032 829 815 982
pública no considerados
en el presupuesto
No incluir en expediente
la elaboración de
1316 25 790691 776 791 982
expediente de plan de
monitoreo arqueológico
Afectación de áreas
1316 50 794787 105 713 983
verdes
Existencia de desmontes
que no corresponden al 1316 50 792758 158 764 982
proyecto
Material acumulado en
1324 25 812598 092 715 983
zonas peatonales
No considerar en
expediente elaboración de
1321 50 809547 632 763 983
Plan ambiental y la
certificación ambiental
Vehículos equipos
y/maquinarias no
disponible por estar en 1318 75 798433 882 776 982
uso por otra área de la
Entidad
267
Desabastecimiento de
materiales equipos y/ o 1315 50 813626 053 325 983
maquinarias
Falta de mantenimiento
preventivo en vehículos 1316 00 797827 895 805 982
equipos y/o maquinaria
Mal control en la
1311 00 796106 842 704 983
ejecución del proyecto
Contratación de personal
1310 50 801955 000 701 983
obrero sin experiencia
Deficiencia
administrativa en la
1318 00 818161 579 281 983
contratación del
profesional
Incumpliendo de
funciones por profesional 1308 75 787410 197 821 982
encargado
Trabajador de
construcción civil realiza 1316 00 791622 632 797 982
labores administrativas
Entrega de
especificaciones técnicas
1313 25 789492 829 865 982
solicitadas de manera
incompleta
Padrón de usuarios del
servicio de agua potable y
alcantarillado no 1315 50 792526 053 785 982
actualizado al momento
de elaborar expediente
Recepción de bienes que
no se ajustan a las
1313 50 791473 947 814 982
especificaciones técnicas
requeridas por la entidad
Expediente técnico no
1314 50 809986 579 408 983
actualizado
Presentación de
documentos fuera del 1311 50 798492 368 635 983
plazo establecido
Falta de coordinaciones
y/o procedimientos entre
1314 75 798530 197 748 983
responsables de obra y
áreas de la Entidad
Mala elaboración y
revisión del expediente 1311 00 793427 895 781 982
técnico
Demora en la evaluación
1310 00 789215 789 848 982
del expediente técnico
268
Entidad no viene
realizando una
administración y control
1315 25 799227 566 766 983
adecuado en la ejecución
de las contrataciones de
servicios y/o bienes
Demora en el
otorgamiento de recursos
1312 50 803159 211 691 983
financieros para la
ejecución
No presentar expediente
1312 75 794517 039 718 983
del adicional a tiempo
Incumplimientos por
1316 25 799973 355 721 983
parte del proveedor
Movilizaciones del
sindicato de trabajadores 1310 25 783172 303 888 982
de construcción civil
Sustracción y pérdida de
materiales equipos y /o
1317 00 807687 895 470 983
maquinaria por personal
ajeno a obra
Trabajos de otro proyecto
que falta que culminen
1312 75 786511 776 880 982
para poder intervenir en el
lugar de trabajo.
Servicios higiénicos
provisionales no
1313 75 795423 355 706 983
contemplados en
expediente
No incluir en expediente
equipos de protección 1321 50 814552 895 494 983
colectiva
No presenta el Plan de
Seguridad y Salud en el
1312 00 797706 316 649 983
trabajo antes del inicio de
obra
Almacenamiento de
combustible en lugar sin
1319 00 804798 947 547 983
ventilación y contiguo a
las oficinas de residencia
Accidentes de simple
1316 25 796531 250 652 983
atención ambulatoria
Pases peatonales no
definidos con protección 1321 25 806954 934 760 983
colectiva
Vestuario y /o comedor
para personal obrero no
1320 50 814660 263 428 983
contemplado en
expediente técnico
No contemplar examen
1311 75 812971 776 245 983
médico para trabajadores
269
Falta de control de
tránsito con las
respectivas paletas de 1315 75 797129 671 667 983
señalización de "pare" y
"siga
Incremento de usuarios de
lo previsto para redes de 1314 25 807027 039 681 983
agua y alcantarillado
Negativa de los usuarios a
la ejecución de los 1317 00 799816 842 714 983
trabajos
Usuarios inubicables y/o
1321 75 809600 724 748 983
datos errados de usuarios.
No poder realizar los
trabajos de ejecución por
existencia de usuarios con 1321 00 797443 684 838 982
reclamos pendientes
(deudas etc)
Reclamos después de
1316 25 802341 776 611 983
culminada la obra
Apoyo de usuarios con la
1318 75 797960 197 621 983
ejecución de los trabajos
Menores metrados por ser
1314 00 791275 263 679 983
deductivo vinculado
Menores metrados en
expediente por ser
1321 00 811551 579 379 983
partidas ya ejecutadas en
campo
Fuente: Elaboración propia
Tabla 78
Estadísticas de escala de Sección II parte a
Media Varianza Desviación N de elementos
1335 75 823961 250 907 723 66
Fuente: Elaboración propia
Tabla 79
Estadísticas de fiabilidad de Sección II parte b
Alfa de Cronbach N de elementos
0 982 66
Fuente: Elaboración propia
270
Tabla 80
Estadísticas de elemento de Sección II parte b
Media Desviación N
El impacto que el riesgo genera en el
5200 24 192 20
cumplimiento del plazo del proyecto
El impacto que el riesgo genera en el
5100 22 919 20
cumplimiento del plazo del proyecto
El impacto que el riesgo genera en el
4900 23 819 20
cumplimiento del plazo del proyecto
El impacto que el riesgo genera en el
4200 22 850 20
cumplimiento del plazo del proyecto
El impacto que el riesgo genera en el
4000 24 709 20
cumplimiento del plazo del proyecto
El impacto que el riesgo genera en el
5500 20 391 20
cumplimiento del plazo del proyecto
El impacto que el riesgo genera en el
3400 23 930 20
cumplimiento del plazo del proyecto
El impacto que el riesgo genera en el
4 00 25 026 20
cumplimiento del plazo del proyecto
El impacto que el riesgo genera en el
4700 25 361 20
cumplimiento del plazo del proyecto
El impacto que el riesgo genera en el
4600 24 794 20
cumplimiento del plazo del proyecto
El impacto que el riesgo genera en el
4200 24 623 20
cumplimiento del plazo del proyecto
El impacto que el riesgo genera en el
4600 22 100 20
cumplimiento del plazo del proyecto
El impacto que el riesgo genera en el
3900 22 919 20
cumplimiento del plazo del proyecto
El impacto que el riesgo genera en el
3900 23 819 20
cumplimiento del plazo del proyecto
El impacto que el riesgo genera en el
4100 27 125 20
cumplimiento del plazo del proyecto
El impacto que el riesgo genera en el
4000 23 842 20
cumplimiento del plazo del proyecto
El impacto que el riesgo genera en el
3900 24 688 20
cumplimiento del plazo del proyecto
El impacto que el riesgo genera en el
3400 22 100 20
cumplimiento del plazo del proyecto
El impacto que el riesgo genera en el
5100 30 762 20
cumplimiento del plazo del proyecto
El impacto que el riesgo genera en el
3900 25 526 20
cumplimiento del plazo del proyecto
El impacto que el riesgo genera en el
3900 21 001 20
cumplimiento del plazo del proyecto
El impacto que el riesgo genera en el
3900 26 338 20
cumplimiento del plazo del proyecto
271
Tabla 81
Estadísticas del total de elementos de Sección II parte b
Media de Varianza de Correlación Alfa de
escala escala total Cronbach
El impacto que el
riesgo genera en el
2704 00 1033604 211 654 982
cumplimiento del
plazo del proyecto
El impacto que el
riesgo genera en el
2705 00 1039700 000 560 982
cumplimiento del
plazo del proyecto
El impacto que el
riesgo genera en el
2707 00 1024980 000 847 982
cumplimiento del
plazo del proyecto
El impacto que el
riesgo genera en el
2714 00 1029246 316 790 982
cumplimiento del
plazo del proyecto
El impacto que el
riesgo genera en el
2716 00 1035793 684 596 982
cumplimiento del
plazo del proyecto
El impacto que el
riesgo genera en el
2701 00 1042167 368 572 982
cumplimiento del
plazo del proyecto
El impacto que el
riesgo genera en el
2722 00 1027006 316 800 982
cumplimiento del
plazo del proyecto
El impacto que el
riesgo genera en el
2711 00 1021493 684 875 982
cumplimiento del
plazo del proyecto
El impacto que el
riesgo genera en el
2709 00 1021451 579 864 982
cumplimiento del
plazo del proyecto
El impacto que el
riesgo genera en el
2710 00 1026484 211 782 982
cumplimiento del
plazo del proyecto
El impacto que el
riesgo genera en el
2714 00 1034425 263 626 982
cumplimiento del
plazo del proyecto
274
El impacto que el
riesgo genera en el
2710 00 1029600 000 809 982
cumplimiento del
plazo del proyecto
El impacto que el
riesgo genera en el
2717 00 1033780 000 688 982
cumplimiento del
plazo del proyecto
El impacto que el
riesgo genera en el
2717 00 1036601 053 602 982
cumplimiento del
plazo del proyecto
El impacto que el
riesgo genera en el
2715 00 1018521 053 861 982
cumplimiento del
plazo del proyecto
El impacto que el
riesgo genera en el
2716 00 1035414 737 627 982
cumplimiento del
plazo del proyecto
El impacto que el
riesgo genera en el
2717 00 1035969 474 593 982
cumplimiento del
plazo del proyecto
El impacto que el
riesgo genera en el
2722 00 1039806 316 579 982
cumplimiento del
plazo del proyecto
El impacto que el
riesgo genera en el
2705 00 1019405 263 741 982
cumplimiento del
plazo del proyecto
El impacto que el
riesgo genera en el
2717 00 1043801 053 420 982
cumplimiento del
plazo del proyecto
El impacto que el
riesgo genera en el
2717 00 1035716 842 707 982
cumplimiento del
plazo del proyecto
El impacto que el
riesgo genera en el
2717 00 1041990 526 441 982
cumplimiento del
plazo del proyecto
El impacto que el
riesgo genera en el
2723 00 1049443 158 501 982
cumplimiento del
plazo del proyecto
275
El impacto que el
riesgo genera en el
2723 00 1046537 895 546 982
cumplimiento del
plazo del proyecto
El impacto que el
riesgo genera en el
2723 00 1042285 263 557 982
cumplimiento del
plazo del proyecto
El impacto que el
riesgo genera en el
2719 00 1029072 632 766 982
cumplimiento del
plazo del proyecto
El impacto que el
riesgo genera en el
2711 00 1018083 158 835 982
cumplimiento del
plazo del proyecto
El impacto que el
riesgo genera en el
2704 00 1045225 263 497 982
cumplimiento del
plazo del proyecto
El impacto que el
riesgo genera en el
2710 00 1043157 895 528 982
cumplimiento del
plazo del proyecto
El impacto que el
riesgo genera en el
2707 00 1018537 895 860 982
cumplimiento del
plazo del proyecto
El impacto que el
riesgo genera en el
2704 00 1044214 737 551 982
cumplimiento del
plazo del proyecto
El impacto que el
riesgo genera en el
2715 00 1050521 053 400 982
cumplimiento del
plazo del proyecto
El impacto que el
riesgo genera en el
2705 00 1030100 000 688 982
cumplimiento del
plazo del proyecto
El impacto que el
riesgo genera en el
2718 00 1025490 526 755 982
cumplimiento del
plazo del proyecto
El impacto que el
riesgo genera en el
2710 00 1030736 842 696 982
cumplimiento del
plazo del proyecto
276
El impacto que el
riesgo genera en el
2712 00 1033301 053 681 982
cumplimiento del
plazo del proyecto
El impacto que el
riesgo genera en el
2715 00 1029763 158 776 982
cumplimiento del
plazo del proyecto
El impacto que el
riesgo genera en el
2707 00 1031716 842 679 982
cumplimiento del
plazo del proyecto
El impacto que el
riesgo genera en el
2711 00 1028188 421 797 982
cumplimiento del
plazo del proyecto
El impacto que el
riesgo genera en el
2712 00 1025722 105 784 982
cumplimiento del
plazo del proyecto
El impacto que el
riesgo genera en el
2700 00 1027305 263 809 982
cumplimiento del
plazo del proyecto
El impacto que el
riesgo genera en el
2709 00 1029535 789 787 982
cumplimiento del
plazo del proyecto
El impacto que el
riesgo genera en el
2712 00 1036880 000 730 982
cumplimiento del
plazo del proyecto
El impacto que el
riesgo genera en el
2707 00 1049232 632 463 982
cumplimiento del
plazo del proyecto
El impacto que el
riesgo genera en el
2704 00 1032804 211 761 982
cumplimiento del
plazo del proyecto
El impacto que el
riesgo genera en el
2710 00 1027073 684 831 982
cumplimiento del
plazo del proyecto
El impacto que el
riesgo genera en el
2709 00 1029156 842 711 982
cumplimiento del
plazo del proyecto
277
El impacto que el
riesgo genera en el
2716 00 1035162 105 686 982
cumplimiento del
plazo del proyecto
El impacto que el
riesgo genera en el
2708 00 1021680 000 792 982
cumplimiento del
plazo del proyecto
El impacto que el
riesgo genera en el
2717 00 1032685 263 684 982
cumplimiento del
plazo del proyecto
El impacto que el
riesgo genera en el
2718 00 1037490 526 667 982
cumplimiento del
plazo del proyecto
El impacto que el
riesgo genera en el
2717 00 1035885 263 740 982
cumplimiento del
plazo del proyecto
El impacto que el
riesgo genera en el
2722 00 1036858 947 594 982
cumplimiento del
plazo del proyecto
El impacto que el
riesgo genera en el
2724 00 1035414 737 825 982
cumplimiento del
plazo del proyecto
El impacto que el
riesgo genera en el
2730 00 1037642 105 732 982
cumplimiento del
plazo del proyecto
El impacto que el
riesgo genera en el
2728 00 1041427 368 622 982
cumplimiento del
plazo del proyecto
El impacto que el
riesgo genera en el
2720 00 1054126 316 253 983
cumplimiento del
plazo del proyecto
El impacto que el
riesgo genera en el
2721 00 1047220 000 475 982
cumplimiento del
plazo del proyecto
El impacto que el
riesgo genera en el
2712 00 1040290 526 731 982
cumplimiento del
plazo del proyecto
278
El impacto que el
riesgo genera en el
2715 00 1045173 684 441 982
cumplimiento del
plazo del proyecto
El impacto que el
riesgo genera en el
2718 00 1039806 316 584 982
cumplimiento del
plazo del proyecto
El impacto que el
riesgo genera en el
2714 00 1033077 895 653 982
cumplimiento del
plazo del proyecto
El impacto que el
riesgo genera en el
2722 00 1041532 632 672 982
cumplimiento del
plazo del proyecto
El impacto que el
riesgo genera en el
2727 00 1043506 316 584 982
cumplimiento del
plazo del proyecto
El impacto que el
riesgo genera en el
2723 00 1025653 684 732 982
cumplimiento del
plazo del proyecto
El impacto que el
riesgo genera en el
2725 00 1037678 947 661 982
cumplimiento del
plazo del proyecto
Fuente: Elaboración propia
Tabla 82
Estadísticas de escala de Sección II parte b
Media Varianza Desviación N de elementos
2756 00 1066383 158 1032 658 66
Fuente: Elaboración propia
Tabla 83
Estadísticas de fiabilidad de Sección II parte c
Alfa de Cronbach N de elementos
0 981 66
Fuente: Elaboración propia
279
Tabla 84
Estadísticas del elemento de Sección II parte c
Media . Desviación N
El impacto que el riesgo genera en
52 00 26 675 20
el presupuesto del proyecto
El impacto que el riesgo genera en
56 00 22 572 20
el presupuesto del proyecto
El impacto que el riesgo genera en
52 00 25 047 20
el presupuesto del proyecto
El impacto que el riesgo genera en
47 00 23 642 20
el presupuesto del proyecto
El impacto que el riesgo genera en
46 00 29 451 20
el presupuesto del proyecto
El impacto que el riesgo genera en
54 00 20 105 20
el presupuesto del proyecto
El impacto que el riesgo genera en
34 00 23 930 20
el presupuesto del proyecto
El impacto que el riesgo genera en
44 00 20 622 20
el presupuesto del proyecto
El impacto que el riesgo genera en
46 00 22 100 20
el presupuesto del proyecto
El impacto que el riesgo genera en
46 00 24 794 20
el presupuesto del proyecto
El impacto que el riesgo genera en
40 00 24 709 20
el presupuesto del proyecto
El impacto que el riesgo genera en
43 00 21 788 20
el presupuesto del proyecto
El impacto que el riesgo genera en
40 00 24 709 20
el presupuesto del proyecto
El impacto que el riesgo genera en
36 00 24 366 20
el presupuesto del proyecto
El impacto que el riesgo genera en
39 00 27 891 20
el presupuesto del proyecto
El impacto que el riesgo genera en
45 00 25 026 20
el presupuesto del proyecto
El impacto que el riesgo genera en
41 00 27 891 20
el presupuesto del proyecto
El impacto que el riesgo genera en
35 00 23 283 20
el presupuesto del proyecto
El impacto que el riesgo genera en
46 00 30 157 20
el presupuesto del proyecto
El impacto que el riesgo genera en
38 00 24 623 20
el presupuesto del proyecto
El impacto que el riesgo genera en
36 00 21 619 20
el presupuesto del proyecto
El impacto que el riesgo genera en
40 00 27 145 20
el presupuesto del proyecto
El impacto que el riesgo genera en
28 00 20 417 20
el presupuesto del proyecto
280
Tabla 85
Estadísticas del total de elementos de Sección II parte c
Media de Varianza de Correlaci Alfa de
escala escala ón total Cronbach
El impacto que el riesgo
genera en el presupuesto 2631 00 973914 737 506 981
del proyecto
El impacto que el riesgo
genera en el presupuesto 2627 00 980643 158 450 981
del proyecto
El impacto que el riesgo
genera en el presupuesto 2631 00 964946 316 726 981
del proyecto
El impacto que el riesgo
genera en el presupuesto 2636 00 965056 842 768 981
del proyecto
El impacto que el riesgo
genera en el presupuesto 2637 00 960895 789 684 981
del proyecto
El impacto que el riesgo
genera en el presupuesto 2629 00 975725 263 633 981
del proyecto
El impacto que el riesgo
genera en el presupuesto 2649 00 960230 526 863 981
del proyecto
El impacto que el riesgo
genera en el presupuesto 2639 00 970293 684 752 981
del proyecto
El impacto que el riesgo
genera en el presupuesto 2637 00 967927 368 756 981
del proyecto
El impacto que el riesgo
genera en el presupuesto 2637 00 960937 895 817 981
del proyecto
El impacto que el riesgo
genera en el presupuesto 2643 00 963969 474 756 981
del proyecto
El impacto que el riesgo
genera en el presupuesto 2640 00 968778 947 747 981
del proyecto
El impacto que el riesgo
genera en el presupuesto 2643 00 957906 316 884 981
del proyecto
El impacto que el riesgo
genera en el presupuesto 2647 00 964432 632 757 981
del proyecto
El impacto que el riesgo
genera en el presupuesto 2644 00 955709 474 821 981
del proyecto
283
Tabla 86
Estadísticas de escala de Sección II parte c
Media Varianza Desviación N de elementos
2683 00 1001274 737 1000 637 66
Fuente: Elaboración propia
d) Indique que estrategia aplicaría para afrontar cada uno de los riesgos
Tabla 87
Estadísticas de fiabilidad de Sección II parte d
Alfa de Cronbach N de elementos
0 953 66
Fuente: Elaboración propia
Tabla 88
Estadísticas de elemento Sección II parte d
Media Desviación N
Indique que estrategia
aplicaría para afrontar cada 2 60 1 188 20
uno de los riesgos
Indique que estrategia
aplicaría para afrontar cada 2 55 1 234 20
uno de los riesgos
Indique que estrategia
aplicaría para afrontar cada 2 90 1 071 20
uno de los riesgos
Indique que estrategia
aplicaría para afrontar cada 2 50 1 192 20
uno de los riesgos
Indique que estrategia
aplicaría para afrontar cada 2 40 1 231 20
uno de los riesgos
Indique que estrategia
aplicaría para afrontar cada 2 10 1 021 20
uno de los riesgos
Indique que estrategia
aplicaría para afrontar cada 2 45 1 317 20
uno de los riesgos
Indique que estrategia
aplicaría para afrontar cada 2 00 1 076 20
uno de los riesgos
Indique que estrategia
aplicaría para afrontar cada 2 45 1 099 20
uno de los riesgos
Indique que estrategia
aplicaría para afrontar cada 2 25 1 118 20
uno de los riesgos
287
Tabla 89
Estadísticas del total de elementos Sección II parte d
Correla
Media de Varianza ción Alfa de
escala de escala total Cronbach
Indique que estrategia
aplicaría para afrontar cada 140 50 1204 263 484 953
uno de los riesgos
Indique que estrategia
aplicaría para afrontar cada 140 55 1211 418 380 953
uno de los riesgos
Indique que estrategia
aplicaría para afrontar cada 140 20 1226 800 235 954
uno de los riesgos
Indique que estrategia
aplicaría para afrontar cada 140 60 1211 621 392 953
uno de los riesgos
Indique que estrategia
aplicaría para afrontar cada 140 70 1175 800 808 951
uno de los riesgos
Indique que estrategia
aplicaría para afrontar cada 141 00 1191 158 757 952
uno de los riesgos
Indique que estrategia
aplicaría para afrontar cada 140 65 1184 345 656 952
uno de los riesgos
Indique que estrategia
aplicaría para afrontar cada 141 10 1195 042 664 952
uno de los riesgos
Indique que estrategia
aplicaría para afrontar cada 140 65 1209 082 462 953
uno de los riesgos
291
Tabla 90
Estadísticas de escala de Sección II parte d
Media Varianza Desviación N de elementos
143 10 1245 568 35 293 66
Fuente: Elaboración propia
Esta prueba tiene por objeto determinar la calidad de las preguntas formuladas.
