0% encontró este documento útil (0 votos)
226 vistas170 páginas

ERIBON - Una Moral de Lo Minoritario. Variaciones Sobre Un Tema de Jean Genet

A lo largo de toda su obra, Jean Genet analiza lo que es pertenecer a una minoría. Cuenta cómo el orden social imprime la vergüenza en el corazón de los parias, y, a la par, invita a los individuos abocados al rechazo a reivindicar este sentimiento: transformar la vergüenza en orgullo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
226 vistas170 páginas

ERIBON - Una Moral de Lo Minoritario. Variaciones Sobre Un Tema de Jean Genet

A lo largo de toda su obra, Jean Genet analiza lo que es pertenecer a una minoría. Cuenta cómo el orden social imprime la vergüenza en el corazón de los parias, y, a la par, invita a los individuos abocados al rechazo a reivindicar este sentimiento: transformar la vergüenza en orgullo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 170
Didier Eribon Una moral de lo minoritario Variaciones sobre un tema de Jean Genet ‘Traducein de Jaime Zulika EDITORIAL ANAGRAMA Tine de obi gn Obra Savion A "i po ner Woes aiden ‘© EDITORIAL ANAGRAMA,S.A, 2006 Pel delsGnn 58 (80h Huon ISBN. 84.99.6013 Deposit Lei 81846-2004 un Spin edule, SL, Conti 19, 0904 Bc Para Jobo “MILUGAR ENTRE ELLASs La escena tiene lugar en Barcelona, en 1933: ‘Las que una deellas ama as Carling fueron en procesén al solar de un meadero destuido, Loe tebeldes,euundo ls te- ‘elas de 1933, arancaton uno dels mingitorios mis scion, erode los mis queridos. aba junto al pucreo yl cartel yera ‘a ovina caliente de mllares de sldados I que habla coro la «hapa. Cuando se comprobé su muerte defintiva, con chal, con manila, con vestides de sed, con chaque entallada, as Carolinas ~no todas, sino una delegacién solemnemente gi sla~ viniero al solar a deposiar un ramo de rss rojas anda so con un velo de resp, El coro pats del Paraleo,atrave- sélacallede San Pablo, yf, Rambla de la Flores abajo, asta Incas de Colén. Haba unas ereinta mariconas alas ocho de |e mafiana, asada del sol. Las i paar. Las acompah de le- jos Sabia que mi lugar exaba entre ells) no porque fuera una "ns, sno porque sus voces avinagyadas, ss gritos gstos in slgnados no tenia, alo que me parca, ot fnlidad que la de querer traspasar la capa de despecio dl mundo, Las Carolinas cran grandes. Eran ls Hija dela Vergiena! 1, Jean Gene, old ner 1989), Pr alia, col Fain 1982, p. 72.73 [Di del ad, Mati, Dee 1994) El narradorno forma parte del defile: Yo no estaba en el corso. Pertenecia ala muchedumbre indnicacindulgene que se divert con Pero experiment, sin embargo, un fuerte sentimiento de solidardad con el grupo al que ve pasar, incluso de ideniica- cin con as smariconass que lo componen, de fascinacién ante al coraje, la adacia, la ellera de su gesto,y a wconfesibnw pro- ‘ocadora de ss vide nacturna y desu sexualdads Pedso coafisaba con desenvoltura sus pestaas postizas, Jay Carolinas sus locas aventuras? Por tikimo, la parodia de ceremonia termina delante del urinario desu: Una ver en el puerto, corieron 2 bx detec, hacia el ‘uate, ydepostazon en a chapa roost ymaloiene del mex ddezo_deribado, sobre el montén de muerta chatara, las flore.