100% encontró este documento útil (2 votos)
367 vistas11 páginas

Se-Adch-s-pl-06 Plan de Movilizacion y Desmovilizacion Rev A

Este documento presenta un plan de movilización y desmovilización para el proyecto "Servicio de Construcción - Unidades de Respaldo Poliducto Villamontes - Tarija". El plan detalla los procedimientos para el transporte seguro del personal, equipos y materiales al sitio del proyecto y de regreso mediante vehículos habilitados. También incluye consideraciones especiales de bioseguridad ante la emergencia de Covid-19 para el transporte del personal, como el uso de mascarillas y distanciamiento físico. El objetivo es

Cargado por

Cristian Vaca
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
367 vistas11 páginas

Se-Adch-s-pl-06 Plan de Movilizacion y Desmovilizacion Rev A

Este documento presenta un plan de movilización y desmovilización para el proyecto "Servicio de Construcción - Unidades de Respaldo Poliducto Villamontes - Tarija". El plan detalla los procedimientos para el transporte seguro del personal, equipos y materiales al sitio del proyecto y de regreso mediante vehículos habilitados. También incluye consideraciones especiales de bioseguridad ante la emergencia de Covid-19 para el transporte del personal, como el uso de mascarillas y distanciamiento físico. El objetivo es

Cargado por

Cristian Vaca
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

PROYECTO: “SERVICIO DE CONSTRUCCIÓN – SE-URPVT-S-PL-06

UNIDADES DE RESPALDO POLIDUCTO


VILLAMONTES – TARIJA (PVT)
Página: 1
PLAN DE MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN Rev. 0
de 11

Rev. OBJETO DE EMISIÓN ELABORADO REVISADO APROBADO Fecha


/ DESCRIPCIÓN DEL Siglas y Firma del Siglas y Firma Siglas y Firma del de
CAMBIO Responsable del Responsable Responsable Emisión

Luis C. Numbela Diego Mojica German Medrano


0 Aprobado para Construcción 08/08/2022
Supervisor SSMA Coord. Calidad Gerente de Proyecto
Atención de Observaciones Luis C. Numbela Diego Mojica Roberto Arellano
B 22/07/2022
para aprobación Supervisor SSMA Coord. Calidad Gerente General
Luis C. Numbela Horacio Lema Roberto Arellano
A 01/06/2022
Primera Emisión Supervisor SSMA E. Planif. y Control Gerente General

__________________________________________________________________________________________
_
Este documento es propiedad de la Empresa SUR ENERGY S.R.L. No sacar copias al documento, solicitar
copia controlada al Dpto. SIG.
PROYECTO: “SERVICIO DE CONSTRUCCIÓN – SE-URPVT-S-PL-06
UNIDADES DE RESPALDO POLIDUCTO
VILLAMONTES – TARIJA (PVT)
Página: 2
PLAN DE MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN Rev. 0
de 11

INDICE

1. OBJETIVO....................................................................................................................... 3
2. ALCANCE........................................................................................................................ 3
3. RESPONSABILIDADES..................................................................................................3
4. DESARROLLO................................................................................................................ 4
5. SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE..................................................................9
6. REGISTROS..................................................................................................................10
7. DOCUMENTOS CONEXOS...........................................................................................10
8. GLOSARIO DE TERMINOS...........................................................................................10

__________________________________________________________________________________________
_
Este documento es propiedad de la Empresa SUR ENERGY S.R.L. No sacar copias al documento, solicitar
copia controlada al Dpto. SIG.
PROYECTO: “SERVICIO DE CONSTRUCCIÓN – SE-URPVT-S-PL-06
UNIDADES DE RESPALDO POLIDUCTO
VILLAMONTES – TARIJA (PVT)
Página: 3
PLAN DE MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN Rev. 0
de 11

1. OBJETIVO
El objetivo es establecer un plan que permita planificar y definir la metodología para controlar
la movilización y desmovilización de los equipos, el personal y los materiales, con el fin de
realizar las actividades en obra para la ejecución del proyecto “SERVICIO DE
CONSTRUCCION UNIDADES DE RESPALDO POLIDUCTO VILLAMONTES – TARIJA
(PVT)”. Dando cumplimiento a las Políticas y normas de la empresa SUR ENERGY S.R.L. y
los estándares requeridos por YPFB TR.

