0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas7 páginas

Semana 8 Del 23 Al 27 de Agosto - UEISI

Este documento presenta el plan educativo para la semana del 23 al 27 de agosto para los estudiantes del sexto grado de la Unidad Educativa "Isla Santa Isabel". El objetivo principal es que los estudiantes comprendan la importancia de la diversidad de la vida y desarrollen compromisos para mantener ambientes sostenibles. El plan incluye actividades de lengua y literatura, matemáticas, educación física e inglés relacionadas con este tema.

Cargado por

Wilson Fabián
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas7 páginas

Semana 8 Del 23 Al 27 de Agosto - UEISI

Este documento presenta el plan educativo para la semana del 23 al 27 de agosto para los estudiantes del sexto grado de la Unidad Educativa "Isla Santa Isabel". El objetivo principal es que los estudiantes comprendan la importancia de la diversidad de la vida y desarrollen compromisos para mantener ambientes sostenibles. El plan incluye actividades de lengua y literatura, matemáticas, educación física e inglés relacionadas con este tema.

Cargado por

Wilson Fabián
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

PLAN EDUCATIVO

APRENDAMOS JUNTOS EN CASA

UNIDAD EDUCATIVA SEXTO


“ISLA SANTA ISABEL” GRADO
CÓDIGO AMIE: 10H00336
García Moreno – Cotacachi – Imbabura A-B
PROYECTO INTERDISCIPLINAR
SEMANA 8: del Lunes 23 hasta el viernes 27 de agosto del 2021
DOCENTE(S): TNLGA. CARINA CADENA –
PSIC. JORGE ORELLANA. AÑO LECTIVO:
NIVEL: BÁSICA MEDIA
2021 - 2022
OBJETIVO DEL APRENDIZAJE: Los estudiantes comprenderán los aspectos más relevantes de la diversidad de la
vida, a partir del estudio de su origen y su importancia.
Desarrollarán retos y el compromiso de mantener ambientes sostenibles que aseguren la salud integral y la continuidad
de la vida en sus diferentes formas, aplicando valores como la empatía y comunicándolos de manera oportuna.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
1. Explorar los orígenes de la vida y su diversidad, a partir del descubrimiento de sus aspectos más relevantes, para
sentirse parte de su evolución.
2. Valorar la riqueza de la diversidad de la vida y del entorno desde un conocimiento claro de los valores que le dan
continuidad y dignidad.
3. Conocer y apreciar las prácticas amigables conscientes con el entorno, que evidencian la importancia de la diversidad
e interculturalidad como elementos de desarrollo integral.
4. Promover una cultura ambiental que permita desarrollar buenos hábitos basados en la empatía, el respeto y la
tolerancia para cuidar la vida, el entorno y el planeta.
5. Socializar la importancia de la evolución de la vida y su diversidad, para garantizar su continuidad en sus diferentes
formas.
PROYECTO: Nombre del Proyecto Científico o Humanístico : Aprender a vivir y a cuidar un mundo diverso
RECOMENDACIONES:
En las próximas semanas, desarrollarás un proyecto en torno a la importancia de aprender a vivir en un mundo diverso,
al que debes cuidar. Lee la ficha pedagógica y desarrolla las actividades. Si tienes dudas, comunícate con tu familia, tu
docente, tutor o un directivo la institución educativa.

Estas actividades están diseñadas para que las desarrolles a lo largo de esta semana, dedicándoles aproximadamente
50 minutos diarios. En esta ficha hay sugerencias sobre cómo organizar el tiempo. Sin embargo, es importante que
construyas tu propio horario para las actividades de aprendizaje con la ayuda de tu familia.

Para realizar las actividades planteadas, recuerda utilizar y reutilizar los materiales disponibles en casa. Entre los
recursos que puedes usar están los siguientes:

● Diccionarios
● Hojas de cuaderno reutilizadas con espacio para escribir
● Goma (pegamento) o cinta adhesiva
● Mesas, globos, sillas, vasos, platos, cartulinas, palos
● Cartulinas o cartón que sirvan de soporte
● Lápices de cualquier color, pinturas o marcadores

¡Tú imaginación es muy importante para este proyecto!

COMPROMISO
Me comprometo a:
 Continuar con la escritura o los dibujos en tu diario.
 Mostrar responsabilidad al realizar mis actividades y al expresar mis emociones e ideas.
 Comprenderme a mí mismo/a y reconocer los cambios que he experimentado.
 Cumplir mis retos de forma limpia y ordenada en el diario, cuaderno o las hojas que utilice.
 Realizar los retos de manera independiente y pedir ayuda sólo en lo estrictamente necesario.
 Respetar y cuidar a las personas que me rodean.
 Conversar con mi familia sobre esta nueva forma de aprendizaje y la importancia de su apoyo.