® Al desfile de este modo por la calles de la ciudad, ls Ca- rolinasafrman quiénes son delane del mundo: son hijas dela vergilena,ciertamente, pero se muestran a plena hu, y juntas Son un colecivo, Un grupo que se moviiza en toro a una re- ferencia comiin en wn carnaval alegre y pintorsco, y cuyos ‘miembros comparten una cultura (una cultura de la vestimen- 12, por supuesto, aunque, como indica con claridad la descrip- «idm de los ropajes dela procesin, sea eminentemente plural tuna cultura fundada asimismo sobre un uso espcifco de los 1. ti, p73 2 Ib 3 0 Iugaes ubanos, sobre prcticas compris, come, por jem- pl ade liga en os mings wen sus ceca.) £Qu¢alrma a ete po, consid como tl en mo- meno en dei de modo etal la mad ds oo en forma de un pequeto dele de trina pesonas por lt Rambla de Barcelona? :Qu une «eas Carolinas, cn acs ess maiconas?:Y gt le aos dea salaried, aunque Ser efiera, ene agulloraqucll que frman pare dl cone jor 2. imino, los de semimienco de idenfescion con tlavlos qu epeimenta dl arador dl iba cls om unt ete el pentioy deca no ser uma de elas pero se sient pare invlurad ens combate conta el despre del mundo? 2 sigs ser un ja def vera? elmo la vert (ue, mis ue anal, simplemente ene Se lo de sentiminto padi por ls indvidus, debe slo fe de mat soci ue lor model) engndra 2 ss hij? {mo consiguen ton trnsformarn peda carga de ea fae ibn, qe los boc al ido, dala va nocturne, nua fuente de ener que produce una ue propia? 1. Acta dea ular ay como eograawbaa de os ges de en eno yd lies elcln epee co a hd, vee aa, ‘George Chaney, Gay New Yor Ge, Urn Calan he ating of 1 Gay Male Word 1890-1940, Nacs Yok, Bas Books, 199, n 1. TEORIA DEL CANTO La escena es hermosa, Demasiado hermes, quis. ¥ uno se pregunta si tuvo lugar realmente o si Genet la inventa por necesidades de su libro. Es poco menos que imposible rspon- der a esa duda. En una nora a pie de pigina, que inserta preci samente en uno de los momentos en que evoca la procesion de las Carolinas, Genet (0 el narrdor: se puede cuestionar, ev dentemente, quién es el auor de ls nots) se pregunta: Lo que escribo fue verdadero? Faso? Y rexponde: ‘Sélo este libro de amor sri teal 2¥ lo hechos que svie- ton de pretexto? Debo ser su depoiaro, Lo que resttuyo no son esos hecho! Ocambign Usa las palabras no para que descrban mejor un acon tecimiento 0 a su protagonist, sino para que os instruyan acerea de mi mismo. Para comprenderme har fla una com \ plciad por parte dl lector? Genet no presenta nunca lo que escibe como un relat, sino siempre como un «poems, un scantos, Diario del ladrin no es la crnica de un momento de su vid, es un vial al ite rior de sf mismo. En la itima fase del libro, cuando anuncia que proximamente entrogard una continuacién ttulada Afire cde murs ol escritor preci “Me propongetesumir, descibir, coment end esas fes- tas de un presidioinsimo que descabeo en an as la eavesta desta rein dem mismo al que he Hama Espasa! El segundo volumen no vo la lux, pero sabemos que el pri- mero debe lerse como la exploracign de una regién mental y ‘no como el dato oe relato de un vise. ‘As deserbe el propio Genet su trabajo de redaccién de este Diaries Si icencatecomponer com palabras mi actitud de encon- ‘es no engaiaré al lector ni tampoco a mi mismo Sabemos ‘que nuestro lenguae es incapar de recordar siquira el reljo de cos estado difuntos, extraios. Lo mismo ocuriia con todo est diario i debiers ser Ia notacin de qui fu. Pre saré por lo tanto que debe informar sobre quit ny, ahora que Io exrib, No es una bisqueda del tiempo pasado, sino una ‘obra de are cya materia pretest es mi vida de ana. Seri sun presente iad cam le ayaa del pasado, nl iver Sase, pes, que los hechos feeron lo que digo pero Is inerprets «én que de ellos hago es lo que yo soy y me he hecho.? 