0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas13 páginas

Catálogo de Estrategias - Karla3B

Este documento presenta 7 fichas que describen estrategias de evaluación para una asignatura de geografía. Cada ficha describe una estrategia diferente como trabajo de campo, elaboración de obras de teatro, exposiciones, foros, carteles, infografías y mapas mentales. Cada ficha incluye el objetivo de la estrategia, posibles temas a cubrir y el producto y procedimiento requerido. El documento proporciona diferentes opciones para que los estudiantes demuestren y apliquen sus conocimientos geográficos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas13 páginas

Catálogo de Estrategias - Karla3B

Este documento presenta 7 fichas que describen estrategias de evaluación para una asignatura de geografía. Cada ficha describe una estrategia diferente como trabajo de campo, elaboración de obras de teatro, exposiciones, foros, carteles, infografías y mapas mentales. Cada ficha incluye el objetivo de la estrategia, posibles temas a cubrir y el producto y procedimiento requerido. El documento proporciona diferentes opciones para que los estudiantes demuestren y apliquen sus conocimientos geográficos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE NAYARIT

LICENCIATURA: ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN TELESECUNDARIA

CURSO: GEOGRAFÍA SOCIAL Y DINÁMICA.


DOCENTE: Dr. JOSÉ LUIS CERVANTES CORTÉS

ACTIVIDAD: EVALUACIÓN PARCIAL. CATÁLOGO DE ESTRATEGIAS.

DOCENTE EN FORMACIÓN:
KARLA GUADALUPE SOSA BAÑUELOS.

GRADO: 3RO.
GRUPO: “B”

QUINTO SEMESTRE.
Tepic, Nayarit. Agosto del 2021.
Ficha número 1.

Nombre de la estrategia: Trabajo de campo.

Objetivo: Reconocerán un lugar que les permitirá explorar y reconocer


elementos que se podrán estudiar para determinar aprendizajes y nuevos
conocimientos. Determinaran elementos básicos como las características,
componentes y espacios del lugar.

Temas:

Agua de vida en el planeta.


Regiones naturales.
Biodiversidad en la Tierra.
Un mundo de diversidad.
Convivamos con respeto en la interculturalidad.
Las actividades forestales y pesqueras.
Medio ambiente y calidad de vida.

Producto: Informe de practica de campo.

Procedimiento:

El alumno elaborará un informe sobre sus practicas de campo en donde


abordará aspectos básicos y fundamentales de acuerdo al tema que se está
visualizando en clases. Este informe debe ser un documento formal con el que
se busca establecer una memoria descriptiva de la realización de actividades
en terreno. La cual, para ser elaborada tiene que entregar información detallada
del plan de acción o actividades realizadas divididas en apartados como la
introducción, la metodología, el análisis de resultas y conclusiones.
Su elaboración también debe reflejar una determinada estructura en donde se
destacar la introducción, objetivos, descripción del lugar, actividades y análisis
de lo visualizado. Esto con el objetivo de tener información sobre los posibles
aprendizajes que obtuvo el alumno.
Ficha número 2.

Nombre de la estrategia: Elaboración de una obra de teatro.

Objetivo: Potenciar el reconocimiento teórico del alumno por medio de un


método atrayente a su conocimiento educativo, geográfico y elemental.

Temas:
Hay muchos temas donde se pudiera aplicar este método, sin embargo,
considero que es preciso enfocarnos en el libro de primer grado, en donde se
destacarían los siguientes temas:
➢ El espacio geográfico.
➢ Representaciones del espacio geográfico.
➢ Elementos y factores del clima.
➢ Biodiversidad en la Tierra.
➢ Casos de desastres.
➢ L población: Crecimiento y composición.
➢ Causas y consecuencias de la migración.
➢ Las actividades básicas.
➢ El turismo y sus efectos.
➢ Comercio internacional.

Producto: Presentación de la obra teatral.

Procedimiento:

La presentación de la obra de teatro es un elemento básico para calificar la


adquisición de conocimientos del tema que el docente había otorgado con
anterioridad.
Dicha obra se elaborará por medio de una guia académica y la previa
explicación de tema de maneta que en este producto queden plasmados la
identificación de los saberes específicos de tema al igual que la generación de
potencias geográficas por parte del alumno.
Es evidente que el alumno se reunirá en equipos para posteriormente
implementar la creación de un guion de teatro propio de las características del
tema otorgado en cuestión.
Ficha número 3.

