0% encontró este documento útil (0 votos)
224 vistas2 páginas

Proyecto de Producción en Artes Visuales 6IV

El documento describe la evolución del arte tradicional al arte contemporáneo. Explica que el arte tradicional se enfocaba en la representación realista mientras que el arte contemporáneo expresaba sentimientos. También describe los movimientos de vanguardia del siglo XX que buscaban romper con la tradición a través de nuevas formas de expresión y el uso de lo irracional. Finalmente, propone varias consignas para profundizar sobre estos temas.

Cargado por

Maribel Moyano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
224 vistas2 páginas

Proyecto de Producción en Artes Visuales 6IV

El documento describe la evolución del arte tradicional al arte contemporáneo. Explica que el arte tradicional se enfocaba en la representación realista mientras que el arte contemporáneo expresaba sentimientos. También describe los movimientos de vanguardia del siglo XX que buscaban romper con la tradición a través de nuevas formas de expresión y el uso de lo irracional. Finalmente, propone varias consignas para profundizar sobre estos temas.

Cargado por

Maribel Moyano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Proyecto de producción en artes visuales

TRABAJO INVESTIGATIVO-EVALUATIVO

Docente: Moyano Maribel

Año y sección: 6IV Turno: M

Tema: historia del arte; desde el arte tradicional al contemporáneo (Vanguardias).

DESARROLLO

El arte tradicional se enfoca en la figura y el realismo. Retratos, naturalezas muertas y paisajes son
los temas principales. En la escultura, las figuras eran representadas más o menos de manera
realista. A menudo las escenas religiosas dominaban y los artistas frecuentemente eran pagados
por su trabajo por patrones que tenían influencia en lo que era representado y la manera en que
se representaba. Es decir, el arte tradicional buscaba la mimesis o la representación pura del
mundo exterior. Además, los artistas no tenían poder de decisión en cuanto a sus obras, solo
debían representar con realismo lo que su “patrón” le ordenara.
Además; el dibujo, la pintura y la escultura eran disciplinas separadas. No se podían unificar

Lo religioso era el tema principal en cada obra.

Con el correr de la historia y los avances tecnológicos; como la llegada de la fotografía. Para el arte
no era ya necesario representar miméticamente o realistamente al mundo. Además, la religión
dejo de ser lo primordial en las obras. Ya el ser humano comenzó a tomarse como el mismo, como
en primer lugar, dando lugar a los sentimientos más que la razón. Dejamos de ser Teocentristas
para ser antropocentristas, las disciplinas: como dibujo, pintura y escultura comenzaron a unirse.
Así se desarrolló el arte contemporáneo;

Además de los avances tecnológicos, comenzaron las crisis; en contexto de crisis social no solo
afectan la estructura económica y política de un país, en diferentes periodos históricos las guerras,
las epidemias o los cambios abruptos han dado base a la invención de nuevas formas de arte. Este
es el caso de los movimientos de vanguardia que surgieron durante el siglo XX.

¿Qué fueron los movimientos de vanguardia?

Las vanguardias artísticas se conocen como grupos que tienen un compromiso político, ideológico
o artístico. Sin embargo, aunque se pueda hablar de vanguardias en un sentido general, se suele
denominar “movimientos de vanguardia” a determinados conjuntos de artistas que se
desenvolvieron en la literatura y las artes plásticas en distintos puntos de Europa a partir de la
primera década de 1900.

Los movimientos de vanguardia buscaban romper con la tradición cultural de occidente del siglo
XIX. Fue el contexto mismo en el que nacieron lo que les dio su nombre. Vanguardia es una
palabra que se empleó en los escenarios militares franceses para designar la fracción más
avanzada de una tropa. Justamente, su etimología viene de avanguardia que se descompone en
avante que significa "adelante" y guardia que se refiere a la "avanzada de un grupo político,
literario, ideológico o artístico".De este modo, los movimientos de vanguardia buscaban ponerse
por delante de las prácticas estéticas heredadas del arte burgués que se gestó durante las distintas
décadas de 1800 con los procesos de industrialización y el avance de los grandes imperios.

Características de los movimientos de vanguardia

Bajo el contexto mencionado anteriormente, durante el siglo XIX se implementaron los avances de
la fotografía como un arte y, puntualmente, en 1895, se dio la invención del cine. Estas dos nuevas
formas de representar la realidad afectaron las bellas artes y las dotaron de una nueva perspectiva
para interpretar el mundo. Esta amalgama de cambios definió unas características determinadas
en los movimientos de vanguardia que podríamos resumir en los siguientes puntos:

 Libertad en la forma de expresar su arte.


 Exploración de nuevas estéticas.
 Carga revolucionaria en su discurso.
 Usos de lo irracional, lo onírico y emocional.

¿Cuántos movimientos de vanguardia hay?

Existen tres tipos principales de vanguardias: 1) las interdisciplinarias, que utilizaron la pintura y la
literatura; 2) las artísticas, que emplearon únicamente las artes plásticas; 3) las literarias, que se
desarrollaron narrativamente.

CONSIGNAS:

1- Para vos… ¿Qué es el arte tradicional? y, ¿Que es el arte contemporáneo? Realiza un


cuadro comparativo con sus principales puntos.
2- Cuáles de los momentos artísticos dan lugar a los sentimientos más que la razón. ¿El arte
tradicional o el contemporáneo?
3- Busca la definición de Teocéntrico y antropocéntrico
4- Investiga porque el arte tiene relación con los contextos históricos, económicos,
tecnológicos y sociales que transcurran en el mundo.
5- ¿En que le afecta la creación de la fotografía al arte? Investiga y desarrolla.
6- Porque creen que las vanguardias se denominan “el arte contemporáneo del siglo XX” que
discordancia o diferencia tienen con el arte “tradicional”
7- Investigar la Primera Guerra Mundial, la Revolución Soviética y la recesión económica. Y
por qué tienen relación con el surgimiento de las diferentes vanguardias.
8- Investigar y desarrollar cuales eran las vanguardias interdisciplinarias y cuáles fueron las
artísticas.
9- Mencionar principales artistas de cada movimiento Vanguardista. Realizar una breve
biografía de cada uno.
10- En un museo en Nueva York, un artista italiano exhibió una banana pegada con cinta a una
pared. Fue vendida en millones; Cual es tu opinión con respeto a esto. ¿Es arte? ¿Encaja
dentro de algún tipo de movimiento anteriormente mencionado?

También podría gustarte