1, bide. 306 2. Tip. 7940; a cniva es max Macho ms teen sas 2 Roger Bln, Gent cbs -Nuncs he copindo Iva pro vi de lun od maa ung de mi amino eta ene in fs que ead ben por meio deur personae ode a acto (Let {6s Roger Bis en ere comple 4 Pasi, Gallimard 1968 239). ‘eae tmn la flerons eel csr co smn age de 6 En Senta Maris de lat Flores encontrames idénicos co- mentarios. Al principio dl libro, el nareador, encerrado en la Hay que salar que est sikimo passe eté dedicado a los presos y no a las Carolinas, Pero mis adelante veremos que pata Genet existe una analogia entre todos los paia, y que lo {que dice de unos vale para los otros. El texto continda ast Mi talento sere amor que siento por to lo que com pone el mundo dels eeclesy los presiios 1, id, 9. 65 Ince cs i 2 Wid p22 5. mid p23. 1 Tp. 123.126 7 [No puede menos qu chocaros la asombros sind del mage que mele orm (cone soci par xt Turner a url desnaos aa obey senco) con A: Foucal en a Hiore dl lc vo qu, hay qu ect dro, empead escribir + mediados de los tncuenn, en una ject en que dab curs sobre Genta su slums sues, eh el il busca rencontre als dl mondlogo del rsdn tobe oer sobre a homoxenuidad), se sural de inscon en a sombray, a vor ahogada dels exc y de os paras! Se waa sega atibe Fowcule en epic que {compatable de 1961, de hacer la arqusoga de un Slencon? A prncpios dels cent, cl compromis police de Fou- cau con a eesin dea eee ken la isa diciom tesla plabr, procul coma dea plabe Por empl 1971 devas «props de areca de ln presos De repente, personas que habian sido, generacin eras ge- neracin, excuidas no slo del poder politico, sino también del derecho a hablar, edescubricron la posblidad de hacerlo yal volver a descubrie esta posibilidad, decubrieron que el pode estaba en cierto moda arociado al derecho al palabra? |. Mickel Fowaul peta «Fle dhaton Hie del fie & ge cig Prs, io, 196, secpid en Die fri, Pats, Gallina 1994, app 159-167 ci. 164 ari def cn one cele, Mati, ECE, 197, Sobre lo canoe de Foucault en Uppeia Dat Ebon, Midd Foca, Pare, Flammarion, 1989, red cl «har 191, p 100 (Ai! once Barclon, Anas, 192 Foucau dabs tum caso pin sobre Lar encapeione del morc a erature fences ee el magus de Sade» Jan Genet Toque es una sada ralmete Incl para ce 2: Miche Fouad, p. 160 5. Miche Foucau, ees pts Rao Canad 1971 n Pipe Antes sombre dex psi sl ot. Le tgs dy GAP ea Didier Eston (ie). Llaftqunabe Mel Fc Rennes dl po 28 Genet har de esta empresa de tchabiltacin, que describe cen Diario del ladvdn, a regla de oro de su cate Ua regla que no debe tansgredise en ningsin cao: Ed Habre, la Majer, a acu opal que em li vid pre= sentan como abyecs, en el tetro deben maravilar sempre y Snprender siempre por i elegance y ofr de evidecia® De ee modo Genet quo hace un iro para gue planecieran a grandes Ta glo des Calin sche {paw las Su Dhar del arora lego en su vor dl ‘Tmo med quedo lo qu naib pe conidere una tena de eta dela infamiay dele sees inf tro peo pone co eens a volta de as marion de tap ela vepena ners ela afecinyluminacsn Ses mismas Ys poesa al como cone Genet como el fei de ei posicament psd, one oa union Slade magnifies eos ponajabocadors yen y Ii propi cbyecin, En Uncensored i mist Suelo ser archive nt hora habe contd vi ‘Sh seamelfn decor una ison elo plein? “FregasPs, EPEL, 2001, pp. 101-11; ip 109. Tala ole de Gilb, (roupe information trl prison) Fandado por Fowl en 1571, coms en imenar sig wo ele prea Slo x propo del homoverildal Fours impapnt, 4 mindr dele ten, ea pica del palabes, ens ue cotinuardpromovénal en odor os {Ens campos desu le yu compro. Sore atone iad ‘icra peoal sabre roo, auras con 8 propa homes ‘lad de see problemaacions dele plied pla de ‘oma deepal wae a eer pe de los wl using Pa tie Fay 1999, co parcuar pp. 386432. [leon sobre Ls rctin ‘Baro, Arata 2001) T Je Genet Late) Roger Bins, op it,en cusiaen tes 2 Jan Genet, Un copifamourens op tp 280 2» si Si cstibe para rchbilear a las Carolinas, destina