Nombre de la estrategia: Exposiciones.

Objetivo: Que el alumno sea capaz de manifestar opiniones, puntos de vista,


argumentos y saberes adquiridos de un determinado tema en cuestión.

Temas:
Sinceramente todos los temas que hacen propio al libro de geografía se pueden
exponer de cierta manera, sin embargo, hay temas que no seria correcto
abarcarlos de esta manera y esperar el apoyo de mediador. Sin embargo,
algunos de los principales temas son los siguientes:
El mundo de diversidad.
Exportación y aprovechamiento de los minerales.
El turismo y sus efectos.
Índice del desarrollo humano.
Deterioro ambiental.
El espacio geográfico.
La tecnología en la geográfica.
Agua vida del planeta
Regiones naturales.

Producto: Presentación de la exposición.

Procedimiento:

El alumno tiene que leer, investigar e interpretar un tema de geografía en


cuestión que será otorgado por el docente a cargo. Posteriormente el alumno
elaborará síntesis, resúmenes y demás documentos que le ayuden a interpretar,
procesar y transmitir la información.
Una vez que el alumno reconozca de una mejor manera el tema, este pasará al
frente del grupo y expondrá sobre su tema en cuestión. Evidentemente el
alumno tiene que ir preparado ante la presencia de cualquier pregunta pueda
no saberla.
Ficha número 4.

Nombre de la estrategia: Foro.

Objetivo: Reconocer las propuestas, puntos de vista o aprendizajes que un


alumno manifiesta sobre un tema en específico y una situación.

Temas:
Al igual que en la anterior ficha los temas que hacen propio al libro de geografía
se pueden exponer de cierta manera, sin embargo, hay temas que no sería
correcto abarcarlos de esta manera y esperar el apoyo de mediador. A pesar de
esto, algunos de los principales temas son los siguientes:
Nuestro mundo, nuestro espacio.
El espacio geográfico.
El agua de vida en el planeta.
Biodiversidad en la Tierra.
Población en movimiento.
Causas y conflictos territoriales.
Comercio internacional.
Medioambiente y calidad de vida.
Deterioro ambiental.
Características de una tecnología limpia y servicios ambientales.

Producto: Participación en un foro.

Procedimiento:
El alumno ingresara a un foro educativo creado por el docente. Para ingresar a
este es necesario que contengan internet o alguna otra herramienta de
conexión. Posteriormente de que el docente diera lectura a el libro y analizara
la información otorgada por el docente. El alumno tendría que compartir 3
oraciones en las cuales tendría que plasmar algunos conocimientos que le
parecieron interesantes, frases que reflejan un aprendizaje o de algo del tema
que les gustaría saber más, esto con el objetivo de que el docente evalué su
participación y la adquisición de saberes del alumno con el tema en cuestión.
Ficha número 5.

Nombre de la estrategia: Elaboración de un cartel.

Objetivo: Que el alumno plasme conocimientos de un tema por medio de dibujos


o palabras claves de las cuales es posible explicar y formular un determinado
aprendizaje.

Temas:
En los carteles se pueden plasmar diversos temas, pues debido a su función
es posible aplicar fundamentos teóricos y prácticos para comprender mejor el
tema, sin embargo, uno de los principales temas en los que puede aplicarse
estas estrategias son los siguientes:
El espacio geográfico.
La tecnología en la geografía.
Distribución de climas en el mundo.
Regiones naturales.
Biodiversidad en la tierra.
Causas y consecuencias de la migración.
Comercio internacional.
Las actividades básicas.
Actividades forestales y pesqueras.
Deterioro ambiental.

Producto: Presentación y elaboración de un cartel.

Procedimiento:
El alumno elaborara un cartel en una cartulina, deberá incluir dibujos y algunas
frases que sean características de saberes claves. Posteriormente el alumno se
encargará de plasmar argumentos que destaquen sus conocimientos del tema,
además de su amplia creatividad. Se puede hacer uso de otras herramientas,
como la digitales, pero solo durante estos procesos de investigación.
Después de haber realizado este producto es indispensable que el alumno
explique su cartel ante el grupo y se generen nuevas hipótesis, teorías y
argumentaciones del tema que ayudaran a evaluar su investigación y su
sabiduría interna.
Ficha número 6.

Nombre de la estrategia: Infografía.

