0% encontró este documento útil (0 votos)
406 vistas22 páginas

Procesos de Inducción Como Origen de Las Relaciones Laborales y La Administración Del Talento Humano

Este documento describe el proceso de inducción implementado en el Instituto Neurológico de Colombia (INDEC). Explica la importancia de la inducción para la adaptación de los nuevos empleados y la integración a la cultura organizacional. También presenta el marco teórico sobre inducción y objetivos del proceso en INDEC, así como detalles de la estructura y áreas de la empresa.

Cargado por

Milena Tamayo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
406 vistas22 páginas

Procesos de Inducción Como Origen de Las Relaciones Laborales y La Administración Del Talento Humano

Este documento describe el proceso de inducción implementado en el Instituto Neurológico de Colombia (INDEC). Explica la importancia de la inducción para la adaptación de los nuevos empleados y la integración a la cultura organizacional. También presenta el marco teórico sobre inducción y objetivos del proceso en INDEC, así como detalles de la estructura y áreas de la empresa.

Cargado por

Milena Tamayo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

1

Procesos de inducción como origen de las relaciones laborales y la administración del


talento humano 

Autores: Lorena Maritza Alvarado Bello


Luz Mery Melo Méndez
Tania Jimena Talero García
Ana Milena Tamayo Córdoba

Módulo: Comportamiento y Desarrollo Humano en Organizaciones

Docente: Yuri Lilian González Valencia

Institución Universitaria Politécnico Gran Colombiano


Facultad: Sociedad, Cultura y Creatividad
Programa: Gestión de la Seguridad y la Salud Laboral
Junio, 2022
2

Introducción
Jaime A. Grados, en su libro Reclutamiento, Selección, Contratación e Inducción del
Personal, define al proceso de Inducción como “un componente del proceso de socialización
que utiliza la empresa con sus nuevos miembros, un proceso continuo que involucra el
inculcar en todos los empleados las actitudes, estándares, valores y patrones de conducta
prevalecientes que espera la organización y sus departamentos”
En el INDEC (Instituto Neurológico de Colombia), se considera el Capital Humano
como la mayor riqueza; se trabaja por consolidar un equipo altamente comprometido, el
entrenamiento y la capacitación continua son la estrategia fundamental para potencializar las
competencias individuales; Por esta razón la inducción de personal es uno de los pilares para
que el nuevo colaborador cumplan con el nivel de competencia suficiente para las exigencias
del cargo y al comenzar a realizar la tarea para lo que fue contratado, tenga certeza de las
actividades que debe realizar con miras a generar una adaptación exitosa al puesto y encajar
dentro de la estructura organizacional.
Como lo dice Jaime Alonso Arciniegas Ortiz en su libro Gestión del Recursos Humano
en las Organizaciones “El programa de inducción da a la organización la oportunidad de
iniciar adecuadamente una relación laboral”.
El INDEC, tiene entre sus metas generar ambientes sanos y seguros para los que allí
trabajan, con este trabajo, pretendemos entregar un Manual de Inducción que facilite la
adaptación e integración del nuevo colaborador a la institución y a su puesto de trabajo, para
responder a las demandas de la población trabajadora respecto a su salud y el medio ambiente
laboral, así como para dar cumplimiento a la normatividad vigente.
Y, por último, la importancia de llevar a cabo un proceso de inducción a los nuevos
trabajadores hace que se adhieran a las normas y valores de la organización más eficazmente
y asegura una integración armoniosa de los nuevos empleados. De la misma manera, autores
como Dolan, Schuler y Valle (1999) invitan a pensar en la introducción de los nuevos
individuos a las organizaciones, como un “proceso importante de ubicación y socialización”,
para “facilitarles el funcionamiento efectivo” y lograr que sean personas más productivas.
3