En consecuencia, el instrumento es altamente confiable.
296
Tabla 91
Lecciones aprendidas de obra: Mejoramiento de la Planta de agua potable del distrito de Pachía , provincia de Tacna-Tacna.
Solicita autorización para realizar trabajos adicionales N°01 por partidas nuevas,
Residente I 4/04/2016 1
para la reubicación de la tubería de agua existente.
Del informe de compatibilidad remitido por la Residencia se verifica encontrando
Inspector I 4/04/2016 2
deficiencias en el expediente técnico aprobado.
De lo indicado por la Residencia, respecto a las modificaciones reubicación de
Inspector I 4/04/2016 2 tubería existente se considera procedente, es indispensable el trabajo adicional para
iniciar la ejecución de la obra.
Existen partidas no contempladas en el expediente técnico tales como desvío
provisional de la tubería de agua potable 6” PVC existente. (Tubería salida del
Residente I 5/04/2016 3
sedimentador). Existente hacia el reservorio existente por lo tanto esta residencia
solicitará un adicional N°01 por partidas nuevas.
Se comunica al inspector de obras que se continúa con la ejecución de las siguientes
partidas no contempladas en el expediente técnico y son las siguientes:
Obras provisionales: Caseta de guardianía, almacén y oficina del residente
Residente I 6/04/2016 4
(6.57m2),excavación de zanjas para desvío de tuberías de agua potable - excavación
de zanja en forma manual para tubería PVC D=160mm-6”Agua potable para desvío
de tubería existente de agua potable(6.50m)
Del asiento N°03 de la Residencia donde se solicita se apruebe los trabajos
adicionales por Partidas Nuevas, se reitera la elaboración del expediente con el
Inspector I 6/04/2016 5 sustento de los trabajos para su verificación y aprobación, realizando el trámite
respectivo a la oficina encargada de verificar y realizar los registros de las
variaciones al expediente técnico.
297
Residente I 3/06/2016 72 Se sigue realizando la partida encofrado pared de cisterna ejecutado por terceros.
Residente I 3/06/2016 100 Se solicita al inspector de obras la ubicación de las 6 compuertas metálicas.
Observaciones:
- El día de hoy se suscitó el fenómeno HUMO DE ARENA que viene a ser choque
Residente II 28/06/2016 103 entre aire caliente y aire frío, después de lo ocurrido el personal procedió a la
limpieza y reparación de algunos daños como son calaminas y letrero. El día de
mañana no hay labores por celebrarse el día de San Pedro y San Pablo.
Observaciones:
Residente II 30/06/2016 104 - Debido al fenómeno Humo de Arena, el personal apoyó en labor de limpieza en las
Of. De Alto Lima, por lo que el avance fue limitado.
Observaciones:
- Se informa al Inspector de Obras se viene realizando, encontrado y vaciado de
Residente II 04/07/2016 108
concreto fc = 210 Kg/m2 de viguetas para los filtros rápidos.
- Camioneta se destinó al Área de Operaciones.
298
Observaciones:
- Con Informe N° 01-2016-620-PTPACHIA-RO-JBD-EPS TACNA S.A., el
Residente II 10/10/2016 221
ingeniero residente José Bellido solicita características y propiedades de material
filtrante, Grava de Canto rodado que se utilizará en los filtros mellizos.
Observaciones:
- Con Informe N° 04-2016-620-PTPACHIA-RO-JBD-EPS TACNA, con fecha 11
de octubre de 2016, se solicita la asignación presupuestal pendiente originada por
el adicional de obra N° 01.
Residente II 11/10/2016 223 - Con Informe N° 05-2016-620-PTPACHIA-RO-JBD-EPS TACNA, con fecha 11
de octubre de 2016, se remite la modificación de Presupuesto Analítico, debido a
que la obra no cuenta con presupuesto en el mes de octubre para la realización de
pedidos de materiales y servicios pendientes, por lo que se solicita el traslado de
presupuesto del mes de setiembre al mes de octubre.
Observaciones:
- Con fecha de hoy 13 de octubre del 2016, la Oficina de Planeamiento ha realizado
Residente II 13/10/2016 226
el traslado del monto de presupuesto del mes de setiembre al mes de octubre; a
partir de hoy recién se podrán realizar los pedidos.
Observaciones:
- El personal realizó el vaciado del piso pulido del baño, relleno de zanja ingreso a
Residente II 14/10/2016 228 planta.
- Por motivo de cambio de residente, traslado de presupuesto (del 10 al 13 del
presente mes) no se pudo generar los pedidos de materiales a tiempo.
Observaciones:
- El día de hoy se cerró sistema AVALON quedando pedidos pendientes como: -
Residente II 19/10/2016 234 material filtrante, la demora se debe a que hasta la fecha no se tiene respuesta del
Informe N° 01-2016-620-PTPACHIA-RO-JBD-EPS TACNA sobre pedido de
características y propiedades de material filtrante – grava de canto rodado.
Observaciones:
Residente II 20/10/2016 236 - Se realizó la compactación de terreno entre sedimentador y filtro, limpieza en zona
de válvulas tipo cuchilla en el filtro. Se continúa con el picado en el tanque elevado.
A la letra dice que debido a partidas no consideradas en el expediente técnico y
Residente II 7/11/2016 255
expediente de adicional como, picado del piso de tanque elevado (mal estado), así
301
Tabla 92
Lecciones aprendidas de obra: Renovación de las redes de agua potable y alcantarillado en la Junta Vecinal La Victoria de la ciudad de Tacna
servicio sea considerado desde el día 07 de octubre del 2016, ya que fue error del
área de logística haber emitido erróneamente la O. de servicio N° 1600867.
Se informa que se presentó al jefe de división de obras el informe n°74-2016-620-
RO-IV. La Victoria–WPOC-EPS Tacna SA.; recepcionado el día 08 de noviembre
Residente I 8/11/2016 42 del 2016, la anulación de la orden de servicio N°1600881 a favor del proveedor Titan
Perú Contratistas SAS, por incumplimiento de contrato, ya que no se presentaron en
obra durante el mes de octubre para realizar los trabajos programados.
Se informa al inspector de obra que se realizó la conformación de base para la
reposición de carpeta en la calle Hermano Reynoso. Se produjo la rotura de red
Residente I 16/11/2016 52
principal de agua potable en la calle Alto de la Alianza la cual fue reparada en el
mismo rato.
Se realizado el servicio de mantenimiento y reparación del volquete asignado con
Residente I 17/11/2016 54
orden de servicio N°1601134.
Se informa al inspector de obra que se repararon 02 cañerías, en la calle Cusco y
Residente I 18/11/2016 55
Titicaca.
Se realizó la conformación de base para la reparación de carpeta en la calle Carlos
Residente I 19/11/2016 56
A. Laura.
Se informa que los desmontes encontrados en la obra pertenecen al proyecto de la
Residente I 22/11/2016 59 Municipalidad de Tacna por lo que informamos a su residente que pueda eliminar lo
más antes posible, ya que nos perjudica en la actividad de la limpieza de la vía.
Residente I 23/11/2016 60 Se realizó la reparación de la red de agua 4” A.C. entre las calles Melgar y Titicaca.
Se realizó las reparaciones de 03 cañerías existentes en la calle América y 02 en la
Residente I 12/12/2016 81
calle 02 de diciembre, producidas durante la excavación de zanja.
Se informa que el prevencionista de riesgo presentó el informe de accidente,
Residente I 19/12/2016 89 producto de la negligencia del trabajador Walter Atencio que se le dio un descanso
médico de 03 días.
Se informa al inspector de obra que el día 26 de diciembre se realizó el lavado
asfaltico de la mezcla recepcionada en la obra, el resultado está cercano al límite
Residente I 26/12/2016 97
inferior permitido; conociendo esto realizaron la partida de recarpeteo manual e=2
en la calle tacora; al término de la ejecución de la partida se observó que estaba mal
305
Tabla 93
Lecciones aprendidas de obra: Renovación de red de alcantarillado y agua potable en el Pueblo Joven Augusto B. Leguía distrito de Tacna - Tacna
– Tacna.
Etapa I
A la fecha no se tiene la celeridad de área de logística para los servicios de
Residente de obra I 16/12/2014 2
maquinaria. EEP y otros que son necesarios para la ejecución de la obra”
Etapa II
- Se pone de conocimiento al inspector de obra que se está alquilando el local
comunal de la Junta Vecinal del Pueblo Joven Augusto B. Leguía para el almacén
de la obra y oficina de la residencia, en donde se inicia los trabajos de construcción
de almacén de obra y zona de vestidor para el personal obrero.
- Se deja constancia que el expediente técnico de la obra en ejecución fue aprobada
el 23 de setiembre del año 2013 mediante Resolución de Gerencia General N°
338-2013-200.EPS TACNA S.A. y mediante Resolución de Gerencia General N°
Residente I 12/09/2016 1
230-2015-300-EPS TACNA S.A. de fecha 27 de mayo del 2015 se realiza la
actualización al expediente técnico original, el cual es netamente sobre el costo de
insumos, mas no se realiza ninguna actualización sobre la variación respecto a las
condiciones iniciales con las que se elaboró el expediente técnico en el año 2013
para la renovación de las instalaciones de red de desagüe y alcantarillado en el
Pueblo Joven Augusto B. Leguía, tampoco se ha realizado la actualización de
padrón de usuarios.
- Previo al inicio de obra, se realiza la verificación en campo con expediente técnico
actualizado, dejando constancia de las variaciones encontradas en el Informe N°
Inspector I 12/09/2016 2
140-2016-FLC-10-340, Informe de Compatibilidad aprobando las variaciones
indicadas por la residencia, considerando la elaboración del expediente técnico del
319
Tabla 94
Lecciones aprendidas de la obra: Renovación de la red de alcantarillado y agua potable en la Avenida Leguía de la ciudad de Tacna
Se informa al inspector de Obra que se verifica en campo los buzones B8-58, B6-59 y
se observa que se encuentra en muy mal estado siendo conveniente la renovación total
Residente de
II 11/01/2017 111 del buzón, por lo cual se solicita la autorización a la supervisión para la aprobación de
obra
su renovación total de los buzones y así mismo deducir la partida de tratamiento de
buzones.
En el frente del tramo Av. Pinto- Calle 02 de Diciembre de la Red de Agua Potable se
viene ejecutando la excavación de zanja con maquinaria, relleno y nivelación , cama de
apoyo e=0.10m, sobre cama protectora, relleno y compactado de zanja , suministro e
instalación de tubería PVC C-7.5 (4") , prueba hidráulica, rotura de pavimento flexible
Inspector de obra II 11/01/2017 112
e=2", excavación de zanja para conexión domiciliaria , refine y nivelación de zanja,
cama y sobre cama protectora, suministro e instalación de tubería PVC d=1/2"x5m ,
reconexión domiciliaria de agua potable a red principal. Se comprueba el mal estado de
los buzones 58 y 59 por lo cual se aprueba la renovación total.
Se informa al inspector de obra que se hizo una revisión en campo de los buzones 58 y
Residente de 59 el cual se observa que está en muy mal estado, en el expediente técnico solo indica
II 12/01/2017 113
obra tratamiento de buzón por lo cual esta residencia propone la renovación total de los
buzones.
Residente de Se informa al inspector de obra que existe bajo rendimiento del personal de obra de lo
II 17/01/2017 119
obra mencionado en expediente técnico
Se debe realizar una reprogramación del real rendimiento de mano de obra. Se persiguen
los trabajos de Red de Alcantarillado, rotura de pavimento flexible e=2", excavación de
Inspector de obra II 18/01/2017 120 zanja con maquinaria, relleno y compactado de zanja con material seleccionado entre la
calle Hipólito Unanue y la Av. Jorge Basadre G, además de los trabajos de buzón tipo
1, relleno y compactado de zanja con material propio en conexiones domiciliarias entre
330
el tramo Av. Pinto a Calle 02 de diciembre, se debe realizar la rotura de briquetas en los
nuevos buzones de tramo de Buganvillas.
Se informa al inspector de obra que se vienen considerando los sobre anchos surgidos
por el desprendimiento del material suelto a la hora de las excavaciones de las zanjas.
Residente de
II 27/01/2017 132 Tanto para la red de agua y alcantarillado, en las calles Patricio Meléndez Rospigliosi
obra
carril de bajada, calle Varela- Tarata carril de bajada y la calle Basadre y Forero-
Cajamarca carril de subida y la Av. F. Barreto- H. Unanue carril de subida.
Se continua los trabajos programados con el frente de red de alcantarillado con
excavación de zanja con maquinaria , cama de apoyo e=0.10m, suministro e instalación
de tubería de PVC d=400mm, entre el Buzón 60 al Buzón 61 en el mismo Hipólito
Unanue, en la red de agua potable se viene realizando los trabajos de cama de apoyo
c=0.10m , sobrecama protectora e=0.30m, relleno y compactado de zanja con material
seleccionado , suministro e instalación de tubería PVC 12" entre la Av. Pinto y cale 02
Inspector de obra II 27/01/2017 133 de Diciembre. Respecto a la observación por parte del Ing. Residente se verifica que se
han ejecutado los sobre anchos por desprendimiento de material debido a la excavación
de zanja tanto en la red de agua y alcantarillado además de las conexiones domiciliarias
en las calles y los tramos Patricio Meléndez- Rospigliosi carril bajada, Calle Varela-
Tarata carril de bajada, Av. Basadre y Forero- Calle Cajamarca carril de subida y la
calle F. Barreto- H. Unanue carril de subida. Se reitera que el almacenero de obra debe
llevar un control adecuado de los kardex y/o Guías de Préstamo
Residente de Se informa al inspector que se está habilitando el área de vestidores para personal obrero
II 23/01/2017 126
obra y comedor respectivo para el almuerzo y refrigerio
Se continua con los trabajos de la red de alcantarillado con las siguientes partidas: cama
de apoyo e=10m, sobrecama protectora e=30m, suministro e instalación de tuberías
PVC d=400mm, en el frente de las Bugamvillas, en la red de agua potable con rotura de
Inspector de obra II 23/01/2017 127
pavimento e=2", excavación de zanja con maquinaria, refine y nivelación de red de agua
en el frente de Av. Pinto y calle 02 de diciembre para la red de agua potable de 12". Se
verifico la habilitación de vestuario y comedor para personal obrero
331
Se informa al inspector de obra que este adicional se sustenta debido a que la red de
agua potable y alcantarillado por error en la elaboración de presupuesto en el análisis de
Residente de costos unitarios se viene considerando el costo unitario de las compras de tuberías según
II 28/02/2017 170
obra contrato N°002-2017-300 EPS, Tacna ha realizado en el expediente base. El deductivo
vinculante respectivo del suministro de tubería. Siendo el costo de compra de las
tuberías es mayor a lo reflejado en el expediente técnico base.