Objetivo: Que el alumno realice una representación visual en donde se resuma


y se plasme de manera teórica y óptica elementos básicos y característicos de
un tema.

Temas:
El espacio geográfico.
La tecnología en la geografía.
Distribución de climas en el mundo.
Regiones naturales.
Biodiversidad en la tierra.
Causas y consecuencias de la migración.
Comercio internacional.
Las actividades básicas.
Actividades forestales y pesqueras.
Deterioro ambiental.
Explotación y aprovechamiento de los minerales.
Medio ambiente y calidad de vida.
Retos locales.
¿Qué significa sustentabilidad?
Importancia económica del sector secundario.

Producto: Presentación o creación de una infografía.

Procedimiento: El alumno después de visualizar el tema, de tomar nota de lo


mas importante y registrar datos posteriores a la lluvia de ideas, formara
conocimientos y los plasmara por medio de palabras claves e imágenes.
Dicha actividad tendrá que registrarse en una hoja en blanco, misma que al ser
terminada se compartirá con los compañeros.
Se puede hacer uso de páginas web, libros, mapas y demás material didáctico
necesario para crear esta actividad.
Ficha número 7.

Nombre de la estrategia: Mapa mental.

Objetivo: Que el alumno sepa acomodar y redactar información en un diagrama,


donde tendrá que hacer uso de sus principales elementos, es decir, sus
conectores.

Temas:
Como la actividad nos sirve para reducir e interpretar mejor la información de
los temas es posible que se pueda aplicar en todos los temas, sin embargo, hay
algunos que serían esenciales para su aplicación.
El espacio geográfico.
La tecnología en la geografía.
Distribución de climas en el mundo.
Regiones naturales.
Biodiversidad en la tierra.
Comercio internacional.
Las actividades básicas.
Actividades forestales y pesqueras.
Deterioro ambiental.
Consecuencias y conflictos territoriales.
El turismo y sus efectos.

Producto: Presentación de un mapa mental.

Procedimiento:
El alumno visualizará una lectura del tema, la indagaremos un poco en el aula
y posteriormente el estudiante tendrá que investigar un poco mas del tema por
medio de diversas herramientas.
Una vez que ya se recopilo la información el alumno tendrá que identificar y
resumir los puntos clave y mas importantes de el tema, de manera que se
puedan plasmar en este organizador y jerarquizar los puntos básicos del tema.
En este se necesitarán objetos teóricos y físicos visuales para implementar
imágenes o dibujos del tema.
Ficha número 8.

Nombre de la estrategia: Síntesis.

Objetivo: Que el alumno reconozca los puntos básicos e importantes de una


lectura, plasmando las ideas principales en un formato nuevo sintetizado.

Temas:

El espacio geográfico.
La tecnología en la geografía.
Distribución de climas en el mundo.
Regiones naturales.
Biodiversidad en la tierra.
Causas y consecuencias de la migración.
Comercio internacional.
Deterioro ambiental.

Producto: Presentación de un documento Word.

Procedimiento:
El alumno leerá con atención un artículo, documento científico o con información
certera sobre lo que son y reflejan cada uno de los temas (Archivo entregado
por el docente). Posteriormente interpretaran la lectura y la sintetizaran
reflejando lo mas importante de ella.
En un documento en Word plasmaran la lectura formulada, creada y sintetizada
por el alumno y tendrá que mandarse al correo del maestro con una portada del
alumno adicional.
Ficha número 9.

Nombre de la estrategia: Mesa de reporteros.

Objetivo: Que el alumno reforcé las actividades grupales, defienda sus puntos
de vista y respete los de sus compañeros.

Temas:

La tecnología en la geografía.
Regiones naturales.
Biodiversidad en la tierra.
Causas y consecuencias de la migración.
Comercio internacional.
Deterioro ambiental.

Producto: Vídeo o grabación de audio.

Procedimiento:
Los alumnos harán equipos de 6 integrantes en donde a cada uno se les
otorgara un tema de los seis que aparecen arriba, se les impartirá una lectura
característica del contenido que les toco, pero es opcional que el estudiante
busque en otras fuentes más información.
Cada uno de los alumnos tendrá que hablar un poco del tema y mencionar una
nota informativa que tenga que ver con el tema en cuestión que les tocó, por
ejemplo, si mi tema hubieran sido los volcanes, la nota que daría fuera de un
volcán que hizo erupción o de los datos de algunos, como el Popocatépetl y la
actividad que manera hasta el día de hoy.
Cada uno de los alumnos tiene que presentar su nota y defender su postura
ante posibles interrogantes que surjan entre sus demás compañeros.
Es importante que la actividad se registre en video o audio, posteriormente el
alumno sacara un link por medio de una aplicación como YouTube y un alumno
será el encargado del equipo para mandarlo al correo del docente con una
portada de por medio.
Ficha número 10.