1. Marco Teórico (en donde se explique el proceso de inducción y su importancia al


momento de implementarlo adecuadamente en la organización seleccionada)
La sociedad ha tenido grandes variaciones económicas, sociales, políticas y culturales,
entre otros, que han traído transformaciones y nuevas obligaciones a las organizaciones, que
las han llevado a introducir cambios en la estructura organizacional, en su estilo de gestión y
de orientar sus esfuerzos hacia la mejora continua. En este camino, las organizaciones deben
emprender acciones de gestión del Talento Humano para lograr la participación, la
generación de valor agregado y la concepción de condiciones laborales y humanas.
La inducción del talento humano orienta al nuevo miembro de la empresa informando
al trabajador acerca de los parámetros de funcionamiento en la organización que al final
resulta siendo de cada uno de los trabajadores en ella; es así como demanda un nivel alto de
empoderamiento, para que día a día brindar garantías de sostenimiento que repercuten en
bienestar para todos los colaboradores.
El proceso de inducción se lleva a cabo a través del programa de inducción, para lograr
el objetivo primordial que es brindar las herramientas, conocimientos necesarios, que le
ayuden al trabajador a integrarse, cumplir con las necesidades y exigencias de la
organización.
El objeto fundamental de este estudio es determinar la importancia que tiene el proceso
de inducción para el desempeño de las diferentes actividades que se desarrollan en el INDEC.
El estudio se realizo bajo el modelo de entrevista, con el cual se conoció y describió el
programa de inducción y se logró comprobar que todas las áreas están involucradas en la
elaboración y aplicación del programa; la coordinación está en manos del área de recursos
humanos y bienestar, demostrando la aceptación de los trabajadores con la ejecución del
programa.
De este modo, la inducción comienza una vez que el trabajador ingresa a la organización y
continúa hasta llegar a la integración total en su área laboral. Para ello ofrecen un personal
entrenado, encargado de aplicar este proceso, ya que los mismos tienen como labor
fundamental integrar al nuevo trabajador a la organización y al puesto en el cual se va a
desempeñar, y así lograr un compromiso y sentido de pertenencia.

2. Objetivo General
4

Proporcionar conocimientos básicos institucionales, encaminados a la prevención de


accidentes, derechos, responsabilidades, protección de la salud e integridad física y
emocional, para facilitar el proceso de adaptación e integración del nuevo personal al INDEC
y a su puesto de trabajo, acorde con el Direccionamiento Estratégico y la Cultura
Organizacional de la Institución

3. Objetivos Específicos
 Identificar las ventajas de un programa de inducción y entrenamiento que integre la
los factores de riesgo profesionales
 Crear una matriz de capacitaciones que contemple los temas de entrenamiento
basados en los peligros y riesgos.
 Socializar con el colaborador que ingresa, los riesgos asociados al proceso en el cual
participan.

4. Empresa o Lugar escogido


INSTITUTO NEUROLOGICO DE COLOMBIA – INDEC

4.1 Generalidades de la empresa

La Fundación Instituto Neurológico de Colombia-INDEC, es una Institución sin


ánimo de lucro dedicada a la prestación de servicios integrales de salud en neurología y
neurocirugía a la comunidad, está regida por un Código de Ética y Buen Gobierno y orientada
bajo un modelo de Gobierno Corporativo.
La Institución realiza actividades de Promoción y Prevención, Diagnóstico,
Tratamiento, Rehabilitación, Investigación y Docencia; con especial énfasis en las diferentes
enfermedades neurológicas y neuroquirúrgicas que se presentan en la población, cuenta con
profesionales altamente calificados y tecnología de avanzada para brindarles una atención
integral y de calidad a sus pacientes, ofrece servicios especializados en neurología integral,
tanto ambulatorios como hospitalarios.
4.2 Estructura Organizacional
Niveles
5

Consejo de Administraicon
1 Asesor Juridico
REvisoria Fiscal
Jefe de Control Interno

2
Direccion General

Direccion3
Direccion Medica
Administrativa

Jefes de Area Lideres asistenciales


Coordinadores de area Lideres Administrativos
4
Asistentes Personal Asistencial profesional
Auxilaires Personal Asistencial Tecnologo
Persoanl Operativo Personal asistencial tecnico

Figura # 1 elaboración propia

4.3 Organigrama

Imagen 1. Tomado de la empresa


6

4.4 Área de la empresa desea intervenir


Personal Técnica asistencial – AUXILIARES DE ENFERMERIA

5. Explicación del diseño del proceso de inducción


FLUJOGRAMA DESCRIPCION RESPONDABLE SALIDA
Elaborar el programa Jefe de Gestion Programa de
INICIO
anual de induccion Humana induccion