2. ALCANCE
Este plan es aplicable a todo personal de la empresa SUR ENERGY S.R.L., subcontratistas
y partes interesadas en el proyecto “SERVICIO DE CONSTRUCCION UNIDADES DE
RESPALDO POLIDUCTO VILLAMONTES – TARIJA (PVT)”. Se aplica a todas áreas
operativas.

3. RESPONSABILIDADES.
3.1. Gerente de proyecto.
Responsable de gestionar los recursos necesarios para coordinar, planificar y
monitorear la movilización y desmovilización del personal, vehículos y equipos.

3.2. Supervisor de SSMA.


Es el responsable de centralizar toda la información generada la estación y realizar
todas las gestiones en materia de SSMA con YPFB TR.
Responsable de verificar el cumplimiento del presente plan, incluyendo toda la
documentación respectiva al mismo (Permisos de Trabajo, habilitación de personal,
etc.).

3.3. Monitor de SSMA.


Dar apoyo al Supervisor de SSMA en el control y monitoreo de todas las actividades
de la movilización y desmovilización del personal, vehículos y equipo.

3.4. Paramédico.
Realizar las respectivas pruebas de COVID-19 y control de sintomatología, previa la
movilización del personal.

3.5. Trabajadores.
Son responsables de la aplicación y cumplimiento de este plan. Deben reportar
cualquier anormalidad en el transporte a su inmediato supervisor.

__________________________________________________________________________________________
_
Este documento es propiedad de la Empresa SUR ENERGY S.R.L. No sacar copias al documento, solicitar
copia controlada al Dpto. SIG.
PROYECTO: “SERVICIO DE CONSTRUCCIÓN – SE-URPVT-S-PL-06
UNIDADES DE RESPALDO POLIDUCTO
VILLAMONTES – TARIJA (PVT)
Página: 4
PLAN DE MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN Rev. 0
de 11

4. DESARROLLO
El presente plan detalla las actividades a seguir en el transporte (movilización y
desmovilización) de todo el personal, materiales y equipos necesarios que formarán parte en
la ejecución del proyecto, hasta el destino final y viceversa, luego de haber sido habilitados
los vehículos y/o medios de transporte cumpliendo el Anexo 2 – Requisitos de GSSM y RSE
para Contratistas (Habilitación de Personal, Vehículos y Maquinaria).

4.1. Gestión de la Movilización del personal


De acuerdo a los requisitos de SSMS Anexo-2 Reglamento GSSMA y RSE para
Contratistas, todo el personal asignado, deberá contar con su:
 Documentación Básica de Habilitación por YPFB TR.
 Cursos básicos de seguridad, debidamente certificados.
 Personal con actividades operativas específicas, adicionalmente contará con
cursos específicos para la actividad.

4.2. Movilización del personal


 El transporte del personal al proyecto “SERVICIO DE CONSTRUCCION
UNIDADES DE RESPALDO POLIDUCTO VILLAMONTES – TARIJA (PVT)” será
en vehículos habilitados por la empresa, propios o alquilados, debiendo cumplir
con todos los requisitos y normas de seguridad, los medios de transporte serán
en camionetas y microbuses, asignados por la empresa SUR ENERGY S.R.L. y
habilitados por YPFB TR.
 Tomando en cuenta todas las medidas de bioseguridad vigentes para prevenir la
propagación y/o contagio del COVID-19.
 El personal se transportará en micro bus con capacidad de 19 a 22 pasajeros vía
terrestre desde el campamento hasta la obra.
 Todo personal a ser transportado tiene que estar cómodamente sentado y
asegurado con su respectivo cinturón de seguridad.
 El transporte se realizará dando cumplimiento a las políticas de seguridad
vehicular de la organización y bajo las normativas nacionales, como es la ley y
código de tránsito.
 El conductor deberá contar con licencia de conducir (brevet), manejo defensivo,
EPP, plan de viaje (si aplicase) e inducción de riesgos vehiculares.