Respecto a la anotación del residente de obra, se aprueban los metrados alcanzados al
mes de Febrero , se solicita la presentación del Informe Mensual antes del 07 del mes
Inspector de obra II 28/02/2017 171 próximo , además respecto al Adicional por presentar se tiene que comprobar el
incremento con la nota de pedido vs la orden de compra donde se refleje dicho
incremento presupuestal
Se informa al inspector de obra que en la red de agua potable y alcantarillado hay
excavaciones profundas (>=2.5m de altura) en las cuales se recomienda usar
Residente de técnicamente el ENTIBADO, ya que esta no se encuentra contemplado en e expediente
II 03/03/2017 174
obra técnico entre los tramos Basadre y Forero - Pira Carril de subida red de agua Calle F.
Barreto- A. Araguez carril de subida de alcantarillado , Calle Bacigalupo - Tarata carril
de subida red de alcantarillado, Calle Tarata Varela Caril bajada red de alcantarillado.
Respecto a la anotación del residente de obra, se aprecia que existe excavaciones
profundas con material no estabilizado (material de relleno) por lo cual se necesita la
Inspector de obra II 03/03/2017 175 partida de entibamiento de zanja, por lo cual se aprueba dicha partida nueva a los tramos
: Basadre y Forero - Piura , F. Barreto- A. Araguez, Bacigalupo- Tarata, Calle Tarata-
G. Varela.
Se informa a la supervisión que la principalmente demora para la normal ejecución de
obra es el suministro de tuberías de PVC-UF para agua y alcantarillado aún se adjudican
Residente de obra I 09/11/2016 27 la Licitación Publica SM-03-2016-EPS TACNA S.A-1, requerimiento efectuarlo por
esta residencia de obra 21 de Julio del 2016 y convocada en la plataforma de sistema
electrónico de adquisiciones con el estado el 25 de agosto 2016
Se informa a la supervisión de obra, que según orden de servicio N°1600996 se efectuó
una exploración de la composición del pavimento sobre sobre la Av. Leguía
Residente de obra I 16/11/2016 36 encontrándose:
P.01: Calle Kenedy carril de subida: espesor de carpeta asfáltica = 6.7cm
P.02 Calle Calderón de la Barca subida: espesor de carpeta asfáltica =13.10cm
332
Se solicita Ampliación N°01 por partidas nuevas como son entibado de zanja, zarandeo
de materiales de relleno y por desabastecimiento de materiales (tubería) que presenta la
Inspector de obra III 31/03/2017 207
mayor incidencia ( ruta crítica) por el cual se refiere a la residencia de presentar el
informe sustentatorio para la Ampliación de plazo debidamente sustentado.
Se aprueba la modificación no sustancial, mediante resolución de Gerencia General
N°218 - 2017-300 EPS - TACNA S.A consistente al Adicional N°02- por Actualización
de precios por fórmula polinómica de reajuste de precios por S/99091.52 y mediante
Resolución de Gerencia General N°219-2017-300 - EPS TACNA S.A consistente al
Adicional N°03- por partidas nuevas por un monto de S/218036.68 de la obra con el fin
Residente de obra IV 30-05.2017 271
de garantiza la ejecución al 100% de la obra. De lo mencionado sobre Adicional N°03-
por partidas nuevas causal de Ampliación de Plazo, se solicita autorización para su
ejecución a partir de su aprobación de la Ampliación de Plazo N°02 el cual se presentara
a la brevedad el expediente modificatorio para su trámite correspondiente, al respecto
pronunciarse la inspección.
De la solicitud descrita en el Asiento Anterior se autoriza la elaboración del Expediente
ampliación de Plazo según referencia a la Directiva N°21-2013-300- EPS TACNA S.A.
que contempla el proceder de la ampliación de plazo por modificaciones al expediente
Inspector de obra IV 30-05.2017 272
técnico. Por lo que se solicita presentar el nuevo cronograma actualizado según los
plazos que contempla la directiva N°2-2013-300 EPS TACNA S.A para su
revisión y aprobación mediante acto resolutivo bajo responsabilidad.
Se pone en conocimiento a inspección que para fines de transitabilidad de vehículos se
viene colocando provisionalmente la capa de base granular a nivel de terminado de la
carpeta de rodadura, cabe mencionar que también se viene deteriorando el compactado
de terreno producto de las precipitaciones presentadas, por lo mencionado se realizara
Residente de obra IV 02/06/2017 276
la disgregación de la superficie de terreno y su posterior compactación con el fin de
homogenizar la superficie de base granular, por lo que se solicita a la inspección se
considere la partida de escarificado y compactación de terreno a nivel de base granular
como parte de adicional de obra
Según lo indicado en el expediente adicional de obra N°01 por mayores metrados en el
tramo BE-54 al BE 54P se está considerando 59m de ejecución con un buzón adicional,
Residente de obra IV 09/06/2017 284
pero según en campo se observa el caudal hacia la descarga del buzón BE-45 en mínimo
por lo que se tendrá replanteado el nuevo tramo desde BE-54 al BE-45 originando un
335
brevedad el expediente del Adicional N°4, el cual deberá de ser sustentado con la
incidencias anteriores, metrados y planos respectivos bajo responsabilidad.
Con fecha de hoy 23 de junio del 2017 la Residencia hace referencia a presentar un
adicional No 04 por mayores metrados y Partidas Nuevas, por el motivo de realizar
trabajos no considerados en el expediente técnico aprobado, tales como mayores
metrados de redes de alcantarillado y redes de agua potable no considerados en
Residente de obra IV 23/06/2017 300
expediente técnico base, y el escarificado y compactado del terreno a nivel de base
granular debido al deterioro por la transitabilidad de vehículos y la precipitaciones
pluviales. Motivo por el cual se solicita presentar un expediente de ampliación de plazo
N° 03 para revisión y conformidad
De la solicitud descrita en el Asiento Anterior se autoriza la elaboración del Expediente
Ampliación de
Plazo según referencia a la Directiva N°21-2013-300-EPS Tacna s.a. que contempla el
Inspector de obra IV 23/06/2017 301 proceder de la ampliación de plazo por modificaciones al expediente técnico.
Por lo que se solicita presentar el nuevo cronograma actualizado según los plazos que
contempla la directiva N° Directiva N'21-2013-300-eps Tacna s.a. para su revisión y
aprobación mediante acto resolutivo bajo responsabilidad
De los planos aprobados según expediente técnico, contempla la ejecución en los planos
de red de agua potable un tramo de tubería de 110mm (4') de 17 mts. Pero no están
Residente de obra IV 17/07/2017 326 indicados en los Metrados y presupuesto del expediente, por lo que se requiere para el
cumplimiento de las metas se solicita autorización de la supervisión para la ejecución
del tramo mencionado y a su vez se considere para el adicional de obra.
Para la ejecución de empalme de tubería de 450 mm. (18") en la Av. B. Forero, en el
proyecto indica como que si le red existente fuera de tubería de PVC de 18”, pero al
Residente de obra IV 18/07/2017 327
realizarse calicatas se muestra que es una tubería de 22F°F° por lo tanto para realizar el
empalme se necesitará accesorios adicionales.
Se informa a la supervisión que durante le ejecución la obra se ocasiono problemas de
filtración de agua debido al agrietamiento de la tubería que por los años de antigüedad
Residente de obra IV 21/07/2017 330 estas ya se encontraban deterioradas lo que ocasionaría hundimientos en tramos ya
asfaltados teniendo que hacer trabajos de excavación y volver a colocar y compactar
una nueva base granular y los trabajos de colocación de carpeta asfáltica.
337
Durante el empalme de la tubería de 160mm (6') en el tramo del calle Cajamarca y Av.
B. Forero se encontró conexiones que se derivan a la red mencionada, dichas conexiones
abastecen Junta Vecinal Coronel lnclán, las cuales no fueron contempladas dentro del
expediente técnico pero se encuentran registradas en el padrón de usuarios, por lo que
se solicita a la inspección se considere como parte del adicional de obra.
Residente de obra V 24/07/2017 333
También se informa que en la ejecución de empalmes en la red de agua potable 160 mm
(6") en la calle Cajamarca, durante el empalme a la red antigua en la intersección esta
presentaba un deterioro, para evitar una rotura a futuro se tuvo la necesidad de la
renovación de cierto tramo, por lo que se hace mención a la inspección se considere
como parte del adicional de obra.
Durante el empalme de la tubería de 315mm (12') en el tramo del ovalo Túpac Amaru
y patricio Meléndez se encontró conexiones que se derivan a la red mencionada, dichas
conexiones abastecen al centro comercial Tacna centro y José Olaya, las cuales no
Residente de obra V 25/07/2017 334
fueron contempladas dentro del expediente técnico pero se encuentran registradas en el
padrón de usuarios, por lo que se solicita a la inspección se considere como parte del
adicional de obra.
Para el desmontaje de tubería existente de F°F° de 22"se tuvo que realizar trabajos de
corte, carguío de tubería con maquinaria pesada (cargador total y camión grúa), trabajos
Residente de obra V 26/07/2017 336
que no fueron contemplados dentro del expediente técnico por lo que se solicita a la
inspección se considere como parte del adicional de obra.
Visto en el asiento anterior del residente se verifico en campo la necesidad de nuevos
Inspector de obra IV 18/07/2017 328 materiales no contemplados en el expediente técnico, por lo que se aprueba como parte
del adicional de obra
Se verificó en obra las presencias de infiltración de agua el cual origino asentamientos
Inspector de obra IV 21/07/2017 331 en los tramos que ya se ejecutó el compactado de base, dicha eventualidad origino la
escarificación por lo que se aprueba el adicional de obra solicitado.
Fuente: Elaboración propia
338
Tabla 95
Lecciones aprendidas de obra: “Renovación y ampliación de las redes de agua potable y alcantarillado de la J.V. Francisco de Paula Gonzales Vigil
de la ciudad de Tacna”
Se solicita a la Residente presentar a la supervisión el informe y expediente del Adicional N°01 de las
Inspector 03/02/2017 130 partidas Nuevas y Mayores metrados según inspección realizada en campo, para coordinar con OPLA
para hacer la verificación y visita de campo.
Se comunica al inspector con respecto al Asiento N°130 del inspector que se está realizando el expediente
adicional N°01 donde se está sustentando las partidas no consideradas al expediente técnico , así mismo
Inspector 03/02/2017 131
mayores metrados por ello esta residencia hará llegar a la brevedad posible para su evaluación y
aprobación.
Se comunica al inspector que hoy se dio inicio a los trabajos de empalmes , se realizó 10 empalmes tal
como indica en el informe N°062-2017-620-JV VIGIL - RO - BGLLN-EPS TACNA S.A así mismo
indicarle que el expediente técnico no figura el empalme de 400mm , lo cual se tuvo que realizar esto en
Residente 20/02/2017 151 la calle hermanos Reynoso con la avenida coronel Mendoza , los otros 8 empalmes restantes tampoco
están considerados, estos empalmes son del circulo interno, ya que durante los trabajos se zonifico para
no perjudicar a los vecinos de la junta vecinal durante los empalmes y las conexiones domiciliarias con
la red nueva.
339
Según plano de red de agua potable proyectado, en la avenida Pinto indica una línea de agua , el mismo
que alimenta hacia las conexiones domiciliarias en ambos lados de la vía, una en forma directa y la otra
cruzando la jardinera central, al pasar por la jardinera central esto se dañaría, lo mismo pasa con la red de
alcantarillado, hay conexiones que pasan por la jardinera central existente, esto va a ocasionar que se
Residente 28/02/2017 161
demuela la estructura de concreto, por lo tanto esta residencia propone al inspector de obra que se
independice tanto la red de agua potable como la red de alcantarillado, esta propuesta tiene como finalidad
evitar posibles inconvenientes propio del funcionamiento de la instalación por ello se solicita al inspector
su evaluación.
De acuerdo al asiento del residente, se aprueban los metrados alcanzados, cerca del trazo de la línea de
agua del expediente técnico versus lo propuesto , se observa que efectivamente se va romper la berma
Inspector 28/02/2017 162 central, por lo cual se solicita que se haga formal la opinión al proyectista, ya que el cambio abarca también
la red de alcantarillado , ya que se va a independizar ambas líneas por llevar una forma más segura y no
cause inconvenientes a los usuarios, la residencia debe presentar un plano de replanteo lo antes posible.
Se comunica al inspector de obra que durante la ejecución de los trabajos de red de agua potable y
alcantarillado en conexiones domiciliarias , se observó que en el plano proyectado existen domicilios que
no son usuarios de la EPS TACNA, tampoco no se encuentran en el padrón de usuarios, lo cual esto
conlleva a que se deduzca estas reconexiones proyectadas , por ello esta residencia propone al inspector
realizar in expediente deductivo donde se colocaran las partidas de reconexión domiciliaria.
Se comunica al inspector de obra en el año 2015 se realizó el cambio de algunas tuberías de red de agua
Residente 31/03/2017 199
y alcantarillado, este cambio lo realizo la EPS TACNA con un proyecto, que a la vez nuestro proyecto
tiene calles proyectadas que ya fueron intervenidos, estas calles son las siguientes: Calle san camilo entre
la Av. Varela y 02 de Diciembre , calle 02 de Diciembre entre San camilo y calle Tarapacá , calle 2 de
Diciembre entre Av. Vigil y Av. Coronel Mendoza , por ello se propone al inspector que se incluirá estas
partidas deducidas en un expediente deductivo, así mismo se indica al inspector que se va a presentar a la
brevedad posible el deductivo N°01.
Fuente: Elaboración propia
340
Tabla 96
Rehabilitación de la capacidad de prestación del servicio de agua potable y alcantarillado en la Junta Vecinal Virgen Del Carmen, distrito de Tacna
- Tacna - Tacna
Sobre la punta rompe pavimento que fue llevado el día de ayer a la tornería aún no
fue reparado - habilitado, en virtud a lo cual no se ha continuado con la rotura de
pavimento flexible en la calle A. Aragüéz (Tramo C. Vargas- E. Quijano) lo que
implicó retraso en el avance físico, por ende retraso en la meta programada lo que
influirá en el planteamiento probable de una ampliación de plazo.
Residente II 20/10/2017 76
Ante la limitación anotada, se decidió dar inicio con las partidas de la ejecución de
la red potable en la calle E. Quijano habiéndose programado realizar la excavación
de zanja con las 2 retroexcavadoras pero por la emergencia presentada en la rotura
de colapso de desagüe fue solicitado por la gerencia de operaciones lo que también
ha generado un retraso en el plan de trabajo programado.
Recién hoy a la 1:30pm el proveedor (tornería) a entregado la punta rompe pavimento
en estado operativo, motivo por el cual hoy día tampoco se realizaron trabajos en la
calle Arias Aragüéz (Entre E. Quijano- C. Vargas), ello significa un retraso.
Residente II 21/10/2017 78 En la calle Modesto Molina aún no se puede cerrar la zanja abierta (Tramo A.
Aragüéz - Deustua) por el problema de las abrazaderas de PVC 250mmx1/2" que
viene retrasando el avance de la obra, y aún no se pueda habilitar la calle por cuanto
primero hay que realizar la prueba hidráulica en seguida conformar la base desde la
calle H. Unanue hasta la calle A. Aragüéz con la posterior reposición del asfalto.
Se reitera que teniendo definidas las partidas de mayores metrados y partidas a
deducir, se deberá presentar el expediente del adicional y deductivo de obra a fin de
revisar y aprobar dichos trabajos teniendo presente que estos trabajos se tienen al
hacer una vez aprobado con resolución al expediente adicional. Asimismo se sugiere
al residente de obra que deberá dejar una copia a la supervisión de las pruebas de
calidad, así como también transcribirlos al cuaderno de obra al igual que las pruebas
Inspector II 21/10/2017 79 hidráulicas .
Se solicita al residente de obra que deben anotar en el cuaderno de obra las entradas
y salidas de almacén , así como las horas empleadas en los equipos tanto alquilados
como de la entidad, así como la cantidad del personal que hubiera diariamente.
Asimismo, se nos alcance una copia de las charlas de seguridad que se viene
impartiendo en obra, teniendo presente que se tiene que seguir con los lineamientos
de la norma G050. En cuanto a los problemas suscitados con las abrazaderas de 10"
349
implica en forma obligatoria generar un adicional por mayores metrados para lo cual
se solicita su autorización para su trámite.
En la calle Paz Soldán se ha ejecutado el tendido de la nueva red de agua potable con
tubería PVC ISO 4422 DN 110mm y se ejecutaron 8 reconexiones domiciliarias de
diámetro de 1/2" y 1 reconexión domiciliaria de 250mm. Pero los usuarios reclaman
que se ponga abrazaderas de 3/4" ya que ellos tenían de 3/4" pero en el padrón solo
aparece de 1/2". Se tuvo una reunión con los usuarios y llegaron al acuerdo que
Residente II 31/10/2017 88
presentarán un documento a EPS TACNA a fin de que se les restituya las conexiones
tal como estaba, es decir, con abrazaderas de 110mmx3/4". Esta residencia espera el
resultado de dicho documento a fin de continuar si produce las instalaciones
domiciliarias con abrazaderas 110mmx3/4" entonces hay que realizar el deductivo
de las 9 conexiones domiciliarias y la generación de adicional por 9 usuarios.
Esta residencia hace de conocimiento que existe 01 GCI instalado al frente del coliseo
en la calle A. Aragüéz y otro GCI entre las Av. Tarata y Patricio Meléndez. Está
Residente II 02/11/2017 90 proyectado instalar 01 GCI en la esquina entre A. Aragüéz y la Av. Tarata, la TEE
HD 250mm x 110mm se requiere utilizar en el mismo sitio para una derivación de la
red de 10" a 4" existente.
La TEE HD 250mmx110mm se propone utilizarlo en una derivación de la red en la
equina A. Aragüéz y la Av. Tarata, es decir de la red de 250mm que se viene instalado
a una red de 110mm que cruza la calle A. Aragüéz.