su libro a algunos lectores prvilegiados, a los que podrin entender sa estoy asumislo a su ver. Al hablar de su Diana, Genet dice: grupo esas nots pra algunos jévenes. Me gustara que las considersen como a consignaidn de una ascess ene to- cdadclicada, La experiencia x dolorosa yan no la he acabado.! Volveré més adelante 2 esta idea de la escritura de sf mismo ‘como la consignacién de una ascesis, ala nocién misma de as- ‘assy al necesaro carcte inacabado que implica. Todas exas ideas forman el micleo del proyecto literaro,éticoy politico de Genet. Pero, de momento, me gustaria detenerme en la manera ‘en que design a los destinataros de sus libros. En Querelle de ‘Bret por ejemplo, declara desde el principio que ese libro se diti- elo invertidos-? Debe romarse muy en serio esta afirmacion Por supuesto, Genet afirmari més adelante que le haba gustado que sus libres slo los leyesen algunas personas sno prevenidas, pero que, por degraca, su editor ruvo que ven- derios sa pederastas oa escrtores, pero a fin de cuentas es cas lo mismos, Yafadek: «Me hubiera gustido que mi bro cayera «en manos de banqueroscatdlicos o bien dentro de chozas, en la casa de agentes de policia ode conseres.»® Pero semejantes declaraiones hechas 2 posterior, y en una epoca en Is que Genet procursba distnciase de su obra, no anulan de ningin modo lo que se dice en los propios libros (Giempre se puede encontrar ens obra una fase que contradiga To que hemos citado, y debemos ser conscentes al ntentarana- lizar su dscurso, de que no se puede dibujar mas que a un pes ble Genet, abitrariamenteentresacado de un eonjunto sin co- 1. Jean Gene, owed ole op is 28, 2 Jean Gener Que de Bra 1471, Pari, Cala, 198, p10. | Quele de Bre Madd. Deb, 197. 3. Jan Gene, Encten asec Madeline Gobel, en meni er Dae Cala, 1991p 30 Se Lypinn as OO ca, un Gener cuyo «mensaje consruido de esta forma no podria agoar la tualidad de lo que ha escrito 0 pensido ~rarea ‘que, de todos modos, no tendria demasiado incesésy, sobre todo, esarla abocada al fracaso, puesto que la tnica atid per- ‘manente que podia atribuirse a Genet seria, cieramente, la de «querer escapar con obstnacién alo que se pueda decir de dy la (de querer -traicionary taiionarse ast mismo. En este libra ‘no quiet resiuieal «verdadero Gene sino exter de algunos de sus textos na ica de la subjetivacién minortaria. Fn todo caso, seguramente seria un efor considerar que la Aefinicin de los lectores a los que quiere dirgise, al principio de Querela de Brees una simple ease esrita al azar, oe sul tado de lacconomia interna y lieraria de ese libro, pues Sarre ‘cuenta en la solapa publicitaria que redacré para la primera edi- Gién de Miracle dela rose, en 1946, que Genet, en el curso de sus conversciones, esgrimié un da una idea similar: »Si tno tes homoserual e dijo, cémo pueden gusarte mis libros?! Sarcte, tas citar esa frase, Ja comenta de este modo: «Me gustan porque no soy homosexual: los marias tienen miedo de testa obra violena ceremonioss en la que Genet-en ls lngasy bolas frases adornadas, va hasta el final desu “vicio",construye ‘um insteumento para exploar el mundo y al final de esta confer sidm atv, una pasién.»