4.3. Consideraciones Especiales de Bioseguridad ante Emergencia Covid-19.


A) Transporte
Durante el traslado del personal, de preferencia se deberá mantener las ventanas de
los vehículos abiertas, como también la distancia mínima de un metro y medio (1,5
m.) entre personas. En caso de ocupar la capacidad máxima de pasajeros, se deberá
__________________________________________________________________________________________
_
Este documento es propiedad de la Empresa SUR ENERGY S.R.L. No sacar copias al documento, solicitar
copia controlada al Dpto. SIG.
PROYECTO: “SERVICIO DE CONSTRUCCIÓN – SE-URPVT-S-PL-06
UNIDADES DE RESPALDO POLIDUCTO
VILLAMONTES – TARIJA (PVT)
Página: 5
PLAN DE MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN Rev. 0
de 11

asegurar que todos los pasajeros utilicen barbijos, gafas de seguridad o antiparras
durante el transporte y se limpien las manos con alcohol en gel, al subir y bajar de los
vehículos.

B) Horarios
Los horarios para la movilización podrán ser escalonados o diferenciados a solicitud
de la empresa SUR ENERGY S.R.L., y serán establecidos conforme a las actividades
planificadas por el proyecto. Se establecerá como únicas paradas de ingreso y salida
de pasajeros, los lugares de trabajos según el programa de actividades.
En las paradas deberán hacer fila respetando el distanciamiento de 2 m. entre
trabajadores y deberán llenar el bus desde el final hacia adelante.

C) Controles Conductor
El conductor de los vehículos que transporten al personal, deberá usar barbijo en
todo momento, como también usar gafas o antiparras de seguridad.
Antes de la partida de cada viaje del vehículo y previo al ingreso de los trabajadores,
se deberá limpiar y desinfectar las superficies (asientos, agarra manos, etc.) de
contacto frecuente. Posterior a la desinfección se deben abrir las ventanas y puertas
y traga luz del vehículo para que exista una ventilación por un tiempo de 15 a 30
minutos.

Se deberá contar con un rociador con solución desinfectante, para desinfectar los
zapatos antes de ingresar al interior del vehículo (recomendado 5lts.).

D) Controles Pasajero
Cualquier trabajador que desarrolle síntomas o sospechas: tos, estornudos, dificultad
respiratoria, fiebre, falta de olfato y gusto, deberá evitar subir al vehículo y así mismo
se aislara, en la habitación específica para caso sospechoso y se procederá según el
SE-PVT-S-PL-03 Plan de Bioseguridad.

Sera obligatorio el uso de barbijo y gafas de seguridad en todo momento que los
pasajeros se encuentren dentro de los vehículos.
Tendrá que desinfectar sus manos antes de ingresar al vehículo, de la misma manera
tendrá que desinfectar sus pies con un rociador con una solución desinfectante
(recomendado 5lts.)

Para bajar del vehículo, a la llegada al campamento, se debe realizar de adelante


hacia atrás, primero fila del lado de la puerta y luego fila del conductor, manteniendo
una distancia mínima de 2 metros entre personas en lo posible.
__________________________________________________________________________________________
_
Este documento es propiedad de la Empresa SUR ENERGY S.R.L. No sacar copias al documento, solicitar
copia controlada al Dpto. SIG.
PROYECTO: “SERVICIO DE CONSTRUCCIÓN – SE-URPVT-S-PL-06
UNIDADES DE RESPALDO POLIDUCTO
VILLAMONTES – TARIJA (PVT)
Página: 6
PLAN DE MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN Rev. 0
de 11

Durante el transporte del personal, el descanso mínimo por conducción defensiva es


de cada dos (2) horas y debe realizarse en sitios donde no se tenga contacto con
otras personas. Se deberá evitar en lo posible, la compra de insumos en tiendas y/o
pulperías, y la alimentación en restaurantes y/o pensiones de comunidades.

