Procesos de Inducción Como Origen de Las Relaciones Laborales y La Administración Del Talento Humano
Procesos de Inducción Como Origen de Las Relaciones Laborales y La Administración Del Talento Humano
Introducción
Jaime A. Grados, en su libro Reclutamiento, Selección, Contratación e Inducción del
Personal, define al proceso de Inducción como “un componente del proceso de socialización
que utiliza la empresa con sus nuevos miembros, un proceso continuo que involucra el
inculcar en todos los empleados las actitudes, estándares, valores y patrones de conducta
prevalecientes que espera la organización y sus departamentos”
En el INDEC (Instituto Neurológico de Colombia), se considera el Capital Humano
como la mayor riqueza; se trabaja por consolidar un equipo altamente comprometido, el
entrenamiento y la capacitación continua son la estrategia fundamental para potencializar las
competencias individuales; Por esta razón la inducción de personal es uno de los pilares para
que el nuevo colaborador cumplan con el nivel de competencia suficiente para las exigencias
del cargo y al comenzar a realizar la tarea para lo que fue contratado, tenga certeza de las
actividades que debe realizar con miras a generar una adaptación exitosa al puesto y encajar
dentro de la estructura organizacional.
Como lo dice Jaime Alonso Arciniegas Ortiz en su libro Gestión del Recursos Humano
en las Organizaciones “El programa de inducción da a la organización la oportunidad de
iniciar adecuadamente una relación laboral”.
El INDEC, tiene entre sus metas generar ambientes sanos y seguros para los que allí
trabajan, con este trabajo, pretendemos entregar un Manual de Inducción que facilite la
adaptación e integración del nuevo colaborador a la institución y a su puesto de trabajo, para
responder a las demandas de la población trabajadora respecto a su salud y el medio ambiente
laboral, así como para dar cumplimiento a la normatividad vigente.
Y, por último, la importancia de llevar a cabo un proceso de inducción a los nuevos
trabajadores hace que se adhieran a las normas y valores de la organización más eficazmente
y asegura una integración armoniosa de los nuevos empleados. De la misma manera, autores
como Dolan, Schuler y Valle (1999) invitan a pensar en la introducción de los nuevos
individuos a las organizaciones, como un “proceso importante de ubicación y socialización”,
para “facilitarles el funcionamiento efectivo” y lograr que sean personas más productivas.
3
2. Objetivo General
4
3. Objetivos Específicos
Identificar las ventajas de un programa de inducción y entrenamiento que integre la
los factores de riesgo profesionales
Crear una matriz de capacitaciones que contemple los temas de entrenamiento
basados en los peligros y riesgos.
Socializar con el colaborador que ingresa, los riesgos asociados al proceso en el cual
participan.
Consejo de Administraicon
1 Asesor Juridico
REvisoria Fiscal
Jefe de Control Interno
2
Direccion General
Direccion3
Direccion Medica
Administrativa
4.3 Organigrama
Contratacion
personal nuevo
NO
INDUCCION
SI
Comunicación al
Programacion de Se programa de
Asistente de nuevo empleado
Induccion induccon al nuevo
contratacion lugar, fecha y hora
empleado
de la induccion
Desarrollo de lo Empleado
Ejecucion de la Desarrollo del
establecido en el nuevo
induccion programa de
programa de Asistente de
induccion
induccion contratacion
Se evalua el grado de
entendimiento de
Evaluacion programa
de induccion los temas vistos, Evaluacion de
Jefe Directo
para mirar la Induccion
necesidad si se debe
reforzar
SI
P asa el
examen de
induccion
NO
Empleado
Programa de Re nuevo
induccion Reforzar la induccion
Asistente de
contratacion
Desarrollo de lo
Ejecucion del plan de
establecido en el Empleado
reinduccion
programa de nuevo
reinduccion
FIN
7
6.3 Materiales
• Manual de Inducción del Personal.
• Registro de inducción
• Actas de capacitación
• Perfil del cargo y Manual de Funciones.
• Reglamento Interno de Trabajo.
• Manuales específicos, guías y protocolos aplicables al cargo
• Formato de Entrenamiento.
6.4 Información
La información relevante para el desarrollo del procedimiento, se basa en aspectos
tales como el Perfil del cargo, matriz de riesgos, reporte de actos y condiciones inseguras,
donde se establecen condiciones que ameritan inducción o reinducción, las evaluaciones del
periodo de prueba y auditorías internas, las solicitudes específicas de las áreas a través del
8
Ventajas
Desventajas
Una incorrecta inducción a las auxiliares puede causar aumento de costos del
instituto, al hacer manejo inadecuado de los insumos.
Poca adaptación al trabajo y a la organización
Frustración y estrés de las auxiliares al no poder cumplir con las tareas aun cuando
posea el conocimiento para hacerlas
Al no haber el personal necesario que cumplan las funciones del nuevo empleado
pueden aumentar las quejas y los reclamos
Limita el horizonte de la organización
8. Conclusiones y recomendaciones
Registrar en un formato general las personas que recibieron la inducción para llevar
un control en los avances de los trabajadores
12
9. Referencias Bibliográficas
Arciniegas Ortiz, J. A. (2018). Gestión del recurso humano en las organizaciones. Bogotá́ ,
Ecoe Ediciones. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/poligranspecoe/122447?page=76.
https://www-ebooks7-24-com.loginbiblio.poligran.edu.co/?il=5207&pg=182
de Bibliotecas (SISNAB)https://americana.edu.co/medellin/wp-content/uploads/2021/02/
Anexo-6.-P-TH-MD-005-Procedimiento-de-inducci%C3%B3n-y-reinducci%C3%B3n.pdf
Guzmán Toscano, A.S.V.M. (2019) Análisis de la relación entre la inducción y el
engagement dirigido al área de ventas de la empresa Equivida S.A, en la región Costa.
Sistema Nacional de Bibliotecas (SISNAB)http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/13505
en las tulos/122447
Organizaciones
Afirma que una buena inducción da la
oportunidad de inicial una buena
relación laboral.
Arciniegas Ortiz, J. A. (2018). Gestión
del recurso humano en las
organizaciones. Ecoe Ediciones.
https://elibro.net/es/lc/poligranspecoe/ti
tulos/122447
Menciona 4 propósitos que se deben
cumplir para un programa de inducción
y son
1. El empleado debe sentirse
bienvenido
2. Debe entender la organización
3. Comprende su rol en la empresa
4. Actúa como se socializo la
inducción.
Arciniegas Ortiz, J. A. (2018). Gestión
del recurso humano en las
organizaciones. Ecoe Ediciones.
https://elibro.net/es/lc/poligranspecoe/ti
tulos/122447
Nombre de la base
de búsqueda Referencia en normas Descripción
APA