? Naturalmente, se puede abjear a esos ‘Comentarios de Sartre que muchos de los que apoyaron a Genet durante os primeros pasos desu carer eran homosexuals (em= pezando por Jean Cocteau). Pero es probable que la imagen de a hhomosexualidad que daban los libros de Genet ofendiera (y ofenda ain), porsu nauraleza, muchos homosexuales 1, Jeans Sue, Pie dior pata Mince del re (Ly, Bat teat, 1946), cada en Michel Comat y Miche Rybka, Ls Eris de Soe, Pas Galan, 197, p46. Se tat de primer tect de Se daindo Genel gue abl conocido en 1944, = “Tat 7S Bat car all prlogo de Ande Badly, une de lo Funda, 0 1954, de cai Thoms Acai al ib de Maurice Chery a ha Pero acrea de estos libros puede decir igualmente que pron se conviieron nuh clement exencal incluso, en Piro modo, constiuiv de fa clus gay contempordn (a fhemndo se yeron en primer término, como libeos en los que Tablas abieramente de homosewaldad, algo que no ea in tan fccucte a fits dels afos caret, y debera a dine que, ademis, Fron letdos como se lee la porno como vecores de fanasas sexual, els que la mtologia de fon mariners y los pucrtos de Querlade resto de los golfos chlo de Senta Maria delat Flores ba excicado ls imaginacion trotca de mumeroms genercones de homosewales ~mascul- fos al menos como atetigua la pelicula de Fassbinder Que tell). ese a todo, Ia frase de Sarte resulta muy interesante porque desgna un rasgo casi etuctural dela homoseualidad Eomo sculravy como scolectiv: el geto dela desidenifia- ‘én hororiada con aquello que pare demasiado chill, de- ina Ts Amour cae, 2 fer lar de poo, Ms, Le “Temps Parle, 1989, Bay exe Essen ail mane de poet eb pte de dena, Lagu lina Genet ela mas neal Ha e- Fijsloel cup sun sinple main de pe, a ence as psn lhe quo len con ago pagan, Ha sometid ella al ver ical dle flr nad. Linon por ques seen 3 fi [pur que Genet sun macro gue enc ptm pot eeeponal ‘eric de ls ide cass pliiens en una pl far hombre! [-] Me ‘a conf en gue ningun bomoxexua conse des digi hu fran secon nee hombre La casa homes sami en tr lan genera, il pueden dara, poe «hs paiencins sue or aden I mr cnn Somporaren, Gene fue uo de os ps [nif et mud booty qué dengracnos los homo rk compare 3 od on Towne hres in corn in ala gue owls ere fed ue pita pp 12-1). Badr ela enone {Wuor deletion on dice que claborabs et a evista Arai lenin de JP Mare ta eget, robber, ‘elo pecbar ero Mace Chevys sonar (pupema ssc ‘Sor cempo smelt confi) ke par de haber desenmase- fad expueo,dearcado, +n indian miserable que bo ha echo tm gucempaars fondo abel dl hombre (p13) 3 masiado provocador, © que da una smala imagens. Es una Constante dela cultura gay: diociase de forma radical de las imagenes que se consideranajenas a lo que se cree st. Relea. nor li nota de Gide al principio de Condon, donde expica {ques ha decidido a publicar su pequefo tratado con el fin de Snearrestar [a imagen, deplorable para, de la homosexual ‘dad que se da en los libros de Proust y su teoria del stercer exon insprada en Magnus Hirschfeld, y muestra que l «amor tegor, la epederastian, alos que se proponia alabar, no tienen fhada que ver con la wiaversin, el safeminamiento la vsodo- nia. Siempre afanoso de difeenciar a los spederastas norma- Tes de los sinvertidoss, Gide escrbe en su Diario, en 1918, que sélo estos ilkimes «merecian ese reproche de deformacién mo- fal o inelectualy es eran apliable algunas de las acusaciones {que se suclen drigir a rodos los homosexuales. ‘Oaurte lo mismo, por ota part, con otras categoria snfe- Fiorzadasew ottos movimientos de moviizacién ode rflexin. {No declara Francz Fanon, en Peaw noire, mauques blancs (pu- bcado en 1952, el mismo ao que Saint Genet, de Satte, muy influido por ls sartrianas Réflsions sur la question jive, de 1946), que es bien consciente de que a muchos enegros kes fescandalizat lo que escribe?? abria entonces que preguntarse por qué las obras que sofendierons tanto a los homosexules,¢ incluso ls inspiaron. Gere horror, gjetcieron sobre ells. al mismo tiempo, una fase nacién tan profunda que hizo que contribuyeran a amplae el tspacio de La palabra publica sobre la homosexualidad. Y de ese Imex al confer una especie de atorizacin y lepitimidad ala txstencia homosexual, se convirieron en elementos centrales, 1, Andi Gite, Camden, Pt, alimar, 192, pp. 89. 