En caso de que el trayecto al sitio operativo sea largo o coincida con el horario de
alimentación, el personal deberá llevarse una ración como refrigerio para consumo
durante el trayecto. Se recuerda desinfectarse las manos con alcohol en el antes y
después de servirse cualquier alimento.

4.4. Gerenciamiento de Viajes


Para proceder al transporte de personal, cargas y equipos, dentro de la movilización y
desmovilización del proyecto, se cumplirá con lo estipulado en los procedimientos de
SE-PVT-S-PR-01 Conducción Vehicular y SE-PVT-S-PR-02 Procedimiento de
Alcotest y Política de Alcohol y Drogas de la empresa SUR ENERGY S.R.L.

Por otro lado, también se cumplirá con lo mencionado en el procedimiento de YPFB


TR, PS. 050 conducción Vehicular, donde se destaca los siguientes puntos
importantes a tomar en cuenta:

- Planificación de viajes: Se deberá gestionar el plan de viajes según el llenado


del formulario FS.092 para luego hacer conocer y aprobar por fiscalización de
YPFB TR.

- Inspección Previa del Vehículo: Antes de iniciar cualquier viaje (aparte del
formulario de planificación de viajes), se tendrá que hacer una check list del
vehículo según el formulario LF.011 para luego hacer conocer y aprobar por
fiscalización de YPFB TR.

- Es necesario destacar que existe tolerancia CERO al consumo de alcohol y


drogas dentro cualquier área del proyecto y áreas de influencia.

- Los conductores deberán contar certificación de manejo defensivo vigente,


certificación de manejo 4x4 vigente, aparte de su licencia de conducir también
vigente.

__________________________________________________________________________________________
_
Este documento es propiedad de la Empresa SUR ENERGY S.R.L. No sacar copias al documento, solicitar
copia controlada al Dpto. SIG.
PROYECTO: “SERVICIO DE CONSTRUCCIÓN – SE-URPVT-S-PL-06
UNIDADES DE RESPALDO POLIDUCTO
VILLAMONTES – TARIJA (PVT)
Página: 7
PLAN DE MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN Rev. 0
de 11

- Ante cualquier eventualidad (accidente de tránsito) se procederá según lo


estipulado en el SE-PVT-S-PL-05 Plan de Contingencia y Respuesta Ante
Emergencia de la empresa SUR ENERGY S.R.L.

- Es necesario que el conductor y los pasajeros descansen cada dos horas, para
ello se harán paradas estratégicas tomando las recomendaciones el punto 4.2.1
inciso b), del presente documento.

- Todos los vehículos deberán contar un sistema de rastreo satelital, según las
características requeridas por YPFB TR.

- Ante cualquier imprevisto mecánico, se deberá hacer conocer a los encargados


de logística de base y al jefe de obra, y al Supervisor de SSMA.

- Se deberá respetar los horarios de conducción, quedando prohibida la circulación


en horarios nocturnos, los cuales están establecido el procedimiento de
conducción vehicular.

- Vale recalcar que es obligatorio el uso del cinturón de seguridad para todos los
tripulantes de los vehículos en todo momento que el vehículo este en
movimiento.

- Se circulará con las luces encendidas sin importar la hora del día.

4.5. Manipuleo y traslado de cargas


Toda carga deberá ser manipulada de acuerdo a los estándares de seguridad.
 Todo carguío y des carguío deberá estar supervisado por el monitor de seguridad
empleando para el efecto Hidrogrúa, montacargas y/o de forma manual,
dependiendo de los volúmenes y pesos de los materiales.
 Las Hidrogrúa, montacargas y otros equipos que puedan ser utilizados deben ser
previamente inspeccionados para comprobar que se encuentren en perfecto
estado de funcionamiento y no corran el riesgo de causar algún incidente.
 Las Hidrogrúa, montacargas y otros equipos que puedan ser utilizados deben ser
certificados por un ente certificador acreditado, en cuanto a la capacidad de
carga y estado general del sistema de elevación (cables, eslingas, fajas, grilletes
y ganchos), cumpliendo con un buen estado mecánico, funcionamiento y contar
con todas sus tablas de carga.