Contratacion
personal nuevo

NO

INDUCCION

SI

Comunicación al
Programacion de Se programa de
Asistente de nuevo empleado
Induccion induccon al nuevo
contratacion lugar, fecha y hora
empleado
de la induccion
Desarrollo de lo Empleado
Ejecucion de la Desarrollo del
establecido en el nuevo
induccion programa de
programa de Asistente de
induccion
induccion contratacion
Se evalua el grado de
entendimiento de
Evaluacion programa
de induccion los temas vistos, Evaluacion de
Jefe Directo
para mirar la Induccion
necesidad si se debe
reforzar

SI
P asa el
examen de
induccion

NO

Empleado
Programa de Re nuevo
induccion Reforzar la induccion
Asistente de
contratacion
Desarrollo de lo
Ejecucion del plan de
establecido en el Empleado
reinduccion
programa de nuevo
reinduccion

Evaluacion de la re Se revalua el grado Evaluacion de re


induccion Jefe Directo
de entendimiento induccion

FIN
7

6. Proceso o pasos para ejecutar el proceso de inducción en la organización


escogida
6.1 Generalidades del Proceso de Inducción del INDEC

El proceso de inducción y entrenamiento se realiza de acuerdo con los criterios


establecidos y las necesidades en cada proceso, de acuerdo a la normatividad externa e
interna y respectivas actualizaciones de estas normas, de manera que cumplan con el nivel de
competencia suficiente para las exigencias del cargo y al comenzar a realizar la tarea para lo
que fue contratado el empleado, tenga certeza de las actividades que debe realizar con miras a
generar una adaptación exitosa al puesto y encajar dentro de la estructura organizacional.

6.2 Objetivo del proceso de inducción

Realizar la inducción, reinducción y entrenamiento de acuerdo a los criterios


establecidos y las necesidades de cada proceso, con el fin de asegurar que el empleado tenga
todas las herramientas y conocimientos necesarios para desempeñarse correctamente en el
puesto.

6.3 Materiales
• Manual de Inducción del Personal.
• Registro de inducción
• Actas de capacitación
• Perfil del cargo y Manual de Funciones.
• Reglamento Interno de Trabajo.
• Manuales específicos, guías y protocolos aplicables al cargo
• Formato de Entrenamiento.
6.4 Información
La información relevante para el desarrollo del procedimiento, se basa en aspectos
tales como el Perfil del cargo, matriz de riesgos, reporte de actos y condiciones inseguras,
donde se establecen condiciones que ameritan inducción o reinducción, las evaluaciones del
periodo de prueba y auditorías internas, las solicitudes específicas de las áreas a través del
8

Formato de solicitud de capacitaciones y los cambios en procedimientos, procesos o


tecnologías.

6.5 Información requerida: Definiciones


* Inducción: Información específica al cargo, dada a un nuevo empleado de la Institución
para realizar satisfactoriamente las funciones asignadas
* Capacitación: Actividades planeadas por el INDEC, para desarrollar en sus colaboradores,
nuevas habilidades, conocimientos y actitudes que les permitan desempeñarse eficientemente
en sus cargos actuales y futuros.
* Instructor Interno: Empleado con la competencia, conocimiento y calificación requerida
para ejecutar una capacitación al interior del hospital.
* Instructor externo: Persona, ajena al INDEC con la competencia, conocimiento y
calificación requerida para ejecutar una capacitación al interior del hospital.
* Empleado: Toda aquella persona trabajadora de las áreas que desempeña y realiza labores
especificas propias de la misión del INDEC.
* Entrenamiento: Es la educación profesional que busca adaptar a la persona a determinado
cargo o puesto de trabajo. Su objetivo es buscar en el trabajador los elementos esenciales para
ejecutar un cargo de manera adecuada y a corto plazo.
* Programa de inducción: Corresponde a un plan de actividades diseñado e implementado
en un tiempo definido, que facilita la incorporación y adaptación de las personas a un nuevo
cargo.
* Reinducción: Continuación de la inducción que se lleva a cabo a través de capacitación o
profundización de la inducción primera, y una vez al año.
* Pensum: Son las materias seleccionadas que se dictan de forma virtual y que componen
una serie de conocimientos necesarios para el desempeño y comportamiento adecuado dentro
de la Institución.
*Capacitación: Es una actividad diseñada para facilitar el conocimiento de un tema
específico de necesario entendimiento.
6.6 Información generada
* Registro de Inducción
* Registro de Entrenamiento
* Actas de capacitación
* Registro de Inducción
9

