Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 4 Diseño de una Experiencia de
Aprendizaje
Anexo 3 - Plantilla de Trabajo Unidad 3 - Fase 4
USO DE LAS TIC EN EDUCACIÓN INFANTIL
Código 514508
Fase 4
Diseño de una Experiencia de Aprendizaje
Estudiantes
Arelys Santana Quintero
Grupo
514508_6
Tutor
Diana Concha Ramírez
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN - ECEDU
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL
2022
1. Respuesta a las siguientes interrogantes:
Preguntas Referencias
Respuestas en grupo
orientadoras (APA)
La importancia de la mediación
pedagógica para potenciar el
desarrollo cognitivo de las niñas y
los niños permiten construir
interacciones de carácter social y
cultural para el desempeño de los
alumnos y estos obtengan
¿Cuál es la conocimientos significativos.
importancia de
la mediación la mediación pedagógica es
Labarrere-Sarduy, A. (2018) Bases Conceptuales de la
pedagógica para Mediación y su Importancia Actual en la Práctica
potenciar el fundamental ya que permite que los Pedagógica. SUMMA Psicológica UST, 5 (2), 87-96.
desarrollo https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2774206
cognitivo de las niños y niñas fortalezcan su
niñas y los niños
en la Educación desarrollo cognitivo, para los infantes
Inicial?
es importantes que los docentes
busquen una manera de hacer una
mediación con el fin que se permita
el logro de aprendizaje.
Todo docente debe buscar la forma
de hacer una mediación que
Referencias
Preguntas orientadoras Respuestas en grupo
(APA)
La tecnología se ha convertido en la mejor
aliada para mejorar la calidad de vida
diseñando estrategias para permitir la inclusión
de estas personas con discapacidad.
1. Centro de relevo: a través de esta estrategia
se busca ayudar a las personas con
discapacidad auditiva permitiendo buscar
¿Cuáles son los aportes de
un asesor que ayuda a realizar transacciones a
las TIC para la
personas con discapacidad.
accesibilidad al
2. Cine para todos, que brinda la oportunidad
aprendizaje y la
de compartir espacio cultural como es el cine Ministerio TIC Colombia. (2016,
participación de las
teniendo acceso a un audio descripción, 12 de diciembre).
infancias con
lenguaje de señas en sus lentes, y la YouTube.
discapacidad, en el
interpretación con la lengua de señas. https://youtu.be/LM2ZUwCeAJU
contexto educativo para la
primera infancia? 3. Convertic descargar gratis el software magic
Enunciar por lo menos o el sofware de jaws, con el fin de que las
tres (3). personas con discapacidad visual tengan la
oportunidad de leer y mejoren su calidad de
vida y no se limiten.
Preguntas Referencias
Respuestas en grupo
orientadoras (APA)
1. Derecho a la libre expresión y asociación. A
buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de
todo tipo por medio de la red. Estos derechos solo
se restringirán para garantizar la protección de los
niños y niñas frente a informaciones perjudiciales
para su bienestar, desarrollo e integridad; y para
garantizar el cumplimiento de las leyes, la
seguridad, los derechos y la reputación de otras
personas.
Tomando como
base el e-decálogo 2. Derecho de los niños y niñas a ser consultados y
de los derechos de a dar su opinión cuando se apliquen leyes o
los niños y las
niñas, seleccione normas a Internet que les afecten.
tres, que, según el
criterio del grupo, 3. Los padres y madres tendrán el derecho y la UNICEF. (2014). Derechos de la
son de mayor infancia en la era digital (18)
relevancia. responsabilidad de orientar y acordar con sus hijos
Argumenten la
e hijas un uso responsable.
respuesta a
teniendo en cuenta
la lectura del Las nuevas generaciones no están ajenas a las
respectivo
nuevas tecnologías es natural que las infancias
documento.
exploren este fenómeno mundial, estar conectados
a internet es una novedad que es totalmente
atractivos para los niños haciendo uso como
material educativo, didáctico, comunicativo,
interactivo o utilizándolo para divertirse por medio
de juegos y videos.
Con respecto al e-decálogo de los derechos de los
niños y las niñas, considero que estos tres derechos
son de vital importancia ya que como padres se
Preguntas Referencias
Respuestas en grupo
orientadoras (APA)
tiene la responsabilidad de crear normas y horarios
del uso de internet en cual los niño, aprenda,
navegue y jueguen, esa brecha que genere
impactos positivos en su desarrollo a lo
largo de su vida.
2. Rol para el trabajo Colaborativo
Nombre Fecha de
del publicación en Captura de Pantalla donde se observa
Rol
estudiant el Foro elección de rol y fecha
e (dd/mm)
Compila 24/noviembre/
dor 2022
ARELY
S
SANTA
NA
2
Nombre Fecha de
del publicación en Captura de Pantalla donde se observa
Rol
estudiant el Foro elección de rol y fecha
e (dd/mm)
5
3. Diseño de Experiencia de Aprendizaje
Para el diseño de la experiencia de aprendizaje debe tener en cuenta los siguientes
criterios:
Incorporar el cuento infantil digital realizado con Realidad Aumentadas (RA) por
medio del personaje de la aplicación Quiver que cada estudiante eligió y recreó en la
fase 3.
La experiencia estará orientada a potenciar el desarrollo de los lenguajes en los
niños y las niñas de la primera infancia.
Implementar los tres principios del DUA:
o Principio No. 1: múltiples formas de implicación.
o Principio No. 2: múltiples formas de representación.
o Principio No. 2: múltiples formas de acción.
Utilizar las TIC como mediadoras de la experiencia.
Tenga en cuenta que en esta fase sólo se diseña la experiencia según la estructura que a
continuación se indica. No se elabora ningún vídeo en esta fase.
Además de los criterios inicialmente expuestos, el diseño de la experiencia de
aprendizaje debe responder a la siguiente estructura:
DENOMINACIÓN (Nombre de la experiencia)
Propósito
Qué se quiere alcanzar con la experiencia de aprendizaje
Rango de edad
Edad en la que se puede llevar a cabo la experiencia
Tiempo de duración
Tiempo en horas o minutos que se requiere para llevar a cabo la
experiencia de aprendizaje
Saberes a movilizar
cuáles saberes y nociones que se pretenden abordar
Inicial
Momentos de la experiencia
actividades de inicio, desarrollo y finalización Desarrollo
(Máximo un párrafo por cada momento)
Final
Referencias
Listar las referencias que dieron sustento conceptual y teórico a la
experiencia de aprendizaje. Importante tener en cuenta que no se trata de
copiar y pegar los referentes del Syllabus o del entorno de aprendizaje,
sino de referenciar aquellos que se utilizaron para el diseño de dicha
experiencia.
4. Referencias (APA)