__________________________________________________________________________________________
_
Este documento es propiedad de la Empresa SUR ENERGY S.R.L. No sacar copias al documento, solicitar
copia controlada al Dpto. SIG.
PROYECTO: “SERVICIO DE CONSTRUCCIÓN – SE-URPVT-S-PL-06
UNIDADES DE RESPALDO POLIDUCTO
VILLAMONTES – TARIJA (PVT)
Página: 8
PLAN DE MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN Rev. 0
de 11

 Los operadores y ayudantes de grúas, Hidrogrúa, montacargas y otros equipos


deberán ser personal de experiencia en el manejo de estos equipos, contando
para ello su certificado de operados por un ente certificador.
 El personal involucrado en las actividades de movilización y desmovilización
contará con todo el EPP adecuado para la tarea, no se podrá levantar ninguna
carga cuando existan condiciones inseguras.
 Los accesorios que formarán parte de los montajes y desmontajes de cargas
serán debidamente embalados y etiquetados para su traslado.
 Previo a las tareas de montajes y desmontajes, se evaluará y analizará los
riesgos inherentes a la actividad, quedando prohibida la circulación del personal
por debajo de la carga durante la operación de Izaje.
 El traslado de cargas se lo realizará en camiones chata plana, tráiler Lowboy,
camiones y camionetas, cada uno contará mínimamente con un inventario o nota
de salida de materiales o en el caso extremo con una autorización de carga
especial emitido por la ABC o el ente que corresponda.
 El traslado de cargas se lo realizará con su respectivo plan de viaje y con
horarios programados de descanso y pernoctes (en caso de ser necesario).

4.6. Distancias de traslado

 Distancia de Santa Cruz a Villamontes 452,7 km Asfalto


 Distancia de Villamontes a Entre Ríos 131,9 km Asfalto y tierra.
 Distancia de Entre Ríos a Tarija 81,7 km Asfalto y tierra.
 Distancia de Tarija a Entre Ríos 81,7 km Asfalto y tierra.
 Distancia de Entre Ríos a Villamontes 131,9 km Asfalto y tierra.
 Distancia de Villamontes a Santa Cruz 452,7 km Asfalto
 Distancia del campamento (Entre Ríos) a la obra 11,0 km Asfalto y tierra.
 Distancia del campamento (Villamontes) a la obra 15,0 km Asfalto y tierra.

__________________________________________________________________________________________
_
Este documento es propiedad de la Empresa SUR ENERGY S.R.L. No sacar copias al documento, solicitar
copia controlada al Dpto. SIG.
PROYECTO: “SERVICIO DE CONSTRUCCIÓN – SE-URPVT-S-PL-06
UNIDADES DE RESPALDO POLIDUCTO
VILLAMONTES – TARIJA (PVT)
Página: 9
PLAN DE MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN Rev. 0
de 11

Croquis de ruta Santa Cruz – Villamontes

Croquis de Ruta Villamontes – Entre Ríos

5. SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE.


 Utilizar cinturón de seguridad (conductores y pasajeros).
 Mantener las luces encendidas en los vehículos al momento de conducir. Este
requisito se aplica inclusive en ciudades, caminos y carreteras.
 Registrarse en las porterías al ingreso y salida del proyecto: oficinas, campamentos y
otros.
 Es imprescindible y necesaria la utilización de un sistema de control de velocidad con
alarma y registro a efecto de evitar velocidades superiores a lo establecido por el
reglamento del código nacional de tránsito y otras que la empresa contratista
establezca (taco grafo / caja negra o rastreo satelital).
 Conductor y pasajeros deben reportar cualquier anormalidad en el transporte al jefe
de Obra o inmediato superior.
 Está prohibido abordar el vehículo de transporte bajo efectos del alcohol.
 Está prohibido el consumo de bebidas alcohólicas dentro del vehículo de transporte,

__________________________________________________________________________________________
_
Este documento es propiedad de la Empresa SUR ENERGY S.R.L. No sacar copias al documento, solicitar
copia controlada al Dpto. SIG.
PROYECTO: “SERVICIO DE CONSTRUCCIÓN – SE-URPVT-S-PL-06
UNIDADES DE RESPALDO POLIDUCTO
VILLAMONTES – TARIJA (PVT)
Página: 10
PLAN DE MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN Rev. 0
de 11

en el ingreso o salida de operación.