6.7 Entrenamiento en el puesto de trabajo


Tanto para el colaborador que ingresa nuevo como para el que ha sido trasladado o
ascendido, y va a desempeñar un cargo nuevo dentro de la Institución se le da un
entrenamiento específico sobre el puesto que va a desempeñar. El Jefe Directo es
Responsable de este Proceso de Entrenamiento y se deberá dejar constancia del mismo en el
Formato de Entrenamiento en el puesto de trabajo, así como constancia de la efectividad del
entrenamiento con el Formato de Evaluación de Inducción y Entrenamiento que debe llenar
el empleado una vez finalizado su proceso de entrenamiento.
El jefe Directo deberá coordinar y es responsable de:
 Darle el entrenamiento en el puesto, diseñando su cronograma de entrenamiento.
 Entregarle todos los instructivos y guías necesarias para el desempeño adecuado de su
puesto de trabajo.
 Informarle sus responsabilidades
 Darle a conocer de una manera muy clara que es exactamente lo que se espera de él.
 Leer con el subalterno su Perfil del Cargo y manual de Funciones

7. Ventajas y desventajas que puede traer a la empresa la implementación del


proceso de inducción

Ventajas

 Induce a las auxiliares de enfermería a quedarse ya que se les da a conocer sus


puestos de trabajo y ambiente corporativo.
 Se refuerzan los conocimientos que tienen y el que van aprender al empezar a
laborar.
 Reduce el estrés y la ansiedad de las nuevas auxiliares al iniciar
 Menor probabilidad de renuncia al poco tiempo
 Facilidad al integrarse con el personal del instituto
 Reduce los costos que se generan en el proceso de adaptación
 Logra que el personal se sienta bienvenido
 Incrementa el compromiso con la organización
 Los nuevos colaboradores conocen la cultura organizacional de la organización y
adoptan las pautas de conducta que rigen.
10

Desventajas

 Una incorrecta inducción a las auxiliares puede causar aumento de costos del
instituto, al hacer manejo inadecuado de los insumos.
 Poca adaptación al trabajo y a la organización
 Frustración y estrés de las auxiliares al no poder cumplir con las tareas aun cuando
posea el conocimiento para hacerlas
 Al no haber el personal necesario que cumplan las funciones del nuevo empleado
pueden aumentar las quejas y los reclamos
 Limita el horizonte de la organización

8. Conclusiones y recomendaciones

Luego de haber realizado este trabajo en el INSTITUTO NEUROLOGICO DE


COLOMBIA – INDEC; un proceso de inducción permite demostrar que el éxito a nivel
organizacional, se logrará en la medida en que se planifique, organice, administre
eficientemente el desarrollo del recurso humano. Este debe ser un esfuerzo planeado y
continuo de la gerencia para mejorar los niveles de competencia de las auxiliares de
enfermería y el desempeño institucional, mediante estilos gerenciales, flexibles,
comunicativos y conciliadores.

Por lo tanto, la inducción constituye un proceso de suma importancia para la


integración efectiva y armónica del trabajador a su puesto de trabajo. Esta integración mental
y operacional del nuevo empleado en su trabajo, es fundamental para el éxito en el proceso de
socialización e integración. Además, la inducción juega un papel protagónico en la
capacitación del nuevo empleado ya que este proceso es la primera fase educativa y de
enseñanza, donde se propenderá a desarrollar políticas de identificación, confianza y
tranquilidad en los primeros días de labor de las auxiliares de enfermería.

Por lo anterior descrito es necesario tener en cuenta las siguientes recomendaciones

 El proceso de inducción debe formar parte de las políticas de formación y desarrollo


del personal
 Coordinar un manual de inducción en donde facilite hablar el mismo idioma
 Programar talleres de inducción y reinducción cada tres meses, para lograr una
retroalimentación con el fin de resolver dudas
11

 Registrar en un formato general las personas que recibieron la inducción para llevar
un control en los avances de los trabajadores
12

9. Referencias Bibliográficas

Arciniegas Ortiz, J. A. (2018). Gestión del recurso humano en las organizaciones. Bogotá́ ,
Ecoe Ediciones. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/poligranspecoe/122447?page=76.

https://www-ebooks7-24-com.loginbiblio.poligran.edu.co/?il=5207&pg=182

Caro, C. J. P. (2021, 21 diciembre). Mejoramiento de los procesos de inducción y


capacitación del grupo Nutresa. Sistema Nacional de Bibliotecas SINAB.
https://alejandria.poligran.edu.co/handle/10823/3118