Lo solicitado en el punto 2) de las observaciones del asiento N°87 de la residencia en
relación al mayor metrado que requiere ser ejecutado en la partida reposición de
pavimentos en la calle Modesto Molina entre las calles Deustua- 28 de Julio e
Residente II 03/11/2017 91
Hipólito Unanue donde la vía ha sido afectada por la rotura de la antigua red de agua
potable de 250mm, afectando en gran parte la base granular, produciéndose de
formación del pavimento flexible en un área considerable por donde cruza la zanja
abierta por la renovación de la red de agua potable. De esta manera se estaría
reponiendo paralelamente el pavimento cortado y se estaría reparando el pavimento
afectado por la inundación producido antes de inicio de obra.
352
Siendo las 5am del día de hoy se recibió una llamada haciendo conocer al suscrito
sobre la fuga de agua en la calle Modesto Molina, por lo que al verificarse se detectó
que existían 4 fugas en las conexiones domiciliarias, por lo que tuvo que realizar la
excavación de terreno hasta descubrir los puntos de fuga, llegándose a la conclusión
que se daba después de la abrazadera PVC de 250mmx1/2", es decir, en el codo de
1/2" x 45°PVC de color café en 3 conexiones y la cuarta después del codo.
Esta reparación de las fugas ha significado el empleo de la retroexcavadora y HH
Residente II 23/11/2017 113
para la excavación, significando así un retraso en el avance físico. Se tiene que
realizar el cambio de material de relleno por lo que se dejó la zanja en los 4 puntos
abierta hasta que seque la zona afectada. Por los menos se requiere de un día más
para dejar en óptimas condiciones el terreno, antes de reponer el pavimento flexible
a través de la red matriz de agua. Probablemente con este retraso no se cumpla la
culminación de la obra el 2 de Diciembre del precedente, lo que ameritará una nueva
ampliación de plazo .
Los trabajos de empalme se ejecutarán desde las 4:30pm hasta las 9:00 pm
Residente II 24/11/2017 115
habiéndose logrado con obreros.
Con fecha del día domingo 26/1172017 han reportado fuga de agua en el tramo calle
Modesto Molina con 28 de Julio. Habiéndose verificado el día de hoy se cosntató que
estaba fugando a través de una abrazadera PVC 250mmx 1/2" que fue instalado antes
del 1/09/2017 por lo que se tuvo que excavar zanja hasta descubrir, lo cual se hizo en
Residente II 27/11/2017 118 forma manual reparándose dicha fuga. Ello acarrea retraso en el avance de la obra,
influyendo a que no se culmine dentro del plazo establecido , por lo que se tendrá
que solicitar una nueva ampliación de plazo , debiendo hacer mención que falta
remplazar el material a fin de tapar la zanja considerando que las zanjas abiertas de
la semana pasada falta tapar.
De las 4:30pm hasta las 3a.m se ejecutaron 6 puntos de empalme, habiendo laborado
obreros.
Residente II 28/11/2017 119
Al inspector habiéndose evaluado la fecha de culminación que el 2 de Diciembre,
esta residencia expone que por el imprevisto suscitado en el tramo de la calle M.
Molina por el problema de los codos PVC 1/2", la rotura de pavimento rígido e=25
355
Tabla 97
Lecciones aprendidas: Rehabilitación del servicio de agua potable y alcantarillado mediante la protección de las válvulas y buzones de la
infraestructura sanitaria de la EPS Tacna S.A. en la provincia y región de Tacna
marco y tapa como indican en los planos que se les entrega a cada cuadrilla,
también se les indica que notifiquen si existiera alguna diferencia entre el plano
entregado y el trabajo en campo.
- Asimismo, se comunica al Inspector de Obra que se continúa con la ejecución de
las siguientes partidas adicionales no contempladas en el expediente técnico y son
las siguientes: (i) Cartel de identificación de obra 3.60 x 2.40 m, (ii) Capacitación
de seguridad y salud y (iii) Acarreo de materiales demolidos.
- Realizada la verificación en campo se observa la dificultad que tienen los
trabajadores para la ubicación de las válvulas perdidas, no teniendo referencia
alguna y realizando excavaciones en diferentes puntos, se logran ubicar la válvula
ocasionando mayor metrado en reposición de carpeta asfáltica y concreto.
Inspector I 21/07/2017 005
- Se recomienda a la residencia coordinar con catastro técnico a fin de contar con
fichas antiguas y poder tener referencias para su ubicación.
- Se está a la espera de la segunda respuesta del proyectista para determinar el trabajo
a realizar.
- El día de hoy las cuadrillas encargadas de señalizar los puntos de trabajo,
encontraron puntos encima de veredas y martillos de concreto, por lo que estos
trabajos serán ejecutados con equipos como cortadora y martillo eléctrico, debido
a que el espesor de los martillos varía y esto generará que se sigan avanzando con
Residente I 22/07/2017 006
los puntos marcados en asfalto y tierra.
- Asimismo, se comunica al Inspector de Obras que se continúan con la ejecución de
las siguientes partidas adicionales no contempladas en el expediente técnico y son
las siguientes: Caseta de guardianía y almacén y acarreo de materiales demolidos.
- Así mismo se comunica al inspector de obras que se continúan con la ejecución de
las siguientes partidas adicionales no contempladas en el expediente técnico y son
Residente I 24/07/2017 7 las siguientes:
- Caseta de guardianía y almacenes
-Acarreo de material demolido
- Mediante Informe N° 19-2017-620-RO-VALVULAS-RRCH-EPS TACNA S.A.,
Residente I 25/07/2017 008 Asunto consulta al proyectista, se realizó la consulta al proyectista para indicar si
la cantidad de las metas a cumplir del proyecto son 1568 unidades (marcos y tapas
358
- Se comunica al Inspector de Obra que según los planos del expediente técnico en
la zona de Viñani, los trabajos a realizar son únicamente de cambio de marco y
Residente I 08/08/2017 022 tapa para las válvulas, sin embargo, en los puntos que se están verificando se
encontraron elementos perdidos, los cuales tendrán que ser excavados y tendrán
que colocarse la protección de PVC que corresponde a estos trabajos.
- Realizada la inspección en campo, se viene realizando el corte de veredas para
ubicar las válvulas, verificando que las veredas son de diferentes acabados,
teniendo la residencia que realizar la reposición de concreto en el mismo acabado
que se encontró inicialmente.
Inspector I 08/08/2017 023 - Respecto a lo indicado por la residencia en el asiento anterior, se debe realizar el
trabajo de excavación de las válvulas y trabajarlas como perdidas.
- Asimismo, es necesario que se contabilice a la fecha la cantidad de válvulas
perdidas que se tienen y los trabajos adicionales que se deberán realizar para su
ejecución.
- Se comunica al Inspector de Obra que en el SS 27 que pertenece a Viñani se
encontraron 51 elementos perdidos, los cuales tendrán que ser excavados para su
ubicación en instalación de protección PVC y dichos trabajos no están
considerados en el expediente técnico que según el plano sólo deberían ser cambio
Residente I 11/08/2017 026 de marco y tapa.
- Por lo cual se solicita la autorización para ejecutar los puntos perdidos indicados
anteriormente.
- También se informa al Inspector de Obra que se viene realizando las fichas
catastrales (Esquineros) para los puntos ya ejecutados.
- Realizada la verificación en campo de los puntos y ubicados y realizado el trabajo
de excavación y cambio de tubería de protección, se verifica que existen puntos
ubicados las válvulas en la pista, no teniendo señalización y con la tubería rota por
Inspector I 11/08/2017 027 el paso de los vehículos, la residencia debe colocar una señalización fija para evitar
el cambio y rotura de la tubería de protección. Rellenar la excavación colocando
tapas y recubrir todo con el propio material hasta que se tenga el ganador del
proceso de cemento se pueda colocar el marco y tapa de válvula.
361
- Asimismo, se verifica que existen varias válvulas por cada punto de plano,
solicitando a la residencia se contabilice cuantas ubicaciones de válvulas se tiene y
cuantos cambios de marco y tapa en todo cono sur – Gregorio Albarracín Lanchipa.
- Respecto a las fichas de esquineros, es necesario su elaboración para su ubicación
correcta, siendo necesario cuantificar la cantidad hasta el sector trabajado e incluir
dicha partida en el adicional que se viene realizando, siempre que su costo sea
justificatorio.
- Se solicita a la residencia la presentación del pan de seguridad y salud en el trabajo
a la brevedad y así la presentación de los informes mensuales de seguridad. La
residencia deberá presentar el expediente del adicional por partidas nuevas
identificadas desde el informe de compatibilidad, con urgencia.
- Se informa al Inspector de Obra que se está verificando el SS 23 debido a que en
el plano se señalan puntos de solo cambio de marca y atapa. De igual manera, se
informa que en los puntos que solo marcan cambio de marco y tapa existen algunos
Residente I 14/08/2017 029
que tienen tubería de concreto pero se encuentran debajo del nivel de las pistas
porque se solicita al inspector la autorización para poder encimar estos puntos con
tubería de PVC y poder tener el nivel adecuado.
- Realizada la verificación en campo de personal obrero, hay cuadrillas que viene
realizando el picado de veredas para el cambio de marzo y pata de válvula, para lo
cual la residencia debe prever que para el resane de las veredas se dejen un acabado
igual al encontrado, asimismo en berma y pista.
- Verificado el personal de Viñani se tiene excavaciones que se han realizado en el
sector donde no existe veredas, ni pista encontrándose la ubicación de la válvula
por debajo del nivel de a vivienda y pista cercana, se debe de considerar el nivel de
Inspector I 14/08/2017 030
vía terminado para la colocación de la caja de válvula.
- En el mismo sector viene trabajando la ejecución de pista y veredas, teniendo
puntos de válvulas en la zona interavenida, realizar la coordinación con el
encargado del proyecto para que se deje visible con puntos ubicados y existentes.
- Considerando la envergadura del proyecto y los trabajos puntuales es necesario
continuar con la colocación de marco y patas para válvulas, teniendo varios puntos
de válvulas ubicados que se han tenido que volver a cambiar la tubería de
362
protección por estar rota, cuya ubicación era en medio de pistas ocasionando
malestar al tránsito vehicular y se puede ocasionar accidentes.
- Se comunica al Inspector de Obra que en el SS 23 se encontraron 14 elementos
perdidos lo cuales tendrán que ser excavados para su ubicación e instalación de
protección PVC y dichos trabajos no están considerados en el expediente técnico
que según el plano solo deberían ser cambio de marco y tapa. Por lo cual se solicita
la autorización para ejecutar los puntos perdidos indicados anteriormente.
- De igual manera se comunica al Inspector de Obra que en Cono Sur (Sub Sector
Residente I 16/08/2017 032
24, 25, 26) se dejó habilitada las zonas visibles para instalar los marcos y tapas, sin
embargo existen varios puntos que han sido dañados teniendo la protección de PVC
rota debido al tránsito vehicular y a los transeúntes que retiran la protección
preventiva que se deja instalada para arrojar piedras y basura dentro de estos tubos
de protección de válvula y no respetan las señales de seguridad que tienen en cada
punto de trabajos, dañando también los marcos y tapas ya instalados.
- Se toma conocimiento de lo indicado por la residente en el asiento anterior. La
rotura de la tubería de protección por parte del tránsito vehicular y transeúntes que
retiran las medidas de seguridad dejadas, para lo cual se reitera que debe tomar
otras medidas, como la protección de los tubos con tapar y rellenar y evitar ha
dañado la tubería y menor trabajo en volver a cambiar la protección de la válvula.
Inspector I 16/08/2017 033
Realizar las coordinaciones con la Oficina de Logística para determinar cómo va
el proceso de convocatoria para adquisición de cemento y las tapas de buzón.
- Se pone en conocimiento a la residencia que realizada la verificación se han
encontrado puntos donde no se ha realizado la ubicación de la válvula, asimismo,
se tiene puntos que hay que realizar el corte en asfalto y veredas, no ejecutado.
- El día de hoy en el transcurso de la mañana al promediar las 8:45, se me reportó
que el Sr. Jean Pier Martínez Fernández había sufrido un accidente mientras
realizada el picado de los puntos dañados en Cono Sur, por lo cual el asistente
Residente I 19/08/2017 036
técnico y el prevencionista de seguridad y salud justo a la móvil se dirigieron a la
zona de trabajo, lo auxiliaron y trasladaron al seguro ESSALUD para que lo
atendieran de emergencia.
- Realizada la verificación en campo, se pone en conocimiento a la residencia que el
Inspector I 23/08/2017 041
sector de Viñani no cuenta en gran parte con veredas ni pistas ejecutadas, por tanto,
363
- Se manifiesta que existen zonas donde se ha intervenido; sin embargo, las tapas de
válvulas colocadas han sido sustraídas. Considerando la ubicación céntrica de la
ciudad el alto tránsito de estas vías, tal como: Av. Cusco esquina con CC Plaza Vea
Residente II 22/09/2017 070
y Av. La Cultura altura Mercado Santa Rosa en distrito Coronel Gregorio
Albarracín Lanchipa, se propone realizar la reposición y evitar de esta manera
posibles accidentes y conflicto social.
- Se precisa que existen datos en planos de catastro que no corresponde a lo
realmente encontrado en la obra, esta información debe considerarse en los planos
Residente II 23/09/2017 071
de replanteo; sin embargo, en los gastos generales no los consignan. Se solicita al
inspector incluir en los gastos que se vienen desarrollando.
- Se manifiesta al Inspector que se ha revisado información al Área de Catastro y G.
Residente II 26/09/2017 074
Operaciones para que puedan proporcionar actualización.
- Se recomienda a la residencia realizar la compactación del relleno con material
Supervisión II 28/09/2017 077 propio para no ocasionar hundimiento de las tapas y marco de válvulas.
- Se recomienda también a la residencia ir elaborando los planos de esquineros.
- Se manifiesta al Inspector que en Sub Sector 12 existen buzones en mal estado, el
mismo que necesita su cambio y reposición; en plano de detalles no se encuentra
Residente II 02/10/2017 080
proyectado; sin embargo, existen tapas y/o buzones que estando proyectado su
cambio se encuentran en buen estado de conservación.
- Se verificaron los trabajos ejecutados a la fecha, se recomienda a la residencia
Inspector II 03/10/2017 081 registrar el ingreso de materiales en la plataforma AVALON de la EPS Tacna para
un mejor control de almacén.
- Se indica que existen tapas que se encuentran en pésimo estado siendo
Residente II 04/10/2017 083 imprescindible su cambio; en tal sentido, se solicita cambio de este elemento por
otros que no están en mal estado, sin alterar la meta del proyecto.
- Se verificaron los trabajos ejecutados a la fecha, se comunica al residente que se
verificaron zonas en donde no se encuentran implementados parámetros de
seguridad, al igual que indumentaria y guantes gastados por lo que deberá subsanar
Inspector II 12/10/2017 093
dichas observaciones según Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo Ley
N° 29783 del Decreto Supremo N° 005-2012-TR y NTE-6.0.50. Bajo
responsabilidad.
366
- También se continúa realizando una revisión a las válvulas que han sido trabajadas,
Residente III 02/01/2018 178 encontrándose algunas en mal estado, por negligencia y/o descuido por parte de la
población de algunos sub sectores.
Fuente: Elaboración propia
370
Tabla 98
Lecciones aprendidas de la obra: Mejoramiento del servicio de agua potable de los pozos de agua subterránea Sobraya II Y IV de la EPS Tacna S.A.
Encargado Tomo Fecha Asiento Descripción
También se le comunica la existencia de un desnivel entre el nivel de piso terminado
Residente I 20/05/2017 7 y la vía colindante de 0,80mts. En el cerco perimétrico del Pozo N°04-Parque Peru
(Eje G-G). Exponiendo la cimentación.
Asimismo se solicita a la residencia de obra que tiene que ir gestionando los permisos
Inspector I 22/05/2017 09 correspondientes tantos con previas nacionales, ya que el tazo de la tubería pasa por
la Av. Celestino Vargas que es catalogada como via nacional.
Se informa a la inspección de obra que se realizara el replanteo del trazo de la línea
Residente I 24/05/2017 11 de conducción para su verificación ya que se notaron algunas variaciones de cuanto a
longitudes y curvaturas
Se comunica a la inspección de obra que se emitió el informe N°19-2017-620-
POZOSOBRAYA II y TV -RO-PBAM-EPS-TACNA S.A. Consultas al proyectista
Residente I 25/05/2017 13 donde se indica las omisiones del expediente técnico. También se indica las omisiones
del expediente técnico N" 20- 2017-620-POZOSOBRAYAIIYIV-RO- BAM-EPS.
Realizando la propuesta de la modificación del trazo de la Línea de Conducción.
Asimismo se indica al residente de obra que deben contar con el diseño de mezclas
de concreto, según el requerimiento del expediente técnico, al cual debe ser entregado
Inspector I 29/05/2017 16
a la inspección antes del vaciado de elementos estructurales para su revisión y
aprobación.
Se informa a la inspección de obra que pase cuenta con el plan de seguridad con el
Informe N°14-2017-JANAIR-10-340-EPS TACNA SR. También se solicita a la
Residente I 01/06/2017 20 inspección de obre aprobar la modificación de la altura del cerco perimétrico esto
debido a errores del expediente técnico aprobado. Teniendo en cuenta la altura
existente de la información existente y los planos del expediente técnico.
Se ha verificado trabajos en componente 03 cerco perimétrico en partidas:
Inspector de - Cimientos corrido 1:10 +30% PG.
I 02/06/2017 22
obra - Encofrado y desencofrado normal en sobrecimiento
Componente 02:
371
Asimismo se solicita se informe al suscrito sobre los avances en los trabajos que está
realizando el arqueólogo porque es el certificado de inexistencia de restos
Arqueológicos.
Asimismo se comunica al residente de obra que deberá adjuntar formato de prueba
Inspector II 2/08/2017 89 hidráulica indicando la longitud al tipo de tubería al día con un croquis indicando el
tramo probado.
Al día de hoy no se cuenta con el pronunciamiento de Previas Nacional para los
trabajos de pase e la tubería por la Av. Celestino Vargas, lo que da ser el caso va a
ocasionar un atraso en la ejecución de dichos trabajos y por consiguiente la
paralización de obra. Por tal motivo es opinión de la inspección que acelere el trámite
Inspector II 26/08/2017 117 ante esta oficina a fin de no perjudicar el tiempo de ejecución del proyecto.