 Se deben respetar las medidas de bioseguridad adoptadas para evitar la propagación
y/o contagio del COVID-19.
 Está prohibido desechar residuos sólidos al medio ambiente durante el viaje, todos
los residuos deben almacenarse en el basurero del bus para su posterior disposición
final.
 Cuando las condiciones de seguridad así lo permitan, aplicando el mejor criterio, las
velocidades máximas fuera del radio urbano son:

a) Vehículos Livianos Límites Máximos de Velocidad


- En las carreteras asfaltadas 80 Km/Hr
- En los caminos ripiados en cercanía a poblaciones 60 Km/Hr
- En caminos de tierra con poblaciones circundantes 40 Km/Hr
- En el derecho de vía 30 Km/Hr

b) Vehículos Semi Pesados y Tipo Tráiler Límites Máximos de Velocidad


- En las carreteras asfaltadas 80 Km/Hr
- En los caminos ripiados en cercanía a poblaciones 60 Km/Hr
- En caminos de tierra con poblaciones circundantes 40 Km/Hr
- En el derecho de vía 30 Km/Hr

6. REGISTROS
CODIGO NOMBRE
FS.092 R11 Planificación de viajes
LO.033 Check list de vehículo
SE-PVT-S-PR-02-R01 Registro de Control de Alcoholemia
SE-PVT-S-PL-03-R01 Registro de Control de Temperatura del Personal COVID-19

7. DOCUMENTOS CONEXOS
ANEXOS
Política de Conducción Vehicular SUR ENERGY S.R.L.

REFERENCIAS
Ley de cargas N° 441.
Reglamento del código de tránsito.
Autorización de circulación de vehículos especiales para cumplir con las disposiciones
del reglamento de peso y dimensión vehicular para la circulación en la red vial nacional.
ABC.
__________________________________________________________________________________________
_
Este documento es propiedad de la Empresa SUR ENERGY S.R.L. No sacar copias al documento, solicitar
copia controlada al Dpto. SIG.
PROYECTO: “SERVICIO DE CONSTRUCCIÓN – SE-URPVT-S-PL-06
UNIDADES DE RESPALDO POLIDUCTO
VILLAMONTES – TARIJA (PVT)
Página: 11
PLAN DE MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN Rev. 0
de 11

PS.050 Conducción Vehicular


Requisitos de Seguridad Para Contratistas de YPFB TR.
Requisitos de Salud Para Contratistas de YPFB TR.
Requisitos de Protección Ambiental Para Contratistas de YPFB TR.
Requisitos de Bioseguridad Para Contratistas de YPFB TR.
SE-PVT-S-PR-01 Procedimiento de Conducción Vehicular de la Empresa SUR ENERGY
S.R.L.
SE-PVT-S-PR-02 Alcohotest y Política de Alcohol y Drogas de la Empresa SUR
ENERGY S.R.L.

8. GLOSARIO DE TERMINOS
YPFB TR: Cliente YPFB Transporte S.A.
SSMA: Seguridad, Salud y Medio Ambiente.
SIG: Sistema Integrado de Gestión (Sistema de gestión de Calidad, Sistema de Gestión
de Medio Ambiente, Seguridad y Salud Ocupacional)
Procedimiento: Forma específica para llevar a cabo una actividad o un proceso.
Movilización: Actividad para ingresar a obra: personal, equipos, vehículos, materiales,
herramientas y otros.
Desmovilización: Actividad necesaria para retirar de obra: personal, equipos, vehículos,
materiales, herramientas y otros.

__________________________________________________________________________________________
_
Este documento es propiedad de la Empresa SUR ENERGY S.R.L. No sacar copias al documento, solicitar
copia controlada al Dpto. SIG.

También podría gustarte