Cadavid, E. D. A. (2022, 31 marzo). Repositorio Institucional Universidad de


Antioquia: Diseño de un modelo de gestión de inducción y reinducción para la empresa
Cemex Premezclados de Colombia S.A clúster Antioquia. Repositorio Institucional
Universidad de Antioquia. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/27190

Orozco, O. et al. (2017). Descripción: Influencia del proceso de inducción y re-


inducción de los colaboradores en la cultura organizacional. Caso Escuela de Educación
Básica Particular Universidad Católica. Consultorio de Bibliotecas Universitarias del
Ecuador. https://www.bibliotecasdelecuador.com/Record/ir-:3317–7490/Description#tabnav

Chiavenato, I. (2017). Administración de recursos humanos: el capital humano de las


Organizaciones. McGraw-Hill. https://www-ebooks7-24-com.loginbiblio.poligran.edu.co/?
il=5207

Arciniegas Ortiz, J. A. (2018). Gestión del recurso humano en las organizaciones.


Ecoe Ediciones. https://elibro.net/es/lc/poligranspecoe/titulos/122447

Grados Espinosa, J. �. (2013). Reclutamiento, selección, contratación e inducción


del personal. Editorial El Manual Moderno. https://www-ebooks7-24-
com.loginbiblio.poligran.edu.co/?il=1398

Carolina Medina Castaño, CSST. (2020, 10 octubre) Procedimiento de inducción y


reinducción corporación universitaria americana institución universitaria. Sistema Nacional
13

de Bibliotecas (SISNAB)https://americana.edu.co/medellin/wp-content/uploads/2021/02/
Anexo-6.-P-TH-MD-005-Procedimiento-de-inducci%C3%B3n-y-reinducci%C3%B3n.pdf
Guzmán Toscano, A.S.V.M. (2019) Análisis de la relación entre la inducción y el
engagement dirigido al área de ventas de la empresa Equivida S.A, en la región Costa.
Sistema Nacional de Bibliotecas (SISNAB)http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/13505

Martha Isabel Sarmiento Osorio, J.N.C. (2021, 6 julio) Importancia de la inducción


por parte de recursos humanos dentro de la organización para un buen sistema de gestión
organizacional. Sistema Nacional de Bibliotecas
(SISNAB)https://explore.openaire.eu/search/publication?
articleId=doi_dedup___::1e19e2d7544180410769cc1d38610d27

Bermúdez Restrepo, H. L. (2012). La inducción general en la empresa. Entre un


proceso administrativo y un fenómeno sociológico. Revista Universidad Y Empresa, 13(21),
117-142. Recuperado a partir de
https://revistas.urosario.edu.co/index.php/empresa/article/view/1905

10. Anexo Matrices individuales 


14

Matriz Tania Talero García

Nombre de la Referencia en normas Descripción


base de APA
búsqueda
Alejandría Caro, C. J. P. (2021, 21 Este es un proyecto que pretende que
Repositorio diciembre). los procesos de inducción y
Comunidad Mejoramiento de los capacitación mejoren, ya que es un
procesos de inducción requisito cada vez que entra un operario
y capacitación del nuevo a la planta y por ley los operarios
grupo Nutresa. Sistema deben ser capacitados 10 horas al año.
Nacional de Bibliotecas Este proyecto propone el uso de
SINAB. herramientas asegurando una rotación
https://alejandria.poligr efectiva de las metodologías utilizadas y
an.edu.co/handle/10823 evitar que se pierda la aprehensión del
/3118 conocimiento. Este entrenamiento se
compone
de 3 partes que son: GRL,
Entrenamiento Teórico y Entrenamiento
en Máquina y la inducción y
reinducción se va a realizar por medio
de la estandarización de los procesos y
la apropiación de la documentación.