Asimismo para las pruebas hidráulicas sucesivas luego de la unificación de la misma
tendrá que llevar al formato correspondiente indicando tipo de tubería, presión,
duración de la prueba y longitud de la tubería probada, así como un croquis de
ubicación.
Se informa al inspector de obra que según lo descrito en el asiente N° 120, se está
realizando el levantamiento de observaciones del informa que se presentó a la oficina
Residente II 1/09/2017 122 de provias nacional, para su respectiva aprobación y realizar los trabajos pendiente en
la Av. Celestino Vargas. Se realizó el Acarreo y limpieza de la obra con apoyo del
multipropósito contratado.
Se comunica al residente que de no obtenerse al permiso por provías nacionales para
Inspector II 4/09/2017 124 el pozo de la Av. Celestino Vargas en el tiempo que necesitamos, deberá presentar y
comunicar el día de paralización de obra hasta obtener el respectivo permiso.
Se comunica al inspector de obra que a partir del día 15 de setiembre del 2017 la obra
Residente II 14/09/2017 134 se paraliza temporalmente. Por no contar con la autorización correspondiente para
realizar los trabajos en la Av. Celestino Vargas Prog. 77853.
375
Tabla 99
Lecciones aprendidas de la obra : Instalación de micromedidores en la localidad de Tacna-Pachía y Locumba
Encargado Tomo Fecha Asiento Descripción
I Etapa
El residente de obra en ítem VII. Al inspector , pone de conocimiento que se ha recibido el informe
N°187-2015-830-EPS TACNA S.A. en respuesta al informe N°008-2015-620-RO-
MICROMEDIDORES - EPS TACNA S.A de fecha de 11/11/2015 en el que se solicitó
27/11/2015
Residente I 23 información para la partida "Levantamiento de conexiones", el padrón visado y el procedimiento
para la ejecución de las mismas , en caso de que este se encuentre normado ; y si corresponderá
solo a la conexión de agua y/o la conexión de alcantarillado, a fin de prever las acciones
correspondientes.
El residente de obra en ítem VII. Al inspector informa que el documento referido indica que según
27/11/2015 articulo N°126 del reglamento de la calidad de la prestación de servicios de saneamiento señala
Residente I 23
que el "levantamiento de la conexión implica el retiro de la conexión domiciliaria de agua potable
o alcantarillado sanitario que parte desde la Red de Distribución o recolección respectivamente.."
El inspector tomo conocimiento de las observaciones del Residente de Obra en el Asiento N°23.
En el expediente técnico y el Plan de trabajo el costo unitario de la partida de Levantamiento de
27/11/2015 conexiones es de S/83.01 y en la partida no considera: Movimiento de tierras ni la reposición de
Inspector I 24
la carpeta asfáltica. Respecto al planeamiento de la Residencia de reajustar sobre el techo
presupuestal asignado variando los metrados no es procedente , debido a que no se cumplirán con
las metas programadas en el Plan de trabajo.
El Residente de Obra informa que en algunos lugares en los cuales se colocara medidor de 1/2"
ya existen medidores instalados por la empresa; por lo que no se realizó la instalación, en otros
10/05/2016
Residente I 173 casos como se dijo en asientos anteriores los usuarios se oponen a la instalación, lo cual provoca
un retraso. Todo esto indica que se tendrá que realizar una nueva notificación a un nuevo usuario.
Ocasionando mayor metrado de notificación de medidores
El residente de obra informa que algunos se están oponiendo a la instalación de medidores y en
Residente II 11/05/2016 175 otros casos se encuentran las conexiones cortas, por lo que se realizara una nueva notificación a
nuevos usuarios. Ocasionando mayor metrado en notificaciones para instalación de medidores
378
El residente de obra informa que se encuentran las conexiones cortadas, por lo que se realizara
Residente II 12/05/2016 176 una nueva notificación a nuevos usuarios. Ocasionando mayor metrado en notificación para
instalación de medidores
El inspector verifica en campo los trabajos realizados , encontrando la negativa de algunos
Inspector II 13/05/2016 177
usuarios para la instalación de medidores, ocasionando mayor retraso en su avance diario.
El residente de obra indica que se continúan con los trabajos de instalación de medidores en el
17/05/2016 sector 07 de la ciudad, ocurriendo en algunos inconvenientes como la negativa a que se les cambie
Residente II 181
el medidor y en otros casos se encontró domicilios que ya cuentan con un medidor que fue
adquirido por los propios usuarios.
El inspector verifica el avance de instalación de medidores de 1/2", tendiendo inconvenientes
17/05/2016
Inspector II 182 durante la ejecución de las conexiones cortadas o profundas. Así mismo la demora del avance
diario , es debido a la negativa de los usuarios a que se realice el cambio del medidor.
27/05/2016 El residente de obra indica que se continúan teniendo algunos percances en la instalación como
Residente II 191
son la negativa de usuarios a la instalación, medidores sellados con concreto.
27/05/2016 Se toma conocimiento de los problemas encontrados en campo, ocasionando demora en el avance
Inspector II 192
diario, se vienen encontrando medidores con concreto que dificultan su cambio.
24/06/2016 El residente de obra indica que en campo existen conexiones que encuentran con corte temporal,
Residente III 221
por que ocasiona un retraso en el cumplimiento de metas.
El residente de obra indica que se encuentran conexiones que ya han sido instaladas sus medidores
25/06/2016
Residente III 222 por el área usuaria (comercial), duplicidad de códigos en campo, existencia de cajas con medidor
nuevo que no existen en el sistema SIINCO.
25/06/2016 El inspector de obra toma conocimiento y se verifica en campo la existencia de medidores nuevos
Inspector III 223
que han sido cambiados por los usuarios o la Gerencia Comercial .
II Etapa
- Como actividad principal se ha desarrollado una charla de inducción a todo el personal que
trabajara como notificadores durante horas de la mañana.
- Una vez que el personal ha culminado la jornada del día de hoy ha reportado las siguientes
Residente I 20/03/2017 01
observaciones.
1. No se encuentra en su vivienda: 48 casos, a los que se dejó una nota para regresar el día
sábado 25 para notificarles.
379
2. Hay casos en que solo se encuentra los inquilinos, quienes reciben la notificación para
entregarlo al dueño del predio.
3. Hay casos que no quieren firmar o que no quieren que les cambie el medidor, lo cual se
informara la Gerencia de Comercialización.
- El día de hoy se inició con las notificaciones en el Distrito de Gregorio Albarracín: Asoc.
Vivienda Tarapacá, Arunta Noriega, Guillermo A. Arce, Los robles, Zora Carbajal, Alfonso
Ugarte I Etapa.
El día de ayer y hoy día se han notificado en el Distrito Gregorio Albarracín en las Asoc. Vivienda:
Las Dalias José C. Mariategui, Las Palmas, Los Claveles Alfonso Ugarte I Etapa Zora Carbajal,
Guillermo Auza Arce, 1°de Mayo, Los Robles, Alfonso Ugarte II Etapa, Pérez Gamboa Villa
Periodista, Tarapacá, Arunta, José Noriega, Las Vilcas, 3 de Diciembre, 5 de Diciembre.
Residente I 21/03/2017 03
- Hay viviendas donde viven inquilinos quienes reciben la notificación bajo firma y harán de
conocimiento a los propietarios.
- Los usuarios hacen que hace 1 año recién les han cambiado los medidores, lo que se corrobora
en la Gerencia Comercial
De las 327 notificaciones realizadas, 211 fueron recepcionadas firmadas y 116 se dejaron debajo
Residente I 22/03/2017 04
de la puerta por cuanto no se encontró al propietario y 3 no quisieron firmar.
De las 348 notificaciones realizadas, 187 fueron firmados por el propietario y 153 no se
Residente I 23/03/2017 05
encontraron. El vestuario se entregó al personal de notificaciones.
Se realiza la verificación en campo de procedimiento de notificación del personal de campo,
encontrando dificultad para encontrar a todos los usuarios.
Se toma conocimiento de lo radicado por la residencia se tiene un buen número de notificaciones
sin firma, teniendo que regresar el notificador por segunda oportunidad.
La residencia deberá procesar los datos de las notificaciones para determinar os predios donde se
realizará el cambio de medidor.
Inspector I 23/03/2017 06 Asimismo la Residencia deberá realizar coordinaciones continuamente con la Gerencia
Comercial, para verificar el padrón de usuarios final para el cambio de medidores.
La Residencia deberá remitir a esta inspección los padrones y el sector donde se trabajará con un
día de anticipación, asimismo deberá llevar un control del presupuesto de obra-mano de obra y
cumplimiento de metas, para no ocasionar retraso ni mayor gasto de obra.
La residencia debe presentar el informe mensual de obra según Directiva 021-2013-300, dentro
de los siete días ejecutables del mes y se adjuntara el Informe de Almacén.
380
- De 299 notificaciones realizadas 198 fueron firmadas y 96 se dejaron debajo de las puertas.
- Las notificaciones fueron realizadas en el Distrito de Gregorio Albarracín: Asoc. Viv. Rio Seco,
Paseo de los héroes, el Morro, los Sauces I y II, Villa Sausal, Los Florales, Nueva Jerusalén,
Santa Rosa, Bella Unión, 1ro de Marzo, Villa las rocas, Virgen de Candelaria, Héroes del
Cenepa, Villa Colonial, Paraíso Azul, ciudad de Paz, Alfonso Ugarte III Etapa, Santa Rafaela,
Residente I 24 /03/2017 7 Villa del Norte, Portales de Vidani, Cuatro suyos.
- Se viene identificando a los propietarios que no quieren firmar y recibir la notificación lo cual
será elevado mediante informe a la Gerencia Comercial.
- El día de hoy se tiene registrado 10 que no quisieron firmar.
- A fin de facilitar el trabajo a cada uno de los notificadores se les hace entrega de 01 copia del
plano de la zona que les toca realizar las notificaciones.
- De las 293 notificaciones realizadas 177 han sido recepcionados y firmados por el usuario y 116
no fue recepcionado por cuanto no se encontró al usuario, pero si se dejó debajo de la puerta.
- Las notificaciones se realizaron en el sector 06 que comprende: Fundo Chololo /Santa Cruz, Av.
Ejercito/Circunvalación Sur/ Viv, Cayetano Heredia, Para Chico/Av, Ejercito,Villa sol, Samuel
Alcazar, Jose Toribio Ara, Jose Ramon Pizarro, Mario Centore, Andres A. Caceres. Pasaje San
Residente I 27 /03/2017 9 Carlos/Pago Aymara, Hermanos Barreto, Roy Freyre, T. Rodriguez Pisco, San Roque, Para
Grande/Speda Esq. Pumacahua.
Sobre las piletas ubicadas en 1 Viv. Altiplano Andino, Prod. Pecuario del Valle Vidani, Promuvi
Sr. De los Milagros I, II Y II etapa,
- No quisieron firmar 8 usuarios, la relación se informara a la Gerencia Comercial para que se
notifique en forma legal.
- De las 315 notificaciones realizadas 184 fueron recepcionadas por el usuario y 131 no fueron
firmados pero si se dejó debajo de la puerta por cuanto el usuario no se encontró.
- 12 usuarios estando presente, se negaron a firmar se procederá a informar a la Gerencia
Comercial.
- El día de hoy se notificó en las zonas comprendidas como: Para Grande / Av. Ejercito/ José
Residente I 28 /03/2017 10
Toribio Ara / 9 de Nov. /Concordia/ Pumacahua/ Rufino Albarracín/ María P. Bellido/ Los
Olivos/Emancipación/ Argentina/Fundo Izarza/Av. Cristo Rey. Asoc. Villa Magisterial, Para
Chico/Albarracín/ Los Olivos/ Roque Sáenz/Los Nardos, M. Melgar, Villa Inclán, Villa Sol,
Los Cipreses, Guillermo Auza Arce, Villa Cristo Rey, Viv. Sector Agrario. P.J. AB Leguía,
Hijos CPMA.B. Leguía, 17 de Mayo, Pueblo Libre.
381
- De las 449 notificaciones realizadas 308 fueron recepciondados firmados por el usuario y 141
fueron dejados debajo de la puerta ya que el usuario no se encuentra o no quiere firmar- es
necesario indicar que se ha visitado por segunda vez aun asi no se los ha encontrado.
- Habiéndose realizado 11 notificaciones por levantamiento de conexiones domiciliarias de agua,
se ha coordinado en la Gerencia Comercia- área cobranza, constatándose que 12 usuarios han
regularizado su situación, por lo que se tendrá que notificar a nueva lista que nos facilitara dicha
área.
Residente I 30/03/2017 13
- El día de hoy se han notificado en la zona que comprende: Leoncio Prado/1° setiembre/ San
Isidro Labrador/7 de Junio/Av. Jorge Basadre Grohmann/ 8 de Octubre/ Brasil / Av Industrial/
Calle J. Rospigliosi/ Comercial Sudamericano, Circunv. Norte, Patricio Meléndez. Av.
Centenario, Sta. Rosa de Lima. Av. Tarata, 7 de Junio, Av, 28 de Agosto, en el P.J. La
Esperanza/ Uruguay/ 5 de Enero, Av. Industrial/ Salaverry/ Pierola / Argentina/ Talara / Psje.
Caplina, Santa Anita/ Perez Gamboa / E.G. Ureta, Melgar, 26 de Mayo, D.A. Carrión, Fundo
Paral/ Panamericana Sur S/N Km 29, Manuel A. Odria y Habitat III.
- De las 486 notificaciones realizadas, 322 fueron recepcionado y firmados por el propio usuario
164 fueron dejados debajo de la puerta, habiéndose visitado por segunda vez.
- 29 usuarios no quisieron firmar quienes indicar que si medidor hace 1 año recién los han
cambiado. De estados será informado a Gerencia Comercial para puedan realizar la notificación
en forma legal.
Residente I 31/03/2017 14
- El día de hoy se realizó las notificaciones en: P.J. La Esperanza/ Castelly. Av. Circunvalación/
Ciro Alegría/ Blondell Psje. Paracas/ La unión/ Av. Pinto/ México/ Antonio Raymondi/ Psj.
Chavín. Dist. Alto de la Alianza: P.J. San Martin/ Yapuju/ Emancipación / Ampliación Los
Libertadores/ Kennedu/ Luther King/ Yuri Gagarin/ Túpac Amaru/ José C. Mariátegui/ Av.
Internacional/ Petit, Thovars. C. Nueva: Ampliación Libertadores.
- De las 102 notificaciones realizadas, 64 fueron recepcionados y firmados por el propio usuario
38 fueron dejados debajo de la puerta por no encontrarse habiéndose visitado por segunda vez.
- Las notificaciones realizadas corresponden por segunda vez en virtud a que en el transcurso de
la semana no se ubicó al propietario o no se encontraron las direcciones exactas.
Residente I 01/04/2017 16
- A la supervisión se comunica que a partir del día 03 de Abril se tiene programado iniciar con
los levantamientos de las conexiones domiciliarias de agua. Se coordinó en las oficinas de
cobranza para verificar a los usuarios que posiblemente hayan regularizado su situación después
de la notificación.
383
- De las 313 notificaciones realizadas, 183 fueron recepcionado y firmado por el usuario, 103
notificaciones se dejaron de bajo de la puerta por no encontrarse el usuario y 27 usuarios no
quisieron firmar la notificación por no estar de acuerdo con el cambio de medidor, lo cual se
informara a la Gerencia Comercial.
- El día de hoy se ha notificado en la zona III que comprende: P.J. Bolognesi /Av. Chorrillos /
Av. Jorge Chavez, Basadre y Forero, Mayta Capac, Jose B. Alcedo, Psje. Madre de Dios, Jose
Olaya, Razuri, Psje. Suarez Av. Miguel Grau, Psje. 7 de Junio.
Residente I 05/04/2017 20
- P.J. Miguel Grau: Sinchiroca, AV. Vigil, Federico Barreto, Coronel Mendoza, Jose Gálvez, Av.
Pinto, Carlos A. Laura, Hns Reynoso, Ramon Castilla, Atahualpa, 1° de Mayo.
- Ciudad Nueva / Viv. Enrique Lopes Algujar/ Viv. Simón Bolivar /Viv. Sagrado Corazón de
Jesús/ Viv. Mirador Bellavista/ Viv. Villa los portales /Viv. Intiorko II etapa / Viv. 23 de Enero/
Viv. 28 de Agosto. Viv. “Villa el Triunfo”
- De los levantamientos notificados, 2 usuarios fueron a pagar su deuda con EPS, por lo que se
regularizaron.
Se verifica el avance de los notificadores-peones, teniendo el inconveniente de los usuarios a
negarse a firmar las notificaciones a la ausencia de usuarios en el predio teniendo que dejar la
notificación debajo de la puerta.
Inspector I 05/04/2017 21 De los trabajos de levantamiento de conexiones domiciliaria se tiene a bajo rendimiento en su
avance diario por causales de los usuarios, que solicitar plazo para regularizar el pago pendiente
y no se ejecute el levantamiento de la conexión.
Asimismo la lejanía de las zonas a ejecutar ocasiona retraso en las partidas.
- De las 165 notificaciones realizadas el día de hoy, 104 fueron firmados y recepcionados por el
usuario, 61 fueron dejados debajo de la puerta por no encontrarse el propietario a pesar de
visitarse por segunda vez.
- 17 usuarios se negaron o se oponen al cambio de medidor, lo cual será informado a la Gerencia
Residente I 06/04/2017 22
Comercial.
- Se notificó en la zona: P.J. Victoria/ Arequipa/ M. Melgar/ Cuzco/Tacora/ Av. Pinto; Av. Crnel.
Mendoza. AAPITAC Zona B, Viv. Vista Alegre-Pocollay. Asoc. VIiv. Manuel Gonzales Prada,
Asoc. Viv. 28 de Agosto, Viv Fco. De Zela,
Se continúa con los trabajos de levantamiento de conexiones domiciliarias y notificación de
Inspector I 07/04/2017 24
instalación de medidores.
385
Del avance del personal no se viene cumpliendo con los rendimientos descritos es plan de trabajo
aprobado para la II Etapa. Se verifica la problemática de la lejanía para realizar los trabajos y no
se cuenta con direcciones exactas, por tanto la Residencia deberá coordinar con la Gerencia
Comercial a fin que faciliten la ubicación de los predios, considerando que ellos tienen planos de
catastro de los usuarios.
