Semana 8 Del 23 Al 27 de Agosto - UEISI
Semana 8 Del 23 Al 27 de Agosto - UEISI
Estas actividades están diseñadas para que las desarrolles a lo largo de esta semana, dedicándoles aproximadamente
50 minutos diarios. En esta ficha hay sugerencias sobre cómo organizar el tiempo. Sin embargo, es importante que
construyas tu propio horario para las actividades de aprendizaje con la ayuda de tu familia.
Para realizar las actividades planteadas, recuerda utilizar y reutilizar los materiales disponibles en casa. Entre los
recursos que puedes usar están los siguientes:
● Diccionarios
● Hojas de cuaderno reutilizadas con espacio para escribir
● Goma (pegamento) o cinta adhesiva
● Mesas, globos, sillas, vasos, platos, cartulinas, palos
● Cartulinas o cartón que sirvan de soporte
● Lápices de cualquier color, pinturas o marcadores
COMPROMISO
Me comprometo a:
Continuar con la escritura o los dibujos en tu diario.
Mostrar responsabilidad al realizar mis actividades y al expresar mis emociones e ideas.
Comprenderme a mí mismo/a y reconocer los cambios que he experimentado.
Cumplir mis retos de forma limpia y ordenada en el diario, cuaderno o las hojas que utilice.
Realizar los retos de manera independiente y pedir ayuda sólo en lo estrictamente necesario.
Respetar y cuidar a las personas que me rodean.
Conversar con mi familia sobre esta nueva forma de aprendizaje y la importancia de su apoyo.
En esta semana se trabajará con las asignaturas de Lengua y Literatura, Matemática, Educación
Física, Inglés, ECA
PLAN EDUCATIVO
APRENDAMOS JUNTOS EN CASA
¿Sabías que…?
El castellano es la lengua que se habla mayoritariamente en nuestro país, para su formación han
contribuido lenguas como el latín, el godo, el árabe.
Su desarrollo se ha enriquecido con aportes de las lenguas indígenas americanas desde el siglo
XVI.
Se habla en Hispanoamérica y Ecuador desde la Conquista Española y la Colonia. Es decir, cuando
llegaron los españoles desde Europa a vivir en América trajeron su idioma. Antes, se hablaban los
idiomas de los pueblos originarios. Muchos se perdieron, pero algunos de ellos persisten hasta la
actualidad.
Ningún idioma, así como ninguna cultura es superior o mejor que otra. Simplemente, hay diversidad
de lenguas y cada una es valiosa. Cada idioma tiene sus propias reglas y algunas también tienen
sus propios alfabetos. Observa:
Una de las reglas del castellano es la del uso de tildes, estas reglas solamente se usan para nuestro
idioma.
Puedes encontrar información sobre este tema en el texto de 5to de básica de Lengua y
Literatura, en la página 29.
2. Escribe en tu cuaderno un párrafo sobre la razón por la que hablamos castellano en Ecuador.
Puedes ayudarte de la información que leíste anteriormente.
Toma en cuenta que un relato histórico es la narración de los hechos que sucedieron en el pasado,
en orden cronológico, es decir, en el orden que ocurrieron realmente los acontecimientos.
ACTIVIDADES:
Para ordenar números fraccionarios, tenemos que establecer una comparación utilizando los siguientes signos:
https://bit.ly/3kqomBr
https://bit.ly/31yh4D7
https://bit.ly/2DIzAjT
1. Usando < o > para comprar las fracciones, ordena las siguientes fracciones de menor a mayor:
2. Una abuelita en el primer día teje ⅛ de una pieza de 96 metros. Al día siguiente teje los 2/7
de lo que le quedó por tejer el día anterior. ¿Cuántos metros ha tejido en los dos días? ¿Cuál
fue el día que más tejió la abuelita y por qué?
Para reforzar el tema recuerda que puedes revisar el texto Integrado de Matemática de 60 EGBM en
las páginas 32-33. Resuelve en tu cuaderno los ejercicios propuestos.
ACTIVIDADES:
Para esta actividad necesitarás de un espacio amplio donde debes ubicar varios elementos para
realizar las actividades. Pide ayuda de una persona adulta o acompañante y busca un espacio
amplio en casa que permita lanzar, esquivar, equilibrar, entre otras acciones. Puedes utilizar mesas,
globos,
sillas, vasos, platos, cinta adhesiva, par de medias, papel, palos, piedras, lana y colores.
ACTIVIDAD
1. Read the blog and then fill in the chart with the correct quantifier.
¿Sabías que…?
Gracias a los libros y a la literatura oral podemos conocer cómo son las variadas y diferentes
culturas y pueblos que existen en el mundo. Cada cultura tiene su propia literatura que la retrata y la
da a conocer a los demás.
“Martín estaba en China, concretamente en Pekín, la capital del país, en medio de un desfile
impresionante. Estaba en una calle con muchísima gente, decorada con centenares de farolillos
rojos y cuadros de papel pintado. Los bailarines sostenían una gigantesca máscara de dragón con
un cuerpo de serpiente muy largo y lo movían hacia él. Al ritmo de los tambores el dragón sacaba
humo por la boca. […]”
Fuente: Falcón Maldonado Cristian, (2011), 1,2,3 de repente en… China. La flor sagrada, Edebé
ANEXOS:
DHI
CULTURA FISICA
PLAN EDUCATIVO
APRENDAMOS JUNTOS EN CASA
MATEMÁTICAS
LENGUA Y LITERATURA
CIENCIAS NATURALES
ESTUDIOS SOCIALES
INGLÉS