Repositorio Cadavid, E. D. A. Diseño de un modelo de gestión de


Institucional (2022, 31 marzo). inducción y reinducción para la
Repositorio empresa Cemex Premezclados de
Institucional Colombia S.A clúster Antioquia
Universidad de Esta empresa considera el talento
Antioquia: Diseño de humano como una parte importante de
un modelo de gestión su empresa, por lo tanto diseñaron una
de inducción y herramienta para la administración de la
15

reinducción para la información, de tal manera que sea


empresa Cemex automatizada en un excel para
Premezclados de visualizar e identificar los diferentes
Colombia S.A clúster formatos de inducción para cada uno de
Antioquia. Repositorio los cargos que contiene la Matriz VP
Institucional Constructores. Dicha herramienta
Universidad de resolverá el problema inicialmente
Antioquia. diagnosticado el cual consiste en el
https://bibliotecadigital. tiempo que se tarda la persona de
udea.edu.co/handle/104 Recursos Humanos para hallar la
95/27190 información del cargo que necesita.

Consultorio de Orozco, O. et al. Influencia del proceso de inducción y


Bibliotecas (2017). Descripción: reinducción de los colaboradores en
Universitarias del Influencia del proceso la cultura organizacional. Caso
Ecuador de inducción y re- Escuela de Educación Básica
inducción de los Particular Universidad Católica.
colaboradores en la Este trabajo consiste en el diseño de un
cultura organizacional. manual de inducción y reinducción con
Caso Escuela de el fin de formalizar y ordenar la
Educación Básica adecuada gestión del talento humano
Particular Universidad para cumplir los objetivos específicos,
Católica. Consultorio por medio de una encuesta o una
de Bibliotecas entrevista  en donde se evidencie cómo
Universitarias del se lleva a cabo el proceso de inducción
Ecuador. y reinducción en la institución
https://www.bibliotecas educativa.
delecuador.com/Record
/ir-:3317–7490/Descript
ion#tabnav
16

Matriz Lorena Maritza Alvarado Bello

Nombre de Referencia en normas APA Descripción


la base de
búsqueda
Universidad Guzmán Toscano, A.S.V.M. El proceso de inducción es el primer
Católica de (2019) Análisis de la filtro que debe regir en toda entidad con
Santiago de relación entre la inducción y los procesos laborales y con
Guayaquil el engagement dirigido al acompañamiento de Talento Humano,
área de ventas de la el proceso de esta investigación es
empresa Equivida S.A, en la tomar como auge el proceso de
región Costa. Sistema integración en todos los manejos al
Nacional de Bibliotecas principio cuando entran empleados a la
(SISNAB) empresa verificando que si todo lo que
http:// se ha dado al comenzar su ejercicio se
repositorio.ucsg.edu.ec/ esté cumpliendo a cabalidad.
handle/3317/13505
17

Nombre de la Referencia en normas APA Descripción


base de
búsqueda
Inducción y Carolina Medina Castaño, CSST. El programa de inducción y
Reinducción (2020, 10 octubre) Procedimiento de reinducción tiene como
procedimiento inducción y reinducción corporación objetivo facilitar la
laboral universitaria americana institución integración y la adaptación
universitaria. Sistema Nacional de cultural del personal
Bibliotecas (SISNAB) organizacional dando con
https://americana.edu.co/medellin/wp- esto una garantía de
content/uploads/2021/02/Anexo-6.-P- satisfacción y crecimiento
TH-MD-005-Procedimiento-de- como manejo profesional de
inducci%C3%B3n-y-reinducci una empresa.
%C3%B3n.pdf
Inducción Martha Isabel Sarmiento Osorio, A lo largo del tiempo se han
empresarial J.N.C. (2021, 6 julio) Importancia de ido implementando diferentes
la inducción por parte de recursos teorías administrativas, y hay
humanos dentro de la organización un factor que siempre se ha
para un buen sistema de gestión destacado y es el elemento
organizacional. Sistema Nacional de humano, que es básicamente
Bibliotecas (SISNAB) el ejecutor del plan que la
https://repositorio.juanncorpas.edu.co/ organización propone, y es la
dirección para ellos. Por ello,
es importante mostrar la
necesidad de un programa de
inducción estructurado que
ayude a los nuevos
colaboradores a iniciar sus
actividades sobre una base
que les permita no solo
conocer cuáles son sus
funciones, afiliaciones,
obligaciones y derechos
dentro del mismo, lo que hará
su alistamiento sea más
eficiente.
18

Matriz Ana Milena Tamayo Córdoba


Nombre de la base
de búsqueda Referencia en normas Descripción
APA

Chiavenato, I. En este libro Chiavenato conceptualiza


(2017). Administración de el programa de inducción como el
recursos humanos: el capital proceso a través del cual el empleado
humano de las Organizaciones. nuevo se familiariza con la
McGraw-Hill. https://www- organización, su cultura organizacional,
ebooks7-24- la misión, objetivos y servicios.
com.loginbiblio.poligran.edu.c “Su finalidad es que el nuevo integrante
Administración de
o/?il=5207 aprenda e incorpore valores y actitudes,
Recursos Humanos
normas y patrones de comportamiento
deseado”
https://www-ebooks7-24-
com.loginbiblio.poligran.edu.co/?
il=5207&pg=182.