Se solicita a la Residencia la colocación de cartel de obra de identificación del proyecto.
Residente I 08/04/2017 25 Se viene notificando en la zona. No quisieron recibir la notificación (06) usuarios.
- 18 usuarios no quisieron aceptar la notificación, porque se oponen al cambio de medidor.
- En relación a la ejecución de los levantamientos de las conexiones domiciliarias de agua potable,
a pesar de haber notificado a los usuarios con 3 semanas de anticipación en el momento que se
acude con el personal obrero a ejecutar el levantamiento, el usuario mantiene el deseo de
Residente I 10/04/2017 26
regularizar su situación antes de la ejecución, por lo que se les viene dando un plazo de 2 horas
como máximo para que regularicen el pago, es así que durante la semana de 3 al 8 de abril, 6
usuarios han pagado o fraccionado la deuda. Esta situación acarrea perdida de HH y transporte
consumo de combustible, lo cual influirá en los costos.
Se toma conocimiento de lo indicado por el residente de los inconvenientes para a ejecución de
los levantamientos de conexiones domiciliarias, teniendo retraso en la ejecución de la partida y se
viene generando perdida de horas hombre.
Asimismo, se ocasiona mayores trabajos de notificaciones para el levantamiento de las conexiones
Inspector I 10/04/2017 27 domiciliarias para los levantamientos de las conexiones domiciliarias considerando que en su
mayoría no se ejecuta al momento de la asistencia del personal obrero en campo. Realizar las
coordinaciones y cumplir con el cronograma de avance programado.
Se solicita a la residencia realizar el seguimiento a la nota de pedido de los medidores
considerando que a la fecha no se cuenta con el proceso de adquisición.
- El hecho que se está dando facilidades al usuario para que recién regularicé sus situaciones en
las EPS, significa que no se está cumpliendo la meta de los levantamientos que debe realizar
una cuadrilla durante el día.
Residente I 11/04/ 2017 28 - De las notificaciones realizadas fue en el sector 04 comprendido entre las zonas del cercado.
Pocollay (Av. Celestino Vargas, Pago Capanique, Calle los Alamos, Prolongación F.A. de Zela,
Viv las Palmaras, 28 de Agosto, Granada.
- 16 usuarios no quisieron firmar la notificación por oponerse al cambio de medidor.
Residente I 12 /04/017 29 - 09 usuarios no quisieron firmar la notificación.
386
2. Estas acciones que se vienen dando general un retraso en el cronograma en cuanto al avance
procediéndose perdida de HH. Tanto en la notificación realizada, como en el momento que se
acude a ejecutar el levantamiento significando gasto de combustible, transporte y HH. Si bien
es cierto la facilidad que se da al usuario es para no generar malestar ni prejuicio a pesar de
habérseles notificado con 3 semanas de anticipación, pero que al final genera un retraso en el
cumplimiento de metas en lo que se refiere a los levantamientos de las conexiones
domiciliarias y taponamiento en las cajas de registro de alcantarillado.
3. Son 06 usuarios los que no quisieron recibir la notificación.
4. Las notificaciones se realizaron en: P.J Vigil, Pago Tonchaca, Crnl Mendoza, Av. Leguía,
Enrique Quijano, Viv. Las Buganvilas. Viv. Arias Araguez, Saucini, Vivi Gregorio Albarracin,
Urb. Bacigalupo, Pago Arunta, AApitac Zona B. Viv. Taller 3 de Junio P.J La Esperanza.
Debiendo indicar en zonas que no pudieron notificar anteriormente.
- Existe limitaciones en lo que se refiere a los levantamientos de conexiones domiciliarias de agua
potable ya que varios de ellos se encuentran en el distrito de Ciudad Nueva, justo en las calles
han colocado recapeado de asfalto por terceros y mientras no sea recepcionado por la
municipalidad, no se puede intervenir, en tanto ya se presentó el oficio solicitando autorización
de uso de vía publica.
Residente I 21/04/2017 38 - Por otro lado en las calles del cercado, se viene haciendo rotura de pavimento y concreto F’c 40
kp/cm2 un espesor de 0,20m lo que viene retrasando en el rendimiento y retraso en el avance
metas.
- Es estos días ha bajado el ritmo de notificaciones por cuanto se viene haciendo el repechaje en
zonas donde no han podido llegar el personal de notificaciones. En este caso las distancias son
largas, por lo que el personal tiene que desplazarse de un lugar a otro.
- El día de hoy se acudió con las cuadrillas a ejecutar los levantamientos pero 4 usuarios han
manifestado que el día lunes a primera hora regularizaron se deuda pendiente a fin de evitar
perjuicio si les dio el plazo. Así mismo se tuvo percance en 2 propiedad es por cuanto habían
Residente I 22/04/2017 39 movilidades estacionadas en el lugar a pesar de hacer gestiones no se logró moverlos de lugar
donde se tenía que excavar la zanja para levantamiento.
- Se realizó la reposición de loza de concreto en 2 puntos de levantamiento de conexiones
domiciliarias ubicadas en pleno centro. Av. San Martin Volumen= 0,40m3 f’c=210 kg/cm2.
388
- En relación a las limitaciones de los levantamientos en el distrito de ciudad nueva (por recapeo
de las vías) y en el centro por rotura de concreto, mediante informe se ha solicitado a la Gerencia
Comercial, una nueva relación de levantamiento de conexiones domiciliarias.
- En base a una nueva relación para realizar el levantamiento de conexiones domiciliarias de agua
potable, el personal viene notificando a nuevos usuarios.
- De los levantamientos que se debieron levantar entre el 17 al 21 de abril del presente, son 12
usuarios los que regularizaron su situación, habiendo pagado su deuda en la EPS.
Se verifica los trabajos de levantamientos de conexiones reposición de carpeta, se observa que al
momento de ir a realizar el levantamiento algunos usuarios han pagado sus deudas, ocasionando
retraso en traslados del personal y perdida en mano de obra.
Se solicita a la residencia que durante la ejecución de la partida de marco y tapas, se tiene que
Inspector I 22 /04/2017 40 realizar la emisión de polvos, otorgar el personal los implementos de seguridad para los trabajos
ejecutados. Asimismo se tiene que realizar mayor metrado en notificaciones para los
levantamientos de conexiones.
La residencia realizan las coordinaciones de la nota de pedido de los medidores, teniendo retraso
al inicio del proceso.
- En atención al doc. Que se solicita nueva relación de usuarios para levantamientos, se ha
recibido una relación de 60, por lo que se viene haciendo nuevas notificaciones, por lo que viene
acarreando empleo de más HH, por tanto habría adicional.
- En virtud a que se viene realizando levantamiento de conexiones domiciliares de agua potable
en el centro de la ciudad, se viene haciendo rotura de pavimento asfaltico y pavimento concreto
Residente I 24/04/2017 41
e=20cm en forma manual lo que significa mayor HH, por tanto el rendimiento ha disminuido
por lo que nos obligara a generar un adicional ya que aparte de hacer la rotura hay que reponer
el concreto.
- El día de hoy se ha realizado el compactado de terreno y aplicación de MC= 30cm como
imprimado e varios sitios donde se ha levantado l conexiones domiciliaria desde la matriz.
Al inspector se hace de conocimiento que esta residencia que mediante 2 informe se ha reiterado
Residente I 25/04/2017 42 que a la fecha aún el proceso de licitación pública por la adquisición de los micromedidores de ½
aún no ha sido colgado en la plataforma de SEACE.
- Se continúa con el seguimiento al proceso de adquisición de los micromediadores de ½”, la
Residente I 26/04/2017 43
oficina de logística aun a la fecha no cuelga en la plataforma en el SEACE.
389
- El hecho que es posible de 43 días calendarios, lo que significa que es posible que se paralice la
ejecución del proyecto hasta que se cuenta con los medidores en el almacén de obra.
- De los levantamientos notificados hace 1 mes, recién los usuarios solicitan regularizar su deuda
pendiente con los EPS. Cuando el personal acude a ejecutar el levantamiento, se le da plazo 1
hora, logra pagar pero es un retraso para la obra: HH, combustible, movilidad.
De lo indicado por las residencia en el asiento N°42 y 043, referente al proceso de selección para
adquisición de los medidores, el retraso que se ha generado y el pedido a la fecha no se cuenta con
las cotizaciones.
Inspector I 26/04/2017 44 Asimismo se informe que la suscrita ha emitido el informe de retraso en adquisición de medidores,
Informe N° 083-2017-FLC-ID-340-EPS TACNA S.A, advirtiendo que dicho retraso ocasionaría
la paralización de la obra y el no cumplimiento de las metas para el cuarto año regulatorio que
emitió la gerencia comercia mediante informe.
- Por ser ultimo día laborable del mes de abril, se evaluó la situación del pedido de mediadores
de ½” que a la fecha la oficina de Logística no lo cuelga en la plataforma del SEACE por lo que
a fin de resguardar el ppto. del proyecto en coordinación con la supervisión se tomó la decisión
de cesar a 03 obreros.
- Existe un retraso en las partidas de levantamiento de conexiones Domiciliarias, por cuanto en la
Residente I 29/04/2017 47
programación diaria, lo usuarios han acudido a las oficinas de la EPS y han pagado su deuda.
Ello significa perdida de HH, gastos de combustible y transporte. Las notificaciones fueron
realizadas hace 1 mes recién cuando se acude con el personal a ejecutar el levantamiento van a
pagar. Otro factor es que se viene produciendo en el retraso es la rotura de concreto f’c=
200kg/cm2 en el centro de la ciudad ello acarreara que me tramite un ADICIONAL de obra.
- El día de hoy se acudió a ejecutar los levantamientos de los cuales 4 usuarios han cancelado su
deuda y regularizado su situación en la EPS, lo que no ha permitido cumplir con lo programado
en los levantamientos en el día, existiendo perdida de HH, gasto de combustible y tiempo, lo
Residente I 02/05/2017 49
que obligara a generar un ADICIONAL de obra.
- Personal: 02 peones se han dedicado a identificar las viviendas donde se instalar Marco-Tapa
termoplástica, habiendo identificado 56 viviendas los cuales se programarán para su ejecución.
- Recién el día hoy miércoles ha sido colgado el proceso de adquisición de Micromedidores de la
½” en la plataforma del SEACE.
Residente I 02/05/2017 50
- Se coordinó con presencia de la supervisión en la oficina de cobranza sobre los levantamientos
en virtud a que existe retraso en esta actividad, ya que a pesar de haberse notificado al usuario
390
hace más de 1 mes, teniendo solo 3 días para regularizar su situación recién cuando se acude a
ejecutar el levantamiento el usuario solicita facilidad y cumple con pagar su deuda quedando
suspendido el levantamiento. El acuerdo a que se llego es que se le notificara por última vez
para que se regularice y a partir de l04/05/17 se procederá a levantar directamente sin dar lugar
reclamo alguno al usuario. Al inicio de jornada se alcanzará la programación del día de los
levantamientos a la Sra. Delia Huamán (Especialista en Cobranzas) para mayor alcance de
información.
Se descubrió 01 anexo clandestino de 2”pulgadas, cundo se acudió a levantar conexiones
Residente I 06/05/2017 54
domiciliarias de ½”, fue en PAGO PESCHAY.
Se tuvo percance de oposición por parte del usuario, en el predio Asoc. Viv. Las Vilcas B-13 que
Residente I 10/05/2017 58 impidió durante 4 horas al haber retenido las herramientas al personal de EPS. 02 Usuarios
regularizaron su pago.
De lo indicado por la residencia, delos levantamientos de conexiones domiciliarias, aún existe
retrasó, considerando que el usuario viene regularizando las deudas, teniendo que realizar nuevas
Inspector I 10/05/2017 59 notificaciones para ejecutar el trabajo de levantamiento de conexiones. La residencia debe
coordinar con la gerencia Comercial para que la oficina encargada de cobranza realice el informe
a la residencia de los usuarios que han regularizado el pago y no se considera ejecutar.
En la mayoría de las viv. Donde se instalará los medidores ½” las cajas de concreto del agua se
encuentran en buenas condiciones, lo que obliga a identificar en otras viv. En diferentes lugares a
11/05/, fin de instalar dichas cajas según el plan de trabajo de la II Etapa aprobado. Ello se viene
Inspector I 60
2017 realizando con 03 obreros y viene acarreando mayores gastos en el costo DIRECTO. Asimismo
en lo que viene haciendo las notificaciones para levantamiento de conexiones de agua por 2da
vez, en virtud a que un buen porcentaje de usuarios ha pagado su deuda.
Se viene realizando las notificaciones para levantamiento por 2da vez según acordado con la
división de cobranza, pero esta actividad viene acarreando mayores gastos en el consto directo.
Residente I 12/05/2017 61
Se continúa con la impresión de los formatos para la 2da notificación para instalaciones de
medidores. Revisión de carpeta asfáltica en 07 lugares.
Se verifica en campo los trabajos de instalación de cajas marco y tapa, en las direcciones donde
se realizará el cambio de medidor, asimismo se ha verificado que en su mayoría las cajas de
Inspector I 13/05/2017 63
concreto se encuentran en buen estado, teniendo que buscar nuevos usuarios para poder ejecutar
el cambio de cajas de concreto, realizando mayor gasto de personal.
391
Asimismo se comunica a la residencia que el avance de la obra está retrasado su ejecución respecto
a lo programado.
Se recepcionó de la División de obras, las consultas y observaciones formuladas por 3
participantes en el proceso de licitación pública N°001-2017-EPS TACNA S.A con respuesta al
Residente I 18/05/2017 68 informe N° 060-2017-620-MICROMEDIDORES II-RO-ATEH-EPS TACNA S.A. emitido por
el suscrito, indica que el ingreso o registro de las actas de retiro y/o reinstalación le tiene que hacer
personal del proyecto a mi cargo, tal como se hizo en la primera etapa.
Durante la semana 21 al 25 no se ejecutaron la partida levantamiento de conexión domiciliaria de
agua potable, por cuanto los 15 levantamientos se ejecutaron en la jurisdicción del Distrito de
Residente I 25/05/2017 76 Gregorio Albarracín. Hace más de 1 semana se ha transitado el oficio en la Municipalidad del
mencionado Distrito y a la fecha no se recibe la autorización para ejecutar obra en la vía pública,
lo que viene generando retraso.
El rendimiento del personal en campo ha disminuido. Lo que realizada la evaluación esta
Residente I 27/05/2017 77
residencia propone reducir el personal obrero de bajo rendimiento.
- Se ha realizado la lectura de 21 medidores de 1” y 10 medidores de ¾” que fueron instalados
hace más de 1 mes, habiéndose encontrado en campo que 01 medidor de 01” había sido retirado
por personal de Gerencia Comercial para su revisión en el laboratorio, lo cual no correspondía
hacerlo, ya que por tener garantía del proveedor, ha tenido que ser cambiado, lo que por tener
Residente I 30/05/2017 80 garantía del proveedor, ha tenido que ser cambiado, lo que no se puede, ya que fue intervenido
en el laboratorio de la EPS.
- Durante el Mes se ha identificado que viviendas necesitan ser cambiadas la caja de medidor así
como la tapa-marco por estar en malas condiciones, esta actividad significa emplear mano de
obra adicional.
Se verifica el avance del mes, se aprueba el metrado y se informe que se debe reiterar la solitud
para realizar trabajos en vía pública en el Distrito Gregorio Albarracín y culminar las metas de la
Inspector I 31/05/2017 82 partida.
Realizar un cronograma acelerado por los trabajos faltantes y culminar las metas de las partidas
de levantamiento de conexiones domiciliarias.
En función al padrón de usuarios notificados para la instalación de medidores se indica que se
Residente I 03/06/2017 85 viene agotando en el cambio de las cajas de concreto, por lo que no se cumplirá con la meta de
reposición de cajas, por lo que se realizará el deductivo correspondiente.
392
entreguen en el presente mes, debiendo la residencia cortar con todos los materiales para su
instalación.
En virtud a que a la fecha no se tiene el documento de autorización de uso de vía publica por los
levantamientos de agua potable en esa jurisdicción, teniendo conocimiento extra oficial que por
derechos hay que pagar el monto de S/. 4,000 soles en promedio esta residencia considera que
dicho monto es muy elevado por lo que se procederá a ejecutar los levantamientos en el casco
Residente I 16/06/2017 100
urbano. En este sector hay que realizar rotura de concreto con un espesor de 20cms. Lo que influirá
en el rendimiento de la partida de levantamientos, por tanto mis HH. Apenas se tenga la respuesta
se procederá a solicitar el derecho cancelado a inicio de trámite por lo antes mencionado se hace
se conocimiento al inspector del proyecto.
El día de hoy en un recorrido de verificación de medidores instalados por ejecución de la II Etapa
del proyecto el trabajador Rafael Gutiérrez ha reportado que el medidor con Numero 2017000042
de Ø ¾” marca DH modelo Lx56 20ET que fue instalado el 02/ 05/17 en la calle Ordonel Vargas
N° 600. Junta de propietarios Mcdo. Julio Rospigliosi de esta ciudad, no se encuentra en el lugar,
por lo que se procederá a realizar el informe correspondiente por sustracción y perdida.
Residente I 19/06/2017 103
Es de mencionar que con fecha del 12/06/17 mediante informa N°117-2017-620-
MICROMEDIDORES II-RO-ATGH-EPS-TACNA. S.A., el suscrito ha remitido la relación de
medidores de ¾” (10 und), de 1”(21 und.) instalados, se remitió con el fin de que se realice la
formalidad del caso para la entrega parcial de ejecución de obra. Asimismo debo indicar con fecha
24/05/17 de toma la lectura a dicho medidor y se encontraba instalado en el lugar.
Al inspector se hace de conocimiento que habiéndose recibido el informe de la gerencia comercial
dando respuesta al informe de la Residencia cuyo asunto es: Registro de actas de medidores de
retiro y reinstalación/instalación de medidores que debe hacerlo la Gerencia Comercial, ya que en
el presupuesto del proyecto no existe partida alguna que describa esta actividad. Lo señalado por
la Gerencia Comercial indica que ellos no cuentan con personal para realizar el registro de actas
Residente I 20/06/2017 104 de retiro, reinstalación e instalación de medidores, en el SEINCO, por lo que pide que el proyecto
lo asuma, tal como se hizo en la I Etapa.