En esta semana se trabajará con las asignaturas de Lengua y Literatura, Matemática, Educación
Física, Inglés, ECA
PLAN EDUCATIVO
APRENDAMOS JUNTOS EN CASA

lunes, 23 de agosto de 2021


LENGUA Y LITERATURA TEMA: Buenos hábitos para cuidar la vida, el entorno y el
planeta.
ACTIVIDADES:

Todo idioma es diferente y tiene su propia historia

¿Sabías que…?

El castellano es la lengua que se habla mayoritariamente en nuestro país, para su formación han
contribuido lenguas como el latín, el godo, el árabe.

Su desarrollo se ha enriquecido con aportes de las lenguas indígenas americanas desde el siglo
XVI.
Se habla en Hispanoamérica y Ecuador desde la Conquista Española y la Colonia. Es decir, cuando
llegaron los españoles desde Europa a vivir en América trajeron su idioma. Antes, se hablaban los
idiomas de los pueblos originarios. Muchos se perdieron, pero algunos de ellos persisten hasta la
actualidad.

Ningún idioma, así como ninguna cultura es superior o mejor que otra. Simplemente, hay diversidad
de lenguas y cada una es valiosa. Cada idioma tiene sus propias reglas y algunas también tienen
sus propios alfabetos. Observa:

Una de las reglas del castellano es la del uso de tildes, estas reglas solamente se usan para nuestro
idioma.

1. Investiga las reglas básicas de uso de tilde en castellano y escríbelas en tu cuaderno.

Puedes encontrar información sobre este tema en el texto de 5to de básica de Lengua y
Literatura, en la página 29.

2. Escribe en tu cuaderno un párrafo sobre la razón por la que hablamos castellano en Ecuador.
Puedes ayudarte de la información que leíste anteriormente.

Toma en cuenta que un relato histórico es la narración de los hechos que sucedieron en el pasado,
en orden cronológico, es decir, en el orden que ocurrieron realmente los acontecimientos.

Ingresa al siguiente enlace y realiza la activida lectura comprensiva:


https://es.liveworksheets.com/nx272744sz

MARTES 24 DE AGOSTO DEL 2021


MATEMÁTICA TEMA: Relación de orden en los números fraccionarios

ACTIVIDADES:

Para ordenar números fraccionarios, tenemos que establecer una comparación utilizando los siguientes signos:

>(Mayor que) ; < (Menor que)


PLAN EDUCATIVO
APRENDAMOS JUNTOS EN CASA

Si las fracciones tienen igual denominador,


menor es la fracción que tiene menor
numerador.

https://bit.ly/3kqomBr

Si las fracciones tienen igual numerador, mayor


es la fracción que tiene menor denominador.

https://bit.ly/31yh4D7

Para ordenar fracciones con distinto numerador y


denominador el método más sencillo es el de
productos cruzados, multiplica cada fracción por el
denominador de la otra, de la manera que indica el
ejemplo.

https://bit.ly/2DIzAjT

Ordenar las siguientes fracciones. Resuelve los ejercicios en tu cuaderno.

1. Usando < o > para comprar las fracciones, ordena las siguientes fracciones de menor a mayor:

2. Una abuelita en el primer día teje ⅛ de una pieza de 96 metros. Al día siguiente teje los 2/7
de lo que le quedó por tejer el día anterior. ¿Cuántos metros ha tejido en los dos días? ¿Cuál
fue el día que más tejió la abuelita y por qué?

Para reforzar el tema recuerda que puedes revisar el texto Integrado de Matemática de 60 EGBM en
las páginas 32-33. Resuelve en tu cuaderno los ejercicios propuestos.

Ingresa al siguiente enlace y aprende jugando: https://es.liveworksheets.com/ks1399421yf

MIERCOLES 25 DE AGOSTO DEL 2021


PLAN EDUCATIVO
APRENDAMOS JUNTOS EN CASA

EDUCACIÓN FÍSICA TEMA: Superando los obstáculos

ACTIVIDADES:

Para esta actividad necesitarás de un espacio amplio donde debes ubicar varios elementos para
realizar las actividades. Pide ayuda de una persona adulta o acompañante y busca un espacio
amplio en casa que permita lanzar, esquivar, equilibrar, entre otras acciones. Puedes utilizar mesas,
globos,
sillas, vasos, platos, cinta adhesiva, par de medias, papel, palos, piedras, lana y colores.