2, Ane Gide, fora 1, 1887-1925, at, Colima, Biot ued la Pian p. 1092 [Dir ecin,Buslons Alb, 199. Sh rae Fanon Pen nae, argues Bis (1952), ary Seu eo since, 1975, 9. 33 Compson deta cultuta gay, porel mero hecho, quits de habla de quello, de lo que estaba cas prob hablar, es deci, al despazar los limites de lo decile y modifiar la divisién de lo visible y lo invisible. Frngois Porché lo vio claramente, y en st lio Amour gui noe pa dire nom, publcado en. 1927, este aque ls publiacin de Sadoma y Gomorra en(1921 fue salgo ast omo el edicto de Nantes de los inconformists: gual queen ‘oto tempo, los protetantes por parte del Estado, he agul que. pare deaquel da, sels reconoce ofcialmenteyyano sees = Claye en un scr reserva, en agin “inficna” de biblioteca, Sino ques les domiciia en el corandn mismo dela Ciudad de lor Libros ea ls batios mis hermesos (Es, porende, 3c aes partir de aque! dia, nla teratura,en lo ques ha conve. ido que se puede o nose puede decir, cambi algo. Pero Po hé tambidn vio que no slo se aera as roners del dei- ble dentro del esaca litera, sino tambien los limites de lo aq es posible deve de hacer y de ser pblcament en Ia vida fea: ea pimara del “vicio”ocuko, eas despoja a te de clandesinidad,parcce ina licencia concedida alos Chas para cxhibir sus deseo, sus relacions, us quel? {No cs cata una de las formas de entender la debe Fase de Oar Wide, ein la cal noe late equ iia avd, Sino la vida la que imi al arte? Basta con presar atencién alos 1. Fangs owché, mur qu ne pa die mm Pat, Grae, 1927, pp 10 19. Exe bo, sunque impeeada de una iene bool Biya pte pone rms an Cap el o> crip ner emia mance notable por I ile I ira ls ena de reir ox poss de laconic de un caso gy YYertato ms noble org its de 1927 2 td, p 76 En Frc deci un Chaar ome en nga ‘an Orca, prs design un bomerca, lo que dems sient mene gut papel despa kerr al mens en cetos eis oi I) en vidal de le homosenadad, pero tine mia de nin yu que lapel de un pesonj, 0! nome de una, emiten {Nios pte gue ela al conjunt de ls homes modo {ques les perabe yo oq pu deci del. 4 cjemplos que da Wilde: Liners se alan impr 3b pF nia. Hl slo 0X, como lo conocemos es en ee fe una ivenctn de Bee, Nuestros Lien de Roe Fee Pe uctos Ranga, nestos De Many, hic su ver aparcion en een del Comedia bamana: No hae eh que prac, on nots al pede pga y con ad et Ines, api, a nai a win cca de So ola Del miso mole, en El ra de Darian we edo Doran ea nol vetenose (enn) a oo et ques pads Jl mundo, exqusiament ves Jee Lompafados pore dlicdo sonar de las Naas, pas te taj eli qu le Bari de senvenenay snr ae tiel rato de su vida (cya docrpin india que Ne alment de novela de Huysman A connpel 8 “Tadeo a been gran medida al hecho de que sl iro me are iacomener iho de vida esta antes de que Bik atic vids? Por pues, Wile nisi en que e- iui: a imitacéns 7 defini indviduaismon que SIRE tomo la posed de ser plenamente uno mismo y Stn ener camo referencia moddosexablecidos.nviien eee rcligose que impone areas mores qu cone tien aod eb en ama del mb bj lime ‘Ri'fuss ale el hombre que e Integra y excusvamente d a pude deci que vive una vida semana de Crs repo impor lo ques con tal qu elie api da pop sma! No se ua, por tanto, de hace como ls Sean miles que hay so sine de hae opin ee Fie hecho: ser clos mismos. Sin embargo, ex x0 ra Raas simian esate todo ina ria dl conor 1. Ona Wide, como punto de partida y material del trabajo

También podría gustarte