En ese sentido a fin de justificar el personal que destinara el proyecto son 03 trabajadores que
realizara dicha actividad por cuanto son 7348 medidores lo que hay que registrar lo que significa
ese número de actas de retiro y el mismo número de reinstalación o instalación por lo que se
generara el ADICIONAL correspondiente por partida nueva para su aprobación.
394
- Ante esta situación se tiene que solicitar nueva relación a la Gerencia de Comercialización para
ejecutar los 05 levantamientos que faltan para completar la meta física de esta partida. El hecho
de no notificar significa otro tiempo en HH.
- Se recepcionó el oficio de la Municipalidad Distrital de Gregorio Albarracín donde indica que
Residente I 21/06/2017 105 se debe pagar un derecho por cada punto de intervención por los levantamientos que se tiene
que ejecutar en jurisdicción. Dicho monto es muy elevado y no figura en el presupuesto del
proyecto, por lo que esta Residencia toma la decisión de no ejecutar los levantamientos y se
solicitara la devolución del pago efectuado en su oportunidad por derecho de autorización de
vía pública por ejecución de obra.
A la fecha la Residencia no ha presentado el expediente adicional de Obra N° 04, para ejecutar la
partida del registro del sistema SIINCO, si bien se viene ejecutado por necesidad, es
Inspector I 08/07/2017 124
responsabilidad de la residencia la presentación del adicional de obra a la brevedad habiendo
comunicado oportunamente sus coordinaciones y verificación.
- El día de hoy por Descanso Medico no vino quien tiene el cargo de peón. Asimismo el A. Adm.
esta con descanso médico, se les indico que tienen que presentar la documentación que
corresponda.
- Inicialmente se tenía coordinado con el inspector bajo su presupuesto de aplicar la espuma alto
Residente I 12 /07/2017 128 poder expansivo a todas las conexiones donde se viene instalando los medidores de media. Que
del asiento N° 126, en las observaciones en la parte 2) se hace referencia que la Gerencia
Comercial sugiere aplicar a los medidores con TARIFA COMERCIAL. Solicito al Inspector
pronunciarse al respecto, ya que habiéndose propuesto por parte de la Inspección colocarse en
todos los medidores con su aprobación correspondiente.
Se toma conocimiento de lo indicado por la residencia del avance de instalación de medidores,
asimismo se pone en conocimiento que se tiene retrasó en la ejecución de la partida respecto al
cronograma de avance entregado por la residencia respecto al asiento N°---- del accidente, donde
indica que existe personal de bajo rendimiento, por lo que es necesario contratar mayor personal
Inspector II 17/07/2017 135
a fin de cumplir la meta del cuarto año regulador. Se le indica a la residencia que el personal se
evalúa de acuerdo a la categoría que desempeña el mismo que se ha indicado a la residencia en
reiteradas oportunidades que el personal operario deberá realizar un mayor número de medidores
que los oficiales. Así mismo se ha sugerido la categorización del personal por su rendimiento.
395
Asimismo se solicita a la residencia que se cumpla con dictar las charlas de seguridad y salud en
el trabajo, así como cumplir con el llenado de los ATS y la presentación del informe de Seguridad
mensual.
- Por ser oficializado un paro laboral por parte del Gremio de construcción civil, esta residencia
conjuntamente con el inspector del proyecto, acuerdan y deciden suspender la instalación de
medidores a fin de cautelar y prevenir la integridad física del personal, así como los bienes
(medidores), decidiéndose que parte de la meta que debía cumplirse el día de hoy será
recuperada el día sábado 22 del presente, debiéndose trabajar todo el día. El resto de la meta ser
recuperado en los días venideros hasta completar.
Residente II 19/07/2017 137
- El día de hoy se ha continuado con la aplicación de la Espuma Alto Poder (Sikaboom x 500cm3)
en los mediadores instalado. En esta actividad vienen participando 02 obreros, quienes a la vez
están verificando las fugas en los medidores.
- El registro de actas de retiro e instalación de medidores se viene realizando en forma diaria en
el SIINCO, para lo cual vienen realizando dicha partida 03 trabajadores. El ingreso es al día
siguiente de haberse instalado los medidores y a la fecha se encuentra al día.
Compone en conocimiento la residencia el día de hoy, hoy para de construcción civil y con la
finalidad de resguardar al personal no se trabajará, teniendo que recuperar el avance del día.
De la verificación realizada en campo, se ha encontrado que en los medidores existe fuga, por lo
que se comunica al personal y se pulsara en el momento.
Inspector II 19/07/2017 138
Como indica la residencia se coordinó que no se colaboraría el día de hoy, sin embargo, la
residencia bajo la responsabilidad no considero lo indicado por lo suscrito, realizando le
instalación de medidores y exponiendo la integridad de los trabajadores, el movimiento de
almacén no sustenta el avance del día, verificar y corregir salidas.
Se continúa con la instalación de medidores por renovar, realizando la verificación de su correcta
instalación teniendo inconvenientes con algunos usuarios que muestran negativa al cambio de
medidor, informando a la Gerencia de Operaciones.
Se indica a la residencia que se deberá realizar el cambio de marco y tapa termoplástico de los
Inspector II 25/07/2017 145 usuarios que se instaló el medidor y se encuentra deteriorado.
A la fecha la residencia no ha cumplido con el internamiento de los medidores retirados teniendo
que ser entregados al laboratorio de medidores, se coordina desde inicio de ejecución de la partida
y a la fecha no se realiza teniendo acumulado en almacén de obra, solicitando a la residencia
realice la entrega a la brevedad.
396
Al inspector se hace de conocimiento que de las 544 Marco-tapas adquiridos, 468 unidades han
sido instalados en las cajas de registro de agua en las viviendas donde se han instalado los
medidores. Son 76 marco-tapas termoplásticas que se separaron para colocarlos en el momento
que se identifique que faltan tapas donde se coloquen o instalen los medidores, es así que se ha
Residente II 01/08/2017 137
programado instalarlos a partir del lunes 01/08/17. Como a la fecha ya se tiene instalado 3,542
medidores aún quedan cajas de registro que requieren instalación de marco y tapa de ½” y ¾” por
lo que se generara un adicional para la colocación de 100 marco-tapa (MAYORES METRADOS)
sin incremento presupuestal para lo cual se solicita su autorización.
A la fecha existen usuarios que se oponen al cambio de medidores esta residencia viene
interviniendo a fin de convencerlos.
Se continúa aplicando la Espuma de Alto Poder (SKABOOR) en el sector 06.
Residente II 04/08/2017 154 Los medidores han sido instalados en los sectores 02, 03 y 06 – 07
Se instalaron 12 medidores en el distrito de Pachia
Se ha programado para el día miércoles 09-08-17 instalar 35 medidores en la provincia de
locumba.
- Que el día de hoy personal del proyecto se ha constituido a instalar medidores en la junta vecinal
“VIGIL” y se encontró que en varias viviendas de las cuales se realizó la 1ra y 2da notificación
de acuerdo al padrón remitido por la Gerencia Comercial, habían sido instalados medidores
nuevos por ejecución del proyecto renovación y mejoramiento de las redes de agua potable y
alcantarillado en la junta vecinal “Francisco de Paula González Vigil” mediante administración
directa. En este sentido esta residencia ha evaluado las horas hombre perdidos por concepto de
la primera y segunda notificación por tanto se procederá a generar un adicional por mayor
metrado en esta partida, ya que se tendrá que notificar en otros lugares a fin de completar la
Residente II 07/08/2017 156 meta de instalación de medidores. En consecuencia solicito su evaluación y opinión para generar
el adicional por mayor metrado: 100 notificaciones adicionales.
- De la coordinación realizada con el jefe de la división de Logística de la Entidad se ha presentado
el informe N° 186-2017-620-MICROMEDIDORES II-RO-ATGH-EPS TACNA solicitando
modificación del contrato Nro. 028-2017- 300 EPS TACNA por la compra de cemento a la
fecha el proveedor hizo entrega de 100 bolsas. Esta residencia ha evaluado y que a fin completar
los 76 marco-tapa más de las adicionales solo se requerirá 30 bolsas por lo que solicita que la
modificación del contrato solo sea de 130 bolsas de cemento tipo I.
- Finalmente se continúa aplicando la Espuma de Alto Poder (SIKABOOM) en el sector 06.
397
Al inspector se le hace de conocimiento que después de haberse instalado los medidores a los 3 o
4 días hay varios usuarios han hecho reclamo por fuga, por lo que al acudirse a subsanar se viene
Residente II 08/08/2017 158
empleando mayores accesorios adicionales llaves de paso, racor en virtud a que la conexión ha
tenido que repararse después del medidor.
El rendimiento en la instalación se ha reducido en vista que los lugares o viviendas donde se viene
Residente II 10/08/2017 160 instando los medidores se encuentran distanciados y dispersados. También cabe señalar que hay
usuarios que se vienen oponiendo a la instalación o reinstalación de medidores.
El día de hoy amaneció con lluvia el cual ha continuado hasta las 11 am lo que ha provocado la
disminución en la cantidad de medidores instalados.
Residente II 11/08/2017 162
Existen 40 usuarios que se han opuesto totalmente a la instalación de medidores en sus predios,
lo cual será informado a la gerencia comercial.
Al inspector se hace de conocimiento que el día de hoy a continuado cuando la lluvia hasta las
10am en promedio, por lo que el personal ha bajado su rendimiento.
Se viene recibiendo de varios usuarios por fugas en sus cajas de registro de agua hecho la
evaluación en la mayoría se detecta que dichas fugas se presentan después del medidor es decir
Residente II 12 /08/2017 163
en los accesorios internos, pero también las llaves de paso racor de ½” que en el momento de la
instalación no presentan fuga si no después del momentos de la instalación no presentan fugas
sino después del siguiente día o más días debido a la presión del agua, por lo que se ha tenido que
usar accesorios adicionales (llaves de paso, racor de ½”, cinta teflón) para su subsanación.
Existe distanciamiento entre los predios donde se han de instar los medidores lo que no permite
dar un avance acelerado.
Residente II 15/08/2017 166 Se ha presentado para su trámite del adicional y del deductivo N°04 habiéndose levantado o
subsanado las observaciones planteadas por el inspector en el informe tramitado con anterioridad,
por lo que se solicita evaluarlo y aprobar.
El día de hoy se ha generado la nota de pedido N°1702 por el servicio de reparación eléctrica de
la camioneta 4x4 EGO-619 por cuanto se requiere renovar la revisión técnica de la móvil que esta
Residente II 16 /08/2017 167
por vencer.
Los medidores instalados el día de hoy fueron en el sector 04 y 05.
- Al día de hoy se ha cumplido con instalar más de 6287 medidores meta exigida por la SUNASS
Residente II 18 /08/2017 170 por el cuanto año regulatorio. Ello a pesar de las limitaciones que ponen los usuarios a que se la
cambie o no les ponga medidores nuevos.
398
- Se continua atendiendo los reclamos de los usuarios por fuga en las cajas de registro por lo que
al subsanar de vienen utilizando accesorios adicionales (Llaves de paso, racor de ½”).
Al inspector se le hace de conocimiento que a la fecha en forma diaria se ha venido recibiendo
reclamo por parte de los usuarios en cuyas conexiones domiciliarias de agua han sido cambiados
los medidores o ha sido instalados por conexión directa, después de realizada de evaluación de la
Residente II 19/08/2017 171
fugas se llega a la conclusión que estas se presentan a los días siguientes de instalado el medidor,
producto de la presión del agua es que registra fuga por las llaves de paso, racor de ½” por haberse
fisurado en razón de lo cual se ha tenido que utilizar accesorios adicionales.
Esta residencia con la preocupación que existe a fin de culminar la instalación al 100% de los
medidores hasta o antes de fin de mes, es que se viene realizando las coordinaciones necesarias
Residente II 19/08/2017 175
con la división de facturación-Gerencia comercial, ya que existe total oposición de muchos
usuarios lo que genera retraso en el rendimiento diario.
A la fecha se hizo una evaluación de los medidores que han sido instalados y reinstalados, existen
medidores que aun quede por instalar esto debido a que hay usuarios que no quieres que se les
Residente II 23/08/2017 175
coloque el medidor o se les cambie lo que ha provocado un retraso en el cumplimiento de metas
trazadas.
Existe limitaciones durante la instalación y reinstalación de los medidores, ya que existe total
oposición de parte de los usuarios que has sido notificados con anticipación para se les ponga el
medidor, el suscrito ha intervenido para explicarles el motivo de la ejecución del proyecto,
Residente II 26/08/2017 179 haciéndoles entender que por normatividad corresponde instalar medidor en el predio de los
usuarios que ha sido alcanzado mediante padrón por la Gerencia de Comercialización de la
Entidad. Algunos llegan a entender y otros se oponen totalmente, lo que ha obligado a solicitar
por el suscrito nueva lista.
- Al respecto de la instalación se ha tenido limitación por la oposición de la mayoría de los
usuarios que han sido notificados en su oportunidad. Cabe hacer mención que el servicio de
agua potable donde se iba a instalar los medidores nuevos se encuentran con conexión directa.
- A efectos de superar este impase se ha tenido que solicitar una nueva lista a la gerencia de
Residente II 29/08/2017 181
Comercialización - División de Catastro, habiéndose realizado nuevas notificaciones lo que
implica el empleo de mayor HH.
- Se continúa con la toma de lectura y aplicación de la Espuma Alto Poder (Sikaboom) en cada
medidor instalado o reinstalado. Asimismo, se viene verificando si el medidor ha sido instalado
399
en la dirección del predio o usuario que corresponde, así si es que existe fuga después de la
instalación.
Al inspector se hace de conocimiento que durante la actividad de toma de lectura a la fecha se ha
Residente II 31/08/2017 182 detectado que han sido sustraídos 05 medidores instalados por el presente proyecto, por lo que el
suscrito procederá a realizar la denuncia en la dependencia policial que corresponda.
Al inspector se hace de conocimiento que se ha tenido reclamos respecto a que después de haberse
instalado los medidores en varias viviendas no tenían agua, por lo que a fin de solucionar por
Residente II 21/09/2017 206 emergencia se ha tenido que tomar por servicio el uso de 1 balde con su bomba a fin de bombear
los sólidos acumulados desde el medidor hacia el interior por lo que más adelante se regularizara
el pago de la bomba hidráulica.
- A la fecha se ha detectado que hay 04 medidores más que han sido retirados después de su
instalación. Por lo que el suscrito procedió a realizar la constatación policial lo cual será
informado.
- En virtud a que ya en campo se ha cumplido con las metas según el plan de trabajo aprobado,
Residente II 30/09/2017 217
se procede a cesar al personal obrero.
- Al inspector se solicita verificar lo indicado. Se le alcanzara la relación total de los medidores
instalados para su verificación y a la vez se le solicita el CIERRE del CUADERNO de OBRA,
a fin de dar inicio al INFORME FINAL.
Fuente : Elaboración propia
400
Tabla 100
Lecciones aprendidas de la obra: Rehabilitación del servicio de Alcantarillado y agua potable en la Urb. El Olivar distrito de Tacna- Tacna-Tacna
Encargado Tomo Fecha Asiento Descripción
Se ha realizado el recorrido por la obra y se observa que existirán
interferencias durante la instalación de las redes proyectadas, esto debido a
Residente I 22/11/2017 1
obra de terceros quienes han realizado en meses recientes la instalación de
redes de gas natural en las calles a intervenir.
Se ha iniciado con los trabajos de excavación de zanjas en la calle José
Cáceres Vernal con maquinaria de la entidad, sin embargo, la
disponibilidad de la retroexcavadora se ve limitada por las constantes
Residente I 23/11/2017 3
emergencias de que debe atender el área de operaciones.
Se han confeccionado postes de señalización de concreto y madera para
delimitar las zonas de trabajo y zanjas abiertas.
El trazo de la red proyectada de Agua Potable para la Calle José Cáceres
Vernal interfiere con la Red de Alcantarillado y la Red de Gas Natural,
ambos ubicados en el mismo lado de la calzada, por lo que se propone que
la red de Agua se ubique en el lado opuesto de dicha vía, siendo necesario
Residente I 24/11/2017 4 también cambiar la Cruz H.D. proyectada a instalar por una Tee H.D.
Se ha realizado la prueba hidráulica de Alcantarillado en el Tramo BP 01 –
BP 02 en la calle José Cáceres Vernal, se solicita la verificación del
inspector de obra para procedes con los trabajos de relleno y compactado
de zanja.
El día de hoy no se ha contado con la disponibilidad de maquinaria lo que
Residente I 25/11/2017 6
retrasa los trabajos de relleno de zanja en la calle José Cáceres Vernal.
En visita de campo no se ha encontrado al profesional a cargo del servicio
de monitoreo arqueológico, el cual según los términos de referencia tiene
una permanencia obligatoria bajo responsabilidad, lo cual quiere decir que
Inspector I 28/11/2017 9 estará durante toda la jornada de excavación, el servicio habla del
profesional responsable no de asistentes que pudiera contratar
Asimismo se solicita al residente la presentación de las fichasde inducción
y fichas de control del plan las cuales según TDR del servicio deberán
401
los meses recientes. Por ello que el trazo replanteado se ubicará al lado
derecho de la calle Arequipa.
Conforme a las indicaciones descritas en el Asiento Nº 20 del Inspector de
Obra, se redactó la carta para el arqueólogo responsable de ejecutar el
Monitoreo Arqueológico, por motivo que no se encontraba en Campo
cuando estaban realizando la excavación de zanja para la renovación de las
redes de Agua Potable.
A la fecha no se ha comunicado la entrega del seguro contra accidente de
Residente I 11/12/2017 23 trabajo profesional encargado del servicio del Monitoreo Arqueológico ya
que si sucediera cualquier accidente será responsabilidad del residente.
Del asiento donde menciona que se ha coordinado con la empresa de gas,
Inspector I 18/12/2017 32 se deberá tener un plan de contingencia en caso de rotura de tubería de gas
a fin de determinar inconvenientes.
Durante los trabajos de excavación de zanja deberá estar presente el
Inspector I 20/12/2017 35 Arqueólogo responsable a fin de brindar su servicio de una manera seria y
responsabilidad.
Se verificó las partidas realizadas, se recomienda a la residencia la
culminación de internamiento de material por culminación de obra las
Inspector II 11/01/2018 60
cuales deben estar ingresados en el AVALON para su mejor control de
salidas bajo responsabilidad.