Realiza las siguientes actividades:


● Lanza una pelota pequeña o un par de medias, para esto requiere de platos o círculos en el piso
marcados con números de 10 en 10. Toma distancia y lanza la media lo más lejos que puedas, debe
caer dentro del plato.
● En 5 vasos pequeños, marca números: 10, 20, 30, 40, 50. Haz una pelota de papel y lánzala hasta
acertar en uno de los vasos. Une dos sillas con una lana para simular un túnel, pasa por debajo, hay
opciones como dos ladrillos y un palo, la idea es que puedas arrastrarte al pasar.
● Pon un palo cuadrado o pega una cinta al piso para simular que cruzas por un puente, la idea es
que mantengas el equilibrio para pasar de un lado a otro.
● Usa una silla como obstáculo, decide si pasas por arriba o por debajo.
● Para este ejercicio, dibuja líneas seguidas en el piso o usa vasos o botellas que le permitan saltar
al niño con los pies juntos, con un solo pie.
● Completa este circuito de obstáculos tomando el tiempo de ejecución o compitiendo con un rival.

jueves, 26 de agosto de 2021


INGLÉS TEMA: Foods around the world
PLAN EDUCATIVO
APRENDAMOS JUNTOS EN CASA

ACTIVIDAD

Objective: Write a simple paragraph

FOODS AROUND THE WORLD

Kimoto is a Chinese photographer. BLOG


She is also passionate about good Last month, I visited Japan. I took
food. She travels around the world this photo of a Japanese family and
and takes many photos of what their food. In general, they do not eat
people eat and drink in different any fast food, such as hamburgers or
countries. Then she writes a blog on hot dogs. In their traditional diet,
www.foodandtravel.com. Here we there are no dairy products, and they
have one of her blog entries. eat a lot of rice and fish. Now things
are changing, and some young
Japanese go to McDonald’s on the
weekends

1. Read the blog and then fill in the chart with the correct quantifier.

PICTURES: MODULE 2 Ministerio de Educación (English_5_M2pdf) Page 5

A lot means very often or very much.

I drink milk a lot.

Do you drink water? A lot.

I am a lot taller now than 10 years ago.

PICTURES: MODULE 2 Ministerio de


Educación (English_5_M2pdf) Page 5
PLAN EDUCATIVO
APRENDAMOS JUNTOS EN CASA

2. In Ecuador, people have different diets depending on where they live.


Choose a region (Mountains, Coast, or Amazon) and write a blog entry about
the diet they have. You can use Kimoto’s blog as a model.
Ingresa al siguiente enlace y practica más del inglés: https://es.liveworksheets.com/tn1297077uv

VIERNES 27 DE AGOSTO DEL 2021


ECA TEMA: Los libros y la literatura oral
ACTIVIDADES:

¿Sabías que…?

Gracias a los libros y a la literatura oral podemos conocer cómo son las variadas y diferentes
culturas y pueblos que existen en el mundo. Cada cultura tiene su propia literatura que la retrata y la
da a conocer a los demás.

1. Lee con atención el texto:

“Martín estaba en China, concretamente en Pekín, la capital del país, en medio de un desfile
impresionante. Estaba en una calle con muchísima gente, decorada con centenares de farolillos
rojos y cuadros de papel pintado. Los bailarines sostenían una gigantesca máscara de dragón con
un cuerpo de serpiente muy largo y lo movían hacia él. Al ritmo de los tambores el dragón sacaba
humo por la boca. […]”

Fuente: Falcón Maldonado Cristian, (2011), 1,2,3 de repente en… China. La flor sagrada, Edebé

2. ¿Recuerdas alguna fiesta popular a la que hayas asistido en tu ciudad?


Escribe en tu cuaderno un párrafo como el anterior, en el que la describas.
Coloca todos los detalles que recuerdes, colores, olores, música, disfraces.
Comparte tu escrito con alguien de tu familia.

3. En esta ficha pedagógica se repite muchas veces la palabra "diversidad".


Intenta dar tu propio significado de ella. Puedes ayudarte con las palabras sinónimas: variedad,
multiplicidad, abundancia y riqueza. Escribe tu definición en el cuaderno.

ANEXOS:
DHI

CULTURA FISICA
PLAN EDUCATIVO
APRENDAMOS JUNTOS EN CASA

MATEMÁTICAS

Ingresa al siguiente enlace y aprende jugando: https://es.liveworksheets.com/ks1399421yf

LENGUA Y LITERATURA

Ingresa al siguiente enlace y realiza la activida lectura comprensiva:


https://es.liveworksheets.com/nx272744sz

CIENCIAS NATURALES

ESTUDIOS SOCIALES

EDUCACION CULTURAL Y ARTÍSTICA

INGLÉS

Ingresa al siguiente enlace y practica más del inglés: https://es.liveworksheets.com/tn1297077uv

También podría gustarte