Nombre de la estrategia: Tríptico.

Objetivo: Que el alumno cree un folleto informativo en donde plasme ideas


primarias del tema y algunos argumentos propios del creador.

Temas:
El espacio geográfico.
La tecnología en la geografía.
Distribución de climas en el mundo.
Regiones naturales.
Biodiversidad en la tierra.
Causas y consecuencias de la migración.
Comercio internacional.
Actividades forestales y pesqueras.
Deterioro ambiental.

Producto: Creación de un tríptico gigante.

Procedimiento:

El alumno interpretará el tema que se visualizo en clases, posteriormente con


ayuda de su libro de texto reflejará lo mas importante, puede subrayarlo.
Posteriormente se verá reflejado en un tríptico.
Para crear el tríptico una vez que ya se tenga la información, será necesario que
el alumno tenga a la mano una cartulina, así como colores y plumones con los
que decorará su tríptico.
Es necesario que el alumno comprenda el tema, pues de esta manera podrá
presentar puntos de vista con claridad.
Ficha número 11.

Nombre de la estrategia: Historieta.

Objetivo: Que el alumno cree un relato a partir de los puntos clave de un tema,
en donde estos se engloben y sean característicos de la historia.

Temas:

La tecnología en la geografía.
Distribución de climas en el mundo.
Regiones naturales.
Biodiversidad en la tierra.
Causas y consecuencias de la migración.
Comercio internacional.

Producto: Presentación de una historieta en una hoja blanca.

Procedimiento:

El alumno creará una historia, misma que tendrá que ser plasmada en un texto
relativo característico a un comic, en el cual se reflejarán argumentos de un
tema geográfico en cuestión.
Es decir, el alumno después de leer el tema, tendrá que crear una historia en
donde se creen esos argumentos característicos del tema en cuestión que se
está visualizando.
El relato tiene que ser entretenido y deben de representar no menos de 2 hojas
(por los dos lados), es importante recordar que para esta actividad se
necesitaran hojas blancas y material didáctico considerable, como colores,
plumones e imágenes.
Ficha número 12.

Nombre de la estrategia: Fichas de repaso.

Objetivo: Que el alumno identifique y caracterice aspectos básicos de los temas


visualizados, reflejando argumentos e interrogantes que necesita identificar
para la formación de sus aprendizajes.

Temas:
Este se puede utilizar para todos los temas de las unidades, pero en esta
actividad me enfocaré en una unidad en particular, así que los temas que
abordaré son los siguientes.
Nuestro mundo, nuestro espacio
El espacio geográfico
Representaciones del espacio geográfico
Leer el espacio geográfico
La tecnología en la geografía
Desde el interior la Tierra se mueve y crea relieve
El relieve sobre los continentes y en el fondo marino
Agua de vida en el planeta
Elementos y factores del clima
Distribución de los climas en el mundo
Regiones naturales
Biodiversidad en la Tierra
Procesos naturales y riesgos
La vulnerabilidad aumenta el riesgo: casos de desastres

Producto: Presentación de un fichero.

Procedimiento:
El alumno tendrá que tomar apuntes sobre lo que comprendió mediante la
visualización de un tema, posteriormente llenará una ficha con los datos
importantes que se reflejaron sobre el contenido académico.
Las fichas se tienen que llenar con el nombre del tema, los datos mas
importantes de este y que más les gustaría saber, este último será llenado de
acuerdo a una pequeña investigación que el alumno llevará a cabo. Es
importante que también agreguen la fecha de visualización del tema.
El fichero tiene que ser una caja de cualquier tamaño, se dividirá entre los temas
de la unidad, tiene que tener la etiqueta de cada tema para tener en cuenta la
pronta búsqueda del tema.
El objetivo de este es que el alumno pueda repasar los contenidos y le ayuden
para su examen. Puede ser decorado de la manera que sea de agrado del
alumno.

También podría gustarte