Fuente: Elaboración propia
403
Tabla 101
Plantilla de riesgos para la rehabilitación del servicio de agua potable y alcantarillado
CATEGORÍA DE RIESGO DESCRIPCIÓN DEL RIESGO
Negativa de los usuarios a la ejecución de los
trabajos
Reclamo de usuarios por disminución de diámetro de
nuevas abrazaderas existentes en lugar de instalación
Retiro y reposición por cambio de diámetro en las
Cliente
reconexiones domiciliarias
En tendido de la nueva red de agua potable con tubería
PVC ISO 4422 DN 110mm usuarios reclaman que se
pongan abrazaderas de 3/4" tal como estaba porque en
padrón solo aparece de 1/2"
Falta de mantenimiento preventivo en vehículos,
equipos y/o maquinaria
Desperfectos en camión volquete
Desperfectos en cortadora de pavimento
Retroexcavadora de EPS Tacna S.A. ha estado en
Entidad - Equipos de apoyo mantenimiento toda la jornada
y recursos Punta del martillo rompe pavimento desgastado
Vehículos, equipos y/maquinarias no disponible por
estar en uso por otra área de la Entidad
Retraso que genera el hecho que la Gerencia de
Operaciones ha solicitado la retroexcavadora por las
emergencias (roturas de redes de agua potable y de
alcantarillado) continuamente
Entidad no viene realizando una administración y
control adecuado en la ejecución de las
contrataciones de servicios y/o bienes
No se atendido pedido de tubería de PVC para agua de
250mm y 110mm y abrazaderas para trabajos de
renovación de redes de agua potable
Recepción de tuberías y abrazaderas de PVC, no se
ajustan a las especificaciones técnicas requeridas por la
entidad, así como tampoco al plazo de entrega
Entidad - Métodos de propiciando el riesgo de ejecutar la obra con productos
trabajo que no son de la calidad adecuada, y de inaplicación de
penalidades.
Bases no especificaba la necesidad de tubería y
abrazaderas de diámetro de 250 mm de la misma marca
y que no es se tiene a nivel nacional, a fin de que el área
usuaria se permita haber cambiado las especificaciones
técnicas.
Inaplicación de penalidad en la contratación del
servicio de consultoría para la elaboración del
404
Tabla 102
Plantilla de riesgos para la instalación de micromedidores
CATEGORIA DE
RIESGO
RIESGO
No hay autorización/permisos para ejecutar obra
No hay autorización para ejecutar obra en la vía pública para el
levantamiento de conexiones domiciliarias de agua potable
No hay autorización para ejecutar obra en la vía pública para el
levantamiento de conexiones domiciliarias de agua potable
Ambiente Pagos de derecho por levantamientos en vía
pública no considerados en el presupuesto
Pagos de derecho por levantamientos no considerados en el
presupuesto del expediente técnico
Existencia de lluvias en obra
Lluvia que disminuye de la cantidad de medidores instalados
Negativa de los usuarios a la ejecución de los
trabajos
Negativa por parte de los usuarios por la instalación realizada por
cambio de medidor
Negativa de los usuarios que no deseaban la instalación de medidores
Conseguir nuevos usuarios para realizar las notificaciones e
instalación de medidores por negativa de usuarios que no desean su
instalación
No quieren firmar notificación para cambio de medidor
La oposición por parte de los usuarios a la instalación y/o renovación
de medidores
Oposición por parte del usuario durante la ejecución de trabajos aun
siendo notificado
Tabla 103
Plantilla de riesgos para el mejoramiento de plantas de tratamiento de agua potable
Deficiencia en el Análisis de precios unitarios
Rendimiento Subestimado de encofrado del tanque cisterna
Rendimiento subestimado para la construcción de las cajas de
válvulas en Planta de tratamiento de agua potable
Rendimiento subestimado de la construcción del macromedidor de
Planta de tratamiento de agua potable
Rendimiento subestimado de la instalación de tubería entre
sedimentador y filtros para planta de tratamiento de agua potable
Rendimiento subestimado para el sistema eléctrico de la obra
Bajo rendimiento del personal de obra
Desvío provisional de tubería no contemplado en expediente
de redes de agua y alcantarillado
Desvío provisional de tubería de agua potable no contemplado
Falta de especificaciones técnicas en expediente técnico
No presenta especificaciones técnicas el expediente de material
filtrante- grava de canto rodado para filtros rápidos de Planta de
tratamiento de agua potable
No considerar feriados (fechas previstas) en cronograma
8 de octubre (Feriado Nacional del Día del Combate de Angamos
Proyecto 25 de Octubre ( Día del Trabajador de construcción civil)
1 de Noviembre (Día de todos los Santos)
8 de Diciembre (Inmaculada concepción)
Nuevas partidas en el expediente técnico
Caseta de Guardianía , almacén, oficina del residente y servicios
higiénicos no contemplado
Servicios higiénicos no contemplado
Partida de excavación de zanjas para desvío de tuberías existentes
de agua potable no contemplada
Partida Excavación de zanjas de forma manual para tubería PVC
D=160mm-6" -Agua potable para desvío tubería existente de
agua potable no contemplado
Partida de refine y nivelación de zanja de terreno normal para
tubería PVC D=160mm- 6" Agua potable no contemplado
Partida Cama de apoyo para tubería PVC D=160mm-6" de agua
potable no contemplado
Partida de relleno compactado de zanja terreno normal para
tubería PVC D=160mm no contemplado
Partida Suministro e instalación provisional de tubería PVC C-
7.5 de 160mm no contemplado
Partida suministro e instalación Codo HD D=160mm x90° y de
45°
Caseta de Bomba no contemplado
Nuevas partidas en expediente que afecta ruta crítica de la obra
422
Tabla 104
Plantilla de riesgos para la renovación de las redes de agua potable y alcantarillado
Tarea Tarea crítica resumida Resumen del proyecto solo duración Tareas externas
Tarea crítica Hito resumido Agrupar por síntesis Informe de resumen manual Hito externo
Proyecto: CRONOGRAMA LA VICKY
Fecha: vie 24/05/19 Hito Progreso resumido Hito inactivo Resumen manual Progreso
Resumen División Resumen inactivo solo el comienzo Fecha límite
Tarea resumida Tareas externas Tarea manual solo fin
Página 1
EXPEDIENTE TECNICO: "RENOVACION DE LAS REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA JUNTA VECINAL LA VICTORIA DE LA CIUDAD DE TACNA"
Tarea Tarea crítica resumida Resumen del proyecto solo duración Tareas externas
Tarea crítica Hito resumido Agrupar por síntesis Informe de resumen manual Hito externo
Proyecto: CRONOGRAMA LA VICKY
Fecha: vie 24/05/19 Hito Progreso resumido Hito inactivo Resumen manual Progreso
Resumen División Resumen inactivo solo el comienzo Fecha límite
Tarea resumida Tareas externas Tarea manual solo fin
Página 2
EXPEDIENTE TECNICO: "RENOVACION DE LAS REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA JUNTA VECINAL LA VICTORIA DE LA CIUDAD DE TACNA"
Tarea Tarea crítica resumida Resumen del proyecto solo duración Tareas externas
Tarea crítica Hito resumido Agrupar por síntesis Informe de resumen manual Hito externo
Proyecto: CRONOGRAMA LA VICKY
Fecha: vie 24/05/19 Hito Progreso resumido Hito inactivo Resumen manual Progreso
Resumen División Resumen inactivo solo el comienzo Fecha límite
Tarea resumida Tareas externas Tarea manual solo fin
Página 3
EXPEDIENTE TECNICO: "RENOVACION DE LAS REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA JUNTA VECINAL LA VICTORIA DE LA CIUDAD DE TACNA"
Tarea Tarea crítica resumida Resumen del proyecto solo duración Tareas externas
Tarea crítica Hito resumido Agrupar por síntesis Informe de resumen manual Hito externo
Proyecto: CRONOGRAMA LA VICKY
Fecha: vie 24/05/19 Hito Progreso resumido Hito inactivo Resumen manual Progreso
Resumen División Resumen inactivo solo el comienzo Fecha límite
Tarea resumida Tareas externas Tarea manual solo fin
Página 4
S10 Página 1
Presupuesto
Presupuesto 0703020 RENOVACION DE LAS REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA JUNTA VECINAL LA VICTORIA DE LA
CIUDAD DE TACNA
Cliente EPS TACNA SA Costo al 01/04/2013
Lugar TACNA - TACNA - TACNA
02.01 CARTEL DE IDENTIFICACION DE LA OBRA 3.60X2.40 MTS und 1.00 1,065.29 1,065.29
02.02 CASETA DE ALMACEN Y GUARDIANIA m2 48.00 72.56 3,482.88
03 TRABAJOS PRELIMINARES 50,014.06
04.01 EXCAVACION DE ZANJA C/MAQUINARIA PARA AGUA, ANCHO <= 0.80M m 3,845.20 12.46 47,911.19
04.02 EXCAVACION DE ZANJA C/MAQUINARIA PARA AGUA, 0.80M < ANCHO <= 1.00M m 454.85 14.65 6,663.55
04.04 CAMA DE APOYO E=0.10 MTS C/MAT. DE PRESTAMO, ANCHO <= 0.80M m 3,845.20 8.33 32,030.52
04.05 CAMA DE APOYO E=0.10 MTS C/MAT. DE PRESTAMO, 0.80M < ANCHO <= 1.00M m 454.85 9.34 4,248.30
04.06 SOBRECAMA PROTECTORA E=0.30 MTS C/MAT. DE PRESTAMO, ANCHO <= m 3,845.20 14.20 54,601.84
0.80M
04.07 SOBRECAMA PROTECTORA E=0.30 MTS C/MAT. DE PRESTAMO, 0.80M < ANCHO m 454.85 16.57 7,536.86
<= 1.00M
04.08 RELLENO Y COMPACTADO DE ZANJA C/MAT. PROPIO SELECCIONADO, ANCHO m 3,845.20 13.18 50,679.74
<= 0.80M
04.09 RELLENO Y COMPACTADO DE ZANJA C/MAT. PROPIO SELECCIONADO, m 454.85 21.58 9,815.66
0.80M<ANCHO<=1.00M
04.10 CARGUIO Y ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE C/MAQUINARIA m3 2,335.54 13.87 32,393.94
05.01 SUMINISTRO E INST. TUBERIA PVC C-7.5 ISO 110 MM (4") m 2,630.50 21.60 56,818.80
05.02 SUMINISTRO E INST. TUBERIA PVC C-7.5 ISO 160 MM (6") m 1,084.25 43.80 47,490.15
05.03 SUMINISTRO E INST. TUBERIA PVC C-7.5 ISO 250 MM (10") m 130.45 108.96 14,213.83
05.04 SUMINISTRO E INST. TUBERIA PVC C-7.5 ISO 315 MM (12") m 454.85 15.48 7,041.08
06.01 VALVULA T/COMPUERTA D=110 MM TIPO LUFLEX C/ANILLO und 12.00 585.43 7,025.16
06.02 VALVULA T/COMPUERTA D=160 MM TIPO LUFLEX C/ANILLO und 4.00 836.30 3,345.20
06.03 VALVULA T/COMPUERTA D=250MM TIPO LUFLEX C/ANILLO und 1.00 2,442.40 2,442.40
06.04 VALVULA T/COMPUERTA D=315MM TIPO LUFLEX C/ANILLO und 1.00 3,656.61 3,656.61
06.05 TEE HD D=110 MM X 110 MM TIPO LUFLEX ISO 2531 und 11.00 199.02 2,189.22
06.06 TEE HD D=110 MM X 160 MM TIPO LUFLEX ISO 2531 und 8.00 315.12 2,520.96
06.07 TEE HD D=160 MM X 160 MM TIPO LUFLEX ISO 2531 und 2.00 362.45 724.90
06.08 TEE HD D=250 MM X 110 MM TIPO LUFLEX ISO 2531 und 3.00 706.42 2,119.26
06.09 TEE HD D=250 MM X 250 MM TIPO LUFLEX ISO 2531 und 1.00 1,316.44 1,316.44
06.10 TEE HD D=315 MM X 110 MM TIPO LUFLEX ISO 2531 und 1.00 1,481.23 1,481.23
06.11 TEE HD D=315 MM X 200 MM TIPO LUFLEX ISO 2531 und 2.00 644.12 1,288.24
06.12 TEE HD D= 315 MM X 315 MM TIPO LUFLEX ISO 2531 und 2.00 2,368.06 4,736.12
06.13 CODO HD D=110MM X 90º TIPO LUFLEX C/ANILLO und 2.00 180.16 360.32
06.14 CODO HD D=110 MM X 45º TIPO LUFLEX ISO 2531 und 4.00 170.16 680.64
06.15 CODO HD D=160MM X 90º TIPO LUFLEX C/ANILLO und 1.00 272.19 272.19
06.16 CODO HD D= 160 MM X 22.5º TIPO LUFLEX ISO 2531 und 1.00 262.19 262.19
06.17 CODO HD D=250 MM X 45º TIPO LUFLEX ISO 2531 und 1.00 921.74 921.74
06.18 CODO HD D= 315 MM X 90º TIPO LUFLEX ISO 2531 und 1.00 1,285.98 1,285.98
06.19 CODO HD D= 315 MM X 22.5º TIPO LUFLEX ISO 2531 und 1.00 1,335.87 1,335.87
06.20 CODO HD D= 315 MM X 11º15' TIPO LUFLEX ISO 2531 und 2.00 1,335.87 2,671.74
06.21 CRUZ HD D= 110 MM X 110 MM TIPO LUFLEX ISO 2531 und 1.00 403.18 403.18
06.22 CRUZ HD D= 160 MM X 110 MM TIPO LUFLEX ISO 2531 und 4.00 492.58 1,970.32
06.23 CRUZ HD D= 250 MM X 110 MM TIPO LUFLEX ISO 2531 und 1.00 1,001.51 1,001.51
06.24 REDUCCION HD D= 160 MM X 110 MM TIPO LUFLEX ISO 2531 und 3.00 257.89 773.67
06.25 REDUCCION HD D= 200 MM X 160 MM TIPO LUFLEX ISO 2531 und 2.00 467.75 935.50
06.26 REDUCCION HD D=315 MM X 110 MM TIPO LUFLEX ISO 2531 und 1.00 947.82 947.82
S10 Página 2
Presupuesto
Presupuesto 0703020 RENOVACION DE LAS REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA JUNTA VECINAL LA VICTORIA DE LA
CIUDAD DE TACNA
Cliente EPS TACNA SA Costo al 01/04/2013
Lugar TACNA - TACNA - TACNA
06.27 REDUCCION HD D=315 MM X 160 MM TIPO LUFLEX ISO 2531 und 1.00 974.51 974.51
06.28 REDUCCION HD D=315 MM X 250 MM TIPO LUFLEX ISO 2531 und 1.00 984.51 984.51
06.29 TRANSICION AC/PVC D= 4" und 6.00 73.51 441.06
08.03.01 SUMINISTRO E INST. TUBERIA PVC C-10 DN 1/2" x 5m m 3,069.45 5.19 15,930.45
08.04.01 RECONEXION DOMICILIARIA DE AGUA DIST. PROMEDIO PVC Ø 110 MM X 1/2" und 315.00 308.86 97,290.90
08.04.02 RECONEXION DOMICILIARIA DE AGUA DIST. PROMEDIO PVC Ø 160 MM X 1/2" und 154.00 316.25 48,702.50
08.04.03 RECONEXION DOMICILIARIA DE AGUA DIST. PROMEDIO PVC Ø 250 MM X 1/2" und 8.00 449.35 3,594.80
08.04.04 RECONEXION DOMICILIARIA DE AGUA DIST. PROMEDIO PVC Ø 315 MM X 1/2" und 55.00 616.19 33,890.45
02.01 EXCAVACION DE ZANJA C/MAQUINARIA TUB 8"-12", 0.80M<=ANCHO, ALTURA m 3,495.50 11.52 40,268.16
PROMEDIO =1.75 M
02.02 REFINE Y NIVELACION DE ZANJA m 3,495.50 2.34 8,179.47
02.03 CAMA DE APOYO E=0.10 MTS C/MAT. DE PRESTAMO, ANCHO <= 0.80M m 3,495.50 7.92 27,684.36
02.04 SOBRECAMA PROTECTORA E=0.30 MTS C/MAT. DE PRESTAMO, ANCHO <= m 3,495.50 14.20 49,636.10
0.80M
02.05 RELLENO Y COMPACTADO DE ZANJA C/MAT. PROPIO SELECCIONADO, m 3,495.50 13.18 46,070.69
0.80M<=ANCHO, ALTURA PROM. =0.90 M
02.06 CARGUIO Y ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE C/MAQUINARIA m3 2,097.30 13.87 29,089.55
03.01 SUMINISTRO E INST. TUBERIA PVC ALCANTARILLADO UF ISO 4435 D=200 MM m 3,495.50 40.11 140,204.51
Presupuesto
Presupuesto 0703020 RENOVACION DE LAS REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA JUNTA VECINAL LA VICTORIA DE LA
CIUDAD DE TACNA
Cliente EPS TACNA SA Costo al 01/04/2013
Lugar TACNA - TACNA - TACNA
07.02.02 REFINE Y NIVELACION EN TERRENO NORMAL PARA TUBERIA PVC 6" m 2,956.70 2.30 6,800.41
07.02.03 CAMA Y SOBRECAMA PROTECTORA TUB. 6" C/MAT. PRESTAMO m 2,956.70 11.62 34,356.85
07.02.04 RELLENO Y COMP. DE ZANJA C/MAT. PROPIO SELECCIONADO EN CONEXION m 2,956.70 13.55 40,063.29
DOMIC.
07.02.05 CARGUIO Y ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE C/MAQUINARIA m3 1,847.94 13.87 25,630.93
07.04.01 RECONEXION DOMICILIARIA DE DESAGUE PVC 160MM X 200MM und 406.00 157.15 63,802.90
08.02 CONTROL DE EMISIONES DE POLVO Y OTRAS PARTICULAS mes 6.00 374.08 2,244.48
TÍTULO: MODELO DE GESTIÓN DE RIESGOS Y SU IMPACTO EN EL ALCANCE, TIEMPO Y COSTO DE LOS PROYECTOS DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LA REGIÓN DE
TACNA 2017