También menciona que, en la


evaluación de desempeño, se puede
comprobar si los colaboradores tuvieron
un buen proceso de inducción para
integrarse al puesto y a sus tarea
Arciniegas Ortiz, J. A. Para Arciniegas, el programa de
(2018). Gestión del recurso inducción es una herramienta que tiene
humano en las el nuevo empleado para obtener
organizaciones. Ecoe información de su nuevo puesto de
Ediciones. trabajo y realizar sus actividades de
https://elibro.net/es/lc/poligran manera exitosa.
specoe/titulos/122447 Arciniegas Ortiz, J. A. (2018). Gestión

Gestión de los del recurso humano en las

Recursos Humanos organizaciones. Ecoe Ediciones.


https://elibro.net/es/lc/poligranspecoe/ti
19

en las tulos/122447
Organizaciones
Afirma que una buena inducción da la
oportunidad de inicial una buena
relación laboral.
Arciniegas Ortiz, J. A. (2018). Gestión
del recurso humano en las
organizaciones. Ecoe Ediciones.
https://elibro.net/es/lc/poligranspecoe/ti
tulos/122447
Menciona 4 propósitos que se deben
cumplir para un programa de inducción
y son
1. El empleado debe sentirse
bienvenido
2. Debe entender la organización
3. Comprende su rol en la empresa
4. Actúa como se socializo la
inducción.
Arciniegas Ortiz, J. A. (2018). Gestión
del recurso humano en las
organizaciones. Ecoe Ediciones.
https://elibro.net/es/lc/poligranspecoe/ti
tulos/122447

Grados Espinosa, J. �. Espinosa afirma que la inducción de un


(2013). Reclutamiento, empleado comienza cuando este es
selección, contratación e citado al proceso de selección, ya que el
inducción del personal. puede ver en las paredes fotos, la misión
Editorial El Manual Moderno. y visión y esta impresión se queda en la
https://www-ebooks7-24- conciencia.
com.loginbiblio.poligran.edu.c
o/?il=1398 Afirma que un programa de inducción
trae muchas ventajas a la organización y
20

Reclutamiento, al puesto de trabajo como son


selección, 1. El colaborador nuevo se
contratación e identifica con la organización
inducción del 2. El colaborador se siente parte de
personal la organización
3. Valorara la tarea asignada en su
nuevo rol
4. Acepta con mayor facilidad la
autoridad
5. Comprende las normas y
reglamentos de la organización

Matriz Luz Mery Melo Méndez


21

Nombre de la base
de búsqueda Referencia en normas Descripción
APA

Wayne Mondy, XI. En la actualidad, los profesionales de


Administración de (2010). Administración esta disciplina no están centrados
Recursos Humanos general. https://www-ebooks7- únicamente en temas administrativos,
24com.loginbiblio.poligran.edu sino que actúan en todos los niveles de
.co/stage.aspx? la organización y están alineados con
il=&pg=&ed=273 sus objetivos estratégicos
https://www-ebooks7-24-
com.loginbiblio.poligran.edu.co/
stage.aspx?il=&pg=&ed=273

Jaime Luis Gutiérrez Giraldo, Para Jaime la Inducción o


Gerencia del (2003). Gerencia del talento Introducción, proceso que hace que el
talento humano humano. empleado se ambiente en la entidad y
https://www.ellibrototal.com/lt se convierta en un buen empleado
otal/ comprometido con la institución.

Cuesta Santos, Armando. II Santos habla en este libro de la


(2017). Gestión de talento gestión de personal, Selección
humano y del conocimiento de personal, Competencia
Gestión del talento 2da edición. Editorial Eco profesional.
humano y del ediciones https://elibro.net/es/ereader/
conocimiento https://elibro.net/es/ereader/pol poligranspecoe/93363?
igranspecoe/93363?page=358 page=358
22

También podría gustarte